Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
Sylo Acción

Sylo

SYLO

Cotización

0,00
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

Sylo Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
MEXCSYLO/USDT0,00411,80645,19169.822,070cex153,0030/5/2025, 14:00
KuCoinSYLO/USDT0,00281,47894,7186.636,550,01cex199,009/7/2025, 6:23
BitMartSYLO/USDT0,00493,84451,4084.614,940,00cex127,009/7/2025, 6:21
GateSYLO/USDT0,001128,691373,7984.376,330,00cex224,009/7/2025, 6:23
LATOKENSYLO/USDT0,00380,84577,2515.658,430,02cex31,009/7/2025, 6:18
CoinExSYLO/USDT0,00009684,830,00cex1,008/4/2025, 6:33
BitgetSYLO/USDT0,00576,61586,741703,260,00cex101,008/4/2025, 6:35
TRIVSYLO/IDR0,001197,361179,960,000,00cex148,008/4/2025, 6:36
BitrueSYLO/USDT0,000000cex1,009/7/2025, 6:18
BitbnsSYLO/INR0,000000cex1,009/7/2025, 6:21
1
2

Sylo FAQ

{ "q": "about", "a": "Sylo es una red descentralizada de comunicación e intercambio de datos impulsada por una infraestructura de micropagos de capa 2 y el token $SYLO. Los Service Peers, gestionados por los usuarios, proporcionan infraestructura a la red, lo que permite a los desarrolladores y empresas ejecutar aplicaciones prioritarias de privacidad e imparables, sin necesidad de desplegar infraestructura propia. Una arquitectura de staking y una solución única de ticketing probabilístico garantizan tarifas de transacción mínimas y una escalabilidad ilimitada. Esta escalabilidad ya se demuestra en la aplicación insignia del proyecto, la Sylo Smart Wallet; un mensajero privado descentralizado y billetera cripto.\n\nPuede encontrar más información en Eulerpool.", "rank": "0" }

¿Qué es Sylo?

Sylo (SYLO) se destaca como una fuerza pionera en el ámbito de la comunicación descentralizada y el intercambio de datos. Esta capa de infraestructura para datos facilita la interoperabilidad para activos y usuarios en el metaverso abierto. Inicialmente concebido como un protocolo de comunicaciones, Sylo ha evolucionado hacia una robusta capa de infraestructura, impulsada por la comunidad Seekers y entregada a través de la Seeker Network. La Red Sylo opera en una infraestructura de micropagos de capa 2, utilizando SYLO para servicios de staking. Esta red descentralizada es propiedad colectiva y no está controlada por ninguna entidad única, lo que garantiza un entorno sin confianza para las transacciones. La arquitectura de la red incluye una solución de venta de boletos probabilística única, que minimiza las tarifas de transacción y soporta una escalabilidad ilimitada. Los Service Peers administrados por los usuarios proporcionan la infraestructura necesaria, permitiendo a los desarrolladores y empresas desplegar aplicaciones imbatibles y centradas en la privacidad sin necesidad de su propia infraestructura. Esto se ejemplifica mediante la Sylo Smart Wallet, una billetera inteligente, mensajero privado y criptomoneda descentralizada que demuestra las características de escalabilidad y privacidad de la red. Sylo también ofrece acceso a su red a través de una billetera criptográfica autocustodiada, proporcionada por un servicio de terceros. Esta billetera asegura que los usuarios mantengan el control sobre sus activos mientras participan en la red. El ecosistema Sylo está diseñado para soportar una amplia gama de aplicaciones, lo que lo convierte en una solución versátil para la comunicación descentralizada y el intercambio de datos.

¿Cuál es la tecnología detrás de Sylo?

La tecnología detrás de Sylo es una combinación fascinante de comunicación descentralizada e intercambio de datos, construida sobre una infraestructura blockchain robusta. En esencia, Sylo opera sobre un protocolo de comunicación descentralizado que garantiza interacciones seguras y privadas. Este protocolo aprovecha la tecnología blockchain para proporcionar una capa de infraestructura para datos, facilitando la interoperabilidad de activos y usuarios en el metaverso abierto. La blockchain de Sylo está diseñada para prevenir ataques de actores malintencionados gracias a su naturaleza descentralizada. Al distribuir datos a través de una red de nodos, elimina puntos únicos de falla, haciendo que sea significativamente más difícil para entidades malintencionadas comprometer el sistema. Cada transacción y comunicación se encripta y valida por múltiples nodos, asegurando integridad y seguridad. La Red Sylo está impulsada por el token SYLO, que cumple múltiples propósitos dentro del ecosistema. Los usuarios pueden utilizar SYLO para compras en la aplicación, transacciones de igual a igual y otras funcionalidades dentro de la aplicación Sylo Smart Wallet. Esta aplicación permite a los usuarios gestionar múltiples billeteras digitales y realizar transacciones sin problemas, todo mientras mantienen la privacidad y la seguridad. Un rasgo distintivo de Sylo es su infraestructura de micropagos de capa 2, que admite Pares de Servicios operados por usuarios. Estos pares proporcionan la infraestructura necesaria para la red, permitiendo a desarrolladores y empresas crear aplicaciones con privacidad al frente sin necesidad de desplegar su propia infraestructura. Esta configuración no solo mejora la privacidad, sino que también garantiza que la red permanezca imparable y resiliente. Sylo emplea una arquitectura de staking única y una solución de boletos probabilísticos para gestionar las tarifas de transacción y la escalabilidad. Este enfoque minimiza los costos de transacción y permite que la red escale de manera eficiente, acomodando un número creciente de usuarios y transacciones. La escalabilidad de la tecnología de Sylo es evidente en su aplicación insignia, Sylo Smart Wallet, que combina mensajería descentralizada con una billetera criptográfica, ofreciendo a los usuarios una forma segura y privada de comunicarse y gestionar sus activos digitales. El aspecto de interoperabilidad de la tecnología de Sylo es crucial para el metaverso abierto, ya que permite que diferentes activos y usuarios interactúen sin problemas. Esta interoperabilidad está impulsada por la infraestructura blockchain subyacente, que asegura que los datos y las transacciones se procesen de manera segura y eficiente a través de varias plataformas y aplicaciones. Además de sus funcionalidades principales, la tecnología de Sylo también admite una gama de aplicaciones descentralizadas (dApps) que pueden construirse sobre su red. Estas dApps se benefician de las características de privacidad, seguridad y escalabilidad de la blockchain de Sylo, permitiendo a los desarrolladores crear soluciones innovadoras sin preocuparse por la infraestructura subyacente. La naturaleza descentralizada de la Red Sylo, combinada con sus avanzadas medidas de seguridad e infraestructura escalable, la convierte en una poderosa plataforma para la comunicación segura y el intercambio de datos. El uso de tokens SYLO dentro del ecosistema mejora aún más su funcionalidad, proporcionando a los usuarios un medio versátil y eficiente para realizar transacciones y acceder a servicios.

¿Cuáles son las aplicaciones del mundo real de Sylo?

Sylo (SYLO) es una red de comunicación e intercambio de datos descentralizada que aprovecha una infraestructura de micropagos de capa 2. Esta infraestructura es impulsada por el token SYLO, lo que habilita diversas aplicaciones en el mundo real. Una aplicación importante es la Sylo Smart Wallet, que combina un mensajero privado descentralizado con una billetera de criptomonedas. Esto permite a los usuarios comunicarse de manera segura y gestionar sus activos digitales en un solo lugar. Otra aplicación clave es la capa de infraestructura para datos e interoperabilidad en el metaverso abierto. Sylo facilita conexiones fluidas entre mundos digitales, lo que hace más fácil que usuarios y activos interactúen a través de diferentes plataformas. Esto es particularmente relevante en el contexto de Web3, donde las aplicaciones descentralizadas (dApps) requieren soluciones robustas y escalables para el intercambio de datos y la comunicación. Los Sylo Tickets se utilizan como micropagos para servicios de staking y la Red Seeker. La Red Seeker es una red de propiedad colectiva diseñada para apoyar un metaverso abierto y conectado. Esta red permite a desarrolladores y empresas ejecutar aplicaciones prioritariamente privadas e imparables sin la necesidad de desplegar su propia infraestructura. La arquitectura de staking y la solución única de boletos probabilísticos aseguran tarifas de transacción mínimas y una escalabilidad ilimitada, convirtiéndola en una opción atractiva para diversos casos de uso. El ecosistema Sylo también respalda transacciones cotidianas, facilitando a los usuarios el envío y recepción de pagos de manera segura. Esto es posible gracias a los Service Peers, operados por los propios usuarios, que proporcionan la infraestructura necesaria a la red. Estos peers permiten a los desarrolladores crear aplicaciones que priorizan la privacidad y seguridad del usuario, sin el coste adicional de gestionar sus propios servidores. Además de estas aplicaciones, el libro blanco de Sylo y diversos recursos en línea brindan información detallada sobre su tecnología y casos de uso potenciales. Esto lo convierte en una herramienta versátil tanto para desarrolladores como para usuarios finales que buscan interactuar de manera significativa con tecnologías descentralizadas.

¿Qué eventos clave ha habido para Sylo?

Sylo, una red descentralizada para la comunicación e intercambio de datos, ha logrado avances significativos en el ámbito de la blockchain y las criptomonedas. La red está impulsada por una infraestructura de micropagos de capa 2 y el token SYLO. Uno de los primeros eventos notables para Sylo fue el lanzamiento de su aplicación descentralizada (DApp), que marcó un paso importante al ofrecer a los usuarios un mensajero privado y una billetera de criptomonedas a través de la Sylo Smart Wallet. En 2019, Sylo se destacó por su venta de tokens, un momento crucial para el proyecto que le permitió recaudar los fondos necesarios para continuar desarrollando su ecosistema. Tras la venta de tokens, Sylo garantizó la disponibilidad de su token en varias plataformas de intercambio, incluyendo KuCoin, mejorando su liquidez y accesibilidad para comerciantes e inversores. El año 2020 vio a Sylo expandir su compromiso con la comunidad mediante el lanzamiento de su canal oficial de Telegram. Este movimiento estaba dirigido a fomentar una conexión más estrecha con su base de usuarios y ofrecer una plataforma para actualizaciones en tiempo real y soporte. En 2021, Sylo anunció un desarrollo significativo con la presentación de su hoja de ruta para 2022. Esta hoja de ruta delineaba los planes y objetivos futuros del proyecto, brindando transparencia y estableciendo expectativas claras para la comunidad y los accionistas. Incluía planes ambiciosos para mejorar la escalabilidad de la red e introducir nuevas características en la Sylo Smart Wallet. Otro evento clave en 2021 fue el anuncio del programa de minería de liquidez de Sylo. Esta iniciativa fue diseñada para incentivar a los usuarios a proporcionar liquidez al token SYLO, aumentando así su volumen de negociación y estabilidad. El programa de minería de liquidez fue bien recibido y contribuyó al crecimiento del ecosistema Sylo. Ese mismo año, Sylo llevó a cabo una quema de tokens, reduciendo el suministro total de tokens SYLO. Este movimiento estratégico tenía como objetivo aumentar la escasez del token y potencialmente mejorar su valor con el tiempo. La quema de tokens fue un evento significativo que demostró el compromiso de Sylo con la creación de una economía de tokens sostenible y valiosa. A lo largo de estos años, Sylo ha continuado innovando y ampliando su oferta. La arquitectura de staking única de la red y la solución de boletos probabilísticos han asegurado tarifas de transacción mínimas y una escalabilidad ilimitada. Estas características se han exhibido dentro de la Sylo Smart Wallet, que sigue siendo un producto emblemático del proyecto. El viaje de Sylo ha estado marcado por desarrollos estratégicos e iniciativas centradas en la comunidad, consolidando su posición en el panorama de la blockchain y las criptomonedas.

¿Quiénes son los fundadores de Sylo?

Sylo, una red descentralizada de comunicación e intercambio de datos, está impulsada por el token SYLO. Las mentes maestras detrás de esta innovadora plataforma son Ben Jordan y Dorian Johannink. Ben Jordan, con experiencia en desarrollo de software y tecnología blockchain, jugó un papel crucial en la arquitectura técnica de Sylo. Dorian Johannink, conocido por su experiencia en desarrollo de negocios y asociaciones estratégicas, contribuyó de manera significativa al crecimiento del proyecto y su presencia en el mercado. Juntos, han impulsado la misión de Sylo para proporcionar aplicaciones imparables y centradas en la privacidad a través de una infraestructura sólida de micropagos de capa 2.

Inversores interesados en Sylo también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.