Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
SolarX Acción

SolarX

SXCH

Cotización

0,00
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

SolarX Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
BitgetSXCH/USDT0,017093,237290,8653.866,090,00cex7,008/4/2025, 6:35
MEXCSXCH/USDT0,0059,4435,2853.486,920,00cex39,009/7/2025, 6:18
TRIVSXCH/USDT0,018615,818855,8641,810,00cex7,0019/3/2025, 7:03
TRIVSXCH/IDR0,018615,818855,860,000,00cex7,0019/3/2025, 7:03
1

SolarX FAQ

¿Qué es la blockchain de SolarX?

SolarX es el primer minero de criptomonedas ecológico del mundo, impulsado por la energía solar. Al utilizar fuentes de energía renovable para alimentar el proceso de minería, se destaca entre proyectos de minería similares que se caracterizan por un alto consumo de energía y efectos negativos en el medio ambiente. SXCH es el token nativo de la blockchain SolarX de capa 1, que es propia del ecosistema SolarX. El token es un fork compatible con ERC20/EVM de ETH. Desde la blockchain de código abierto SolarX, cualquier proyecto podrá no solo utilizar los mineros como nodos, sino también acuñar y hacer que su token sea minado por la comunidad minera de SolarX. Los proyectos también pueden optar por que sus tokens sean minados por el ecosistema SolarX, asegurando así el protocolo en general. Los propios mineros actúan como nodos que confirman, construyen y aprueban completamente.

Casos de uso de SXCH:

- Comprar dispositivos de minería SolarX a un precio con descuento. - Pagar por la suscripción/comercio de la granja de minería fraccionada/tokenizada, que incluirá no solo mineros SXCH, sino también mineros de BTC ecológicos y otros mineros de POW. Con el tiempo, esto también incluirá instrumentos tradicionales que han sido digitalizados. - Uso como moneda principal para minar nuevos tokens en la blockchain de SolarX. - Token de utilidad para la plataforma de lanzamiento, que ayuda a los proyectos construidos sobre el protocolo a recaudar fondos. - Token de utilidad para un intercambio de criptomonedas con sede en Europa.

¿Quiénes son los fundadores de SolarX Blockchain?

El equipo de SolarX está compuesto por Arben Syla y Blond Aliu.

¿Qué es SolarX?

SolarX (SXCH) emerge como una fuerza pionera en el panorama de las criptomonedas al integrar la energía verde con la tecnología blockchain. Lanzado en marzo de 2023 y con sede en Dubái, Emiratos Árabes Unidos, SolarX es el primer minero de criptomonedas ecológico del mundo impulsado por energía solar. Este enfoque innovador aborda el alto consumo de energía y las preocupaciones ambientales típicamente asociadas con la minería de criptomonedas. La blockchain de SolarX, un sistema propietario de capa 1, utiliza SXCH como su token nativo. Este token es una bifurcación compatible con ERC20/EVM de Ethereum, lo que permite una integración y funcionalidad perfectas dentro del ecosistema. Los proyectos pueden aprovechar los mineros de SolarX como nodos, permitiéndoles acuñar y minar sus tokens a través de la comunidad SolarX, mejorando así la seguridad y eficiencia de sus protocolos. SXCH tiene múltiples casos de uso dentro del ecosistema SolarX. Se puede utilizar para adquirir dispositivos de minería SolarX a tarifas reducidas, pagar suscripciones o negociar granjas mineras fraccionadas/tokenizadas, y actuar como moneda principal para la minería de nuevos tokens en la blockchain de SolarX. Además, SXCH funciona como un token de utilidad para la plataforma de lanzamiento, ayudando a proyectos en la recaudación de fondos, y para un intercambio de criptomonedas con sede en Europa. El equipo de SolarX está encabezado por Glenn Grant, ex Director en Kraken Digital Asset Exchange, junto con los cofundadores Arben Syla y Blond Aliu. El equipo está compuesto por ingenieros experimentados, expertos financieros y profesionales del marketing, todos contribuyendo a la sólida base y trayectoria innovadora del proyecto.

¿Cuál es la tecnología detrás de SolarX?

La tecnología detrás de SolarX (SXCH) es una fascinante combinación de innovación blockchain y energía renovable. En esencia, SolarX opera en una blockchain de Prueba de Trabajo (PoW), pero con un giro significativo: está completamente impulsada por energía verde. Este enfoque integra Activos del Mundo Real (RWA) en su ecosistema, posicionándose como un pionero en la minería de criptomonedas amigable con el medio ambiente. SolarX aprovecha fuentes de energía renovable, como paneles solares, para alimentar sus operaciones de minería. Esto no solo reduce el impacto ambiental típicamente asociado con la minería de criptomonedas, sino que también garantiza un suministro de energía sostenible y rentable. El suministro total de SolarX está limitado a 400,000,000 tokens, posicionándolo como el primer proyecto de minería de criptomonedas del mundo impulsado por energía solar. La blockchain de SolarX es una blockchain de capa 1 que es propiedad exclusiva del ecosistema SolarX. El token nativo, SXCH, es un fork compatible con ERC20/EVM de Ethereum (ETH). Esta compatibilidad permite una integración sin problemas con proyectos y herramientas basadas en Ethereum existentes. La naturaleza de código abierto de la blockchain de SolarX permite que otros proyectos utilicen los mineros como nodos, creen tokens y que sus tokens sean minados por la comunidad SolarX. La seguridad es una preocupación primordial para cualquier blockchain, y SolarX aborda esto a través de su mecanismo de consenso PoW. En PoW, los mineros resuelven problemas matemáticos complejos para validar transacciones y agregarlas a la blockchain. Este proceso requiere un poder computacional significativo, lo que dificulta que los actores malintencionados manipulen la red. Además, el uso de fuentes de energía renovable para la minería descentraliza aún más la red, ya que reduce la dependencia de las redes eléctricas tradicionales y sus vulnerabilidades asociadas. Los mineros en el ecosistema SolarX actúan como nodos que confirman, construyen y aprueban completamente. Esto significa que desempeñan un papel crucial en el mantenimiento de la integridad y seguridad de la blockchain. Al participar en el proceso de minería, estos nodos ayudan a asegurar el protocolo y garantizar la precisión de las transacciones. SXCH tiene varios casos de uso dentro del ecosistema SolarX. Puede usarse para adquirir dispositivos de minería SolarX a un precio con descuento, pagar por suscripciones o por el comercio de granjas de minería fraccionadas/tokenizadas, y servir como moneda principal para minar nuevos tokens en la blockchain SolarX. Además, SXCH funciona como un token de utilidad para la plataforma de lanzamiento, que ayuda a los proyectos construidos en el protocolo a recaudar fondos, y para un intercambio de criptomonedas con sede en Europa. El equipo detrás de SolarX está liderado por Glenn Grant, ex Director en Kraken Digital Asset Exchange, junto con los cofundadores Arben Syla y Blond Aliu. El equipo está compuesto por ingenieros experimentados, expertos financieros y profesionales de marketing, todos trabajando juntos para avanzar en el proyecto SolarX. Al integrar energía renovable con tecnología blockchain, SolarX no solo aborda las preocupaciones ambientales asociadas con la minería tradicional de criptomonedas, sino que también proporciona una plataforma robusta y segura para aplicaciones descentralizadas y activos tokenizados.

¿Cuáles son las aplicaciones del mundo real de SolarX?

SolarX (SXCH) es una criptomoneda innovadora que aprovecha fuentes de energía renovable, específicamente la energía solar, para revolucionar el proceso de minería. Este enfoque ecológico aborda el alto consumo de energía y el impacto ambiental típicamente asociados con la minería de criptomonedas tradicional. Una de las principales aplicaciones del mundo real de SolarX es su uso en minería sostenible y rentable. Al utilizar energía solar, SolarX reduce significativamente la huella de carbono de las operaciones mineras, promoviendo la sostenibilidad ambiental. Esto es particularmente importante en un mundo que se enfoca cada vez más en reducir la contaminación del aire y combatir el cambio climático. SolarX también desempeña un papel crucial en la gestión de activos dentro del ecosistema blockchain. El token SXCH puede usarse para comprar dispositivos de minería SolarX a un precio con descuento, haciéndolos accesibles para individuos y empresas que desean participar en la minería ecológica. Además, el token sirve como medio de pago para suscripciones y el comercio de granjas de minería fraccionadas o tokenizadas, que incluyen no solo mineros SXCH sino también otros mineros ecológicos de Prueba de Trabajo (PoW). Otra aplicación significativa de SolarX es su utilidad en la plataforma de lanzamiento para nuevos proyectos. El token SXCH asiste a los proyectos construidos sobre el protocolo SolarX en la recaudación de fondos, proporcionando un entorno de apoyo para la innovación y el desarrollo dentro del espacio blockchain. Esta función de plataforma de lanzamiento ayuda a asegurar el protocolo en general mediante la integración de nuevos proyectos en el ecosistema SolarX. Además, los mineros de SolarX actúan como nodos que confirman, construyen y aprueban dentro de la red blockchain. Este enfoque descentralizado garantiza la seguridad e integridad de la blockchain al tiempo que fomenta un proceso de minería impulsado por la comunidad. Los proyectos pueden optar por tener sus tokens minados por el ecosistema SolarX, beneficiándose así de una infraestructura de minería sostenible y eficiente. Además de estas aplicaciones, el token SXCH también se utiliza como moneda principal para minar nuevos tokens en la blockchain de SolarX. Esta capacidad permite la expansión y diversificación del ecosistema blockchain, apoyando una amplia gama de proyectos y aplicaciones. El compromiso de SolarX con la sostenibilidad y la innovación lo posiciona como líder en el espacio de las criptomonedas, ofreciendo soluciones prácticas que se alinean con los objetivos ambientales globales.

¿Qué eventos clave ha habido para SolarX?

SolarX, representado por el ticker SXCH, ha creado un nicho en el panorama de las criptomonedas al integrar la energía solar en la tecnología blockchain. Este enfoque innovador tiene como objetivo mitigar el impacto ambiental de la minería de criptomonedas tradicional, que a menudo es criticada por su alto consumo energético. Uno de los momentos clave para SolarX fue el lanzamiento de SolarX Miners el 10 de mayo. Este evento marcó la introducción de dispositivos de minería ecológicos alimentados por energía solar, estableciendo un nuevo estándar en la industria. Estos mineros no solo reducen la huella de carbono, sino que también sirven como nodos que confirman, construyen y aprueban totalmente dentro del ecosistema blockchain de SolarX. Otro hito significativo fue el anuncio de SolarX XChain el 20 de julio de 2023. Este desarrollo introdujo una nueva capa en el ecosistema de SolarX, mejorando sus capacidades y ampliando su utilidad. SolarX XChain permite a los proyectos utilizar los mineros como nodos, acuñar tokens y asegurar el protocolo, fomentando así una red más robusta y descentralizada. SolarX también ha ganado atención a través de su presencia en plataformas prominentes. Un artículo en Binance Square destacó SolarXchain, resaltando su enfoque innovador y su potencial impacto en la industria. Esta exposición ha ayudado a SolarX a ganar reconocimiento y credibilidad dentro de la comunidad de criptomonedas. Además de estos eventos clave, SolarX ha realizado cambios estratégicos en su presencia en línea. La compañía actualizó su URL y mantiene perfiles activos en Twitter y GitHub. Estas plataformas sirven como canales vitales para la comunicación y colaboración, permitiendo a la comunidad estar informada sobre los últimos desarrollos y contribuir al crecimiento del proyecto. La blockchain de SolarX, con su token nativo SXCH, es una bifurcación compatible con ERC20/EVM de Ethereum. Esta compatibilidad asegura que los proyectos puedan integrarse perfectamente con el ecosistema de SolarX, utilizando los mineros como nodos y acuñando tokens. El token SXCH tiene varios casos de uso, incluyendo la compra de dispositivos de minería SolarX a precios descontados, el pago de suscripciones y el comercio de granjas de minería fraccionalizadas/tokenizadas, además de servir como token utilitario para un intercambio de criptomonedas con sede en Europa. El equipo de liderazgo en SolarX es otro factor clave en su éxito. Dirigido por Glenn Grant, ex Director en Kraken Digital Asset Exchange, el equipo está compuesto por ingenieros experimentados y expertos financieros. Los cofundadores Arben Syla y Blond Aliu aportan su experiencia, fortaleciendo aún más la base del proyecto. SolarX también ha estado activo en la obtención de fondos y asociaciones, participando en eventos de la industria y mostrando su potencial a inversores y partes interesadas. Los informes financieros más recientes indican inversiones significativas y una perspectiva positiva para el futuro de la compañía, subrayando su compromiso con la innovación y la sostenibilidad. A través de estos eventos clave e iniciativas estratégicas, SolarX continúa empujando los límites de lo que es posible en la intersección de la energía renovable y la tecnología blockchain.

¿Quiénes son los fundadores de SolarX?

SolarX (SXCH) surge como un innovador minero de criptomonedas ecológico impulsado por energía solar. Los fundadores de SolarX incluyen a Glenn Grant, Olivier Hernandez y Eddy Hernandez. Glenn Grant, un exdirector de Kraken Digital Asset Exchange, aporta una amplia experiencia en activos digitales y tecnología blockchain. Olivier Hernandez y Eddy Hernandez, ingenieros con experiencia, cofundaron el proyecto junto con Grant. Su experiencia colectiva abarca ingeniería, finanzas y marketing, contribuyendo al enfoque innovador de SolarX en la utilización de energía renovable para la minería de criptomonedas.

Inversores interesados en SolarX también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.