Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
MangoMan Intelligent Acción

MangoMan Intelligent

MMIT

Cotización

0,00
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

MangoMan Intelligent Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
MEXCMMIT/USDT0,00001388,880,00cex1,008/4/2025, 6:35
KoinBXMMIT/USDT0,000000cex09/7/2025, 6:21
KoinBXMMIT/INR0,000000cex09/7/2025, 6:21
1

MangoMan Intelligent FAQ

¿Qué es MangoMan Intelligent (MMIT)?

MMIT es el Primer Token Meme de Fruta del mundo. Es el único token de utilidad Meme en el espacio criptográfico con un ecosistema en funcionamiento.

¿Cuándo fue lanzado MMIT?

MMIT fue lanzado en 2022 en el Crypto Expo Dubai.

¿Qué hace que MMIT sea único?

Aquí hay cinco puntos que hacen a MMIT único: 1. Es el primer token meme con temática de frutas. 2. Está respaldado por una comunidad offline de más de 100,000 personas. 3. Es el único token meme en el espacio con un dominio web3, con más de 85,000 vendidos. 4. La mayoría de su suministro está en staking por los usuarios, lo que lo convierte en un token altamente demandado. 5. Ha mostrado un crecimiento de más del 8,800% en solo un mes, convirtiéndolo en uno de los tokens de más rápido crecimiento.

¿Cuál es el plan futuro de MMIT?

MMIT está programado para lanzar algunas de las mejores utilidades del mundo en la primera semana de febrero de 2024.

¿Dónde podemos comprar MMIT?

Puedes comprar MMIT en algunas de las mejores plataformas de intercambio del mundo, como Bitget, MEXC, XT, Biconomy, LATOKEN, PancakeSwap, entre muchas otras.

¿Qué es MangoMan Intelligent?

MangoMan Intelligent (MMIT) se destaca como el primer token meme temático de frutas del mundo, lanzado en 2022 en la Crypto Expo Dubai. Esta criptomoneda ha evolucionado rápidamente desde sus orígenes como meme hasta convertirse en un ecosistema integral, impulsado por la demanda de los usuarios y logros significativos. Uno de sus logros más notables es haber ganado el premio al Mejor Debut Cripto en la Crypto Expo Asia, lo que refleja su fuerte presencia en el mercado. MMIT opera en la Binance Smart Chain, destacando por una tarifa fiscal del 0%, lo que aumenta su atractivo entre los operadores. La oferta total del token es de 2,100,000,000,000,000 MMIT, de los cuales el 30% ya se ha quemado y el 60% está en stake y bloqueado por los usuarios, lo que indica un alto nivel de compromiso y confianza de la comunidad. Una característica única de MMIT es el DeFi Predictor, donde los usuarios pueden obtener un retorno del 200% sobre sus predicciones, añadiendo una capa de gamificación y potencial de ganancias. El ecosistema incluye el dominio .MMIT WEB3, conocido como Mangotree, lanzado en julio de 2023 con más de 87,000 registros. Además, MMIT cuenta con su propia billetera, descargada más de 20,000 veces, y una plataforma de intercambio dedicada llamada MangoSwap. La introducción de su propia blockchain layer1 tiene como objetivo escalar transacciones financieras y no financieras, posicionando a MMIT como una moneda de utilidad. La comunidad de MMIT es sólida, con una presencia offline de 100,000 personas, lo que solidifica aún más su posición en el mercado. El token está disponible en varias de las principales bolsas, lo que lo hace accesible a un amplio público.

¿Cuál es la tecnología detrás de MangoMan Intelligent?

La tecnología detrás de MangoMan Intelligent (MMIT) es una fascinante mezcla de innovación en blockchain y cultura meme. En esencia, MMIT opera en la Binance Smart Chain, una blockchain conocida por su alto rendimiento y bajas tarifas de transacción. Esta base permite que MMIT ofrezca transacciones rápidas y rentables, esenciales para un token que pretende ser tanto de utilidad como un token meme. Además de la Binance Smart Chain, MMIT aprovecha la blockchain de Ethereum. La infraestructura robusta y segura de Ethereum permite el almacenamiento, gestión e intercambio seguros de los tokens MMIT. Las capacidades de contratos inteligentes de Ethereum también juegan un papel crucial, permitiendo transacciones automatizadas y confiables, vitales para mantener la integridad y eficiencia del ecosistema de MMIT. La seguridad es una preocupación primordial en el mundo del blockchain, y MMIT aborda esto a través de varios mecanismos. La naturaleza descentralizada de la tecnología blockchain la hace inherentemente resistente a los ataques. Cada transacción se registra en un libro mayor público, que es inmutable y transparente. Esto significa que una vez que una transacción está registrada, no puede ser alterada ni eliminada, proporcionando un alto nivel de seguridad contra fraudes y manipulaciones. Además, los mecanismos de consenso utilizados por Binance Smart Chain y Ethereum, como Prueba de Participación (PoS) y Prueba de Trabajo (PoW), aseguran que solo las transacciones legítimas sean validadas por la red. El ecosistema de MMIT se enriquece aún más por sus dominios web3, conocidos como Mango Tree. Lanzados en julio de 2023, estos dominios han tenido más de 87,000 registros, destacando su popularidad y utilidad. Los dominios Mango Tree representan un paso significativo en la redefinición del panorama de las criptomonedas mediante la integración de tecnología web3, que se enfoca en aplicaciones y servicios descentralizados. El ecosistema de MMIT también incluye su propia billetera, que ha sido descargada más de 20,000 veces. Esta billetera proporciona a los usuarios una forma segura y conveniente de almacenar y gestionar sus tokens MMIT. Además, MMIT ha desarrollado MangoSwap, una plataforma de intercambio dedicada que permite a los usuarios intercambiar sus tokens sin problemas. Estas herramientas mejoran la usabilidad y accesibilidad de MMIT, convirtiéndolo en más que un simple token meme. Uno de los aspectos más ambiciosos de la tecnología de MMIT es su propia blockchain de capa 1. Esta blockchain está diseñada para escalar transacciones tanto financieras como no financieras, diferenciándola de muchas otras blockchains que se enfocan principalmente en transacciones financieras. Esta escalabilidad es crucial para apoyar la diversa gama de aplicaciones y servicios dentro del ecosistema de MMIT. El viaje de MMIT de ser un token meme a una moneda de utilidad está marcado por su continua innovación y expansión. La capacidad del token para integrar varias tecnologías blockchain y crear un ecosistema integral demuestra su potencial para transformar el espacio de las criptomonedas.

¿Cuáles son las aplicaciones del mundo real de MangoMan Intelligent?

MangoMan Intelligent (MMIT) es el primer token meme con temática de frutas del mundo, lanzado en 2022 en la Crypto Expo Dubai. Ha ganado rápidamente atención por sus características únicas y aplicaciones prácticas dentro del ecosistema de criptomonedas. Una de las aplicaciones destacadas de MMIT es el Dominio Web3 .MMIT, conocido como Mangotree, que se lanzó en julio de 2023. Este servicio de dominio ha registrado más de 87,000 inscripciones, permitiendo a los usuarios poseer un dominio Web3, lo cual es esencial para actividades en internet descentralizadas. Esta característica facilita a los usuarios la creación y gestión de sus identidades digitales de manera descentralizada. MMIT también ofrece Mango Wallet, una billetera digital segura que ha sido descargada más de 20,000 veces. Esta billetera permite a los usuarios almacenar, enviar y recibir MMIT y otras criptomonedas de forma segura. Está diseñada para proporcionar una experiencia amigable al usuario al mismo tiempo que garantiza el más alto nivel de seguridad para las transacciones financieras. Otra aplicación significativa es MangoSwap, una plataforma de finanzas descentralizadas (DeFi) que permite a los usuarios intercambiar diversas criptomonedas. MangoSwap proporciona una forma segura y sin complicaciones para que los usuarios participen en el comercio descentralizado, ofreciendo liquidez y facilidad de acceso a diferentes tokens. MMIT también ha incursionado en el ámbito del staking y los airdrops. Los usuarios pueden apostar sus tokens MMIT para ganar recompensas, contribuyendo a la seguridad y estabilidad de la red. Además, los airdrops ofrecen oportunidades para que los usuarios reciban tokens gratuitos, fomentando la participación y el crecimiento comunitario. El ecosistema de MMIT se ve aún más fortalecido por su propia blockchain de capa 1, que está diseñada para escalar tanto transacciones financieras como no financieras. Esta blockchain busca proporcionar una infraestructura robusta para diversas aplicaciones, asegurando escalabilidad y eficiencia. Además, MMIT tiene planes para desarrollos futuros, incluyendo el lanzamiento de nuevas utilidades y la colaboración con gobiernos. Estas iniciativas buscan expandir los casos de uso de MMIT e integrarlo más en aplicaciones del mundo real. La participación de MMIT en causas benéficas y apoyo comunitario también destaca su compromiso con la responsabilidad social. Al aprovechar su plataforma, MMIT busca tener un impacto positivo en diversas iniciativas sociales.

¿Cuáles han sido los eventos clave para MangoMan Intelligent?

MangoMan Intelligent (MMIT) surgió como un actor distintivo en el panorama de las criptomonedas, presentándose como el primer token meme con temática de frutas del mundo. Lanzado en 2022 durante el Crypto Expo Dubai, MMIT rápidamente atrajo la atención por su enfoque único y sus planes ambiciosos. Uno de los momentos cruciales para MMIT fue su participación en el Crypto Expo Dubai, donde fue presentado oficialmente al público. Este evento marcó el inicio de su trayectoria en el mundo de las criptomonedas. Posteriormente, MMIT dio un paso significativo al lanzarse en PancakeSwap, un intercambio descentralizado conocido por su interfaz amigable y su amplio alcance dentro de la comunidad cripto. En julio de 2023, MMIT expandió su ecosistema al lanzar el dominio .MMIT WEB3, llamado Mangotree. Este producto tuvo un éxito notable, con más de 87,000 registros, lo que resalta el creciente interés y adopción de las ofertas de MMIT. El mismo año, MMIT introdujo su propia billetera, que logró más de 20,000 descargas, y una plataforma de intercambio dedicada llamada MangoSwap, consolidando aún más su presencia en el mercado. El enfoque innovador de MMIT fue reconocido en el Crypto Expo Asia, donde ganó el premio al Mejor Debut de Criptomonedas. Este galardón subrayó el impacto que MMIT había tenido en un corto lapso de tiempo y validó su potencial en el competitivo espacio cripto. Un desarrollo notable en la trayectoria de MMIT fue la introducción de su propia blockchain de capa 1. Esta blockchain está diseñada para escalar tanto transacciones financieras como no financieras, posicionando a MMIT como una moneda de utilidad en lugar de solo un token meme. Este avance es parte de la estrategia más amplia de MMIT para transformar su ecosistema y ofrecer soluciones más sólidas y escalables. De cara al futuro, MMIT tiene planes ambiciosos, incluyendo el lanzamiento de su propia blockchain y la cotización en las principales bolsas. Estos desarrollos futuros están dirigidos a mejorar su utilidad y ampliar su alcance dentro de la comunidad cripto. El recorrido de MMIT está marcado por hitos significativos que han moldeado su trayectoria y lo han consolidado como un actor destacado en el espacio de las criptomonedas.

¿Quiénes son los fundadores de MangoMan Intelligent?

MangoMan Intelligent (MMIT) se destaca como el primer token meme del mundo con temática de frutas, ganando impulso con su ecosistema único. Los fundadores de MangoMan Intelligent son Daniel Santos, Michael Saylor y James Waugh. Estos individuos aportan una gran experiencia de la industria de las criptomonedas, contribuyendo a la creación y crecimiento de MMIT. Su participación ha sido destacada en varias entrevistas y artículos, mostrando su compromiso con el proyecto. El ecosistema de MMIT incluye un dominio web3 llamado Mangotree, una billetera dedicada y la plataforma MangoSwap, todos los cuales subrayan el enfoque innovador de los fundadores.

Inversores interesados en MangoMan Intelligent también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.