Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
ONBUFF Acción

ONBUFF

ONIT

Cotización

0,01
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

ONBUFF Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
HTXLWA/USDT0,0200655.983,320,03cex1,009/7/2025, 6:23
BithumbLWA/KRW0,024495,8719.511,34309.716,130,06cex286,009/7/2025, 6:20
UpbitLWA/BTC0,0200149.497,710,02cex1,009/7/2025, 6:23
GateLWA/USDT0,021967,52401,37104.961,640,00cex212,009/7/2025, 6:23
UpbitLWA/USDT0,0200129,950,00cex1,009/7/2025, 6:23
CoinoneLWA/KRW0,02004,230,00cex1,009/7/2025, 6:23
1

ONBUFF FAQ

¿Qué es LumiWave?

LumiWave es una plataforma basada en blockchain diseñada para revolucionar la industria de la Propiedad Intelectual (IP). Aprovecha la tecnología blockchain para mejorar la transparencia y reducir las barreras de entrada en el mercado de IP. Esta iniciativa tiene como objetivo facilitar un proceso más eficiente y económico para las empresas que buscan utilizar la IP, fomentando así una expansión global de clientes de IP. La plataforma se centra en crear un ecosistema donde las empresas propietarias de IP, aquellas en busca de IP y los jugadores puedan beneficiarse mutuamente y prosperar. Al hacer que las transacciones de IP sean más accesibles y transparentes, LumiWave pretende generar valor añadido para todos los participantes dentro de este ecosistema. Este enfoque no solo beneficia a los titulares de IP existentes al abrir nuevos mercados, sino que también permite a las empresas y creadores que buscan IP hacerlo de una manera más simplificada y rentable. En esencia, LumiWave se posiciona en la intersección de la tecnología blockchain y la industria de la IP, con el objetivo de construir un mercado más inclusivo y eficiente para la utilización e intercambio de IP.

¿Cómo se asegura LumiWave?

LumiWave implementa una estrategia de seguridad multifacética para proteger su ecosistema blockchain, enfocándose en la transparencia y accesibilidad en el negocio de la Propiedad Intelectual (PI). Las medidas de seguridad de la plataforma están diseñadas para proteger tanto a los propietarios de PI como a los usuarios, asegurando un entorno seguro para todos los participantes. Para lograr esto, LumiWave ha establecido asociaciones estratégicas con entidades líderes en el ámbito blockchain. Estas colaboraciones están orientadas a mejorar la infraestructura de seguridad de la plataforma y garantizar una protección sólida contra posibles amenazas. Trabajando estrechamente con empresas experimentadas en el campo, LumiWave aprovecha su experiencia y tecnologías para fortalecer su ecosistema. Además de las asociaciones, LumiWave enfatiza la importancia de los rigurosos protocolos de seguridad. Esto incluye la implementación de procesos de verificación Conozca a su Cliente (KYC) y mecanismos de Autenticación de Dos Factores (2FA). Tales medidas son críticas para prevenir el acceso no autorizado y garantizar que solo los usuarios verificados puedan interactuar con los servicios de la plataforma. Los intercambios descentralizados (DEX) juegan un papel crucial en el marco de seguridad de LumiWave. Al utilizar DEX, LumiWave minimiza los riesgos asociados con plataformas centralizadas, como puntos únicos de falla y susceptibilidad a ataques de hackers. Este enfoque descentralizado mejora la seguridad general de las transacciones e interacciones dentro del ecosistema de LumiWave. Además, LumiWave está comprometido con el avance de la seguridad blockchain a través de la investigación y el desarrollo. La plataforma ha publicado múltiples documentos sobre seguridad blockchain, demostrando su dedicación a explorar y abordar los desafíos de seguridad. Con un equipo de profesionales de seguridad experimentados e investigadores senior, LumiWave trabaja continuamente en mejorar sus medidas de seguridad y contribuir al panorama más amplio de la seguridad blockchain. En resumen, la estrategia de seguridad de LumiWave es integral, combinando asociaciones estratégicas, protocolos de seguridad avanzados, el uso de intercambios descentralizados y esfuerzos continuos de investigación y desarrollo. Este enfoque asegura un entorno seguro y transparente para los propietarios y usuarios de PI, fomentando la confianza y facilitando la utilización eficiente y económica de la PI.

¿Cómo se utilizará LumiWave?

LumiWave está diseñado para revolucionar la industria de la Propiedad Intelectual (PI) aprovechando la tecnología blockchain. Su función principal es facilitar la compra y venta de vales de futuros BINO en el mercado. Esta aplicación de LumiWave es solo un aspecto de su utilidad más amplia en el negocio de la PI, con el objetivo de mejorar la transparencia y reducir las barreras de entrada para la utilización de PI. La plataforma está destinada a servir como un puente entre los propietarios de PI y aquellos que buscan utilizar PI, ampliando así la base de clientes global para las empresas que poseen PI. Al hacer que la búsqueda y utilización de PI sea más eficiente y económica, LumiWave pretende fomentar un ecosistema simbiótico. Se prevé que este ecosistema beneficie a todas las partes interesadas involucradas, incluidos los propietarios de PI, los usuarios de PI y los gamers, creando valor añadido y oportunidades de crecimiento e innovación. En este ecosistema, las empresas propietarias de PI pueden llegar a una audiencia más amplia, lo que potencialmente aumenta sus fuentes de ingresos y presencia en el mercado. Mientras tanto, las empresas e individuos que necesitan PI pueden acceder a una gama más amplia de recursos sin los costos tradicionalmente altos y las complejidades asociadas con las transacciones de PI. Los gamers y otros usuarios finales se beneficiarán de una variedad más rica de contenido y experiencias, gracias a una PI más accesible. Es importante que cualquier persona que considere invertir en o utilizar LumiWaveF realice una investigación exhaustiva. El mercado de criptomonedas es conocido por su volatilidad, y aunque LumiWave muestra potencial de crecimiento, es crucial tomar decisiones informadas basadas en un análisis comprensivo y una comprensión del mercado y de las funcionalidades específicas y objetivos de LumiWave dentro de los sectores de PI y blockchain.

¿Qué eventos clave ha habido para LumiWave?

Desde su lanzamiento inicial en 2020, LumiWave se ha asociado con la compañía de juegos cotizada en Nasdaq, Gravity, para lanzar la versión Web3 del MMORPG móvil y el juego de simulación estratégica , logrando un éxito significativo. Posteriormente, LumiWave firmó un contrato exclusivo con el legendario desarrollador de juegos SNK para la adquisición de IP de juegos. A partir del lanzamiento de en el tercer trimestre de 2024, LumiWave planea introducir de manera secuencial numerosas IP de juegos AAA de gran valor en el mercado Web3. En mayo de 2024, LumiWave migró su mainnet de Ethereum a Sui y pasó por un cambio de marca, modificando el nombre del token y su símbolo de ONBUFF (ONIT) a LumiWave (LWA).

Acerca de LumiWave

LumiWave utiliza la tecnología blockchain para aumentar la transparencia en el negocio de la Propiedad Intelectual y reducir la barrera de entrada para su utilización. Las empresas que poseen propiedad intelectual podrán expandir sus clientes de IP a nivel global. Las empresas que busquen propiedad intelectual también podrán hacerlo de manera eficiente y económica. Esto conducirá a la creación de un valor añadido donde todas las empresas propietarias de IP, los usuarios de IP y los jugadores puedan coexistir en un ecosistema beneficioso para todos.

¿Qué es ONBUFF?

ONBUFF es una plataforma basada en blockchain diseñada para revolucionar la industria de la Propiedad Intelectual (PI). Aprovecha la tecnología blockchain para mejorar la transparencia y reducir las barreras de entrada en el mercado de PI. Esta iniciativa tiene como objetivo facilitar un proceso más eficiente y económico para las empresas que buscan utilizar PI, fomentando así una expansión global de clientes de PI. La plataforma se centra en crear un ecosistema donde las empresas propietarias de PI, aquellas en búsqueda de PI, y los jugadores puedan beneficiarse mutuamente y prosperar. Al hacer que las transacciones de PI sean más accesibles y transparentes, ONBUFF pretende generar un valor agregado para todos los participantes dentro de este ecosistema. Este enfoque no solo beneficia a los titulares de PI existentes al abrir nuevos mercados, sino que también permite que empresas y creadores que buscan PI lo hagan de manera más eficiente y rentable. En esencia, ONBUFF está posicionado en la intersección de la tecnología blockchain y la industria de PI, con el objetivo de construir un mercado más inclusivo y eficiente para la utilización e intercambio de PI.

¿Cómo está asegurado ONBUFF?

ONBUFF implementa una estrategia de seguridad multifacética para proteger su ecosistema blockchain, enfocándose en la transparencia y accesibilidad en el negocio de la Propiedad Intelectual (IP). Las medidas de seguridad de la plataforma están diseñadas para proteger tanto a los propietarios de IP como a los usuarios, garantizando un entorno seguro para todos los participantes. Para lograr esto, ONBUFF ha establecido alianzas estratégicas con entidades líderes en el espacio blockchain. Estas colaboraciones están destinadas a mejorar la infraestructura de seguridad de la plataforma y asegurar una protección robusta contra posibles amenazas. Al trabajar estrechamente con empresas experimentadas en el campo, ONBUFF aprovecha su experiencia y tecnologías para fortalecer su ecosistema. Además de las asociaciones, ONBUFF enfatiza la importancia de protocolos de seguridad rigurosos. Esto incluye la implementación de procesos de verificación de Conozca a Su Cliente (KYC) y mecanismos de Autenticación de Dos Factores (2FA). Tales medidas son críticas para prevenir accesos no autorizados y garantizar que solo los usuarios verificados puedan interactuar con los servicios de la plataforma. Los intercambios descentralizados (DEX) tienen un papel crucial en el marco de seguridad de ONBUFF. Al utilizar DEX, ONBUFF minimiza los riesgos asociados con plataformas centralizadas, como puntos únicos de fallo y vulnerabilidad a hackeos. Este enfoque descentralizado mejora la seguridad general de las transacciones e interacciones dentro del ecosistema de ONBUFF. Además, ONBUFF está comprometido con el avance de la seguridad blockchain a través de la investigación y el desarrollo. La plataforma ha publicado múltiples documentos sobre seguridad blockchain, demostrando su dedicación a explorar y abordar desafíos de seguridad. Con un equipo de profesionales de seguridad experimentados e investigadores sénior, ONBUFF trabaja continuamente en mejorar sus medidas de seguridad y contribuir al panorama más amplio de la seguridad blockchain. En resumen, la estrategia de seguridad de ONBUFF es integral, combinando asociaciones estratégicas, protocolos de seguridad avanzados, el uso de intercambios descentralizados y continuos esfuerzos de investigación y desarrollo. Este enfoque asegura un entorno seguro y transparente para los propietarios de IP y los usuarios, fomentando la confianza y facilitando la utilización eficiente y económica de la IP.

¿Cómo se utilizará ONBUFF?

ONBUFF está diseñado para revolucionar la industria de la Propiedad Intelectual (PI) al aprovechar la tecnología blockchain. Su función principal es facilitar la compra y venta de bonos de futuros BINO en el mercado. Esta aplicación de ONBUFF es solo un aspecto de su utilidad más amplia en el negocio de la PI, con el objetivo de mejorar la transparencia y reducir las barreras de entrada para la utilización de la PI. La plataforma está destinada a servir como un puente entre los propietarios de PI y aquellos que buscan utilizarla, expandiendo así la base de clientes global para las empresas propietarias de PI. Al hacer más eficiente y económica la búsqueda y utilización de la PI, ONBUFF pretende fomentar un ecosistema simbiótico. Se prevé que este ecosistema beneficie a todas las partes interesadas involucradas, incluidos los propietarios de PI, los usuarios de PI y los jugadores, al crear un valor añadido y oportunidades de crecimiento e innovación. En este ecosistema, las empresas propietarias de PI pueden llegar a una audiencia más amplia, aumentando potencialmente sus fuentes de ingresos y presencia en el mercado. Mientras tanto, las empresas e individuos que necesitan PI pueden acceder a una gama más amplia de recursos sin los costos y complejidades tradicionalmente altos asociados con las transacciones de PI. Los jugadores y otros usuarios finales se benefician de una mayor variedad de contenidos y experiencias, gracias a un acceso más fácil a la PI. Es importante que cualquier persona que esté considerando invertir en o utilizar ONBUFF realice una investigación exhaustiva. El mercado de criptomonedas es conocido por su volatilidad y, aunque ONBUFF muestra potencial de crecimiento, es crucial tomar decisiones informadas basadas en un análisis comprensivo y una comprensión del mercado y las funcionalidades y objetivos específicos de ONBUFF dentro de los sectores de PI y blockchain.

¿Qué eventos clave han ocurrido para ONBUFF?

ONBUFF ha marcado su presencia en el ámbito de la blockchain y las criptomonedas a través de una serie de desarrollos significativos, reflejando su compromiso con el uso de la tecnología blockchain para mejorar la transparencia y accesibilidad del negocio de la Propiedad Intelectual (PI). Entre estos desarrollos, destaca el lanzamiento de su nueva plataforma de rendimiento de alto rendimiento DeFi 3.0 como un momento crucial. Esta plataforma tiene como objetivo redefinir los estándares de las finanzas descentralizadas al ofrecer oportunidades mejoradas de generación de rendimiento a sus usuarios. Diversificando aún más sus ofertas, ONBUFF introdujo el juego de carreras móviles Formacar Action, integrando características de GameFi. Este movimiento no solo amplía la utilidad del ecosistema de ONBUFF, sino que también explora el floreciente sector de los juegos blockchain, donde los jugadores pueden ganar recompensas a través del juego. La creación del NFT Hunt Building, que contiene 1000 tokens HUNT bloqueados por un año, ejemplifica el enfoque innovador de ONBUFF para integrar los NFTs dentro de su ecosistema, ofreciendo tanto utilidad como retención de valor a lo largo del tiempo. La solicitud de una Super Builder Grant y el establecimiento de un Sistema de Puntos BUILD son indicativos de los esfuerzos estratégicos de ONBUFF para fomentar el compromiso de la comunidad y recompensar la participación dentro de su ecosistema. Estas iniciativas están diseñadas para apoyar el crecimiento y desarrollo de la plataforma de ONBUFF, animando tanto a desarrolladores como a usuarios a contribuir a su expansión. Aunque estos desarrollos destacan el enfoque proactivo de ONBUFF hacia la innovación y el crecimiento, es crucial que los posibles inversores y usuarios realicen una investigación exhaustiva y consideren las tendencias del mercado antes de tomar decisiones de inversión. La naturaleza fluctuante de los precios de las criptomonedas y los volúmenes de negociación requiere un enfoque cauteloso, especialmente dada la volatilidad a corto plazo, pero con un potencial de crecimiento a largo plazo, según sugieren algunas predicciones de precios. En resumen, las iniciativas estratégicas de ONBUFF, desde el lanzamiento de nuevas plataformas y juegos hasta la integración de NFTs y la solicitud de subvenciones, subrayan su compromiso con el aprovechamiento de la tecnología blockchain en beneficio de las empresas de PI, los usuarios y los jugadores. Estos pasos no solo mejoran la propuesta de valor del ecosistema de ONBUFF, sino que también contribuyen a la adopción y utilidad más amplia de la tecnología blockchain en el sector de la PI.

Inversores interesados en ONBUFF también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.