Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
Pandora Acción

Pandora

PANDORA

Cotización

338,81
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

Pandora Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
XT.COMPANDORA/USDT786,27109,88247,31682.196,500,08cex1,009/7/2025, 6:21
Biconomy.comPANDORA/USDT783,56588,35668,07395.739,340,08cex1,009/7/2025, 6:15
BitMartPANDORA/USDT759,396,0075,79326.713,710,02cex1,009/7/2025, 6:21
WEEXPANDORA/USDT585,3732,560,4158.537,700,00cex5,008/4/2025, 6:35
CoinWPANDORA/USDT859,980057.653,910cex1,003/7/2025, 9:42
GatePANDORA/USDT780,113,9349,9652.411,760cex5,0030/6/2025, 8:59
BingXPANDORA/USDT592,00122,618,5228.105,040,01cex48,008/4/2025, 6:35
BVOXPANDORA/USDT780,06007232,680cex1,0030/6/2025, 14:03
BitKanPANDORA/USDT759,57114,76357,855447,520,00cex13,009/7/2025, 6:24
KuCoinPANDORA/USDT759,4115,890,164279,830,00cex1,009/7/2025, 6:23
1
2

Pandora FAQ

¿Qué es Pandora?

Pandora (PANDORA) se destaca en el panorama de las criptomonedas como un token ERC404 pionero, que combina las características de los tokens tradicionales con los tokens no fungibles (NFTs). Este enfoque innovador facilita la liquidez nativa y la fraccionalización para los NFTs, abordando una necesidad crítica en el mercado. Lanzado en 2024, Pandora introduce un modelo de token semi-fungible, asegurando que cada token en poder de una dirección corresponda a un replicante de la colección de NFTs asociada. Este mecanismo garantiza liquidez persistente y semi-fungibilidad para todos los activos dentro de la colección. A diferencia de las criptomonedas convencionales, la implementación mixta experimental ERC20/ERC721 de Pandora permite una integración fluida de liquidez y propiedad fraccionada. Esta estructura única no solo mejora la liquidez de los NFTs, sino que también democratiza el acceso a activos digitales de alto valor al permitir la propiedad fraccionada. El token se puede negociar en varias plataformas, incluidas Tapbit, Hotcoin, WEEX, CoinW y Hibt. El diseño de Pandora tiene como objetivo cerrar la brecha entre activos fungibles y no fungibles, creando un mercado más fluido y accesible para los coleccionables digitales. Al aprovechar el estándar ERC404, Pandora ofrece una solución novedosa a los desafíos de liquidez que enfrentan los mercados de NFTs, convirtiéndose en un actor significativo en el ecosistema de blockchain en evolución.

¿Cuál es la tecnología detrás de Pandora?

La tecnología detrás de Pandora (PANDORA) se basa en el innovador estándar ERC-404, desarrollado por Pandora Labs LLC. Este estándar de token híbrido combina las características de los tokens ERC-20 tradicionales y los tokens no fungibles ERC-721, creando un ecosistema único que mejora la liquidez dentro del mercado de NFT. ERC-404 es un enfoque experimental diseñado para cerrar la brecha entre los tokens fungibles y no fungibles, proporcionando una experiencia sin fisuras para los usuarios que interactúan con ambos tipos de activos digitales. En su núcleo, Pandora opera en una blockchain que garantiza seguridad y transparencia a través de mecanismos de consenso descentralizados. La blockchain emplea un algoritmo de consenso de prueba de participación (PoS), que no solo reduce el consumo de energía en comparación con los sistemas de prueba de trabajo (PoW) sino que también mejora la seguridad al requerir que los validadores mantengan una participación en la red. Esta participación actúa como un incentivo financiero para que los validadores actúen con honestidad, ya que cualquier comportamiento malicioso podría resultar en la pérdida de sus activos apostados. Para prevenir ataques de actores malintencionados, la blockchain de Pandora incorpora técnicas criptográficas avanzadas y auditoría de contratos inteligentes. Los contratos inteligentes en el estándar ERC-404 son rigurosamente probados y auditados para asegurar que están libres de vulnerabilidades que podrían ser explotadas. Además, la naturaleza descentralizada de la blockchain significa que ninguna entidad única tiene control sobre la red, haciéndola resistente a los ataques centralizados. Una de las características destacadas de la tecnología de Pandora es su capacidad para proporcionar liquidez nativa y fraccionamiento para los NFTs. Por cada token mantenido, las direcciones reciben un replicante de la colección NFT correspondiente. Este mecanismo permite una persistente liquidez y semi-fungibilidad de los activos dentro de la colección, facilitando que los usuarios comercien e interactúen con NFTs sin las restricciones de liquidez habituales. El estándar ERC-404 también admite la creación de NFTs fraccionados, donde un único NFT puede dividirse en partes más pequeñas y fungibles. Este fraccionamiento permite una mayor participación en la propiedad y negociación de NFTs de alto valor, democratizando el acceso al arte digital y a los coleccionables. Al combinar la liquidez de los tokens ERC-20 con la singularidad de los tokens ERC-721, Pandora ofrece una plataforma versátil tanto para creadores como para coleccionistas. Además, la blockchain de Pandora está diseñada para ser interoperable con otras redes blockchain, facilitando transacciones e interacciones entre cadenas. Esta interoperabilidad garantiza que los activos en la red de Pandora puedan transferirse y utilizarse fácilmente en diferentes ecosistemas blockchain, aumentando la utilidad y el alcance general de la plataforma. En términos de gobernanza, Pandora emplea un modelo de organización autónoma descentralizada (DAO), permitiendo a los poseedores de tokens participar en los procesos de toma de decisiones. Este enfoque democrático asegura que el desarrollo y la evolución de la plataforma estén guiados por la comunidad, alineando los intereses de todos los participantes. La combinación de estos avances tecnológicos posiciona a Pandora como una fuerza pionera en el espacio de blockchain y NFT, ofreciendo un marco robusto y flexible para el futuro de los activos digitales.

¿Cuáles son las aplicaciones del mundo real de Pandora?

Pandora (PANDORA) es una criptomoneda innovadora que se destaca por su implementación única del estándar ERC404, que combina elementos de los tokens ERC20 y ERC721. Este enfoque híbrido permite tokens semi-fungibles con liquidez nativa y fraccionalización, convirtiéndola en una herramienta versátil en el ecosistema blockchain. Una de las aplicaciones prácticas principales de Pandora se encuentra en el ámbito de los tokens no fungibles (NFTs). Al permitir la propiedad fraccional de NFTs, Pandora permite a los usuarios poseer y comerciar partes de activos digitales de alto valor, haciendo que estos activos sean más accesibles para un público más amplio. Esta fraccionalización es particularmente útil en el mercado de arte y coleccionables, donde las piezas individuales pueden ser prohibitivamente caras. Pandora también introduce un sistema de doble token, donde cada token ERC20 en posesión de una dirección se empareja con un NFT "Replicant" de la colección correspondiente. Este sistema asegura una liquidez persistente y semi-fungibilidad para todos los activos dentro de la colección, mejorando la experiencia de comercio y proporcionando más flexibilidad para los usuarios. En la industria del gaming, la tecnología de Pandora puede ser utilizada para crear y gestionar activos dentro del juego. Al aprovechar el estándar ERC404, los desarrolladores de juegos pueden introducir ítems que son tanto fungibles como no fungibles, ofreciendo nuevas formas de involucrar a los jugadores y monetizar los juegos. Esto podría incluir desde bienes raíces virtuales hasta aspectos de personaje únicos, todos ellos susceptibles de ser comercializados o poseídos de forma fraccional. La cadena de bloques de Pandora, conocida como Pandora Chain, soporta aplicaciones de finanzas descentralizadas (DeFi). Al integrar tokens semi-fungibles con protocolos DeFi, los usuarios pueden participar en préstamos, préstamos y farming de rendimiento con una nueva clase de activos. Esta integración abre nuevas oportunidades para la innovación e inclusión financieras. Además, Pandora tiene aplicaciones potenciales futuras en áreas como el streaming de música, aprovechando su tecnología para crear estaciones de radio personalizadas y gestionar derechos digitales. Esto podría revolucionar cómo los artistas monetizan su trabajo y cómo los oyentes acceden a la música. Al momento de escribir, Pandora puede ser comercializada en varios intercambios de criptomonedas, incluidos Tapbit, Hotcoin, WEEX, CoinW e Hibt.

¿Qué eventos clave ha habido para Pandora?

Pandora, una criptomoneda pionera, ha realizado avances significativos en el ámbito de la cadena de bloques con su innovador estándar ERC404. Esta implementación experimental mixta de ERC20/ERC721 introduce liquidez nativa y fraccionalización para tokens no fungibles (NFTs), permitiendo una liquidez persistente y semi-fungibilidad dentro de las colecciones de NFT. Uno de los primeros hitos para Pandora fue la formación de un equipo dedicado, que creció a más de 10 miembros. Este desarrollo fue crucial para establecer una base sólida para los ambiciosos objetivos del proyecto. Los esfuerzos del equipo pronto atrajeron una amplia cobertura de prensa, lo que aumentó significativamente la visibilidad y la credibilidad de Pandora en la comunidad de criptomonedas. El lanzamiento del estándar ERC404 marcó un momento decisivo para Pandora. Este nuevo protocolo tenía como objetivo revolucionar la forma en que se gestionan e intercambian los NFTs, ofreciendo características únicas que lo diferencian de los estándares existentes. La publicación de la última versión del ERC404 bajo una Licencia MIT de código abierto demostró aún más el compromiso de Pandora con la transparencia y la colaboración comunitaria. Pandora también pasó por un esfuerzo de rebranding significativo, que incluyó cambiar su URL para reflejar mejor su identidad y misión en evolución. Este cambio de marca vino acompañado del lanzamiento de una nueva aplicación, diseñada para mejorar la experiencia del usuario y simplificar las interacciones con el ecosistema de Pandora. En términos de presencia en el mercado, Pandora logró un éxito notable al ser listado en múltiples intercambios destacados, incluidos CoinEx, KuCoin y Gate.io. Estas inclusiones fueron instrumentales para aumentar la accesibilidad y la liquidez de PANDORA, permitiendo que una audiencia más amplia interactúe con la criptomoneda. La presencia en redes sociales del proyecto también experimentó un crecimiento sustancial, con Pandora acumulando más de 30,000 seguidores. Esta creciente comunidad jugó un papel vital en la difusión de la conciencia y el fomento del compromiso en torno a las características innovadoras y el potencial de Pandora. Cada uno de estos eventos clave ha contribuido al desarrollo de Pandora y su posición dentro del mercado de criptomonedas. La combinación de un equipo sólido, tecnología innovadora, rebranding estratégico y mayor accesibilidad al mercado ha sentado una base sólida para los futuros emprendimientos de Pandora.

¿Quiénes son los fundadores de Pandora?

Pandora (PANDORA) destaca como el primer ERC404, una implementación experimental mixta de ERC20/ERC721 con liquidez nativa y fraccionamiento para tokens no fungibles. El fundador de Pandora en el contexto de las criptomonedas es Pushkar Vohra. Él desempeñó un papel fundamental en la conceptualización y desarrollo de Pandora, aprovechando su amplia experiencia en tecnología blockchain y finanzas descentralizadas. La visión de Pushkar Vohra para Pandora incluye habilitar la liquidez persistente y la semi-fungibilidad para todos los activos dentro de la colección, asegurando que cada token mantenido por direcciones reciba un replicante de la colección de NFT correspondiente.

Inversores interesados en Pandora también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.