¿Qué es tomiNet?
TomiNet representa un avance crucial en la infraestructura de Web3, con el objetivo de fortalecer los derechos digitales humanos al enfatizar la privacidad, la anti-censura y la libertad de expresión. Esta infraestructura no es solo un marco tecnológico, sino que también incorpora una organización autónoma descentralizada (DAO) para la gobernanza. Esto garantiza que la comunidad tenga voz en el desarrollo y la dirección de la plataforma, convirtiéndola en un ecosistema verdaderamente centrado en el usuario. En el núcleo de las ofertas de TomiNet se encuentra una red de almacenamiento centrada en la privacidad. Esta red está diseñada para proteger contra la censura y el control indebido por parte de grandes corporaciones o entidades, asegurando que los datos de los usuarios permanezcan privados y seguros. Este aspecto es crucial en la era digital actual, donde las preocupaciones sobre la privacidad de los datos están en su punto más alto. TomiNet también introduce su token nativo, TOMI. Este token cumple múltiples funciones dentro del ecosistema, incluyendo facilitar pagos, cubrir las tarifas de transacción y habilitar derechos de voto para sus poseedores. Esta multifuncionalidad subraya el papel integral del token en el ecosistema de TomiNet. Además, TomiNet extiende su utilidad más allá de los ámbitos de blockchain y criptomonedas a través del desarrollo de una super aplicación de navegador. Esta aplicación es un testimonio del compromiso de TomiNet con la privacidad y la anti-censura, ofreciendo características como búsqueda independiente, llamadas de video gratuitas y un feed de noticias personalizable, todo con protecciones de privacidad integradas. Esto la convierte en una herramienta integral para los usuarios que buscan una experiencia en línea más segura y privada. Originado en Tel Aviv, Israel, el proyecto detrás de TomiNet está dedicado a crear una alternativa descentralizada a la actual infraestructura de Internet. Esta ambición está orientada a establecer una plataforma que no solo sea gobernable y manejable, sino también fácil de usar y resistente al bloqueo. Esta visión de un Internet descentralizado e inbloqueable se alinea con los objetivos más amplios del movimiento Web3, que busca devolver el control y la privacidad a los usuarios.














