Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
ShoeFy Acción

ShoeFy

SHOE

Cotización

0,00
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

ShoeFy Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
GateSHOE/USDT0,00532,17659,1081.187,560,00cex33,009/7/2025, 6:23
1

ShoeFy FAQ

{ "q": "about", "a": "ShoeFy es una plataforma descentralizada innovadora que combina Tokens No Fungibles (NFT) y Tokens Fungibles (FT). Es un proyecto de NFT futurista que utiliza herramientas de DeFi de vanguardia para maximizar los rendimientos. ShoeFy puede amplificar el potencial de los NFT al incluir tanto la agricultura como el staking para generar ingresos pasivos.\n\nShoeFy tendrá dos tokens, a saber, $SHOE (ERC-20), el Token Fungible nativo, y sNFTs (ERC-721) que se generan aleatoriamente en la cadena. Cada NFT es un calzado digital único programado algorítmicamente en la plataforma.\n\nEl usuario puede hacer staking de sus sNFTs en la plataforma para ganar ingresos pasivos en forma de tokens $SHOE. ShoeFy también incluye la función de cultivo de NFT en la plataforma de ShoeFy, donde los usuarios pueden hacer staking de sus tokens $SHOE para cultivar las diferentes categorías de sNFTs. ShoeFy tiene como objetivo resolver los problemas de liquidez de los NFT al introducir el par de provisión de liquidez ERC-20/ERC-721, para que los comerciantes puedan intercambiar sus sNFTs por tokens $SHOE y viceversa, en cualquier momento que deseen.\n\nEl proyecto está liderado por un equipo de capitalistas de riesgo experimentados en blockchain, desarrolladores creativos de NFT y expertos en marketing de primer nivel, que abarcan desde Europa hasta Canadá, y hacia Corea del Sur y Tailandia en el sudeste asiático.\n\nShoeFy tiene una visión a largo plazo para innovar y evolucionar con el tiempo. ShoeFy aprovechará los diferentes ecosistemas de juegos y coleccionables, y establecerá una presencia en el metaverso, con zapatillas digitales que son únicas. Más adelante, esto conducirá a la expansión hacia otros tipos de mercancías, asociándose con marcas de moda de renombre.", "rank": "0" }

¿Qué es ShoeFy?

ShoeFy representa una plataforma descentralizada pionera que integra de manera fluida Tokens No Fungibles (NFTs) y Tokens Fungibles (FTs), ofreciendo un enfoque multifacético hacia los activos digitales. Esta plataforma está diseñada para aprovechar las características únicas de tanto los NFTs como los FTs, proporcionando a los usuarios una variedad de funcionalidades, incluyendo staking y yield farming, que son fundamentales para generar ingresos pasivos en el espacio de activos digitales. En el núcleo del ecosistema de ShoeFy se encuentran dos tipos principales de tokens: $SHOE, un token ERC-20 que sirve como la moneda fungible nativa de la plataforma, y sNFTs, que son tokens ERC-721 que representan zapatillas digitales diseñadas de manera única. Estos sNFTs se generan algorítmicamente, asegurando que cada pieza sea distinta, aumentando así su valor y atractivo dentro de la comunidad NFT. ShoeFy introduce un enfoque innovador para utilizar estos activos digitales. Los poseedores de sNFTs pueden apostar sus tokens en la plataforma para ganar tokens $SHOE, creando una fuente de ingresos pasivos. Además, la plataforma ofrece farming de NFTs, donde los usuarios pueden apostar tokens $SHOE para cultivar diversas categorías de sNFTs. Este mecanismo no solo incentiva la participación, sino que también aborda los desafíos de liquidez a menudo asociados con los NFTs al facilitar el intercambio de sNFTs por tokens $SHOE y viceversa, a través de un par de liquidez ERC-20/ERC-721. El equipo detrás de ShoeFy está compuesto por profesionales experimentados de los sectores de blockchain, desarrollo de NFTs y marketing, con una distribución geográfica que va desde Europa hasta Canadá, extendiéndose a Corea del Sur y Tailandia en el sudeste asiático. Este equipo diverso y con experiencia subraya el compromiso del proyecto con la innovación y su visión global. El plan de ruta de ShoeFy es ambicioso, con planes para expandirse al ámbito de los juegos, coleccionables y el metaverso, introduciendo calzado digital que promete fusionar moda con realidad virtual. El proyecto también pretende colaborar con marcas de moda líderes, señalando su intención de cerrar la brecha entre la mercancía tradicional y los activos digitales. En resumen, ShoeFy es una plataforma dinámica y vanguardista que capitaliza las sinergias entre los NFTs y FTs, ofreciendo a los usuarios formas novedosas de interactuar con activos digitales al mismo tiempo que promueve un ecosistema vibrante para la generación de ingresos pasivos, la liquidez y la colaboración entre industrias.

¿Cómo se asegura ShoeFy?

ShoeFy emplea un enfoque multifacético para la seguridad, aprovechando los beneficios inherentes de la tecnología blockchain y protocolos de seguridad específicos para garantizar la seguridad e integridad de su plataforma. En esencia, ShoeFy es una plataforma descentralizada, lo que significa que opera en una red blockchain distribuida a través de numerosos nodos. Esta descentralización reduce inherentemente el riesgo de puntos de falla centralizados y ataques, haciéndola más segura frente a hackeos y actividades fraudulentas. La plataforma utiliza mecanismos de staking, donde los usuarios pueden stakear sus Tokens No Fungibles (NFTs) y Tokens Fungibles (FTs) para ganar ingresos pasivos. Este staking no solo incentiva la participación dentro del ecosistema, sino que también añade una capa adicional de seguridad. Al fomentar que los usuarios bloqueen sus activos por un período, ayuda a estabilizar la economía de la plataforma y reduce la probabilidad de manipulación del mercado. ShoeFy incorpora medidas de seguridad robustas, incluidas técnicas avanzadas de cifrado para proteger los datos y transacciones de los usuarios. El cifrado asegura que la información sensible se convierta en un formato seguro que solo puede ser accedido por individuos con la clave de descifrado, reduciendo significativamente el riesgo de violaciones de datos y robos. Además, ShoeFy implementa procesos de verificación exhaustivos para las transacciones. Estos procesos están diseñados para autenticar a las partes involucradas en una transacción y validar la transferencia de activos, asegurando que cada transacción sea legítima y segura. Al combinar estas medidas de seguridad con la naturaleza descentralizada de la tecnología blockchain, ShoeFy aspira a proporcionar un entorno seguro para que los usuarios interactúen con activos digitales, incluidos NFTs y FTs. Es importante que los usuarios realicen su propia investigación y comprendan los riesgos involucrados en participar en cualquier plataforma de criptomonedas o activos digitales.

¿Cómo se utilizará ShoeFy?

ShoeFy opera como una plataforma descentralizada que fusiona ingeniosamente los mundos de los Token No Fungibles (NFTs) y los Token Fungibles (FTs), ofreciendo un ecosistema único para que los usuarios interactúen con activos digitales. En su núcleo, ShoeFy permite a los usuarios apostar NFTs, específicamente zapatos virtuales, para ganar ingresos pasivos a través de su token fungible nativo, $SHOE. Este enfoque innovador para utilizar NFTs en la generación de ingresos distingue a ShoeFy en el espacio de los activos digitales. La plataforma introduce dos tokens principales: $SHOE, un token ERC-20 que sirve como la moneda de la plataforma, y sNFTs, tokens ERC-721, que representan zapatos digitales únicos. Estos sNFTs se generan algorítmicamente, garantizando la singularidad y rareza de cada zapato digital. Los usuarios pueden apostar estos sNFTs en la plataforma ShoeFy para ganar tokens $SHOE, creando una fuente de ingreso pasivo. Además, ShoeFy amplía la utilidad de los tokens $SHOE permitiendo a los usuarios cultivar varias categorías de sNFTs mediante el staking, involucrando aún más a la comunidad y mejorando la propuesta de valor de la plataforma. Una innovación significativa de ShoeFy es abordar los desafíos de liquidez de los NFTs. Al introducir un par de liquidez ERC-20/ERC-721, ShoeFy facilita el intercambio fluido entre sNFTs y tokens $SHOE. Este mecanismo asegura la liquidez y flexibilidad para los comerciantes, permitiéndoles transitar fácilmente entre tener activos digitales únicos y la moneda fungible de la plataforma. La visión de ShoeFy se extiende más allá de sus ofertas actuales. La plataforma tiene como objetivo explorar varios ecosistemas, incluidos los juegos, los coleccionables y el metaverso. La introducción de calzado digital en estos espacios abre nuevas vías para la participación y la utilidad. Además, ShoeFy planea colaborar con marcas de moda de renombre, ampliando su alcance e integrando la moda digital en el mundo físico. El equipo detrás de ShoeFy está compuesto por profesionales experimentados en blockchain, desarrollo de NFTs y marketing, que abarca diferentes continentes. Este equipo diverso y capacitado está comprometido con la evolución de ShoeFy, asegurando su crecimiento e innovación en el cambiante paisaje de los activos digitales. En conclusión, ShoeFy representa una plataforma visionaria que aprovecha la tecnología blockchain para ofrecer oportunidades únicas de generación de ingresos pasivos a través de NFTs. Su enfoque en la liquidez, la expansión hacia nuevos ecosistemas y las potenciales asociaciones con marcas de moda destacan su ambición de redefinir la intersección de los activos digitales y físicos. Como en cualquier inversión en activos digitales, los usuarios potenciales deben realizar una investigación exhaustiva para comprender los riesgos y oportunidades asociados con ShoeFy.

¿Qué eventos clave ha habido para ShoeFy?

ShoeFy ha marcado su presencia en el espacio de las criptomonedas y blockchain a través de una serie de eventos significativos que subrayan su enfoque innovador para combinar Tokens No Fungibles (NFTs) y Tokens Fungibles (FTs). El lanzamiento de la plataforma fue un momento crucial, introduciendo un ecosistema descentralizado donde los activos digitales, específicamente zapatos digitales, podían ser coleccionados como NFTs y utilizados en transacciones financieras como FTs. Esta dualidad funcional tiene como objetivo cerrar la brecha entre el valor coleccionable y la liquidez, ofreciendo a los usuarios una manera única de interactuar con activos digitales. Otro evento clave fue la integración con un popular monedero digital, mejorando la accesibilidad para los usuarios al simplificar la gestión y transacción de tokens ShoeFy y NFTs dentro del ecosistema. Este movimiento amplió significativamente el alcance de la plataforma y el compromiso de los usuarios, facilitando una entrada más sencilla para los entusiastas e inversores en el ecosistema de ShoeFy. El enfoque de la plataforma para resolver problemas de liquidez en el espacio de NFT a través de la introducción de un par de liquidez ERC-20/ERC-721 también ha sido un desarrollo notable. Esta solución innovadora permite un intercambio fluido entre los tokens fungibles y no fungibles de ShoeFy, abordando un desafío común en el mercado de NFT y mejorando la utilidad y el atractivo de las ofertas de ShoeFy. La visión estratégica de ShoeFy se extiende más allá de sus ofertas actuales, con planes de expandirse en varios ecosistemas como juegos, coleccionables y el metaverso. Este enfoque orientado al futuro, junto con asociaciones con marcas de moda, posiciona a ShoeFy para capitalizar el creciente interés en la moda digital y los bienes virtuales, consolidando aún más su papel en el paisaje en evolución de los activos digitales. A lo largo de su desarrollo, ShoeFy ha sido guiado por un equipo con una sólida formación en blockchain, desarrollo de NFT y marketing, que abarca múltiples continentes. Este liderazgo diverso y experimentado ha sido instrumental en navegar las complejidades del mundo de las criptomonedas y en dirigir a ShoeFy hacia su objetivo de innovar dentro del espacio de NFT. Como ocurre con cualquier inversión en el espacio de criptomonedas y blockchain, se anima a los potenciales usuarios e inversores a realizar una investigación exhaustiva para entender los riesgos y oportunidades asociados con ShoeFy y sus ofertas.

Inversores interesados en ShoeFy también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.