Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
Kima Network Acción

Kima Network

KIMA

Cotización

0,04
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

Kima Network Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
GateKIMA/USDT0,07258,83383,93147.175,240,01cex168,009/7/2025, 6:23
BitMartKIMA/USDT0,0712,1051,6216.364,260,00cex1,009/7/2025, 6:21
MEXCKIMA/USDT0,07445,86151,3415.975,840,00cex77,009/7/2025, 6:18
HTXKIMA/USDT0,07004911,820,00cex1,009/7/2025, 6:23
KuCoinKIMA/USDT0,0794,4031,434510,630,00cex19,009/7/2025, 6:23
WEEXKIMA/USDT0,0700117,610,00cex1,009/7/2025, 6:21
1

Kima Network FAQ

{ "q": "about", "a": "Kima es una plataforma basada en blockchain que aborda la creciente necesidad de una interoperabilidad fluida entre los ecosistemas Web3 y los sistemas financieros tradicionales. La plataforma proporciona una infraestructura financiera universal que permite transacciones fluidas y seguras a través de varias clases de activos, incluyendo activos digitales, monedas fiduciarias y valores. La misión principal de Kima es cerrar la brecha entre las finanzas descentralizadas y las instituciones financieras tradicionales, haciendo que las transacciones entre ecosistemas, la gestión de liquidez y las transferencias de activos sean más eficientes y seguras.\n\nUna de las características distintivas de Kima es su enfoque en eliminar los riesgos de seguridad comúnmente asociados con los contratos inteligentes. En lugar de depender de estos contratos, Kima utiliza un diseño pendiente de patente que evita vectores de ataque conocidos, ofreciendo una alternativa altamente segura para gestionar transacciones entre sistemas. Este diseño es indiferente a la clase de activos, lo que significa que admite una amplia gama de activos, desde criptomonedas hasta moneda fiduciaria tradicional, permitiendo el movimiento fluido de valor entre cadenas de bloques, bancos y otras instituciones financieras.\n\nEn el corazón de la tecnología de Kima está el Universal Payment Rail (UPR), que actúa como la capa de conexión entre los activos digitales y las finanzas tradicionales. El UPR simplifica los complejos procesos de transacción facilitando la interoperabilidad entre diferentes sistemas, como las API de Web2, redes on-chain e instituciones financieras. Esta solución beneficia a intercambios, instituciones financieras y empresas que buscan aprovechar la tecnología blockchain para pagos transfronterizos, gestión de liquidez y liquidaciones de activos sin enfrentar los desafíos operativos de integrar múltiples sistemas.\n\nLa arquitectura de Kima se mejora con dos tecnologías de seguridad avanzadas: Esquemas de Firma por Umbral (TSS) y Entornos de Ejecución Confiables (TEE). El uso de TSS permite la gestión distribuida de claves criptográficas, reduciendo significativamente los riesgos asociados con puntos únicos de falla. TEE eleva aún más la seguridad al garantizar que los datos sensibles sean procesados en un entorno seguro y aislado, protegiendo el sistema de amenazas externas y posibles ataques maliciosos.\n\nLa abstracción de liquidez es una característica crítica de la plataforma de Kima, y aquí es donde entra en juego la Nube de Liquidez. La Nube de Liquidez ofrece liquidez como servicio (LaaS), permitiendo a las instituciones financieras, intercambios y proyectos descentralizados acceder a un pool de liquidez global y unificado. Esto elimina la necesidad de gestionar complejas operaciones de liquidez internamente para abordar la fragmentación. Al proporcionar acceso a la liquidez a través de diferentes cadenas y tipos de activos, Kima asegura que los usuarios puedan ejecutar transacciones sin problemas, independientemente de la clase de activos subyacente.\n\nEl modelo de gobernanza de la plataforma está construido alrededor de una red de validadores confiables. Estos validadores supervisan los procesos de validación de transacciones, aseguran el cumplimiento de las normas regulatorias relevantes y proporcionan una capa adicional de seguridad. Esta configuración reduce el riesgo de colusión y mejora la integridad general de la red, ofreciendo tranquilidad a los usuarios.\n\nEl enfoque de Kima, indiferente a la clase de activos, es particularmente valioso en el panorama financiero actual, donde las empresas e instituciones financieras requieren cada vez más soluciones flexibles que admitan activos tradicionales y digitales. Kima proporciona una infraestructura unificada que les ayuda a navegar por estos complejos ecosistemas de manera eficiente, ya sea al gestionar pagos transfronterizos, gestión de liquidez o liquidaciones de activos. La capacidad de la plataforma para integrarse con sistemas financieros tradicionales mientras apoya protocolos descentralizados la convierte en una solución versátil para muchos casos de uso.\n\nKima fue diseñada para cerrar la brecha entre los sistemas financieros descentralizados y tradicionales al proporcionar una infraestructura segura, escalable y compatible para transacciones entre ecosistemas. Con su arquitectura innovadora, medidas de seguridad avanzadas y soluciones de gestión de liquidez, Kima está bien posicionada para satisfacer las necesidades en evolución de instituciones financieras y proyectos descentralizados. Al ofrecer una plataforma flexible e indiferente a la clase de activos, Kima empodera a sus usuarios para aprovechar los beneficios de la tecnología blockchain sin comprometer la seguridad o el cumplimiento normativo.", "rank": "0" }

Inversores interesados en Kima Network también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.