Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
TOMI Acción

TOMI

TOMI

Cotización

0,00
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

TOMI Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
BingXTOMI/USDT0,00465,151971,521,99 Millón0,70cex143,009/7/2025, 6:21
GateTOMI/USDT0,007033,032545,161,25 Millón0,05cex257,009/7/2025, 6:23
KCEXTOMI/USDT0,003857,885830,75275.655,290,03cex185,009/7/2025, 6:18
HotcoinTOMI/USDT0,0000262.587,440cex1,005/7/2025, 12:14
MEXCTOMI/USDT0,004767,984992,22172.643,080,01cex292,009/7/2025, 6:18
CoinlocallyTOMI/USDT0,0000165.730,330,01cex09/7/2025, 6:21
BybitTOMI/USDT0,004977,14160,33150.181,390,01cex207,009/7/2025, 6:21
HibtTOMI/USDT0,001293,512583,90126.750,400,01cex231,008/4/2025, 6:35
XT.COMTOMI/USDT0,00559,36444,20123.771,350,01cex129,009/7/2025, 6:21
OurbitTOMI/USDT0,0041,5038,8497.496,170cex21,005/6/2025, 10:03
1
2
3

TOMI FAQ

{ "q": "about", "a": "tomi ofrece un ecosistema Web3 descentralizado completo con verdadera propiedad, privacidad robusta y tecnología innovadora DePIN. Al integrar todas las herramientas necesarias, tomi garantiza experiencias digitales seguras, escalables y eficientes, transformando la manera en que los usuarios interactúan con internet.", "rank": "0" }

¿Qué es tomiNet?

TomiNet representa un avance crucial en la infraestructura de Web3, con el objetivo de fortalecer los derechos digitales humanos al enfatizar la privacidad, la anti-censura y la libertad de expresión. Esta infraestructura no es solo un marco tecnológico, sino que también incorpora una organización autónoma descentralizada (DAO) para la gobernanza. Esto garantiza que la comunidad tenga voz en el desarrollo y la dirección de la plataforma, convirtiéndola en un ecosistema verdaderamente centrado en el usuario. En el núcleo de las ofertas de TomiNet se encuentra una red de almacenamiento centrada en la privacidad. Esta red está diseñada para proteger contra la censura y el control indebido por parte de grandes corporaciones o entidades, asegurando que los datos de los usuarios permanezcan privados y seguros. Este aspecto es crucial en la era digital actual, donde las preocupaciones sobre la privacidad de los datos están en su punto más alto. TomiNet también introduce su token nativo, TOMI. Este token cumple múltiples funciones dentro del ecosistema, incluyendo facilitar pagos, cubrir las tarifas de transacción y habilitar derechos de voto para sus poseedores. Esta multifuncionalidad subraya el papel integral del token en el ecosistema de TomiNet. Además, TomiNet extiende su utilidad más allá de los ámbitos de blockchain y criptomonedas a través del desarrollo de una super aplicación de navegador. Esta aplicación es un testimonio del compromiso de TomiNet con la privacidad y la anti-censura, ofreciendo características como búsqueda independiente, llamadas de video gratuitas y un feed de noticias personalizable, todo con protecciones de privacidad integradas. Esto la convierte en una herramienta integral para los usuarios que buscan una experiencia en línea más segura y privada. Originado en Tel Aviv, Israel, el proyecto detrás de TomiNet está dedicado a crear una alternativa descentralizada a la actual infraestructura de Internet. Esta ambición está orientada a establecer una plataforma que no solo sea gobernable y manejable, sino también fácil de usar y resistente al bloqueo. Esta visión de un Internet descentralizado e inbloqueable se alinea con los objetivos más amplios del movimiento Web3, que busca devolver el control y la privacidad a los usuarios.

¿Cómo se asegura tomiNet?

TomiNet emplea un enfoque multifacético para garantizar la seguridad y privacidad de sus usuarios dentro de su red descentralizada de internet alternativa, con el objetivo de proporcionar una infraestructura robusta para Web3. Esta red se fortalece a través de una combinación de servicios de nube descentralizados, que reducen inherentemente el riesgo de puntos de falla centralizados y mejoran la seguridad al distribuir datos a través de múltiples nodos. Para mejorar aún más sus medidas de seguridad, TomiNet integra la autenticación de dos factores (2FA), una capa crítica que requiere que los usuarios proporcionen dos tipos diferentes de información antes de acceder a sus cuentas. Esto reduce significativamente el riesgo de acceso no autorizado. Además, el uso de almacenamiento en frío para la protección de activos digitales es una estrategia clave. Al almacenar los activos sin conexión, TomiNet minimiza la exposición a amenazas en línea, como ataques de hacking o phishing. También se implementan políticas de seguros para agregar una capa adicional de seguridad, ofreciendo a los usuarios tranquilidad al proteger sus activos contra pérdidas potenciales debido a violaciones u otros incidentes de seguridad. Este enfoque integral de la seguridad es indicativo del compromiso de TomiNet con la creación de una plataforma segura y confiable para sus usuarios. La plataforma también enfatiza la importancia de la responsabilidad del usuario en el mantenimiento de la seguridad. Se alienta a los usuarios a seleccionar billeteras de criptomonedas seguras y a ser vigilantes en la protección de su información de cuenta, lo que contribuye aún más al ecosistema de seguridad general de TomiNet. Además de estas medidas de seguridad técnicas y operativas, TomiNet ofrece funciones centradas en la privacidad a través de su navegador, que bloquea rastreadores de anuncios y anuncios no deseados, mejorando la privacidad en línea de los usuarios. La inclusión de una billetera digital y el club comunitario Pioneers dentro de su ecosistema no solo añade funcionalidad a la plataforma sino que también fomenta un sentido de comunidad y responsabilidad compartida entre sus usuarios hacia el mantenimiento de una red segura.

¿Cómo se utilizará tomiNet?

TomiNet está diseñado como una plataforma multifacética dentro del ecosistema de criptomonedas y blockchain, enfocándose en mejorar la privacidad y seguridad para sus usuarios. Funciona como una alternativa descentralizada al internet actual, con el objetivo de ser la columna vertebral para la infraestructura de Web3. Esta iniciativa refleja una creciente demanda de espacios en línea más seguros, privados y eficientes, donde los usuarios tengan un mayor control sobre sus datos e interacciones digitales. El uso principal de TomiNet se centra en facilitar transacciones seguras y privadas. Esto es crucial en una era donde las preocupaciones sobre la privacidad digital están en su punto más alto. Al priorizar estos aspectos, TomiNet asegura que los usuarios puedan realizar transacciones sin preocuparse por la vigilancia externa o las violaciones de datos, que son problemas comunes en los entornos digitales tradicionales. Además de la privacidad en las transacciones, TomiNet se utiliza para una variedad de otras funciones dentro de su ecosistema. Permite a los usuarios pagar tarifas, que pueden variar desde tarifas de transacción hasta cargos por servicios, dependiendo de las aplicaciones y servicios específicos desarrollados en la plataforma TomiNet. Este aspecto de utilidad lo convierte en una parte integral de la economía del ecosistema, asegurando operaciones fluidas e interacciones de los usuarios. Otro uso significativo de TomiNet es en la gobernanza a través de organizaciones autónomas descentralizadas (DAOs). Los usuarios pueden participar en mecanismos de votación para tomar decisiones relacionadas con el ecosistema de tomi. Este enfoque democrático empodera a los usuarios al darles una voz en el desarrollo de la plataforma, cambios de políticas y otras decisiones críticas, fomentando un entorno impulsado por la comunidad. TomiNet también ofrece una billetera digital, mejorando su utilidad al permitir a los usuarios comprar, vender e intercambiar criptomonedas y otros activos digitales de manera segura. Esta billetera es un componente clave del ecosistema de TomiNet, proporcionando una interfaz amigable para gestionar activos digitales e interactuar con el mercado más amplio de criptomonedas.

¿Qué eventos clave ha habido para tomiNet?

TomiNet ha marcado su presencia en el ámbito de las criptomonedas y la blockchain a través de una serie de desarrollos y actualizaciones significativas, reflejando su compromiso con la innovación y la participación de la comunidad. Entre estos, destaca la introducción de Zero-Knowledge Rollups como un avance crucial. Esta tecnología mejora la privacidad y escalabilidad en la blockchain, permitiendo transacciones seguras sin revelar información detallada a los validadores. Es un paso adelante en la solución de algunos de los desafíos inherentes que enfrentan las tecnologías blockchain, ofreciendo a los usuarios una plataforma más segura y eficiente. Otro evento notable es el enfoque en la interoperabilidad, que es crucial para el intercambio fluido de información y valor a través de diferentes redes blockchain. Al priorizar esto, TomiNet está trabajando hacia un ecosistema más interconectado y accesible, donde diversas plataformas blockchain puedan comunicarse y transaccionar sin barreras. Este enfoque no solo amplía la utilidad y aplicabilidad de TomiNet, sino que también se alinea con la visión más amplia de crear una infraestructura Web3 más integrada. La introducción de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Salud (ARPA-H) dentro de su ecosistema representa la dedicación de TomiNet a aprovechar la tecnología blockchain para beneficios sociales significativos. Esta iniciativa busca fomentar la innovación en la investigación y el desarrollo relacionados con la salud, mostrando el potencial de la blockchain más allá de las aplicaciones financieras y contribuyendo a los avances en la salud global. El lanzamiento de las actualizaciones de Testnet DayLight es otro hito crítico, demostrando los esfuerzos continuos de TomiNet para refinar y mejorar su plataforma. Las fases de Testnet son esenciales para identificar y abordar posibles problemas, garantizar la estabilidad y optimizar el rendimiento antes del lanzamiento a gran escala. Estas actualizaciones indican progreso y un compromiso con el suministro de una red robusta y confiable. Para más detalles, puedes consultar Eulerpool.

¿Cuál es la historia de tomiNet?

TomiNet representa un avance significativo hacia la redefinición de la accesibilidad y la gobernanza de internet, nacido de un deseo colectivo de abordar las crecientes preocupaciones sobre la regulación de internet y el control monopolístico ejercido por grandes entidades. Esta iniciativa se basa en el principio de descentralización, un concepto fundamental de la tecnología blockchain, con el objetivo de forjar un nuevo camino para que internet pueda funcionar como una plataforma verdaderamente abierta y centrada en el usuario. La concepción de TomiNet fue impulsada por una visión clara: fusionar las capacidades de Web2 —el estado actual de internet, caracterizado por contenido dinámico e interactividad del usuario— con el potencial revolucionario de las tecnologías Web3. Web3 introduce el concepto de una internet descentralizada, donde el control y la propiedad se distribuyen entre sus usuarios en lugar de concentrarse en manos de unas pocas corporaciones o estar sujetos a la supervisión gubernamental. Al aprovechar la tecnología blockchain, TomiNet aspira a crear una red que no solo sea resistente a la censura, sino que también coloque la privacidad y la autogobernanza en el centro, asegurando que los usuarios tengan control sobre sus datos e interacciones en línea. El desarrollo de TomiNet es un esfuerzo liderado por la comunidad, enfatizando el compromiso del proyecto con la inclusión y la gobernanza colectiva. Este enfoque garantiza que la red se mantenga adaptable y responda a las necesidades de sus usuarios, personificando los principios de descentralización no solo en su arquitectura técnica sino también en su ética operativa. Como plataforma de infraestructura para Web3, TomiNet está preparada para desempeñar un papel crucial en la transición hacia una internet más descentralizada y empoderada por el usuario. Su enfoque en la facilidad de uso y accesibilidad busca reducir las barreras de entrada tanto para individuos como para desarrolladores, fomentando la innovación y la creación de nuevas aplicaciones descentralizadas (dApps) que puedan operar en esta red alternativa.

¿Quiénes son los fundadores de tomiNet?

El proyecto tomiNet, un esfuerzo significativo destinado a revolucionar el internet mediante la creación de una red alternativa descentralizada, fue concebido por un trío de fundadores: Abraham Piha, Moshe Hegge y Hirokado Kohji.

Inversores interesados en TOMI también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.