Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
VGX Token Acción

VGX Token

VGX

Cotización

0,00
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

VGX Token Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
DigiFinexVGX/USDT0,001150,99514,80227.333,610,02cex130,009/7/2025, 6:18
KCEXVGX/USDT0,00947,62987,04198.338,510,02cex71,009/7/2025, 6:18
MEXCVGX/USDT0,003693,69240,57194.916,860,01cex214,009/7/2025, 6:18
XXKKVGX/USDT0,004346,07963,76191.092,640,01cex1,009/7/2025, 6:21
GateVGX/USDT0,00167,81352,37182.098,820,01cex129,009/7/2025, 6:23
BYDFiVGX/USDT0,0000159.105,740,11cex1,009/7/2025, 6:21
XT.COMVGX/USDT0,0010,56460,19110.154,430,01cex89,009/7/2025, 6:21
Gate.ioVGX/TRY0,01105,81124,3855.787,250cex18,0021/4/2025, 15:40
BingXVGX/USDT0,0066,70330,2732.633,770,01cex136,009/7/2025, 6:21
BitexenVGX/TRY0,000031.378,260,35cex09/7/2025, 6:21
1
2
3

VGX Token FAQ

¿Qué es el Token VGX (VGX)?

El token VGX funciona como un token multiplataforma y multicanal enfocado en el ámbito de los juegos. El objetivo de la Fundación VGX es asociarse con proyectos y empresas para integrar VGX en juegos y plataformas, ofreciendo recompensas y propiedad a los jugadores, independientemente de la cadena en la que se haya desarrollado el juego.

¿Qué Hace Único al Token VGX?

VGX es un token de GameFi Play-to-Earn liderado por la Fundación VGX. La Fundación VGX otorga subvenciones estratégicas a empresas de juegos Web3 para incorporar el token VGX en modelos play-to-earn dentro de sus juegos. Hasta la fecha, el token VGX se ha añadido a Voyager: Ascension, Genopets y Honeyland, y la lista de integraciones programadas sigue creciendo. La comunidad de VGX puede ganar VGX jugando a estos juegos. El token funciona tanto como moneda del juego como mecanismo de recompensa por logros de los jugadores. El token VGX es independiente de juegos y plataformas. Los poseedores pueden ganar VGX en un juego y llevar esos tokens a otro juego para pagar artículos dentro del juego. Actualmente, el token VGX se basa en el estándar ERC-20. El equipo está trabajando en una solución de puente para que el token sea independiente de la cadena.

¿Qué es el token VGX?

El VGX Token (VGX) se destaca como un token de juegos basado en blockchain diseñado para transformar el panorama del juego. Al permitir la verdadera propiedad de los activos dentro del juego y recompensar la participación de los jugadores, VGX tiene como objetivo mejorar la experiencia de juego. Este token de recompensas multi-cadena, actualmente bajo el estándar ERC-20, es gestionado por la Fundación VGX, que busca expandir su integración y uso en juegos web3. La Fundación VGX desempeña un papel fundamental al otorgar subvenciones estratégicas a empresas de juegos web3, animándolas a incorporar VGX en sus modelos de juego para ganar (play-to-earn). Integraciones notables incluyen Voyager: Ascension, Genopets y Honeyland, con más proyectos en el horizonte. Los jugadores pueden ganar VGX al interactuar con estos juegos, utilizándolo tanto como moneda dentro del juego como mecanismo de recompensa por logros. La versatilidad de VGX es evidente en su naturaleza independiente de juego y plataforma. Los jugadores pueden ganar VGX en un juego y utilizarlo en otro, facilitando transacciones sin problemas en múltiples plataformas. El estándar actual ERC-20 del token asegura compatibilidad con la blockchain de Ethereum, mientras que los planes futuros incluyen desarrollar una solución de puente para lograr funcionalidad independiente de cadena. Además, el VGX Token sirve un doble propósito en la plataforma centralizada de intercambio Voyager, donde actúa como recompensa e incentivo para los usuarios. Esta doble funcionalidad subraya la adaptabilidad y amplia utilidad de VGX dentro de los ecosistemas de criptomonedas y juegos.

¿Cuál es la tecnología detrás de VGX Token?

El VGX Token, conocido por su símbolo VGX, opera en la blockchain de Ethereum como un token ERC-20. Esto significa que cumple con el estándar ERC-20, un conjunto de reglas que permiten la creación y gestión de tokens en la red de Ethereum. La blockchain de Ethereum es conocida por sus robustas características de seguridad, que incluyen mecanismos de consenso descentralizados y técnicas criptográficas que ayudan a prevenir ataques de actores malintencionados. Uno de los aspectos clave de la seguridad de Ethereum es su uso de un algoritmo de consenso de prueba de participación (PoS). En PoS, se elige a los validadores para crear nuevos bloques y confirmar transacciones basándose en la cantidad de tokens que poseen y están dispuestos a "apostar" como garantía. Esto reduce el riesgo de ataques, ya que los actores maliciosos tendrían que controlar una porción significativa del suministro total de tokens para manipular la red, lo que lo hace económicamente inviable. VGX sirve como el método principal de pago y token de utilidad para la aplicación de intercambio centralizado Voyager. Los usuarios pueden ganar recompensas y generar intereses al mantener VGX dentro de la aplicación. Esta utilidad se extiende más allá de las transacciones simples, ya que VGX también está integrado en varios modelos de juego para ganar. La Fundación VGX se asocia con empresas de juegos Web3 para incorporar VGX en sus juegos, permitiendo que los jugadores ganen VGX como recompensas por sus logros. El token VGX está diseñado para ser independiente de la cadena, lo que significa que puede operar en diferentes plataformas blockchain. Esto se logra a través de una solución de puente que el equipo está desarrollando. Las soluciones de puente permiten que los tokens se muevan entre diferentes blockchains, mejorando su interoperabilidad y usabilidad a través de varias plataformas. En el ámbito de los juegos, VGX se utiliza en juegos como Voyager: Ascension, Genopets y Honeyland. Los jugadores pueden ganar VGX en un juego y usarlo en otro, convirtiéndose en una moneda versátil dentro del juego y un mecanismo de recompensa. Esta funcionalidad entre plataformas es una ventaja significativa, ya que permite a los jugadores retener el valor que ganan independientemente del juego o la plataforma específica que estén utilizando. La Fundación VGX también otorga subvenciones estratégicas a empresas de juegos Web3 para integrar aún más VGX en sus ecosistemas. Estas subvenciones ayudan a expandir los casos de uso para VGX, asegurando que siga siendo un activo valioso dentro de las comunidades de juegos y blockchain en general. Al apoyar estas integraciones, la Fundación VGX pretende crear una experiencia más interconectada y gratificante para los usuarios a través de diferentes plataformas y juegos.

¿Cuáles son las aplicaciones del mundo real del VGX Token?

El VGX Token (VGX) funciona como un activo digital versátil con varias aplicaciones en el mundo real, especialmente en los sectores de juegos y de intercambio de criptomonedas. Una de las principales utilidades de VGX es dentro del intercambio centralizado de Voyager. Los usuarios pueden ganar VGX como recompensa e incentivo por interactuar con la plataforma. Esto incluye actividades como el comercio, la tenencia de activos y la participación en diversas promociones. Los poseedores de VGX también pueden beneficiarse al ganar intereses y recompensas adicionales dentro de la aplicación de Voyager, mejorando su experiencia general como usuarios. En la industria de los videojuegos, VGX tiene un papel relevante como un token de GameFi Play-to-Earn. La Fundación VGX se asocia con empresas de juegos Web3 para integrar VGX en sus juegos. Esto permite a los jugadores ganar VGX al participar en estos juegos, sirviendo tanto como moneda del juego como mecanismo de recompensa por los logros de los jugadores. Juegos como Voyager: Ascension, Genopets y Honeyland ya han incorporado VGX, y se planean más integraciones. VGX está diseñado para ser independiente del juego y la plataforma, lo que significa que los jugadores pueden ganar VGX en un juego y utilizarlo en otro, proporcionando una experiencia de juego fluida y flexible. Esta funcionalidad multiplataforma cuenta con el respaldo estratégico de la Fundación VGX a través de subvenciones a empresas de juegos Web3, fomentando la adopción e integración de VGX en diversas plataformas de juego. Actualmente, VGX opera bajo el estándar ERC-20, pero hay planes para desarrollar una solución de puente para hacer que el token sea independiente de la cadena. Esto mejoraría su compatibilidad con múltiples redes blockchain, ampliando aún más su utilidad y accesibilidad. La Fundación VGX también ofrece subvenciones y asociaciones a desarrolladores de juegos y plataformas, con el objetivo de fomentar la innovación y expandir el caso de uso del token dentro del ecosistema de juegos. Esta iniciativa apoya el desarrollo de nuevos juegos y plataformas que incorporen VGX, impulsando su adopción y utilidad en el mundo de los videojuegos.

¿Qué eventos clave han ocurrido para VGX Token?

El Token VGX (VGX) ha experimentado una serie de momentos cruciales que han definido su trayectoria en el panorama de las criptomonedas. Inicialmente lanzado en la plataforma Voyager, VGX fue diseñado como un token de utilidad para el comercio e inversión en criptomonedas. Su integración en el ecosistema de Voyager marcó su primer paso significativo, brindando a los usuarios beneficios como recompensas de cashback y oportunidades de staking. En 2023, VGX pasó por una transformación notable con la adquisición de su contrato inteligente y propiedad intelectual. Esta adquisición fue un movimiento estratégico destinado a mejorar la funcionalidad del token y ampliar sus casos de uso. La Fundación VGX, establecida para supervisar el desarrollo del token, ha sido fundamental en impulsar su adopción en varias plataformas. Los esfuerzos de la Fundación VGX por integrar VGX en el sector de los videojuegos han sido especialmente impactantes. Al asociarse con empresas de juegos Web3, la fundación ha facilitado la incorporación de VGX en modelos de jugar-para-ganar. Las asociaciones notables incluyen colaboraciones con Gala Games, Genopets y Honeyland en 2024. Estas alianzas han permitido que los jugadores ganen VGX como recompensas dentro del juego, aumentando así la utilidad y visibilidad del token dentro de la comunidad de jugadores. Las capacidades de VGX para funcionar en diversas plataformas y cadenas lo distinguen aún más en el espacio GameFi. La naturaleza agnóstica del token respecto a los juegos permite a los jugadores ganar VGX en un juego y utilizarlo en otro, aumentando su versatilidad y atractivo. Esta característica está respaldada por el estándar ERC-20 actual del token, con planes para una solución de puente que lo haga agnóstico a la cadena en el futuro. Las subvenciones estratégicas de la Fundación VGX a empresas de juegos Web3 también han desempeñado un papel crucial en promover la adopción del token. Al financiar la integración de VGX en varios juegos, la fundación ha asegurado que el token se mantenga a la vanguardia del movimiento jugar-para-ganar. Este enfoque no solo beneficia a los jugadores, sino que también fomenta un ecosistema vibrante alrededor de VGX. A lo largo de su evolución, VGX ha sido listado en múltiples intercambios, ampliando su accesibilidad a un público más amplio. Estas listas han facilitado las oportunidades de comercio e inversión, consolidando aún más la posición de VGX en el mercado de criptomonedas. La utilidad del token dentro de la plataforma Voyager, combinada con su creciente presencia en el sector de los juegos, subraya su papel multifacético en la economía digital. La Fundación VGX sigue trabajando para aumentar el número de proyectos y usuarios que utilizan el token. Al fomentar asociaciones y apoyar casos de uso innovadores, la fundación busca impulsar la adopción generalizada de VGX. Este compromiso continuo con el crecimiento y el desarrollo resalta la dedicación de la fundación para mejorar la propuesta de valor del token. El camino de VGX está marcado por iniciativas estratégicas y colaboraciones que han expandido su alcance y utilidad. Desde su lanzamiento inicial en la plataforma Voyager hasta su integración en el sector de los juegos, VGX ha evolucionado continuamente para satisfacer las necesidades de sus usuarios. Los esfuerzos de la Fundación VGX por promover la adopción y la utilidad del token aseguran que VGX siga siendo un jugador importante en el espacio de criptomonedas y blockchain.

¿Quiénes son los fundadores de VGX Token?

VGX Token (VGX) es un token multiplataforma y multicanal que se enfoca principalmente en el ámbito de los videojuegos, con el objetivo de integrar VGX en diversos juegos y plataformas para ofrecer recompensas y propiedad a los jugadores. Los fundadores de VGX Token son Steve Ehrlich, Phillip Eytan, Oscar Salazar y Gaspard de Dreuzy. Steve Ehrlich, con experiencia en corretaje y servicios financieros, desempeñó un papel fundamental en la creación de VGX. Phillip Eytan y Oscar Salazar, ambos cofundadores de Uber, aportan una experiencia significativa en tecnología y emprendimiento. Gaspard de Dreuzy, un empresario en serie en salud digital y finanzas, también contribuyó al proyecto.

Inversores interesados en VGX Token también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.