Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
NeurochainAI Acción

NeurochainAI

NCN

Cotización

0,00
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

NeurochainAI Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
GateNCN/USDT0,0059,81665,41122.613,470,00cex89,009/7/2025, 6:23
Gate.ioNCN/TRY0,0018,6637,2554.262,020cex1,0021/4/2025, 15:40
MEXCNCN/USDT0,001496,15246,4340.142,570,00cex119,009/7/2025, 6:18
1

NeurochainAI FAQ

{ "q": "about", "a": "NeurochainAI está revolucionando el mercado de la computación de IA con una red de hardware de grado de consumo para habilitar el mundo digital impulsado por la inteligencia artificial.\n\nEstá aprovechando un mercado de IA de $1.8 billones al proporcionar a desarrolladores y PYMEs todas las herramientas necesarias para construir, desplegar y ejecutar eficientemente aplicaciones descentralizadas de IA en una sola plataforma: GPU DePIN de grado de consumo, recolección y validación de datos impulsada por la comunidad, mercado de modelos de IA cuantificados, herramientas de interoperabilidad, tienda de aplicaciones descentralizadas.\n\nProgreso tecnológico:\n☑️ Modelos de IA cuantificados en BETA: modelos de lenguaje grande, conversión de texto a voz, conversión de voz a texto, generación de imágenes con IA, modelos propietarios personalizados como evaluación de riesgo de préstamos, análisis de sentimientos.\n☑️ GPU DePIN para inferencia de IA en BETA\n☑️ Recolección y validación de datos por la comunidad en BETA\n☑️ Mainnet en funcionamiento (aún sin distribución de tokens)\n\nNeurochainAI aspira a ser una red líder en IA para futuras aplicaciones impulsadas por inteligencia artificial.\n\nhttps://hub.xyz/neurochainai", "rank": "0" }

¿Qué es NeurochainAI?

NeurochainAI (NCN) es una red descentralizada de IA como Servicio (DeAIAS) que está transformando el mercado de computación de IA al aprovechar la tecnología blockchain. Ofrece una infraestructura completa de IA que permite a los desarrolladores crear aplicaciones descentralizadas (dApps) impulsadas por IA de manera más eficiente y rentable. Esta innovadora plataforma tiene como objetivo desmantelar la centralización y monopolización prevalecientes en la industria de la IA a través de la cooperación y coordinación impulsadas por la comunidad. La tecnología detrás de NeurochainAI incluye una red de hardware de grado de consumo, que democratiza el acceso a la potencia de cómputo de IA. Esta red se complementa con la recolección y validación de datos impulsadas por la comunidad, asegurando la integridad y confiabilidad de los datos utilizados en los modelos de IA. Además, NeurochainAI ofrece un mercado de modelos de IA cuantificados, proporcionando a los desarrolladores soluciones de IA listas para usar, como modelos de lenguaje grande (LLM), conversión de texto a voz, conversión de voz a texto y generación de imágenes. También están disponibles modelos personalizados propietarios, como evaluación de riesgo de préstamos y análisis de sentimiento. Las herramientas de interoperabilidad facilitan la integración sin fisuras con sistemas existentes, mientras que una tienda dedicada a dApps permite un fácil despliegue y acceso a aplicaciones de IA. El GPU DePIN para inferencia de IA, actualmente en beta, mejora aún más las capacidades de la plataforma al proporcionar recursos de computación de alto rendimiento. La red principal de NeurochainAI está en vivo, aunque la distribución de tokens aún no ha comenzado. Aprovechando el mercado de IA de $1.8 billones, NeurochainAI busca ser una red líder para futuras aplicaciones impulsadas por IA, ofreciendo a desarrolladores y pequeñas y medianas empresas (PYMEs) las herramientas necesarias para construir, desplegar y ejecutar dApps de IA en una plataforma unificada.

¿Cuál es la tecnología detrás de NeurochainAI?

NeurochainAI está abriendo un nuevo camino en el mercado de computación de inteligencia artificial con su red descentralizada de IA como Servicio (DeAIAS). Este enfoque innovador combina tecnología blockchain con aprendizaje automático para crear una infraestructura robusta de IA descentralizada. En su núcleo, NeurochainAI aprovecha una red de hardware de grado de consumidor, permitiendo un mundo digital impulsado sin problemas por IA. La tecnología blockchain subyacente en NeurochainAI está diseñada para ser segura y eficiente. Al utilizar un libro de contabilidad descentralizado, asegura que los datos se distribuyan a través de múltiples nodos, haciéndolos resistentes a manipulaciones y ataques de actores malintencionados. Esta naturaleza descentralizada significa que ninguna entidad única tiene control sobre toda la red, lo que disminuye significativamente el riesgo de actividades maliciosas. El mecanismo de consenso empleado por NeurochainAI fortalece aún más su seguridad. Este mecanismo requiere que múltiples nodos estén de acuerdo sobre la validez de las transacciones, asegurando que cualquier intento de alterar la blockchain sea rápidamente identificado y frustrado. La integración de aprendizaje automático con la tecnología blockchain en NeurochainAI es otro aspecto clave de su innovación. Esta combinación permite la creación de una infraestructura de IA descentralizada que puede soportar una amplia gama de aplicaciones. Por ejemplo, los desarrolladores y las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) pueden utilizar esta plataforma para construir, desplegar y ejecutar aplicaciones descentralizadas impulsadas por IA (dApps) de manera eficiente. La plataforma proporciona todas las herramientas necesarias, incluyendo GPU DePIN de grado de consumidor para inferencia de IA, recopilación y validación de datos impulsadas por la comunidad, y un mercado de modelos de IA cuantizados. Los modelos de IA cuantizados son un avance tecnológico significativo dentro de NeurochainAI. Estos modelos, que actualmente están en fase beta, incluyen grandes modelos de lenguaje (LLM), de texto a discurso, de discurso a texto, generación de imágenes por IA, y modelos propietarios personalizados como la evaluación de riesgo de préstamos y análisis de sentimientos. La cuantización reduce los requisitos computacionales de los modelos de IA, haciéndolos más accesibles y eficientes para funcionar en hardware de grado de consumidor. Esto democratiza el acceso a capacidades avanzadas de IA, permitiendo que un rango más amplio de usuarios se beneficie de tecnología de vanguardia. La comunidad juega un papel crucial en el ecosistema de NeurochainAI. La recopilación y validación de datos impulsada por la comunidad asegura que los datos utilizados para entrenar los modelos de IA sean precisos y confiables. Este enfoque colaborativo no solo mejora la calidad de los modelos de IA, sino que también fomenta un sentido de propiedad y participación entre los usuarios. Al involucrar a la comunidad en estos procesos, NeurochainAI crea un ecosistema de IA más transparente y confiable. Las herramientas de interoperabilidad son otro componente vital de la pila tecnológica de NeurochainAI. Estas herramientas permiten una integración fluida con otras redes blockchain y sistemas tradicionales, asegurando que las dApps de IA puedan operar en un paisaje digital diverso e interconectado. Esta interoperabilidad es esencial para la adopción generalizada de tecnologías de IA, ya que permite el intercambio fluido de datos y servicios entre diferentes plataformas. La Tienda dApp dentro de la plataforma de NeurochainAI proporciona un centro centralizado para que los desarrolladores muestren y distribuyan sus aplicaciones impulsadas por IA. Esta tienda no solo simplifica el proceso de encontrar y desplegar dApps de IA, sino que también fomenta la innovación proporcionando un mercado para que los desarrolladores moneticen sus creaciones. Al ofrecer una amplia gama de aplicaciones de IA, la Tienda dApp mejora la utilidad y el atractivo general de la plataforma NeurochainAI. La red principal de NeurochainAI está activa, marcando un hito significativo en su desarrollo. Aunque la distribución de tokens aún no ha comenzado, la red principal activa demuestra la capacidad de la plataforma para soportar aplicaciones del mundo real. Este progreso subraya el compromiso de NeurochainAI de convertirse en una red líder de IA para futuras aplicaciones impulsadas por IA. La tecnología detrás de NeurochainAI, con su combinación de blockchain y aprendizaje automático, su infraestructura de IA descentralizada y su enfoque en la participación comunitaria e interoperabilidad, la posiciona a la vanguardia del mercado de computación de IA. Al proporcionar a los desarrolladores y PYMEs las herramientas que necesitan para construir, desplegar y ejecutar dApps de IA, NeurochainAI está aprovechando un mercado de IA de $1.8 billones y allanando el camino para un futuro digital más impulsado por IA.

¿Cuáles son las aplicaciones del mundo real de NeurochainAI?

NeurochainAI (NCN) está revolucionando el panorama de la inteligencia artificial al abordar los desafíos de la centralización y monopolización. Ofrece una infraestructura de IA descentralizada como servicio, fomentando la participación comunitaria y la colaboración. Este enfoque incentiva a los colaboradores con recompensas en NCN, promoviendo un modelo impulsado por la comunidad para el desarrollo de IA. Una de las aplicaciones destacadas de NeurochainAI son sus soluciones empresariales de blockchain. Al aprovechar su infraestructura descentralizada, las empresas pueden mejorar la transparencia y eficiencia en sus operaciones. Esto es particularmente beneficioso para el seguimiento de la cadena de suministro, donde NeurochainAI puede garantizar la autenticidad y trazabilidad de los productos desde su origen hasta el consumidor. En el ámbito de la sostenibilidad, la tecnología de NeurochainAI puede ser utilizada para monitorear y gestionar el impacto ambiental. Por ejemplo, puede rastrear las huellas de carbono y optimizar el uso de recursos, ayudando a las organizaciones a cumplir con sus objetivos de sostenibilidad. Esta aplicación es crucial en el mundo actual, donde las preocupaciones ambientales están cada vez más en primer plano de la responsabilidad corporativa. NeurochainAI también facilita transferencias de fondos sin problemas, proporcionando un método seguro y eficiente para transacciones financieras. Su naturaleza descentralizada reduce el riesgo de fraude y mejora la velocidad de las transferencias, haciéndola una opción atractiva tanto para individuos como para empresas. La plataforma cuenta con un DePIN (Red de Infraestructura Física Descentralizada) de GPU de grado consumidor, lo cual es otra innovación significativa. Permite a desarrolladores y pequeñas y medianas empresas (PYMES) construir, desplegar y ejecutar aplicaciones impulsadas por IA de manera eficiente. Esto democratiza el acceso a la tecnología de IA, permitiendo que jugadores más pequeños compitan en el mercado de IA de $1.8 billones. Además, NeurochainAI ofrece un mercado de modelos de IA cuantificados, incluyendo modelos avanzados para la conversión de texto a voz, de voz a texto, generación de imágenes y modelos propietarios personalizados como la evaluación de riesgos de préstamos y el análisis de sentimientos. Estas herramientas están en BETA y están diseñadas para agilizar el desarrollo y la implementación de aplicaciones de IA. La función de recopilación y validación de datos impulsada por la comunidad garantiza la precisión y confiabilidad de los datos utilizados en los modelos de IA. Este enfoque colaborativo mejora la calidad de los resultados de inteligencia artificial y fomenta la confianza entre los usuarios. El mainnet de NeurochainAI está en vivo, proporcionando una base sólida para futuras aplicaciones impulsadas por IA. Esta infraestructura soporta herramientas de interoperabilidad y una tienda de dApps, ampliando aún más el ecosistema y permitiendo la integración fluida de diversas soluciones de IA.

¿Qué eventos clave han ocurrido para NeurochainAI?

NeurochainAI (NCN) está revolucionando el mercado de computación de IA con su enfoque innovador, combinando la tecnología blockchain e inteligencia artificial. El proyecto tiene como objetivo proporcionar a los desarrolladores y pequeñas y medianas empresas las herramientas necesarias para construir, desplegar y ejecutar aplicaciones descentralizadas impulsadas por IA (dApps) de manera eficiente. Uno de los hitos significativos para NeurochainAI fue el lanzamiento de su mainnet, que se puso en marcha sin distribución de tokens. Este evento marcó un paso crucial en el establecimiento de la infraestructura necesaria para las operaciones de la red. El lanzamiento de la mainnet demostró el compromiso del proyecto con la creación de una plataforma robusta y escalable para aplicaciones de IA. NeurochainAI también ha logrado avances notables en el desarrollo de modelos de IA cuantificados. Estos modelos, actualmente en beta, incluyen modelos de lenguaje extensivo (LLM), de texto a voz, de voz a texto, generación de imágenes mediante IA y modelos propietarios personalizados como la evaluación de riesgo de préstamo y el análisis de sentimiento. La introducción de estos modelos resalta el enfoque del proyecto en proporcionar herramientas avanzadas de IA a su comunidad. Otro desarrollo clave fue la introducción del GPU DePIN para inferencia de IA, también en fase beta. Esta red de hardware de grado de consumo tiene como objetivo permitir cálculos de IA eficientes, haciéndolos accesibles a un rango más amplio de usuarios. El GPU DePIN está diseñado para apoyar la creciente demanda de aplicaciones impulsadas por IA proporcionando la potencia computacional necesaria. El enfoque de NeurochainAI dirigido por la comunidad para la recolección y validación de datos es otro aspecto significativo del proyecto. Esta característica, actualmente en beta, aprovecha el poder de la comunidad para recopilar y validar datos, asegurando la precisión y fiabilidad de la información utilizada en los modelos de IA. Este enfoque no solo mejora la calidad de los datos, sino que también fomenta el compromiso y la participación de la comunidad. El proyecto también se ha enfocado en crear un mercado para modelos de IA cuantificados. Este mercado tiene como objetivo proporcionar a los desarrolladores acceso a una amplia gama de modelos de IA, facilitando el desarrollo de aplicaciones de IA. Al ofrecer una variedad de modelos, NeurochainAI apoya la innovación y creatividad dentro de su ecosistema. Además de estos desarrollos, NeurochainAI ha implementado herramientas de interoperabilidad y una tienda de dApps. Estas características están diseñadas para mejorar la usabilidad y funcionalidad de la plataforma, haciendo más fácil para los desarrolladores crear y desplegar aplicaciones de IA. Las herramientas de interoperabilidad aseguran una integración sin problemas con otras redes blockchain, mientras que la tienda de dApps proporciona un lugar centralizado para que los usuarios descubran y accedan a aplicaciones impulsadas por IA. El Evento de Generación de Tokens (TGE) fue otro momento crucial para NeurochainAI. Este evento generó un interés significativo en el mercado, reflejando el potencial de crecimiento del proyecto en el mercado de criptomonedas. El TGE proporcionó la financiación necesaria para desarrollar y expandir la plataforma, permitiendo a NeurochainAI continuar con su misión de revolucionar el mercado de computación de IA. El enfoque de NeurochainAI en crear una red de hardware de grado de consumo, proporcionar herramientas para el desarrollo de IA e implementar un enfoque dirigido por la comunidad para el desarrollo de IA lo ha posicionado como un jugador prometedor en el espacio de IA y blockchain. Los esfuerzos continuos del proyecto por mejorar su plataforma y comprometer a su comunidad demuestran su compromiso con impulsar la innovación y el crecimiento en el mundo digital impulsado por IA.

¿Quiénes son los fundadores de NeurochainAI?

NeurochainAI (NCN) está revolucionando el mercado de computación de IA con una red de hardware de nivel consumidor, facilitando el mundo digital impulsado por la inteligencia artificial. Los fundadores de NeurochainAI son Julius Serenas y el Dr. Paulius Tumas. Julius Serenas, con experiencia en tecnología blockchain, desempeña un papel fundamental en el desarrollo estratégico de la plataforma. El Dr. Paulius Tumas, un experto reconocido en IA y aprendizaje automático, aporta su amplio conocimiento a los avances técnicos de NeurochainAI. Además, el Dr. Mindaugas, Onur y Jonathan también son reconocidos como contribuyentes clave en el inicio y crecimiento del proyecto.

Inversores interesados en NeurochainAI también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.