Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
MiL.k Acción

MiL.k

MLK

Cotización

0,09
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

MiL.k Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
HTXMLK/USDT0,1512.144,7518.068,871,60 Millón0,08cex280,009/7/2025, 6:23
UpbitMLK/KRW0,1521.170,4590.845,76553.354,730,06cex441,009/7/2025, 6:23
BithumbMLK/KRW0,153140,2529.262,8686.215,810,02cex315,009/7/2025, 6:20
GateMLK/USDT0,1516.833,578239,9983.353,530,00cex200,009/7/2025, 6:23
KuCoinMLK/USDT0,156658,008245,4773.275,060,01cex231,009/7/2025, 6:23
BybitMLK/USDT0,1420,88307,356685,910cex1,0016/4/2025, 10:09
CoinoneMLK/KRW0,15879,74795,305039,160,01cex147,009/7/2025, 6:23
UpbitMLK/BTC0,1500754,050cex1,009/7/2025, 6:23
KuCoinMLK/BTC0,1700632,980cex1,0018/4/2025, 10:35
IndodaxMLK/IDR0,1700264,000,00cex1,008/4/2025, 6:36
1
2

MiL.k FAQ

{ "q": "about", "a": "La plataforma MiL.k conecta diversas empresas de servicios en los sectores de viajes, ocio y estilo de vida, permitiendo la integración y el intercambio de sus puntos de recompensa utilizando Milk Coin (MLK) como la moneda principal.", "rank": "0" }

¿Qué es MiL.k?

MiL.k (MLK) revoluciona el panorama de los programas de lealtad al utilizar la tecnología blockchain para crear una integración fluida de puntos de recompensa a través de diversos servicios. Dentro del ecosistema de MiL.k, los usuarios pueden intercambiar y utilizar puntos de diferentes compañías de viajes, ocio y estilo de vida, aumentando la flexibilidad y el valor de sus recompensas. En esencia, MiL.k funciona como una plataforma de integración de lealtad basada en blockchain. Este enfoque innovador permite a los usuarios consolidar puntos de múltiples proveedores de servicios, facilitando su gestión y uso. La plataforma incentiva las contribuciones y fomenta asociaciones con negocios globales, lo que expande su ecosistema y mejora la experiencia del usuario. El Milk Coin (MLK) actúa como la moneda principal dentro de este ecosistema, facilitando transacciones y recompensas. Al usar MLK, los clientes pueden intercambiar sus puntos acumulados por bienes y servicios en las empresas asociadas, maximizando así la utilidad de sus recompensas. Esta integración no solo beneficia a los consumidores, sino que también proporciona a las empresas un método más eficiente para atraer y retener clientes. El enfoque de MiL.k en los sectores de viajes, ocio y estilo de vida subraya su compromiso de ofrecer opciones de recompensa versátiles y valiosas. Al conectar diversas compañías de servicios, MiL.k asegura que los usuarios tengan una amplia gama de opciones para acumular y gastar sus puntos, mejorando en última instancia la satisfacción y lealtad del cliente.

¿Cuál es la tecnología detrás de MiL.k?

La tecnología detrás de MiL.k (MLK) es una fascinante combinación de innovación en blockchain e integración de programas de lealtad. En esencia, MiL.k opera en una plataforma basada en blockchain diseñada para unificar y simplificar el uso de puntos de recompensa a través de varios servicios. Esta plataforma permite a los usuarios convertir puntos de diferentes servicios afiliados en Milk Coins (MLK), que luego pueden ser utilizados dentro del ecosistema o incluso intercambiados por dinero en efectivo. La tecnología blockchain es la columna vertebral de MiL.k, proporcionando un registro descentralizado y seguro que documenta todas las transacciones. Esta naturaleza descentralizada asegura que ninguna entidad única tenga control sobre toda la red, haciéndola resistente a la manipulación y el fraude. Cada transacción es verificada por múltiples nodos (computadoras) en la red, que deben alcanzar un consenso antes de que la transacción se añada al blockchain. Este mecanismo de consenso es crucial para prevenir ataques de actores maliciosos, ya que alterar cualquier transacción requeriría controlar la mayoría de los nodos de la red, una tarea extremadamente difícil y con un alto consumo de recursos. La plataforma MiL.k conecta diversas empresas de servicios en los sectores de viajes, ocio y estilo de vida. Al permitir la integración e intercambio de sus puntos de recompensa, MiL.k crea un ecosistema de lealtad más flexible y valioso. Por ejemplo, un usuario puede convertir millas aéreas en Milk Coins y luego usar esas monedas para reservar una habitación de hotel o adquirir otros servicios dentro de la red MiL.k. Esta interoperabilidad es una ventaja significativa, ya que aumenta la utilidad de los puntos de recompensa que de otro modo podrían no utilizarse. La seguridad es otro aspecto crítico de la tecnología de MiL.k. La transparencia inherente del blockchain permite que todos los participantes vean y verifiquen las transacciones, reduciendo el riesgo de actividades fraudulentas. Además, el uso de técnicas criptográficas asegura que todos los datos en el blockchain estén cifrados de forma segura, protegiendo la información del usuario y los detalles de las transacciones contra accesos no autorizados. Los contratos inteligentes desempeñan un papel vital en el ecosistema de MiL.k. Estos contratos autoejecutables con los términos del acuerdo escritos directamente en código permiten transacciones automatizadas y sin confianza. Por ejemplo, cuando un usuario convierte puntos de recompensa en Milk Coins, un contrato inteligente maneja automáticamente el proceso de conversión, asegurando precisión y eficiencia sin la necesidad de intermediarios. La integración de varios proveedores de servicios en la plataforma MiL.k se facilita a través de APIs (Interfaces de Programación de Aplicaciones). Estas APIs permiten que diferentes sistemas se comuniquen e interactúen sin problemas, permitiendo un intercambio fluido de puntos de recompensa. Esta infraestructura técnica asegura que los usuarios puedan convertir y usar sus puntos fácilmente a través de múltiples servicios sin encontrar problemas de compatibilidad. MiL.k también aprovecha los beneficios de la inmutabilidad del blockchain. Una vez que una transacción se registra en el blockchain, no puede ser alterada ni eliminada. Esta característica proporciona un registro confiable e inalterable de todas las transacciones, aumentando la confianza entre usuarios y proveedores de servicios. La transparencia e inmutabilidad del blockchain también simplifican los procesos de auditoría, ya que todos los datos de transacciones son fácilmente accesibles y verificables. Además, la plataforma MiL.k está diseñada para ser amigable para el usuario, con una interfaz intuitiva que facilita a los usuarios gestionar sus puntos de recompensa y Milk Coins. El diseño de la plataforma asegura que incluso aquellos que no son expertos en tecnología puedan navegar y utilizar sus funciones de manera efectiva. Esta accesibilidad es crucial para atraer a una amplia base de usuarios y fomentar la adopción generalizada de la plataforma. Al aprovechar la tecnología blockchain, MiL.k no solo aumenta el valor y la utilidad de los puntos de recompensa, sino que también proporciona una plataforma segura, transparente y eficiente para su intercambio y uso. La combinación de tecnología de libro mayor descentralizado, contratos inteligentes e integración sin problemas con varios proveedores de servicios crea un ecosistema robusto y versátil que beneficia tanto a los usuarios como a las empresas.

¿Cuáles son las aplicaciones del mundo real de MiL.k?

MiL.k (MLK) es una criptomoneda diseñada para revolucionar la gestión y utilización de los programas de lealtad. Aprovechando la tecnología blockchain, MiL.k permite la integración y el intercambio de puntos de recompensa de diversas empresas de servicios en los sectores de viajes, ocio y estilo de vida. Esta integración permite a los usuarios convertir sus puntos de recompensa en Milk Coins (MLK), que luego pueden utilizarse dentro de la plataforma o convertirse en efectivo. Una de las características destacadas de MiL.k es su capacidad para consolidar puntos de diferentes servicios. Por ejemplo, si has acumulado puntos de una cadena hotelera, una aerolínea y un servicio de alquiler de coches, MiL.k te permite combinar estos puntos en una única moneda unificada. Esto facilita a los usuarios maximizar el valor de sus recompensas y utilizarlas de manera más flexible. Además, MiL.k ofrece a los usuarios la oportunidad de obtener descuentos y beneficios adicionales a través del uso de la plataforma y la participación en eventos. Al interactuar con el ecosistema de MiL.k, los usuarios pueden desbloquear ofertas especiales y promociones, mejorando su experiencia general y proporcionando un valor tangible. La plataforma también apoya asociaciones globales y el intercambio de clientes. Esto significa que las empresas que participan en el ecosistema de MiL.k pueden acceder a una base de clientes más amplia, fomentando la colaboración y el crecimiento en diferentes industrias. Para los usuarios, esto se traduce en una gama más amplia de servicios y beneficios accesibles a través de una plataforma única y simplificada. En esencia, MiL.k busca simplificar y mejorar la experiencia de los programas de lealtad proporcionando una solución versátil y fácil de usar que cierra la brecha entre diversos proveedores de servicios.

¿Qué eventos clave ha habido para MiL.k?

MiL.k (MLK) es una plataforma basada en blockchain diseñada para integrar y facilitar el intercambio de puntos de recompensa de diversas empresas de servicios en los sectores de viajes, ocio y estilo de vida. La plataforma utiliza Milk Coin (MLK) como su moneda principal, lo que permite a los usuarios intercambiar y utilizar puntos de recompensa de manera fluida. Uno de los hitos importantes para MiL.k fue el pre-anuncio del MiL.k Challenge. Este evento tenía como objetivo involucrar a la comunidad y promover las capacidades de la plataforma, fomentando una mayor interacción y concienciación entre los usuarios. En un movimiento estratégico para mejorar su ecosistema, MiL.k anunció una colaboración especial con Harbour Plaza Hotels & Resorts. Esta asociación permitió a los usuarios intercambiar y utilizar puntos de recompensa dentro del sector hotelero, ampliando las aplicaciones prácticas de MLK. La seguridad siempre ha sido una prioridad para MiL.k. La plataforma llevó a cabo mejoras significativas en seguridad y actualizaciones de servicio para garantizar un entorno robusto y seguro para sus usuarios. Estas actualizaciones fueron cruciales para mantener la confianza de los usuarios y proteger las transacciones dentro de la plataforma. MiL.k ha buscado activamente asociaciones estratégicas para expandir su alcance y servicios dentro del ecosistema Web3. Cabe destacar que la plataforma colaboró con AirAsia Rewards, permitiendo a los usuarios integrar e intercambiar sus puntos de recompensa de AirAsia utilizando MLK. Esta asociación fue un paso significativo para penetrar en el mercado del Sudeste Asiático, donde AirAsia tiene una presencia sustancial. Otra colaboración notable fue con The Sandbox, un popular mundo de juegos virtuales descentralizados. Esta asociación tenía como objetivo explorar sinergias entre los sectores de juegos y viajes, aprovechando la tecnología blockchain para crear experiencias innovadoras para los usuarios. MiL.k también colaboró con OK Cashbag, un programa de lealtad líder en Corea del Sur. Esta colaboración permitió a los usuarios intercambiar puntos de OK Cashbag por MLK, mejorando aún más la utilidad y el alcance de la plataforma MiL.k en la región. La inclusión en intercambios de criptomonedas ha sido fundamental para el crecimiento de MiL.k. Una de las inclusiones destacadas fue en Bybit, un importante intercambio de criptomonedas. Esta inclusión proporcionó mayor liquidez y accesibilidad para MLK, permitiendo a más usuarios comerciar e invertir en la criptomoneda. Para solidificar aún más su presencia en el mercado del Sudeste Asiático, MiL.k formó alianzas con empresas locales para crear un ecosistema integral de intercambio de puntos de millaje. Estas asociaciones tenían como objetivo integrar varios programas de recompensas locales, proporcionando a los usuarios una plataforma unificada para gestionar y utilizar sus puntos de manera eficiente. La capacidad de la plataforma MiL.k para convertir las Milk Coins ganadas en efectivo añadió una capa significativa de utilidad para sus usuarios. Esta característica permitió a los usuarios no solo intercambiar y usar sus puntos de recompensa dentro de la plataforma, sino también convertirlos en una forma de moneda más universalmente aceptada. El recorrido de MiL.k ha estado marcado por colaboraciones estratégicas, mejoras de seguridad y esfuerzos por expandir su ecosistema. Estos eventos clave han desempeñado un papel crucial en la configuración del crecimiento de la plataforma y su posición dentro del panorama de blockchain y criptomonedas.

¿Quiénes son los fundadores de MiL.k?

MiL.k (MLK) es una plataforma diseñada para conectar empresas de servicios en los sectores de viajes, ocio y estilo de vida, permitiendo la integración y el comercio de sus puntos de recompensa. Los fundadores de MiL.k son Jung-min Cho, Rooney Jung y Woo Shawn, quienes aportan una experiencia diversa en hospitalidad y turismo, consultoría empresarial y relaciones públicas. Además, Mazdack Rassi, conocido por su trayectoria en bienes raíces y emprendimiento creativo, forma parte del equipo. Juntos, también han lanzado Milk Makeup y están trabajando en un proyecto de integración de puntos de recompensa utilizando tecnología blockchain.

Inversores interesados en MiL.k también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.