Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
SENSO Acción

SENSO

SENSO

Cotización

0,00
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

SENSO Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
MEXCSENSO/USDT0,011082,701117,50106.359,590cex77,004/7/2025, 10:00
GateSENSO/USDT0,01115,12128,4783.796,290,00cex131,009/7/2025, 6:23
LATOKENSENSO/USDT0,01101,16122,8927.155,530,04cex9,009/7/2025, 6:18
KuCoinSENSO/USDT0,01263,6928,1518.711,230,00cex35,009/7/2025, 6:23
LBankSENSO/USDT0,0237,9634,553437,500,00cex1,008/4/2025, 6:35
MEXCSENSO/BTC0,0151,5140,041236,790cex38,0025/4/2025, 12:51
MEXCSENSO/ETH0,0124,6824,251042,650cex1,0025/4/2025, 12:51
KuCoinSENSO/BTC0,010023,320cex1,0018/6/2025, 11:27
FMFW.ioSENSO/BCH0,000000cex1,009/7/2025, 6:21
Gate.ioSENSO/ETH0,010000cex1,008/4/2025, 6:32
1
2

SENSO FAQ

¿Qué es Sensorium?

El token SENSO es la moneda dentro de la plataforma de Sensorium Galaxy, una plataforma de realidad virtual social que busca replantear la manera en que las personas interactúan entre sí y experimentan las artes. El token SENSO ERC20 impulsa todas las transacciones de valor dentro de Sensorium Galaxy, un universo alternativo que se está construyendo en asociación con artistas, productores y empresas de entretenimiento. Sensorium Galaxy se lanzará en el primer semestre de 2021. La tecnología fue presentada al público por primera vez en 2019 en la Electronic Entertainment Expo (E3) en Los Ángeles. Sensorium espera atraer a más de 1,8 millones de usuarios para finales de 2022 que pagarían por acceder al contenido exclusivamente con tokens SENSO.

Acerca de Sensorium Corporation

Sensorium Corporation supervisa el desarrollo tecnológico y comercial de Sensorium Galaxy. La corporación abastece a Sensorium Galaxy con eventos y experiencias a través de asociaciones de contenido global. El equipo de gestión de Sensorium afirma que la colaboración tecnológica y las asociaciones estratégicas siempre están dirigidas hacia la consecución de la contribución más relevante de Sensorium al panorama de la realidad virtual: hacerla completamente social. Visite sensoriumxr.com (http://sensoriumxr.com/) para encontrar la información más relevante sobre el proyecto, o envíe un correo electrónico a legal@sensoriumxr.com, ir@sensoriumxr.com para preguntas que no hayan sido respondidas en el sitio web.

¿Qué es SENSO?

SENSO, una criptomoneda integral al ecosistema de Sensorium, cumple múltiples funciones dentro de esta amplia plataforma de realidad virtual. Sensorium Galaxy, la plataforma de VR social donde opera SENSO, aspira a revolucionar las interacciones sociales y las experiencias artísticas. El token SENSO, construido sobre el estándar ERC20, facilita todas las transacciones de valor dentro de este universo digital, permitiendo a los usuarios participar en una variedad de actividades. En el metaverso de Sensorium, SENSO se utiliza para la creación de NFT, permitiendo a los usuarios crear e intercambiar activos digitales únicos. El token también desempeña un papel crucial en las mecánicas de jugar para ganar (P2E), donde los participantes pueden obtener recompensas a través del juego. Además, los poseedores de SENSO pueden participar en votaciones de la organización autónoma descentralizada (DAO), influyendo en el desarrollo futuro de la plataforma. El entretenimiento y la recreación son fundamentales en Sensorium Galaxy, con SENSO permitiendo el acceso a contenido y experiencias exclusivas. La plataforma, presentada en la Electronic Entertainment Expo (E3) en 2019, colabora con artistas, productores y empresas de entretenimiento para ofrecer un entorno rico e inmersivo. Sensorium Corporation, la entidad detrás de Sensorium Galaxy, se enfoca en el desarrollo tecnológico y comercial, asegurando que la plataforma permanezca a la vanguardia del panorama de la realidad virtual. Sensorium Galaxy está diseñado para atraer a millones de usuarios, todos los cuales utilizarán SENSO para transacciones dentro de la plataforma. Esta integración de criptomoneda en un entorno de VR social ejemplifica el potencial innovador de la tecnología blockchain en la transformación de las interacciones digitales y el entretenimiento.

¿Cuál es la tecnología detrás de SENSO?

La tecnología detrás de SENSO está profundamente entrelazada con el ecosistema Sensorium, una plataforma multifacética que fusiona realidad virtual, blockchain e interacción social. En su núcleo, SENSO opera en la blockchain de Ethereum, utilizando el estándar ERC-20. Este estándar asegura que los tokens SENSO pueden integrarse sin problemas con varias aplicaciones descentralizadas (dApps) e intercambios, proporcionando una base sólida y flexible para la moneda. Una de las características destacadas del ecosistema Sensorium es su enfoque en el metaverso y la acuñación de NFT. El metaverso, un espacio compartido virtual colectivo, permite a los usuarios interactuar en un entorno altamente inmersivo. Dentro de este espacio, los NFTs (tokens no fungibles) desempeñan un papel crucial. Los NFTs son activos digitales únicos que pueden representar la propiedad de ítems virtuales, arte o incluso bienes raíces dentro del metaverso. Al aprovechar la tecnología blockchain, Sensorium asegura que estos activos digitales sean seguros, verificables y no duplicables, proporcionando verdadera propiedad a los usuarios. Los mecanismos de seguridad de la blockchain son vitales para prevenir ataques de actores malintencionados. Ethereum, la blockchain en la que opera SENSO, emplea una red descentralizada de nodos que validan transacciones a través de un mecanismo de consenso conocido como Proof of Stake (PoS). Este sistema requiere que los validadores mantengan y bloqueen cierta cantidad de criptomonedas, lo cual hace que sea económicamente desventajoso para ellos actuar de manera maliciosa. Además, la naturaleza descentralizada de la blockchain significa que ninguna entidad única tiene control sobre toda la red, lo que mejora aún más la seguridad. Otro aspecto significativo del ecosistema Sensorium es su mecánica de Play-to-Earn (P2E). P2E permite a los usuarios ganar tokens SENSO participando en diversas actividades dentro del metaverso, como jugar, asistir a eventos virtuales o crear contenido. Este modelo no solo incentiva la participación de los usuarios, sino que también crea una economía vibrante en el mundo virtual, donde los usuarios pueden ganar y gastar tokens SENSO. La votación de DAO (Organización Autónoma Descentralizada) es otra característica innovadora dentro del ecosistema Sensorium. Las DAOs son organizaciones gobernadas por contratos inteligentes en la blockchain, permitiendo una toma de decisiones descentralizada. Los poseedores de tokens SENSO pueden participar en la votación de DAO para influir en el desarrollo y dirección de la Galaxia Sensorium. Este enfoque democrático asegura que la comunidad tenga voz en la evolución de la plataforma, fomentando un sentido de propiedad e involucramiento entre los usuarios. La Galaxia Sensorium, donde SENSO es la moneda de la plataforma, es una plataforma social de realidad virtual diseñada para revolucionar la manera en que las personas interactúan y experimentan las artes. Este universo alternativo se está desarrollando en colaboración con artistas, productores y empresas de entretenimiento, con el objetivo de crear un entorno virtual rico y atractivo. La plataforma fue presentada al público por primera vez en 2019 en la Electronic Entertainment Expo (E3) en Los Ángeles, mostrando su potencial para atraer una gran base de usuarios. Sensorium Corporation, la entidad detrás de la Galaxia Sensorium, supervisa tanto el desarrollo tecnológico como el de negocios de la plataforma. A través de asociaciones de contenido global, la corporación asegura un flujo constante de eventos y experiencias dentro del metaverso. El equipo directivo enfatiza la colaboración tecnológica y las asociaciones estratégicas para mejorar los aspectos sociales de la realidad virtual, convirtiéndola en una experiencia completamente inmersiva e interactiva. La combinación de tecnología blockchain, integración del metaverso, acuñación de NFTs, mecánicas P2E y votación DAO crea un ecosistema integral y dinámico para SENSO. Este enfoque multifacético no solo proporciona una plataforma segura y atractiva para los usuarios, sino que también impulsa la innovación en los espacios de realidad virtual y blockchain.

¿Cuáles son las aplicaciones del mundo real de SENSO?

SENSO, el token nativo de Sensorium Galaxy, actúa como el pilar de esta plataforma de realidad virtual social, revolucionando la forma en que las personas interactúan y experimentan las artes. Dentro del ecosistema de Sensorium, SENSO facilita diversas aplicaciones del mundo real, siendo integral para la funcionalidad de la plataforma. Una de las aplicaciones principales de SENSO es impulsar las características de Web3 dentro de Sensorium Galaxy. Esto incluye habilitar interacciones y transacciones descentralizadas, esenciales para una experiencia fluida de realidad virtual. Los usuarios pueden utilizar SENSO para acuñar NFTs (Tokens No Fungibles), lo que permite a artistas y creadores tokenizar su arte y experiencias digitales, proporcionando nuevos flujos de ingresos y derechos de propiedad. SENSO también desempeña un papel crucial en las mecánicas de jugar para ganar (P2E) de Sensorium Galaxy. Los jugadores pueden ganar tokens SENSO participando en diversas actividades y desafíos dentro del mundo virtual, creando una experiencia atractiva y gratificante. Esta aplicación no solo mejora la participación del usuario, sino que también introduce un nuevo modelo económico dentro de la industria del juego. Otra aplicación significativa de SENSO es en la gobernanza del ecosistema de Sensorium a través de la votación de la DAO (Organización Autónoma Descentralizada). Los poseedores de tokens pueden participar en los procesos de toma de decisiones, influyendo en el desarrollo y la dirección futura de la plataforma. Este enfoque democrático asegura que la comunidad tenga voz en la configuración del entorno virtual que habitan. Además, SENSO se utiliza para airdrops y sorteos, proporcionando incentivos para que los usuarios interactúen con la plataforma y participen en actividades promocionales. Estos airdrops a menudo ocurren en plataformas de redes sociales, fomentando un sentido de comunidad y alentando una adopción más amplia del token. Más allá de Sensorium Galaxy, SENSO tiene aplicaciones potenciales en diversas industrias como la financiera, la salud y la gestión de la cadena de suministro. Su naturaleza basada en blockchain asegura transparencia y seguridad, haciéndolo adecuado para diversos casos de uso. Para artistas y creadores, SENSO ofrece beneficios y ventajas exclusivas, mejorando su capacidad para monetizar su trabajo y conectarse con su audiencia de formas innovadoras.

¿Qué eventos clave ha habido para SENSO?

SENSO, la moneda dentro de la plataforma Sensorium Galaxy, ha estado en el centro de varios eventos notables que han moldeado su trayectoria en el ámbito de las criptomonedas. Sensorium Galaxy, una plataforma de realidad virtual social, utiliza SENSO para todas las transacciones de valor, creando un ecosistema único para que los usuarios interactúen y experimenten las artes. En 2019, Sensorium Galaxy fue presentada al público en la Electronic Entertainment Expo (E3) en Los Ángeles. Este evento marcó el inicio del camino de SENSO, mostrando el potencial de una plataforma de realidad virtual impulsada por tecnología blockchain. La presentación en E3 destacó la colaboración con artistas, productores y compañías de entretenimiento, preparando el terreno para desarrollos futuros. Para el primer semestre de 2021, se esperaba que Sensorium Galaxy estuviera operativa, con la aspiración de atraer a más de 1.8 millones de usuarios para finales de 2022. Estos usuarios utilizarían los tokens SENSO para acceder a contenido exclusivo dentro de la plataforma. Este período de lanzamiento fue crucial al transformar SENSO de un concepto a una moneda funcional dentro de un universo virtual. En agosto de 2022, un evento significativo para SENSO fue un sorteo de 1500 tokens. Esta iniciativa tenía como objetivo aumentar el compromiso de los usuarios y expandir la comunidad mediante la distribución de tokens a los participantes. El sorteo fue un movimiento estratégico para impulsar la adopción y circulación de SENSO dentro del ecosistema. Otro momento crucial se presentó con un airdrop en Eulerpool. Los airdrops son un método común en el mundo de las criptomonedas para distribuir tokens a un gran número de usuarios, a menudo para aumentar la conciencia y fomentar el uso. Este evento consolidó aún más la presencia de SENSO en la comunidad cripto en general, atrayendo a nuevos usuarios e inversores. La importancia del almacenamiento seguro para las criptomonedas se abordó con instrucciones sobre cómo almacenar SENSO en una billetera fría de criptomonedas. Este paso fue esencial para educar a los usuarios sobre cómo proteger sus activos, enfatizando la importancia de la seguridad en la gestión de monedas digitales. El rol de SENSO como moneda dentro de la plataforma Sensorium Galaxy se subrayó a través de diversas asociaciones con otras compañías y plataformas. Estas colaboraciones tenían como objetivo mejorar la funcionalidad y el alcance de Sensorium Galaxy, integrando SENSO en una amplia gama de servicios y aplicaciones. A lo largo de su desarrollo, Sensorium Corporation ha supervisado los aspectos tecnológicos y comerciales de Sensorium Galaxy, asegurando que SENSO siga siendo fundamental para las operaciones de la plataforma. Los esfuerzos de la corporación en formar asociaciones globales de contenido han sido esenciales para impulsar la adopción y utilidad de SENSO en el ámbito de la realidad virtual. Estos eventos clave destacan las iniciativas estratégicas emprendidas para promover SENSO, desde presentaciones públicas y sorteos hasta airdrops y educación sobre seguridad. Cada evento ha contribuido al crecimiento y establecimiento de SENSO como un actor significativo en los sectores de las criptomonedas y la realidad virtual.

¿Quiénes son los fundadores de SENSO?

SENSO, la moneda interna de la plataforma Sensorium Galaxy, fue cofundada por Saroop Bharwani, Chris Young y Yann Pissenem. Saroop Bharwani aporta una amplia experiencia en tecnología y desarrollo de negocios, desempeñando un papel crucial en la configuración de la dirección estratégica de SENSO. Chris Young, conocido por su amplia trayectoria en entretenimiento y medios, contribuye de manera significativa a las estrategias de contenido y participación de usuarios de la plataforma. Yann Pissenem, una figura destacada en la industria del entretenimiento, aprovecha su experiencia para forjar asociaciones clave y mejorar el atractivo de la plataforma. Juntos, impulsan la visión de Sensorium Galaxy, con el objetivo de revolucionar las interacciones sociales en la realidad virtual.

Inversores interesados en SENSO también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.