Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
Lucretius Acción

Lucretius

LUC

Cotización

0,00
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

Lucretius Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
ProBit GlobalLUC/USDT0,00001,760,00cex1,009/7/2025, 6:15
BitrueLUC/XRP0,000000cex1,008/4/2025, 6:35
1

Lucretius FAQ

{ "q": "about", "a": "Lucretius es un juego de metaverso completamente descentralizado basado en la web, lleno de diversión y aventuras interminables. Es un nuevo y emocionante complejo donde puedes conectarte con otros usuarios, hacer nuevos amigos, participar en eventos comunitarios, ganar concursos, intercambiar NFT en el mercado y participar en muchas otras actividades divertidas.\n\nEn Lucretius, la diversión nunca termina. Puedes participar en eventos de subasta, exposiciones de arte, conciertos e incluso recibir pagos por divertirte con Play & Earn. Es un juego basado en la web que se destaca porque ofrece lo mejor de dos mundos. Proporciona una experiencia de juego emocionante y una plataforma para jugadores que desean adquirir y comerciar NFT, incluso si no tienen idea de lo que es un NFT. Lucretius no fue creado solo como un juego para jugadores de blockchain. Está dirigido a un segmento de la comunidad de jugadores que puede ser rápidamente incorporado desde otras plataformas convencionales.\n\nSu enfoque único ofrece una forma emocionante de conectar una narrativa de juego atractiva con el metaverso y la tecnología blockchain subyacente. Con estas características, el complejo Lucretius puede atraer a millones de jugadores al ecosistema blockchain y crear múltiples flujos de generación de ingresos en el proceso. El proyecto aprovecha el XRPL, que facilita características avanzadas de DeFi dentro del juego.\n\nPuedes encontrar más información sobre Lucretius y su valor de mercado en Eulerpool.", "rank": "0" }

¿Qué es Lucretius?

Lucretius (LUC) emerge como un jugador dinámico en la intersección de la tecnología blockchain y el metaverso, ofreciendo una experiencia de juego web descentralizada. Esta criptomoneda impulsa un metaverso vibrante lleno de actividades interminables, desde exposiciones de arte y conciertos hasta eventos de subastas y reuniones comunitarias. Los jugadores pueden participar en Play & Earn, una función que recompensa a los usuarios por participar en las diversas ofertas del ecosistema. La plataforma Lucretius se extiende más allá del juego, incorporando un mercado de NFT de cadena cruzada donde los usuarios pueden comerciar activos digitales sin problemas. Este mercado está diseñado para ser accesible incluso para aquellos que no están familiarizados con los NFT, ampliando su atractivo a un público más amplio. Al aprovechar el XRPL, Lucretius integra características avanzadas de DeFi, mejorando la experiencia de juego con oportunidades financieras. Además de sus funcionalidades de juego y NFT, Lucretius ofrece un casino virtual y una plataforma de apuestas deportivas, proporcionando un paquete de entretenimiento integral. A pesar de los altos requisitos de apuesta sobre bonificaciones, la plataforma respalda una amplia gama de juegos y eventos deportivos, respaldados por atención al cliente 24/7. Lucretius ha logrado hitos significativos, como alcanzar 58,000 líneas de confianza y ofrecer airdrops a los primeros usuarios. Con sorteos continuos y participación comunitaria, Lucretius se posiciona como un puente entre los juegos tradicionales y el universo blockchain, invitando a millones a explorar su ecosistema multifacético.

¿Cuál es la tecnología detrás de Lucretius?

Lucretius (LUC) es una innovadora combinación de tecnología de juegos y blockchain, que ofrece una experiencia de metaverso descentralizado en la BNB Smart Chain. Esta plataforma combina la emoción del juego con la sólida seguridad y transparencia del blockchain, creando un entorno único donde los usuarios pueden participar en diversas actividades, desde eventos comunitarios hasta el intercambio de NFTs. La tecnología blockchain detrás de Lucretius garantiza que todas las transacciones e interacciones dentro del juego sean seguras y transparentes. Al operar en la BNB Smart Chain, Lucretius se beneficia del alto rendimiento y las bajas tarifas de transacción de la cadena, lo que lo hace accesible y eficiente para los usuarios. La naturaleza descentralizada del blockchain significa que ninguna entidad única controla la red, lo que mejora la seguridad y la confianza entre los participantes. Uno de los aspectos clave de la tecnología blockchain es su capacidad para prevenir ataques de actores malintencionados. Esto se logra a través de un mecanismo de consenso, que en el caso de la BNB Smart Chain, es una variante de Proof of Stake conocida como Proof of Staked Authority (PoSA). Este mecanismo requiere que los validadores apuesten una cierta cantidad de criptomonedas, alineando sus intereses con la seguridad de la red. Si un validador intenta actuar de manera malintencionada, arriesga perder sus activos apostados, disuadiendo así posibles ataques. En el metaverso de Lucretius, los usuarios pueden participar en actividades de Jugar y Ganar, donde son recompensados por participar en diversos eventos y concursos. Esta característica no solo incrementa la participación del usuario, sino que también los introduce al mundo de las finanzas descentralizadas (DeFi) dentro del juego. La integración de elementos DeFi permite a los jugadores ganar e intercambiar activos digitales, proporcionando una introducción fluida a la tecnología blockchain para aquellos que no están familiarizados con ella. La plataforma también utiliza el XRPL (XRP Ledger), que admite funciones avanzadas de DeFi en el juego. Esta integración habilita transacciones financieras complejas y contratos inteligentes, facilitando una amplia gama de actividades dentro del juego. Los jugadores pueden participar en subastas, exposiciones de arte y conciertos, todo mientras interactúan con la blockchain de manera amigable para el usuario. El enfoque de Lucretius de combinar juegos con tecnología blockchain está diseñado para atraer a una audiencia diversa, incluidos aquellos que pueden no estar familiarizados con blockchain o NFTs. Al ofrecer una plataforma atractiva y accesible, Lucretius busca incorporar a jugadores de plataformas convencionales en el ecosistema blockchain, ampliando el alcance y la adopción de tecnologías descentralizadas. El mercado dentro de Lucretius permite a los usuarios intercambiar NFTs, que son activos digitales únicos que representan la propiedad de artículos o coleccionables del juego. Esta característica no solo añade una capa de emoción al juego, sino que también introduce a los jugadores al concepto de propiedad digital y al potencial de valor real en activos virtuales. Al integrar estos diversos elementos, Lucretius crea una experiencia dinámica e inmersiva que cierra la brecha entre el juego tradicional y la tecnología blockchain. El enfoque de la plataforma en la participación comunitaria, la seguridad y la innovación la posiciona como una opción atractiva tanto para jugadores como para entusiastas del blockchain.

¿Cuáles son las aplicaciones del mundo real de Lucretius?

Lucretius (LUC) emerge como un jugador cautivador en el panorama de las criptomonedas, entrelazando los ámbitos del juego y la tecnología blockchain. En su esencia, Lucretius es un juego de metaverso descentralizado que ofrece un rico tapiz de experiencias virtuales. Los usuarios pueden sumergirse en un mundo donde crean avatares diversos, exploran tiendas y participan en la vibrante comunidad del metaverso. Este universo digital no se trata solo de exploración; también integra juegos en línea y apuestas deportivas, con plataformas como GG.Bet que mejoran la experiencia interactiva. Las aplicaciones del mundo real de Lucretius van más allá del mero entretenimiento. Sirve como un puente para los jugadores no familiarizados con la blockchain, ofreciendo una transición sin inconvenientes al mundo de los NFTs. Los jugadores pueden participar en subastas, exposiciones de arte y conciertos, todo mientras ganan a través del modelo Play & Earn. Este enfoque no solo enriquece la experiencia de juego, sino que también introduce nuevas fuentes de ingresos, haciéndolo atractivo para un público amplio. Lucretius aprovecha el XRPL (XRP Ledger) para incorporar características avanzadas de DeFi dentro de su ecosistema de juego. Esta integración permite interacciones financieras innovadoras, como el staking, que puede proporcionar ingresos pasivos para los titulares. El diseño de la plataforma fomenta la participación comunitaria mediante concursos y eventos, promoviendo un sentido de pertenencia y colaboración entre los usuarios. En ausencia de aplicaciones tradicionales como el procesamiento de pagos o la gestión de la cadena de suministro, Lucretius se centra en crear un entorno digital dinámico e inmersivo. Su énfasis en la comunidad, la creatividad y las oportunidades financieras lo posiciona de manera única dentro del espacio de las criptomonedas. Este enfoque multifacético no solo atrae a los jugadores, sino que también los invita a explorar el ecosistema blockchain en general, potencialmente impulsando un crecimiento y adopción significativos en los próximos años.

¿Qué eventos clave ha habido para Lucretius?

Lucretius (LUC) emerge como un actor dinámico en el panorama de las criptomonedas, entrelazando la emoción del gaming con las amplias posibilidades de la tecnología blockchain. Como un juego web descentralizado del metaverso, Lucretius ofrece una combinación única de entretenimiento y oportunidades financieras, atrayendo tanto a jugadores como a entusiastas de la blockchain. Uno de los hitos notables para Lucretius fue alcanzar 50,000 seguidores en Twitter. Este logro refleja el creciente interés y compromiso dentro de la comunidad, destacando el alcance e influencia en expansión del proyecto. La presencia en redes sociales de Lucretius juega un papel crucial en fomentar la interacción comunitaria y en la difusión de actualizaciones, concursos y otras actividades atractivas. En un movimiento estratégico para mejorar su ecosistema, Lucretius invitó a la comunidad de XRPL a establecer líneas de confianza. Esta invitación fue un paso significativo en la integración con el XRP Ledger, que soporta características avanzadas de DeFi y facilita transacciones fluidas dentro del juego. La respuesta fue abrumadora, con 58,000 líneas de confianza establecidas en solo ocho días. Esta rápida adopción subraya el entusiasmo de la comunidad y el potencial para un mayor crecimiento dentro del ecosistema de Lucretius. Lucretius también ha sido proactivo en involucrar a su comunidad a través de varios sorteos y bonificaciones. Estas iniciativas no solo recompensan a los usuarios existentes sino que también atraen a nuevos participantes, fomentando una base de usuarios vibrante y activa. Estos eventos son fundamentales para mantener el interés de los usuarios y fomentar la participación continua en las actividades de la plataforma. El enfoque innovador del proyecto combina la emoción del gaming con los incentivos financieros de la tecnología blockchain. Al ofrecer una plataforma donde los usuarios pueden participar en subastas, exposiciones de arte y conciertos, Lucretius crea una experiencia multifacética que va más allá del juego tradicional. La integración de NFTs y la capacidad de intercambiarlos dentro del juego añade otra capa de profundidad, atrayendo tanto a usuarios experimentados en blockchain como a recién llegados. Lucretius aprovecha el XRPL para proporcionar una infraestructura robusta para su metaverso, habilitando características avanzadas de DeFi dentro del juego. Esta integración no solo mejora la experiencia de juego, sino que también abre nuevas vías para generación de ingresos, alineándose con la visión del proyecto de crear un ecosistema sostenible y atractivo. Al momento de escribir este texto, Lucretius sigue ganando terreno en el mundo de las criptomonedas, con su modelo innovador atrayendo atención y fomentando el crecimiento. La combinación única del proyecto entre gaming y tecnología blockchain lo posiciona como una opción atractiva para aquellos que buscan explorar el metaverso mientras se involucran con la comunidad cripto en general.

¿Quiénes son los fundadores de Lucretius?

Lucretius (LUC) surge como un juego de metaverso descentralizado, ofreciendo una combinación de aventura e interacción comunitaria. A pesar de su enfoque innovador, los fundadores de Lucretius permanecen sin nombre en los recursos disponibles. Aunque algunas fuentes mencionan a Titus Lucretius Carus y a la Laxmi Narayan Charitable Trust School en relación con la criptomoneda, estas referencias no aclaran sus roles o contribuciones al proyecto. La ausencia de información detallada sobre los fundadores deja sus antecedentes e implicación en la creación de Lucretius en gran medida no divulgados.

Inversores interesados en Lucretius también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.