Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
Idena Acción

Idena

IDNA

Cotización

0,00
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

Idena Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
BitMartIDNA/USDT0,000011.717,400,00cex1,009/7/2025, 6:21
ProBit GlobalIDNA/USDT0,00000,020cex1,005/6/2025, 8:36
1

Idena FAQ

{ "q": "about", "a": "Idena es una forma innovadora de formalizar personas en la blockchain sin información personal identificable. Idena comprueba la humanidad y unicidad de sus participantes mediante una prueba resistente a la IA que se realiza al mismo tiempo para todos en el mundo. La blockchain de Idena se basa en el consenso de Prueba de Persona (PoP). Cada nodo está vinculado a una criptocidentidad, es decir, a una sola persona con igual poder de voto.\n\nIdena es la primera blockchain de prueba de persona donde cada nodo pertenece a un individuo específico y tiene igual poder de voto.\nLa red de Idena de personas validadas resuelve el problema del oráculo en blockchain: Sus nodos de minería independientes pueden actuar como oráculos.\n\n¿Cómo unirse a la red Idena?\nPara usar Idena para enviar mensajes y fondos, solo necesitas descargar la aplicación. Para crear una criptocidentidad, debes recibir un código de invitación de un participante validado de la red y usar el código para solicitar la validación.\n\n¿Cómo minar Idena?\nIdena permite el acceso democrático a la minería: no se necesita hardware de minería costoso ni una gran cantidad de dinero para el stake, solo un portátil promedio que esté en línea.", "rank": "0" }

¿Qué es Idena?

Idena representa un enfoque innovador hacia la tecnología blockchain, enfatizando un mecanismo de consenso denominado Proof-of-Person (PoP). Este sistema asegura que cada nodo en la red esté asociado con un individuo único, otorgando igual poder de voto a todos los participantes. El objetivo principal de Idena es validar la humanidad y unicidad de sus usuarios sin requerir ninguna información personal identificable. Esto se logra mediante una prueba resistente a la inteligencia artificial, realizada simultáneamente a nivel mundial, asegurando que cada participante sea realmente una persona. La importancia de Idena se extiende a la solución del problema del oráculo en blockchain. Su red de nodos humanos validados de manera independiente puede servir como oráculos confiables, ofreciendo una solución descentralizada para verificar información del mundo real sin depender de autoridades centralizadas. Esta característica mejora la seguridad e integridad de los datos en la blockchain. Unirse a la red de Idena es sencillo. Las personas interesadas pueden comenzar descargando la aplicación. Para establecer una criptoidentidad, es necesario obtener un código de invitación de un participante ya validado en la red. Este código se utiliza para solicitar la validación dentro de la red. La minería en la red Idena está diseñada para ser accesible y democrática. A diferencia de la minería tradicional, que a menudo requiere una inversión significativa en hardware o cuantiosas cantidades de staking, Idena permite la minería con solo un portátil promedio que mantenga una conexión en línea. Este enfoque democratiza el proceso de minería, permitiendo a un espectro más amplio de participantes contribuir a la seguridad de la red y al mecanismo de consenso. En resumen, Idena introduce un método único para asegurar redes blockchain a través de un consenso Proof-of-Person, garantizando igualdad de participación y derechos de voto para todos los nodos, cada uno representando a una persona. Su enfoque innovador en la minería y participación en la red lo convierte en un desarrollo interesante en el ámbito blockchain.

¿Cómo se asegura Idena?

Idena asegura su red mediante un mecanismo único conocido como Verificación Continua de Seguridad (COH) junto con el uso de flips. Este enfoque innovador está diseñado para validar las identidades de sus participantes, garantizando que cada nodo en la blockchain sea operado por un ser humano real, en lugar de un bot. Esto es crucial para mantener la naturaleza descentralizada de la red y evitar cualquier forma de actividades automatizadas o maliciosas que puedan comprometer la integridad y seguridad de la blockchain. El núcleo del modelo de seguridad de Idena es su consenso Prueba de Persona (PoP), que es un concepto innovador en el espacio blockchain. A diferencia de los mecanismos de consenso tradicionales que se basan en el poder computacional (Prueba de Trabajo) o en la cantidad de criptomonedas poseídas (Prueba de Participación), PoP asegura que cada participante, o nodo, sea un ser humano verificado con igual poder de votación. Esto democratiza el proceso de toma de decisiones dentro de la red y mejora su seguridad al hacerla resistente a los ataques Sibila, en los que una sola entidad podría controlar múltiples nodos. Los flips son otro componente crítico del marco de seguridad de Idena. Son una forma de prueba resistente a la inteligencia artificial que todos los participantes deben resolver simultáneamente en todo el mundo. Estas pruebas están diseñadas para ser solucionables solo por humanos, reforzando aún más la defensa de la red contra los bots y asegurando que cada criptoidentidad represente a un individuo único. Este método no solo asegura la red, sino que también resuelve el problema de los oráculos en blockchain al crear una red de nodos independientes operados por humanos que pueden actuar como oráculos confiables. Unirse a la red Idena es sencillo. Las personas interesadas pueden comenzar descargando la aplicación. Para convertirse en un participante validado y crear una criptoidentidad, se debe obtener un código de invitación de un miembro ya validado. Este proceso asegura un crecimiento controlado de la red, manteniendo su seguridad e integridad. La minería en la red Idena está diseñada para ser accesible a todos, destacando el compromiso del proyecto con la democratización. A diferencia de la minería tradicional, que requiere un poder computacional significativo o una inversión financiera considerable, Idena permite minar con solo un portátil promedio que permanezca en línea. Este enfoque asegura que más personas puedan participar en la red, descentralizándola y asegurándola aún más. En resumen, Idena emplea una combinación de Verificación Continua de Seguridad, flips y un consenso de Prueba de Persona para asegurar su blockchain. Este enfoque innovador garantiza que cada participante sea un humano verificado, manteniendo la integridad de la red y su resistencia a amenazas comunes.

¿Cómo se utilizará Idena?

Idena aprovecha su blockchain de prueba de persona para facilitar una amplia gama de aplicaciones, alterando fundamentalmente cómo se pueden gestionar el gobierno digital, las finanzas y la interacción en línea. Su innovación principal radica en su capacidad para verificar la unicidad y humanidad de sus participantes sin revelar detalles de identidad personal, asegurando un nivel de privacidad y seguridad que no se encuentra comúnmente en los sistemas tradicionales. La red respalda las organizaciones autónomas descentralizadas (DAOs), posibilitando una nueva forma de gestión organizacional en la que las decisiones se toman a través de la votación colectiva de los miembros en lugar de una autoridad centralizada. Esto democratiza la gobernanza y abre posibilidades para procesos de toma de decisiones más equitativos. En el ámbito de las finanzas, Idena ofrece herramientas para financiamiento cuadrático y esquemas de ingreso básico universal (UBI). El financiamiento cuadrático puede optimizar la financiación de bienes públicos al igualar las donaciones de la comunidad con fondos agrupados, mientras que las propuestas de UBI en la blockchain presentan un enfoque novedoso para distribuir la riqueza equitativamente entre los participantes validados. Idena también introduce una nueva forma de realizar airdrops, asegurando que los tokens se distribuyan de manera justa entre individuos reales en lugar de bots o múltiples cuentas controladas por una sola entidad. Esto mejora la equidad y el alcance de tales campañas. La capacidad de la red para servir como un sistema de oráculos descentralizado es particularmente notable. Al depender de su red de participantes humanos validados, Idena puede proporcionar datos confiables y resistentes a manipulaciones a los contratos inteligentes, mejorando su utilidad y fiabilidad. Para préstamos individuales y tribunales descentralizados, el único proceso de verificación de identidad de Idena ofrece un marco seguro para transacciones sin confianza y resolución de disputas, respectivamente. Esto podría revolucionar el préstamo entre pares y el arbitraje en línea. En publicidad y publicación, Idena proporciona una plataforma resistente a la censura, asegurando que el contenido y los anuncios no se eliminen o supriman injustamente. Esto fomenta un internet más abierto y libre. Para unirse a la red Idena y participar en estos diversos casos de uso, las personas deben primero descargar la aplicación de Idena. La creación de una criptoidentidad requiere un código de invitación de un participante validado de la red, seguido de la realización exitosa de una ceremonia de validación. Este proceso asegura que cada participante sea un individuo único, manteniendo la integridad de la red. La minería en la red Idena es accesible, requiriendo solo un ordenador portátil promedio y conexión a internet. Esto democratiza el proceso de minería, permitiendo a cualquiera contribuir a la seguridad y el consenso de la red sin la necesidad de una inversión significativa en hardware o capital. En resumen, el enfoque innovador de Idena hacia la tecnología blockchain y la verificación de identidad allana el camino para una multitud de aplicaciones que prometen hacer que el gobierno digital, las finanzas y la comunicación sean más democráticos, seguros y equitativos.

¿Qué eventos clave ha habido para Idena?

Idena ha marcado su presencia en el mundo de las criptomonedas a través de una serie de eventos significativos desde su creación. Lanzada en 2019, introdujo un concepto novedoso en el ámbito de la blockchain, el mecanismo de consenso Proof-of-Person (PoP). Este enfoque innovador garantiza que cada nodo en la blockchain esté asociado a un individuo único, otorgando un poder de voto equitativo y contribuyendo a una red más descentralizada. El mecanismo está diseñado para validar la humanidad y unicidad de sus participantes mediante una prueba sincrónica y resistente a la inteligencia artificial, lo que distingue a Idena de otras tecnologías blockchain. En 2022, Idena amplió su funcionalidad adoptando contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (dApps), mejorando las capacidades y utilidad del ecosistema. Este desarrollo permitió una gama más amplia de aplicaciones y casos de uso, desde finanzas descentralizadas (DeFi) hasta plataformas sociales, consolidando aún más su posición en la comunidad blockchain. De cara al futuro, Idena planea implementar la escalabilidad de la red y el sharding en 2023. Esta esperada actualización tiene como objetivo mejorar la capacidad y el rendimiento de la red, permitiéndole manejar un mayor número de transacciones e interacciones de manera más eficiente. Tales avances son cruciales para mantener la relevancia y competitividad de la red en el panorama blockchain en constante evolución. Además, Idena se ha centrado en adoptar incentivos económicos para prevenir la centralización, asegurando que la red siga siendo accesible y equitativa para todos los participantes. Este enfoque se alinea con la filosofía central del proyecto de promover un ecosistema blockchain descentralizado y democrático. El desarrollo continuo del ecosistema de Idena es un testimonio del compromiso del proyecto con la innovación y su visión de una red blockchain impulsada por y para los individuos. Al mejorar continuamente su tecnología y expandir sus características, Idena busca proporcionar una plataforma segura, justa y fácil de usar para su comunidad. Unirse a la red Idena es sencillo. Las personas interesadas pueden descargar la aplicación y, para crear una criptoidentidad, deben obtener un código de invitación de un participante ya validado en la red. Este proceso asegura la integridad y confiabilidad de los nuevos miembros. La minería en la red Idena está diseñada para ser democrática y accesible. A diferencia de la minería tradicional, que a menudo requiere inversiones significativas en hardware o grandes participaciones, Idena permite que las personas participen utilizando solo un ordenador portátil promedio que permanezca en línea. Esta inclusividad es fundamental para la filosofía de Idena, ofreciendo una forma más equitativa para que los individuos contribuyan y se beneficien de la red. En conclusión, el viaje de Idena desde su lanzamiento hasta la actualidad refleja su espíritu pionero y su compromiso con fomentar un mundo digital más inclusivo y descentralizado. A través de la innovación continua y el compromiso con la comunidad, Idena está forjando un camino único en el ecosistema blockchain.

Inversores interesados en Idena también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.