Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
Taraxa Acción

Taraxa

TARA

Cotización

0,00
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

Taraxa Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
TapbitTARA/USDT0,00227,60575,30193.948,380,01cex76,009/7/2025, 6:18
GateTARA/USDT0,00249,151912,00121.575,090,00cex152,009/7/2025, 6:23
KuCoinTARA/USDT0,002976,64614,2595.894,330,01cex164,009/7/2025, 6:23
MEXCTARA/USDT0,00507,30234,8787.175,220,00cex191,009/7/2025, 6:18
SuperExTARA/USDT0,000,781,2358.807,800,00cex1,009/7/2025, 6:18
LCX ExchangeTARA/EUR0,00195,21587,9536.056,720,20cex40,009/7/2025, 6:21
BVOXTARA/USDT0,00391,837312,247603,280,00cex181,009/7/2025, 6:18
CoinExTARA/USDT0,00154,4323,776110,320,01cex15,009/7/2025, 6:23
AscendEXTARA/USDT0,010000cex1,003/7/2025, 15:15
Gate.ioTARA/ETH0,000000cex1,008/4/2025, 6:32
1
2

Taraxa FAQ

{ "q": "about", "a": "Taraxa es una plataforma de contratos inteligentes compatible con EVM, basada en el consenso t-Graph y que utiliza blockDAG, permitiendo que web3 resuelva problemas del mundo real.", "rank": "0" }

¿Qué es Taraxa?

Taraxa (TARA) se destaca como un libro mayor público de Capa 1, diseñado específicamente para ser rápido y escalable, con el objetivo de democratizar la reputación al hacer que los datos informales sean confiables. Esta plataforma blockchain está diseñada para auditar transacciones informales, brindando a las empresas las herramientas necesarias para tomar mejores decisiones. Al centrarse en datos informales, Taraxa busca aportar transparencia y fiabilidad a las interacciones cotidianas que a menudo son pasadas por alto por los sistemas tradicionales. En el núcleo de la tecnología de Taraxa se encuentra su plataforma de contratos inteligentes compatible con EVM, que aprovecha el mecanismo de consenso t-Graph y la arquitectura blockDAG. Esta combinación garantiza un alto rendimiento y baja latencia, haciéndola adecuada para una amplia gama de aplicaciones descentralizadas. El consenso t-Graph es particularmente notable por su capacidad para manejar flujos de trabajo de transacciones complejas de manera eficiente. El token nativo, TARA, desempeña un papel crucial dentro del ecosistema de Taraxa. Se utiliza para varios propósitos, incluyendo la votación en propuestas de gobernanza, el pago de tarifas de gas para transacciones y el staking para asegurar la red. Esta utilidad multifacética asegura que TARA sea integral para las operaciones y la gobernanza de la plataforma. El enfoque innovador de Taraxa hacia la tecnología blockchain se extiende a sus aplicaciones en el mundo real. Al permitir que las soluciones web3 aborden problemas prácticos, Taraxa cierra la brecha entre la tecnología descentralizada y las necesidades empresariales cotidianas. Este enfoque en la utilidad en el mundo real la distingue de muchos otros proyectos blockchain, destacando su potencial para impulsar un cambio significativo en cómo se gestionan y utilizan los datos informales.

¿Cuál es la tecnología detrás de Taraxa?

Taraxa, representada por el ticker TARA, es una plataforma de blockchain de vanguardia diseñada para abordar problemas del mundo real mediante tecnología avanzada. En su núcleo, Taraxa aprovecha una combinación única de consenso t-Graph y tecnología blockDAG (Gráfico Acíclico Dirigido), diferenciándose así de las arquitecturas de blockchain tradicionales. Este enfoque híbrido permite a Taraxa alcanzar un alto rendimiento de transacciones, capaz de manejar miles de transacciones por segundo, lo que la hace altamente escalable y eficiente. El mecanismo de consenso t-Graph es un componente fundamental de la tecnología de Taraxa. A diferencia de los algoritmos de consenso de blockchain convencionales, el consenso t-Graph mejora la seguridad y la velocidad de la red al organizar las transacciones en una estructura de gráfico en lugar de una cadena lineal. Esta estructura reduce significativamente el tiempo necesario para confirmar transacciones e incrementa el rendimiento general de la red. Al utilizar blockDAG, Taraxa asegura que múltiples bloques puedan procesarse simultáneamente, aumentando así su capacidad para manejar un gran volumen de transacciones. La seguridad es una preocupación primordial para cualquier blockchain, y Taraxa lo aborda a través de su robusto mecanismo de consenso. El consenso t-Graph está diseñado para ser resistente a ataques comunes, como el doble gasto y los ataques Sybil. Al requerir múltiples confirmaciones y aprovechar la naturaleza interconectada del blockDAG, Taraxa hace extremadamente difícil para los actores maliciosos alterar el historial de transacciones o interrumpir la red. Esto asegura que la integridad y la confiabilidad de la blockchain se mantengan. Además de su innovador mecanismo de consenso, Taraxa también es compatible con EVM, lo que significa que puede ejecutar contratos inteligentes basados en Ethereum. Esta compatibilidad permite a los desarrolladores portar fácilmente sus aplicaciones descentralizadas (dApps) existentes a la plataforma Taraxa, fomentando una integración fluida con el ecosistema blockchain más amplio. Esta característica mejora la versatilidad y utilidad de Taraxa, convirtiéndola en una opción atractiva para los desarrolladores que buscan aprovechar sus características de alto rendimiento y seguridad. La transparencia es otro aspecto clave de la tecnología de Taraxa. La plataforma está diseñada para proporcionar registros claros y verificables de las transacciones, lo cual es crucial para aplicaciones que requieren un alto grado de confianza y responsabilidad. Al asegurar que todas las transacciones sean transparentes y fácilmente auditables, Taraxa apoya casos de uso en diversas industrias, incluyendo la gestión de la cadena de suministro, finanzas y gobernanza. Además, el enfoque de Taraxa en la escalabilidad y la compatibilidad se extiende a su capacidad para interoperar con otras blockchains. Esta interoperabilidad se logra mediante el uso de protocolos y APIs estandarizados, permitiendo a Taraxa comunicarse e intercambiar datos con otras redes blockchain. Esta capacidad es esencial para crear un ecosistema blockchain cohesivo e interconectado, donde diferentes plataformas puedan trabajar juntas para resolver problemas complejos. La combinación de consenso t-Graph, tecnología blockDAG, compatibilidad EVM e interoperabilidad convierte a Taraxa en un actor formidable en el espacio de blockchain. Su capacidad para manejar altos volúmenes de transacciones mientras mantiene la seguridad y transparencia la posiciona como una plataforma versátil y poderosa para una amplia gama de aplicaciones.

¿Cuáles son las aplicaciones del mundo real de Taraxa?

Taraxa (TARA) es una plataforma de contratos inteligentes compatible con EVM que aprovecha el consenso t-Graph y la tecnología blockDAG para abordar problemas del mundo real. Su enfoque innovador la hace adecuada para diversas industrias, incluidas la salud, el arrendamiento de activos, la movilidad inteligente, las licencias de propiedad intelectual, IoT, DeFi y más. Una de las aplicaciones clave de Taraxa es en el Internet de las Cosas (IoT). Al proporcionar una plataforma descentralizada y segura, Taraxa permite que los dispositivos se comuniquen y realicen transacciones sin necesidad de una autoridad central. Esto es particularmente útil en ciudades inteligentes, donde los dispositivos IoT pueden gestionar los recursos de manera más eficiente. En la industria de la salud, la tecnología blockchain de Taraxa asegura el manejo seguro y transparente de los datos de los pacientes. Esto puede mejorar los resultados para los pacientes al proporcionar a los proveedores de salud información precisa y actualizada, manteniendo la privacidad y seguridad. El arrendamiento de activos es otra área donde Taraxa destaca. Al utilizar contratos inteligentes, Taraxa puede automatizar y asegurar los acuerdos de arrendamiento, reduciendo el riesgo de fraude y asegurando que todas las partes cumplan con los términos del contrato. Esto es particularmente beneficioso para industrias que dependen de equipos costosos, como la construcción y la manufactura. Taraxa también tiene aplicaciones en la movilidad inteligente. Su blockchain puede ser utilizada para gestionar y optimizar redes de transporte, asegurando que los vehículos y la infraestructura se utilicen de manera eficiente. Esto puede llevar a una reducción del tráfico y menores emisiones, contribuyendo a un ambiente más limpio y sostenible. En el ámbito de las licencias de propiedad intelectual, Taraxa proporciona un registro transparente e inmutable de los derechos de propiedad intelectual. Esto puede ayudar a creadores e innovadores a proteger su trabajo y asegurar que reciban una compensación justa por sus contribuciones. El sector DeFi se beneficia de la plataforma de próxima generación Layer-1 de Taraxa, que soporta el desarrollo de aplicaciones financieras descentralizadas. Estas aplicaciones pueden proporcionar servicios financieros a poblaciones desatendidas, promoviendo la inclusión financiera y el crecimiento económico. La tecnología blockDAG de Taraxa y su integración nativa con EVM la convierten en una herramienta poderosa para construir aplicaciones descentralizadas (dApps) que requieren alto rendimiento y baja latencia. Esto es particularmente útil para dApps de análisis social, que pueden analizar y procesar grandes volúmenes de datos en tiempo real. El enfoque de Taraxa en la transformación digital y la tecnología blockchain la posiciona como una plataforma versátil capaz de resolver una amplia gama de problemas del mundo real en diversas industrias.

¿Qué eventos clave ha habido para Taraxa?

Taraxa, una plataforma de contratos inteligentes compatible con EVM que aprovecha el consenso t-Graph y la tecnología blockDAG, ha logrado avances notables en el ámbito de la blockchain y las criptomonedas. La plataforma se propone abordar problemas del mundo real a través de su enfoque innovador. Uno de los momentos cruciales para Taraxa fue el lanzamiento de su primer blockDAG de Prueba de Participación (PoS). Este evento marcó un hito significativo en la evolución de la tecnología blockchain, mostrando el compromiso de Taraxa con la mejora de la escalabilidad y la eficiencia. La introducción de la primera Tasa de Propuesta de blockDAG Dinámica subrayó aún más su enfoque innovador, permitiendo mecanismos de consenso más flexibles y adaptativos. Otro desarrollo importante fue el logro de la Verdadera Finalidad en blockDAG. Este avance asegura que las transacciones se confirmen con absoluta certeza, eliminando el riesgo de reversiones y mejorando la seguridad y fiabilidad de la red. Estos hitos técnicos han posicionado a Taraxa como un actor visionario en el ecosistema blockchain. En su búsqueda por fomentar la participación de la comunidad y la robustez de la red, Taraxa lanzó una testnet incentivada. Esta iniciativa no solo permitió a desarrolladores y usuarios probar las capacidades de la red, sino que también ofreció recompensas por su participación, alentando así la involucración y el feedback generalizados. Taraxa también ha sido proactivo en la elaboración de sus futuros planes mediante la publicación de una hoja de ruta de desarrollo en curso de 12 meses. Esta hoja de ruta ofrece una visión transparente de sus próximos proyectos y objetivos, reflejando su compromiso con la mejora continua y la innovación. El desarrollo de aplicaciones descentralizadas (dApps) de finanzas descentralizadas (DeFi) y análisis social ha sido otro punto focal para Taraxa. Estas aplicaciones buscan aprovechar la tecnología blockchain para proporcionar soluciones a problemas del mundo real, demostrando aún más la utilidad práctica de la plataforma. Las asociaciones y colaboraciones han jugado un papel crucial en el camino de Taraxa. Al forjar alianzas con diversos actores en las industrias de blockchain y tecnología, Taraxa ha logrado expandir su alcance y mejorar sus capacidades tecnológicas. Estas asociaciones son indicativas del enfoque estratégico de la plataforma hacia el crecimiento y desarrollo. El enfoque de Taraxa en resolver problemas del mundo real a través de la tecnología blockchain la distingue en el competitivo paisaje de criptomonedas. Al seguir empujando los límites de lo que es posible con blockDAG y contratos inteligentes, Taraxa está haciendo contribuciones significativas al avance de las tecnologías descentralizadas.

¿Quiénes son los fundadores de Taraxa?

Taraxa (TARA) se destaca como una plataforma de contratos inteligentes compatible con EVM que aprovecha el consenso t-Graph y blockDAG para abordar desafíos del mundo real en el ámbito web3. Los cerebros detrás de Taraxa son Steven Pu y Songqi Pu, ambos ingenieros de Stanford que lanzaron con éxito la mainnet el 3 de abril de 2023. Su profunda experiencia técnica y formación académica han sido fundamentales para dar forma al enfoque innovador de Taraxa hacia la tecnología blockchain.

Inversores interesados en Taraxa también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.