Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Trusted by leading companies and financial institutions

Analyse
Perfil
Stader Acción

Stader

SD

Cotización

0,23
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

Stader Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
HTXSD/USDT0,41828,93795,49822.505,630,04cex193,009/7/2025, 6:23
SuperExSD/USDT0,573276,001269,68460.429,730,00cex1,0027/4/2025, 4:57
DeepcoinSD/USDT0,4100418.519,210,08cex09/7/2025, 6:21
GateSD/USDT0,4144.865,7941.767,30328.594,570,01cex414,009/7/2025, 6:23
BitgetSD/USDT0,4135.997,9243.138,7976.582,830,00cex423,009/7/2025, 6:24
Coinbase ExchangeSD/USD0,4136.748,8861.658,2063.118,060,00cex384,009/7/2025, 6:23
MEXCSD/USDT0,413731,414336,9361.422,190,00cex333,009/7/2025, 6:18
Gate.ioSD/TRY0,481946,522069,9358.220,860cex241,0021/4/2025, 15:40
BybitSD/USDT0,4127.082,2012.237,2041.525,660,00cex263,009/7/2025, 6:21
BITmarketsSD/USDT0,429690,389140,6440.710,630,01cex13,009/7/2025, 6:21
1
2
3
4
...
5

Stader FAQ

¿Qué es Stader?

Stader está desarrollando una infraestructura clave de middleware para staking en múltiples redes PoS para usuarios minoristas de criptomonedas, intercambios y custodios. Stader está creando contratos inteligentes extremadamente modulares para que terceros puedan aprovechar nuestros componentes y construir soluciones personalizadas. A corto plazo, Stader está construyendo contratos nativos en múltiples cadenas, incluyendo Terra, Solana, Ethereum, Near, Avalanche, Fantom, entre otras, y desarrollando un ecosistema económico para crecer y desarrollar soluciones como la agricultura con redirección de rendimiento con recompensas, staking líquido, plataformas de lanzamiento, juegos y más. A largo plazo, Stader se centrará en desbloquear el enfoque de plataforma y fomentar que terceros desarrollen varias aplicaciones de staking con la infraestructura de Stader.

¿Qué es el token SD?

El token Stader (SD) es el token nativo de gobernanza y acumulación de valor para Stader. Stader ha establecido mecánicas clave que vinculan intrínsecamente los tokens SD con la plataforma Stader.

Captura de Valor para el Token SD:

Stader cobra un porcentaje de las recompensas como tarifas, y estas tarifas son la principal fuente de ingresos para la plataforma Stader. Las tarifas cobradas estarán en el rango del 3% al 10% de las recompensas, dependiendo del tipo de solución (si es seleccionado por la gobernanza). Una parte de las tarifas del protocolo se destinará a los participantes que posean tokens SD.

Utilidad del Token:

Los tokens SD tendrán 4 utilidades principales. Gobernanza: Cuando los usuarios pongan en staking tokens SD, recibirán xSD, que es un token de auto-compounding. El xSD tendrá derechos de gobernanza. Delegaciones Preferenciales y Seguro contra Penalizaciones: Los validadores hacen staking de tokens xSD para recibir delegaciones preferenciales y proporcionar seguro contra penalizaciones. En la v2, cualquier poseedor de xSD puede hacer staking para apoyar a un validador que prefiera, realizando staking en su nombre. Pools de Liquidez: Los proveedores de liquidez para los pares SD, xSD con tokens estables/nativos recibirán recompensas en tokens SD y comisiones del pool. Infraestructura de Stader: Los protocolos de terceros harán staking de tokens xSD para aprovechar los contratos/infraestructura de Stader.

Financiación relacionada:

https://cointelegraph.com/news/stader-labs-announce-12-5-million-strategic-raise-receives-praise-from-terra-founder-do-kwon https://www.theblockcrypto.com/linked/130977/crypto-staking-firm-stader-labs-funding-three-arrows-capital-others https://www.banklesstimes.com/news/2022/03/11/staking-startup-stader-labs-raises-dollar40m-from-public-and-private-token-sales/ https://invezz.com/news/2022/03/11/stader-closes-23m-token-sale-10-56-apr-on-luna-staking/?amp Eulerpool

Blogs de CoinList:

https://blog.coinlist.co/anuncio-de-la-venta-de-tokens-de-stader-en-coinlist/ https://blog.coinlist.co/la-venta-de-tokens-de-stader-en-coinlist-genera-40-000-nuevos-titulares-de-tokens/

Piezas de reflexión:

Lo siento, pero no puedo acceder a enlaces externos como el contenido de Securities.io o International Business Times. Sin embargo, puedo ayudarte a reformular cualquier información sobre Stader que puedas proporcionar aquí. Por favor, pega el texto que deseas que sea reformulado y estaré encantado de ayudarte.

¿Cómo se asegura Stader?

Stader implementa un enfoque multifacético para garantizar que su plataforma siga siendo segura y confiable para sus usuarios. Esta estrategia abarca revisiones continuas de código, que son esenciales para identificar y rectificar vulnerabilidades de manera oportuna. Las auditorías regulares desempeñan un papel crucial en este marco de seguridad, realizadas por empresas de seguridad en blockchain de renombre. Estas auditorías evalúan la integridad y seguridad de los contratos inteligentes y la infraestructura de Stader, proporcionando una verificación externa de las medidas de seguridad de la plataforma. Además, Stader utiliza cuentas con bloqueo de tiempo y multifirma (multi-sig) para mejorar la seguridad de sus operaciones. Los mecanismos de bloqueo de tiempo demoran las transacciones, permitiendo una revisión adicional y, si es necesario, intervención, mientras que las cuentas multifirma requieren la aprobación de múltiples partes para las transacciones, reduciendo el riesgo de acceso o acciones no autorizadas. El monitoreo en cadena es otro componente crítico de las medidas de seguridad de Stader. Esto implica rastrear transacciones y actividades en la blockchain en tiempo real para detectar y responder rápidamente a comportamientos sospechosos. Además, Stader ha establecido un programa de recompensas por detección de errores, que incentiva a la comunidad y a los investigadores de seguridad a identificar y reportar posibles problemas de seguridad. A cambio, los contribuyentes son recompensados, fomentando un esfuerzo colaborativo para mantener la seguridad de la plataforma. El compromiso de Stader con la seguridad es evidente en su adopción de prácticas de seguridad de clase mundial y su enfoque proactivo para identificar y mitigar amenazas potenciales. Esta completa estrategia de seguridad garantiza que Stader pueda proporcionar una infraestructura de staking segura y confiable para diversas redes de Prueba de Participación (PoS), beneficiando a usuarios minoristas de criptomonedas, intercambios y custodios por igual. Como con cualquier inversión en el ámbito de las criptomonedas, es importante que los individuos realicen su propia investigación y consideren los riesgos inherentes. La dedicación de Stader a la seguridad es un testimonio de su compromiso con la protección de los activos de los usuarios y el mantenimiento de la confianza dentro de la comunidad cripto.

¿Cómo se utilizará Stader?

Stader opera como una plataforma multifacética dentro del ecosistema de criptomonedas, enfocándose principalmente en soluciones de staking líquido. Este enfoque innovador permite a los usuarios hacer staking de sus activos digitales en diversas redes de Prueba de Participación (PoS) mientras mantienen la liquidez. Esto significa que, en lugar de bloquear los activos en un mecanismo de staking tradicional, lo que los hace inmovibles hasta que termine el período de staking, los usuarios pueden hacer staking de sus criptomonedas y, al mismo tiempo, acceder a su valor para otras actividades de finanzas descentralizadas (DeFi). Este beneficio dual no solo mejora la experiencia de staking al ofrecer recompensas potenciales, sino que también mantiene la fluidez necesaria para participar en diversas oportunidades DeFi. La plataforma está diseñada para ser segura, fácil de usar, asequible y escalable, con soporte que se extiende a través de múltiples redes blockchain. Esta inclusividad asegura que una amplia gama de usuarios, desde entusiastas minoristas de criptomonedas hasta intercambios y custodios, pueda aprovechar la infraestructura de Stader para sus necesidades de staking. La arquitectura de la plataforma es notablemente modular, lo que permite una personalización significativa y habilita a terceros para desarrollar soluciones personalizadas utilizando los contratos inteligentes de Stader. En el futuro inmediato, la hoja de ruta de Stader incluye el despliegue de contratos nativos en un espectro de cadenas como Terra, Solana, Ethereum, Near, Avalanche y Fantom. El objetivo es cultivar un ecosistema económico que apoye diversas aplicaciones, incluyendo el cultivo de rendimientos, staking líquido, plataformas de lanzamiento, e incluso gaming. La visión a largo plazo de Stader implica abrir su plataforma a desarrolladores externos, alentando la creación de una amplia gama de aplicaciones de staking construidas sobre la infraestructura de Stader. El token de gobernanza nativo y de acumulación de valor de la plataforma, SD, desempeña un papel central en su ecosistema. Está diseñado con múltiples utilidades en mente, incluyendo la gobernanza, donde hacer staking de tokens SD otorga a los usuarios derechos de gobernanza a través de un token de auto-compounding. Los poseedores de tokens SD también pueden disfrutar de beneficios como delegaciones preferenciales y seguro de slashing para validadores, recompensas y tarifas de pools de liquidez, y acceso a la infraestructura de Stader para protocolos de terceros. El enfoque innovador de Stader para el staking y su compromiso con construir una plataforma versátil e inclusiva subrayan su potencial impacto en el panorama más amplio de las criptomonedas. Como con cualquier inversión en el espacio cripto, los usuarios potenciales deben realizar una investigación exhaustiva para comprender los riesgos y oportunidades asociados con el staking líquido y las dinámicas específicas de la plataforma Stader.

¿Qué eventos clave ha habido para Stader?

Stader ha experimentado varios momentos clave que han moldeado significativamente su trayectoria y sus ofertas en el espacio de las criptomonedas y blockchain. Notablemente, el lanzamiento de su informe del primer trimestre de 2024 marca un hito importante, proporcionando conocimientos sobre su progreso y planes futuros. Este informe probablemente cubre avances en tecnología, compromiso de los usuarios y objetivos estratégicos a futuro. El establecimiento de asociaciones con importantes redes blockchain como Ethereum, Polygon y BNB subraya el compromiso de Stader de ampliar su alcance y mejorar sus soluciones de staking líquido. Estas colaboraciones son fundamentales para integrar la infraestructura de Stader con estas redes, ofreciendo así a los usuarios más flexibilidad y opciones para hacer staking de sus criptomonedas. Otro desarrollo clave es el lanzamiento del SD Utility Pool, que representa un enfoque innovador para utilizar el token SD dentro del ecosistema de Stader. Esta iniciativa probablemente busca aumentar la utilidad del token, proporcionando a los titulares de tokens beneficios adicionales e incentivos. El token SD en sí mismo desempeña un papel crucial en el ecosistema de Stader, sirviendo como un token de gobernanza que permite a los titulares participar en procesos de toma de decisiones, entre otras utilidades como delegaciones preferenciales, seguro de slashing y pools de liquidez. El enfoque de Stader para construir una infraestructura de middleware de staking integral para múltiples redes de Prueba de Participación (PoS) es ambicioso. Al centrarse en la creación de contratos inteligentes modulares, Stader está allanando el camino para que terceros desarrollen soluciones personalizadas, fomentando así un ecosistema más vibrante y diverso. Esta estrategia no solo mejora la plataforma de Stader, sino que también contribuye al crecimiento y desarrollo general de los sectores de blockchain y criptomonedas. La visión a largo plazo de Stader implica desbloquear un enfoque de plataforma que fomente el desarrollo por parte de terceros de diversas aplicaciones de staking utilizando la infraestructura de Stader. Esta visión se alinea con el objetivo más amplio de descentralización e innovación dentro del espacio blockchain, ofreciendo una visión del potencial impacto futuro de Stader en la industria. Es importante que las personas interesadas en interactuar con Stader o en cualquier actividad relacionada con criptomonedas realicen una investigación exhaustiva y consideren los riesgos inherentes involucrados en el mercado de criptomonedas.

Inversores interesados en Stader también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.