¿Cuál es la tecnología detrás de Kinic?
Kinic (KINIC) se destaca en el panorama de las criptomonedas por integrar criptografía avanzada e inteligencia artificial (IA) en su estructura de blockchain. Esta combinación única está diseñada para crear un almacén de datos inviolable, asegurando la integridad y seguridad de los datos. En su núcleo, Kinic opera en una blockchain que utiliza pruebas de conocimiento cero y criptografía de clave en cadena, que son técnicas criptográficas avanzadas que mejoran la privacidad y seguridad. Estos métodos permiten a los usuarios verificar transacciones y datos sin revelar la información subyacente, lo que dificulta que actores malintencionados manipulen el sistema. Un aspecto significativo de la tecnología de Kinic es su enfoque en soluciones de finanzas descentralizadas (DeFi), particularmente en la Flare Network. Esta plataforma facilita el préstamo y el préstamo seguro y transparente, proporcionando a los usuarios un ecosistema financiero robusto. La integración de IA dentro de este marco permite el desarrollo de modelos de IA personales, donde los usuarios tienen propiedad y control sobre sus herramientas de IA, en lugar de depender de proveedores centralizados. Este concepto de IA personal es un pilar fundamental de la misión de Kinic DAO, que busca democratizar la propiedad de IA. El viaje de Kinic comenzó como ganador en el SuperNova Hackathon global, lo que lo propulsó al centro de atención. Desde entonces, ha evolucionado hacia una organización autónoma descentralizada (DAO) con una misión singular: crear IA inviolable. Inicialmente comenzó como un indexador y motor de búsqueda web3, y Kinic ha ampliado su oferta para incluir un conjunto de herramientas para búsqueda en cadena, modelos de lenguaje amplio (LLM) y otros modelos inviolables y bases de datos vectoriales. Esta evolución subraya el compromiso de Kinic con la innovación y la seguridad. Una de las características destacadas de Kinic es su base de datos vectorial inviolable, que es la primera de su tipo en funcionar completamente en blockchain. Las bases de datos vectoriales son cruciales para las aplicaciones de IA, ya que permiten el almacenamiento y recuperación de datos de alta dimensión. Al desplegar estas bases de datos en el blockchain, Kinic asegura que los documentos sensibles puedan alimentarse en LLMs, logrando resultados más precisos a través de la Generación aumentada por Recuperación mientras mantiene la integridad y privacidad de los datos. Los usuarios pueden desplegar sus propias bases de datos vectoriales a través de la interfaz de usuario de Kinic, eligiendo entre modelos de IA locales o en cadena. La inferencia de privacidad es otro caso de uso crítico para la tecnología de Kinic. Por ejemplo, los datos biométricos pueden procesarse en dispositivos locales, con solo la prueba criptográfica alojada en cadena. Este enfoque permite la verificación sin exponer información sensible, mejorando la privacidad y seguridad. Además, Kinic apoya el desarrollo de bots de entrenamiento verificables en cadena imparables y agentes de juegos. Estos agentes operan utilizando Ciclos (gas) y pueden mantenerse a través del comercio, proporcionando un sistema resistente y autónomo. La integración de IA y tecnología blockchain de Kinic se extiende a su motor de búsqueda web3 y estructura DAO. El motor de búsqueda web3 permite capacidades de búsqueda descentralizadas y transparentes, mientras que la estructura DAO asegura que la comunidad tenga voz en el desarrollo y gobernanza de la plataforma. Este enfoque descentralizado se alinea con la misión de Kinic de proporcionar soluciones seguras y transparentes para sus usuarios. La combinación de criptografía avanzada, IA y tecnología blockchain posiciona a Kinic como una fuerza pionera en el espacio de las criptomonedas. Al ofrecer una plataforma segura y transparente para soluciones DeFi, IA personal y almacenamiento de datos inviolables, Kinic está allanando el camino para una nueva era de aplicaciones y servicios descentralizados.














