Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
Smart Layer Network Acción

Smart Layer Network

SLN

Cotización

0,04
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

Smart Layer Network Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
BitMartSLN/USDT0,0400146.303,620cex1,0017/6/2025, 4:03
GateSLN/USDT0,031103,621829,3583.593,400,00cex280,009/7/2025, 6:23
MEXCSLN/USDT0,03103,07469,1451.247,260cex95,004/7/2025, 10:00
XT.COMSLN/USDT0,0349,8969,2244.860,300,01cex1,009/7/2025, 6:21
OrangeXSLN/USDT0,0365,9284,0828.304,840,00cex42,009/7/2025, 6:18
BingXSLN/USDT0,03582,731267,4628.124,940,01cex213,009/7/2025, 6:21
HibtSLN/USDT0,060020.569,400,00cex1,008/4/2025, 6:35
LATOKENSLN/USDT0,031,030,6212.981,390cex1,009/7/2025, 6:18
CoinExSLN/USDT0,0313,47104,142692,160,00cex24,009/7/2025, 6:23
KuCoinSLN/USDT0,03779,923797,131588,200,00cex253,009/7/2025, 6:23
1
2

Smart Layer Network FAQ

{ "q": "about", "a": "Smart Layer es una capa de infraestructura de Ethereum que ofrece una utilidad avanzada de tokens para proyectos de Web3 Gaming, RWA y DeFi.\n\nEs el equipo detrás de ERC-5169 y TokenScript, la tecnología innovadora que permite a los tokens convertirse en aplicaciones descentralizadas modulares, contener scripts ejecutables y mostrar interfaces front-end.", "rank": "0" }

¿Qué es Smart Layer Network?

Smart Layer Network (SLN) está revolucionando el panorama del blockchain al introducir una utilidad similar a las aplicaciones en los tokens ERC-20 y ERC-721. Como una red de servicios programables basada en blockchain, desempeña un papel crucial en la configuración del futuro de Internet. El token nativo de utilidad y gobernanza, SLN, es central para su ecosistema. En esencia, Smart Layer Network funciona como una capa de infraestructura en Ethereum, proporcionando una utilidad avanzada de tokens para proyectos de Web3 Gaming, Activos del Mundo Real (Real-World Assets, RWA) y Finanzas Descentralizadas (DeFi). El equipo detrás de SLN ha sido pionero en el desarrollo de ERC-5169 y TokenScript, tecnologías que permiten a los tokens funcionar como aplicaciones modulares descentralizadas (dApps). Estos tokens pueden llevar scripts ejecutables y mostrar interfaces, transformándolos en activos dinámicos e interactivos. La versatilidad de Smart Layer Network se extiende a varios casos de uso, incluyendo el Smart Car Token y el Smart Health Token. Estas aplicaciones demuestran la capacidad de la red para integrar la tecnología blockchain en la vida cotidiana, mejorando la funcionalidad y la experiencia del usuario. El enfoque innovador de Smart Layer Network permite a los tokens trascender sus roles tradicionales, ofreciendo nuevas dimensiones de utilidad e interactividad. Al integrar scripts ejecutables e interfaces dentro de los tokens, SLN empodera a los desarrolladores para crear aplicaciones descentralizadas más sofisticadas y fáciles de usar.

¿Cuál es la tecnología detrás de Smart Layer Network?

Smart Layer Network (SLN) se destaca como una sofisticada red de servicios basada en blockchain, programable y eficiente. Facilita la ejecución de lógica de tokens y permite interacciones complejas con diversos sistemas y tokens. En su núcleo, Smart Layer Network es potenciada por el token SLN, que es esencial para la seguridad y el funcionamiento de la red. Esta red opera como un servicio distribuido gobernado por su conjunto nativo de validadores, asegurando un control descentralizado y una seguridad robusta. Una de las tecnologías clave detrás de Smart Layer Network es TokenScript. TokenScript es un marco que permite a los tokens convertirse en aplicaciones descentralizadas modulares (dApps). Esto significa que los tokens pueden llevar scripts ejecutables y mostrar interfaces frontales, haciéndolos altamente versátiles e interactivos. Por ejemplo, en el contexto de los juegos Web3, un token podría representar un activo del juego que no solo tiene valor, sino que también posee funcionalidades integradas, como la capacidad de desencadenar acciones específicas dentro del juego. Otro componente significativo de Smart Layer Network es ERC-5169. Este estándar mejora las capacidades de los tokens al permitirles llevar scripts ejecutables. Estos scripts pueden usarse para automatizar procesos, imponer reglas o interactuar con otros contratos inteligentes. Por ejemplo, un token podría distribuir automáticamente recompensas a sus poseedores basándose en criterios predefinidos, sin necesidad de intervención manual. ERC-7338 también forma parte de la base tecnológica de Smart Layer Network. Este estándar se enfoca en los aspectos de visualización e interacción de los tokens, permitiéndoles presentar interfaces de usuario directamente dentro de billeteras u otras dApps. Esto significa que los usuarios pueden interactuar con los tokens de una manera más intuitiva y fluida, mejorando la experiencia general del usuario. La blockchain sobre la cual opera Smart Layer Network emplea varios mecanismos para prevenir ataques de actores malintencionados. Uno de estos mecanismos es el uso de validadores, que son responsables de verificar transacciones y mantener la integridad de la red. Los validadores son seleccionados en base a un algoritmo de consenso, que garantiza que ninguna entidad única pueda tomar control de la red. Este enfoque descentralizado dificulta enormemente que actores malintencionados manipulen la blockchain. Además, Smart Layer Network emplea técnicas criptográficas para asegurar transacciones y datos. Cada transacción está encriptada y enlazada a la anterior, formando una cadena de bloques que es inmutable y transparente. Esto asegura que todas las transacciones se registren con precisión y no puedan ser alteradas o eliminadas, proporcionando un alto nivel de seguridad y confianza. Smart Layer Network también se integra con varios sistemas y tokens, permitiendo interacciones complejas e interoperabilidad. Esto es particularmente beneficioso para proyectos de finanzas descentralizadas (DeFi), donde diferentes tokens y protocolos deben trabajar juntos sin problemas. Por ejemplo, una aplicación DeFi construida sobre Smart Layer Network podría interactuar con múltiples tokens para proporcionar liquidez, ejecutar operaciones y gestionar activos, todo dentro de una sola plataforma. En el ámbito de los Activos del Mundo Real (RWA), Smart Layer Network ofrece una avanzada utilidad de tokens al habilitar la tokenización de activos físicos. Esto permite que activos del mundo real, como bienes raíces o materias primas, sean representados como tokens digitales en la blockchain. Estos tokens pueden entonces ser negociados, transferidos o usados como garantía de una manera segura y transparente. La infraestructura de Smart Layer Network está construida sobre Ethereum, proporcionando una base sólida para sus funcionalidades avanzadas. Al aprovechar la robusta y ampliamente adoptada blockchain de Ethereum, Smart Layer Network asegura la compatibilidad con un vasto ecosistema de dApps y servicios. Esta integración con Ethereum también permite que Smart Layer Network se beneficie de las mejoras de seguridad y escalabilidad que están desarrollándose para la red de Ethereum. La tecnología detrás de Smart Layer Network está diseñada para soportar una amplia gama de aplicaciones, desde juegos Web3 hasta DeFi y más allá. Al proporcionar una plataforma flexible y segura para la interacción con tokens, Smart Layer Network habilita a los desarrolladores a crear soluciones innovadoras que aprovechan el poder de la tecnología blockchain.

¿Cuáles son las aplicaciones del mundo real de Smart Layer Network?

Smart Layer Network (SLN) es una capa de infraestructura de Ethereum que mejora la utilidad de los tokens en el ecosistema Web3. Introduce funcionalidades avanzadas a los tokens ERC-20 y ERC-721, transformándolos en entidades similares a aplicaciones, conocidas como tapps (tokens como aplicaciones). Esta innovación permite que los tokens lleven scripts ejecutables y muestren interfaces de usuario, haciéndolos más interactivos y fáciles de usar. Una aplicación significativa de Smart Layer Network se encuentra en el ámbito del gaming Web3. Al habilitar que los tokens funcionen como dApps modulares, los desarrolladores de juegos pueden crear experiencias de juego más inmersivas e interactivas. Los jugadores pueden utilizar estos tokens dentro de los juegos para diversos propósitos, como activos dentro del juego, recompensas o incluso como medio de intercambio. En el campo de las finanzas descentralizadas (DeFi), Smart Layer Network proporciona herramientas y tecnologías que facilitan la adopción de tapps. Esto puede llevar a transacciones financieras más eficientes y seguras, así como a la creación de nuevos productos y servicios financieros. Por ejemplo, los tokens pueden ser programados para ejecutar automáticamente contratos financieros complejos, reduciendo la necesidad de intermediarios y disminuyendo los costos de transacción. Smart Layer Network también tiene aplicaciones potenciales en activos del mundo real (RWA). Al tokenizar activos físicos como bienes raíces o materias primas, permite la propiedad fraccionada y la transferencia más sencilla de estos activos. Esto puede democratizar el acceso a oportunidades de inversión y aumentar la liquidez en mercados tradicionalmente ilíquidos. En el sector de la salud, Smart Layer Network puede ser utilizado para crear sistemas seguros y transparentes para la gestión de datos de pacientes. Los registros de salud tokenizados pueden ser compartidos fácilmente entre partes autorizadas, asegurando la integridad y privacidad de los datos. Esto puede mejorar la eficiencia de los servicios de salud y mejorar los resultados para los pacientes. Los autos inteligentes representan otra aplicación prometedora. Al integrar Smart Layer Network, los vehículos pueden interactuar entre sí y con la infraestructura de manera descentralizada. Esto puede conducir a sistemas de transporte más seguros y eficientes, así como a nuevos modelos de negocio para el uso compartido de vehículos y la conducción autónoma. El token SLN desempeña un papel crucial dentro del ecosistema Smart Layer. Se utiliza para el gobierno, permitiendo a los interesados participar en los procesos de toma de decisiones. Además, los tokens SLN se utilizan para incentivar a desarrolladores, miembros de la comunidad y empresas a contribuir al crecimiento y desarrollo de la red. Con un suministro máximo de 100 millones de tokens, SLN asegura una distribución equilibrada entre diversos interesados. Smart Layer Network también enfatiza la seguridad y protección para sus usuarios. Dispone de enlaces oficiales y una política de comunicación para asegurar que los usuarios puedan acceder a información confiable y evitar posibles estafas. Este compromiso con la seguridad ayuda a construir confianza y fomenta una adopción más amplia de las tecnologías de la red.

¿Qué eventos clave ha habido para Smart Layer Network?

Smart Layer Network (SLN) ha surgido como un jugador significativo en el espacio de las criptomonedas, centrado en mejorar la infraestructura de Ethereum para respaldar la utilidad avanzada de tokens para juegos Web3, activos del mundo real (RWA) y proyectos DeFi. El equipo detrás de Smart Layer Network es conocido por sus contribuciones a ERC-5169 y TokenScript, tecnologías que permiten que los tokens funcionen como dApps modulares, lleven scripts ejecutables y muestren interfaces. Uno de los momentos cruciales para Smart Layer Network fue el lanzamiento de su sitio web oficial. Este evento marcó el inicio de su presencia en línea y proporcionó una plataforma centralizada para información y actualizaciones sobre su proyecto. Junto con el sitio web, también establecieron su presencia en redes sociales creando cuentas en Twitter, Medium, Discord y LinkedIn. Estas plataformas han sido fundamentales para promover su plataforma e interactuar con la comunidad. El lanzamiento de su token nativo de utilidad y gobernanza, SLN, fue otro hito significativo. Este token desempeña un papel crucial en el ecosistema de Smart Layer Network, permitiendo diversas funcionalidades y mecanismos de gobernanza. El anuncio de la asignación y distribución de su token proporcionó transparencia y claridad a los posibles inversores y usuarios, delineando cómo se distribuirían y utilizarían los tokens dentro de la red. Smart Layer Network ha estado promocionando activamente su plataforma a través de varios canales de redes sociales. Su cuenta de Twitter, en particular, ha sido un centro para actualizaciones, anuncios e interacción comunitaria. Al aprovechar estas plataformas, han logrado construir una comunidad fuerte y activa en torno a su proyecto. Las tecnologías innovadoras desarrolladas por el equipo de Smart Layer Network, como ERC-5169 y TokenScript, los han posicionado como pioneros en el espacio. Estas tecnologías permiten que los tokens sean más versátiles y funcionales, apoyando el desarrollo de dApps modulares y mejorando la utilidad general de los tokens dentro del ecosistema de Ethereum. El enfoque de Smart Layer Network en juegos Web3, RWA y proyectos DeFi subraya su compromiso con el avance de las capacidades de la tecnología blockchain. Al proporcionar una utilidad avanzada de tokens, pretenden apoyar el crecimiento y desarrollo de estos sectores, habilitando nuevos e innovadores casos de uso para la tecnología blockchain. La combinación de sus innovaciones tecnológicas, promociones estratégicas y compromiso activo con la comunidad ha contribuido al reconocimiento creciente y al potencial de Smart Layer Network dentro del espacio de las criptomonedas.

¿Quiénes son los fundadores de Smart Layer Network?

Smart Layer Network (SLN) es una capa de infraestructura de Ethereum que mejora la utilidad de los tokens para los proyectos de juegos Web3, activos del mundo real (RWA) y DeFi. Los creadores detrás de esta innovadora plataforma son Zhongnan Zhang, James Brown y Weiwu Zhang. Zhongnan Zhang, con una sólida experiencia en tecnología blockchain, ha sido fundamental en el desarrollo de ERC-5169 y TokenScript. James Brown, conocido por su experiencia en finanzas descentralizadas, ha desempeñado un papel crucial en la integración de funcionalidades avanzadas de tokens. Weiwu Zhang, un experimentado desarrollador de blockchain, ha contribuido significativamente a hacer que los tokens sean dApps modulares con scripts ejecutables y interfaces de usuario.

Inversores interesados en Smart Layer Network también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.