Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
Teleport System Token Acción

Teleport System Token

TST

Cotización

0,00
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

Teleport System Token Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
GateTST/USDT0,001367,19559,39412.186,810,02cex195,009/7/2025, 6:23
BitgetTST/USDT0,01422,83301,58375.624,700,01cex134,008/4/2025, 6:35
BybitTST/USDT0,003184,993381,1849.522,060,00cex200,009/7/2025, 6:21
KuCoinTST/USDT0,00204,34378,9615.561,990,00cex30,009/7/2025, 6:23
HibtTST/USDT0,00971,2616.858,337400,510,00cex334,008/4/2025, 6:35
ZKETST/USDT0,01216,34239,237318,730,00cex2,008/4/2025, 6:35
CoinExTST/USDT0,0046,1746,573590,220,00cex18,009/7/2025, 6:23
Zedxion ExchangeTST/USDT0,00773,71301,041415,910,00cex1,009/7/2025, 6:21
KoinbayTST/USDT0,00975,19450,521413,900,00cex98,009/7/2025, 6:21
SpireXTST/USDT0,00773,43324,871412,170,00cex1,009/7/2025, 6:15
1
2

Teleport System Token FAQ

{ "q": "about", "a": "TeleSwap es un puente descentralizado que conecta Bitcoin con otras blockchains, incluidas las cadenas EVM y las soluciones de capa 2 de Bitcoin. Permite el cruce sin problemas de BTC, tokens BRC-20 y RUNEs a través de blockchains, permitiendo que estos activos se utilicen en aplicaciones DeFi, como préstamos y pools de liquidez. Además, TeleSwap proporciona una solución rápida, asequible, segura y fácil de usar para intercambios cross-chain entre activos de Bitcoin y tokens ERC-20.\n\nTeleSwap aprovecha la tecnología de cliente ligero de Bitcoin para verificar de manera segura las transacciones y los datos de Bitcoin en otras blockchains sin depender de intermediarios, asegurando una experiencia sin confianza. El protocolo introduce la custodia de Bitcoin sin confianza a través de una red de nodos incentivados económicamente que siguen estrictamente las reglas del protocolo. Cualquier desviación de estas reglas resulta en la reducción del colateral del nodo, y los usuarios son compensados por cualquier fallo. Este diseño disuade el comportamiento deshonesto y garantiza un sistema seguro y confiable para todos los usuarios.\n\nTeleOrdinal es el primer mercado cross-chain para NFTs de Bitcoin, también conocidos como Ordinals. Permite a los usuarios comprar NFTs de Bitcoin directamente utilizando tokens ERC-20 de blockchains EVM. Los vendedores pueden listar sus Ordinals en TeleOrdinal para ventas instantáneas o subastas, permitiendo a los compradores de cualquier blockchain EVM comprar u ofertar por los NFTs listados. El protocolo garantiza una experiencia de comercio sin confianza eliminando la necesidad de confianza entre compradores y vendedores.", "rank": "0" }

¿Qué es Teleport System Token?

Teleport System Token (TST) es un token de utilidad multifacético integral para el protocolo TeleSwap y el ecosistema más amplio de TeleportDAO. Este token es fundamental para el farming y funciona como un mecanismo de recompensas por referencias dentro del protocolo TeleSwap. TeleportDAO, un puente sin confianza, conecta Bitcoin con cadenas EVM y capas 2 de Bitcoin, permitiendo a los desarrolladores crear aplicaciones de cadena cruzada seguras y descentralizadas. El protocolo TeleSwap facilita el puente de activos de Bitcoin a cadenas EVM utilizando componentes como el contrato TeleSwap, Locker, Teleporter, puente Bitcoin de TeleportDAO y AMM DEX. Esta configuración permite el comercio descentralizado de activos de Bitcoin por tokens ERC-20, mejorando la interoperabilidad entre ecosistemas basados en Bitcoin y Ethereum. Además, los usuarios pueden envolver sus activos de Bitcoin para utilizarlos en aplicaciones DeFi en otras cadenas. TST también desempeña un papel crucial en la gobernanza y en las aplicaciones de cadena cruzada dentro del marco de TeleportDAO. La red descentralizada de nodos Relayer envía encabezados de bloques de Bitcoin en cadenas de destino, que luego son verificados y finalizados conforme a las reglas de consenso de Bitcoin empleando la verificación de cliente ligero. Esto asegura la integridad y seguridad de las transacciones de cadena cruzada sin depender de terceros. Además, TeleportDAO impulsa TeleOrdinal, el primer mercado de cadena cruzada para NFTs de Bitcoin (Ordinals). Este mercado permite a los usuarios comprar Ordinals con stablecoins, listarlos o crear colecciones, asegurando transacciones sin confianza a través de contratos inteligentes. Los fondos se almacenan de manera segura y solo se liberan tras la prueba de transferencia, manteniendo un entorno de comercio descentralizado y seguro.

¿Cuál es la tecnología detrás de Teleport System Token?

Teleport System Token (TST) opera sobre un marco tecnológico sofisticado que actúa como un puente sin confianza, conectando Bitcoin con cadenas de Ethereum Virtual Machine (EVM) y soluciones de capa 2 de Bitcoin. Este innovador puente permite a los desarrolladores crear aplicaciones seguras y descentralizadas de cadena cruzada para Bitcoin, mejorando la interoperabilidad de las redes blockchain. En el núcleo de la tecnología de TST se encuentra el concepto de verificación de cliente ligero. Este método permite la verificación de datos de Bitcoin en otras cadenas sin depender de terceros. La verificación de cliente ligero asegura que la integridad de los datos se mantenga utilizando una red descentralizada de nodos Relayer. Estos nodos son responsables de enviar los encabezados de bloques de Bitcoin a las cadenas objetivo. Una vez enviados, estos encabezados se someten a un proceso de verificación conforme a las reglas de consenso de Bitcoin, garantizando que los datos sean precisos y confiables. La naturaleza descentralizada de los nodos Relayer es crucial para prevenir ataques de actores malintencionados. Al distribuir la tarea de enviar y verificar encabezados de bloques a través de múltiples nodos, el sistema minimiza el riesgo de un único punto de fallo o manipulación. Este enfoque descentralizado garantiza que la red se mantenga segura y resiliente frente a posibles amenazas. Teleport System Token impulsa dos aplicaciones principales: TeleSwap y TeleOrdinal. TeleSwap es un protocolo descentralizado diseñado para conectar Bitcoin (BTC) y tokens de Bitcoin (como BRC-20s y RUNEs) con otras cadenas. Esta funcionalidad permite a los usuarios intercambiar activos de Bitcoin por tokens ERC-20 de manera completamente descentralizada. Además, los usuarios pueden envolver sus activos de Bitcoin y recibir activos envueltos descentralizados, que luego pueden ser utilizados en aplicaciones de finanzas descentralizadas (DeFi) de la cadena objetivo. TeleOrdinal, por otro lado, es el primer mercado de cadena cruzada para NFTs de Bitcoin, conocidos como Ordinals. Esta plataforma permite a los usuarios comprar Ordinals con stablecoins sin necesidad de confiar en los vendedores. El mercado permite a cualquiera listar un Ordinal o crear una colección, y otros pueden pujar por estos Ordinals listados. Los fondos de las pujas se guardan de manera segura en un contrato inteligente y solo se liberan al vendedor una vez que el Ordinal se transfiere al comprador, con prueba de transferencia proporcionada. La tecnología detrás de TST también enfatiza la importancia de la descentralización y la seguridad en las transacciones de cadena cruzada. Al aprovechar un puente sin confianza y procesos de verificación descentralizados, TST asegura que los usuarios puedan interactuar con múltiples redes blockchain sin comprometer la seguridad o la confianza. Este enfoque no solo mejora la funcionalidad de Bitcoin, sino que también abre nuevas posibilidades para aplicaciones y mercados descentralizados a través de diferentes ecosistemas de blockchain.

¿Cuáles son las aplicaciones del mundo real del Teleport System Token?

Teleport System Token (TST) es una criptomoneda versátil con varias aplicaciones en el mundo real, principalmente dentro del ecosistema de TeleportDAO. TeleportDAO es un puente sin confianza que conecta Bitcoin a las cadenas de Ethereum Virtual Machine (EVM) y las capas 2 de Bitcoin. Este puente permite a los desarrolladores crear aplicaciones seguras y descentralizadas entre cadenas para Bitcoin. Una de las principales aplicaciones de TST es su uso como token de tarifa y velocidad dentro del protocolo TeleSwap. TeleSwap es un protocolo descentralizado que permite a los usuarios enlazar Bitcoin (BTC) y tokens de Bitcoin (BRC-20s y RUNEs) a otras cadenas. Esto permite a los usuarios intercambiar activos de Bitcoin por tokens ERC-20 de manera completamente descentralizada. Además, los usuarios pueden envolver sus activos de Bitcoin para recibir activos envueltos descentralizados, que luego pueden ser utilizados en las aplicaciones DeFi de la cadena de destino. TST también desempeña un papel crucial en el programa de referencias de TeleSwap, donde los usuarios pueden cultivar TST al referir a otros a la plataforma. Esto incentiva el crecimiento y la participación de la comunidad, recompensando a los usuarios por su participación y contribuciones. Otra aplicación significativa de TST es en el mercado TeleOrdinal, el primer mercado entre cadenas para NFTs de Bitcoin (Ordinals). Los usuarios pueden comprar Ordinals con stablecoins a través de TeleOrdinal sin necesidad de confiar en los vendedores. Este mercado permite a cualquiera listar un Ordinal o crear una colección, con la posibilidad para otros de ofertar sobre los Ordinals listados. Los fondos se almacenan de forma segura en un contrato inteligente y se liberan al vendedor tras la prueba de transferencia. Además, TST facilita el uso compartido de viajes y las transacciones entre cadenas, proporcionando acceso a una infraestructura que soporta aplicaciones descentralizadas. La red descentralizada de nodos Relayer dentro de TeleportDAO envía encabezados de bloques de Bitcoin a las cadenas de destino, que luego son verificados y finalizados según las reglas de consenso de Bitcoin. Esto garantiza la seguridad y la falta de confianza en las transacciones entre cadenas. Estas aplicaciones destacan la utilidad multifacética de Teleport System Token al permitir las finanzas descentralizadas, las transacciones seguras entre cadenas y los innovadores mercados de NFT.

¿Qué eventos clave han ocurrido para Teleport System Token?

Teleport System Token (TST) ha logrado avances significativos en el ámbito de las criptomonedas, marcados por eventos cruciales que han moldeado su desarrollo e integración dentro del ecosistema blockchain. Uno de los eventos más notables para TST fue el lanzamiento de TeleSwap, un protocolo descentralizado diseñado para conectar BTC y tokens de Bitcoin con otras cadenas. La arquitectura de TeleSwap incluye cinco componentes principales: el contrato TeleSwap, Locker, Teleporter, el puente TeleportDAO Bitcoin y AMM DEX. Estos componentes facilitan colectivamente la conexión de activos de Bitcoin a cadenas EVM y permiten el comercio entre activos de Bitcoin y tokens ERC-20. Este lanzamiento representó un avance significativo en la interoperabilidad entre cadenas, permitiendo a los usuarios manejar activos de Bitcoin de manera descentralizada a través de diversas redes blockchain. Otro desarrollo clave fue la introducción de TeleOrdinal, el primer mercado cross-chain para NFTs de Bitcoin (Ordinals). TeleOrdinal permite a los usuarios comprar Ordinals con stablecoins sin necesidad de confiar en los vendedores. Este mercado permite a cualquiera listar un Ordinal o crear una colección, con la posibilidad de que otros pujen por estas listas. Los fondos se almacenan de manera segura en un contrato inteligente y se liberan al vendedor tras la prueba de transferencia, asegurando un entorno de transacciones sin confianza. Esta innovación ha abierto nuevas vías para el comercio de NFTs dentro del ecosistema de Bitcoin, mejorando la utilidad y alcance de los activos digitales basados en Bitcoin. TeleportDAO, la tecnología subyacente que impulsa estas aplicaciones, es un puente sin confianza que conecta Bitcoin con cadenas EVM y capas 2 de Bitcoin. Emplea la verificación de cliente ligero para autenticar datos de Bitcoin en otras cadenas sin depender de terceros. Una red descentralizada de nodos Relayer envía cabeceras de bloque de Bitcoin en las cadenas objetivo, que luego son verificadas y finalizadas contra las reglas de consenso de Bitcoin. Este mecanismo asegura la transferencia segura y descentralizada de activos de Bitcoin a través de diferentes redes blockchain, fomentando el desarrollo de aplicaciones de cadena cruzada. La inclusión de TST en KuCoin marcó otro hito significativo, proporcionando una mayor accesibilidad y liquidez para el token. Esta inclusión en una importante plataforma de intercambio ha facilitado una adopción y comercio más amplios de TST, contribuyendo a su visibilidad e integración en el mercado de criptomonedas. Estos eventos subrayan colectivamente los pasos innovadores que ha dado Teleport System Token para mejorar la interoperabilidad entre cadenas, el comercio descentralizado y la integración de activos de Bitcoin dentro del ecosistema blockchain más amplio.

¿Quiénes son los fundadores de Teleport System Token?

Teleport System Token (TST) surge de las mentes innovadoras de Paul Boehm y el equipo de TeleportDAO. TeleportDAO es reconocido por su puente sin confianza que conecta Bitcoin con cadenas EVM y capas 2 de Bitcoin, permitiendo a los desarrolladores crear aplicaciones seguras y descentralizadas de cadena cruzada. Paul Boehm, junto con su equipo, ha sido fundamental en el desarrollo de este puente, que utiliza la verificación de clientes ligeros para garantizar la integridad de los datos de Bitcoin a través de diferentes cadenas sin depender de terceros. La red descentralizada de nodos Relayer desempeña un papel crucial en la presentación y verificación de los encabezados de bloques de Bitcoin en las cadenas de destino.

Inversores interesados en Teleport System Token también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.