Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
Jito Acción

Jito

JTO

Cotización

0,76
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

Jito Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
MillioneroJTO/USDT1,91373.513,46405.100,936,07 Millón0,48cex185,0015/6/2025, 17:33
JuCoinJTO/USDT1,8458.658,00106.462,944,51 Millón0,28cex378,009/7/2025, 6:18
BinanceJTO/USDT1,84194.536,97252.279,471,69 Millón0,01cex590,009/7/2025, 6:23
GateJTO/USDT1,84203.869,45291.043,781,59 Millón0,06cex549,009/7/2025, 6:23
ToobitJTO/USDT1,84584.516,46614.525,681,35 Millón0,08cex548,009/7/2025, 6:21
BitgetJTO/USDT1,84231.479,63286.781,221,21 Millón0,06cex536,009/7/2025, 6:24
HTXJTO/USDT1,8414.200,4121.717,341,01 Millón0,05cex463,009/7/2025, 6:23
CEEX exchangeJTO/USDT1,843699,435112,97937.624,970,08cex1,009/7/2025, 6:21
BiKingJTO/USDT1,858405,9311.566,98935.362,810,05cex2,009/7/2025, 6:21
OKXJTO/USDT1,8444.653,47104.866,14934.998,030,06cex521,009/7/2025, 6:23
1
2
3
4
5
...
13

Jito FAQ

¿Qué es Jito Network?

Jito Network es un contribuyente importante al ecosistema de Solana a través de su pool de staking líquido JitoSOL y su colección de productos MEV. Los usuarios pueden intercambiar su SOL por JitoSOL. A cambio, los titulares mantienen la liquidez de SOL y las oportunidades en DeFi mientras obtienen rendimientos del staking. JitoSOL ofrece a sus tenedores recompensas adicionales provenientes del ingreso de transacciones asociadas con la extracción de MEV en Solana. El valor máximo extraíble (MEV) describe las oportunidades de beneficio atribuibles al orden específico de ejecución de transacciones. Por ejemplo, un intercambio grande en Orca puede reducir el precio del pool por debajo del de Raydium o Serum. Los comerciantes competirán para aprovechar esa diferencia de precio y este arbitraje se considera MEV. La Fundación Jito fue creada para minimizar los impactos negativos del MEV, distribuir equitativamente los beneficios e incrementar la transparencia. Jito publicó un cliente validador de código abierto diseñado para crear un mercado competitivo para la extracción de MEV. El cliente permite subastas dentro de cada bloque para la oportunidad de capturar el MEV de ese bloque. Los comerciantes presentan ofertas y los postores más altos dentro de cada bloque pueden cosechar el MEV disponible.

¿Qué es JTO?

JTO permite a los titulares de tokens tomar decisiones clave para dar forma al futuro de Jito Network, de modo que continúe evolucionando y prosperando en alineación con las necesidades de sus usuarios y del ecosistema más amplio de Solana. Estas decisiones e iniciativas pueden incluir: * Establecer las tarifas del pool de participación JitoSOL * Actualizar las estrategias de delegación controlando los parámetros de los programas StakeNet * Administrar el tesoro de tokens JTO que posee la DAO y las tarifas generadas por JitoSOL * Contribuir al desarrollo y mejora continua de los protocolos y productos de Jito

¿Qué es Jito?

Jito opera dentro del ecosistema de la blockchain de Solana, ofreciendo una variedad de características diseñadas para mejorar la experiencia de staking y maximizar las recompensas para sus usuarios. En esencia, Jito proporciona una solución de staking líquido a través de su pool JitoSOL, permitiendo a los usuarios hacer staking con sus tokens SOL. Este mecanismo no solo facilita el earning de recompensas de staking tradicionales, sino que también introduce la oportunidad de beneficiarse de las recompensas de Maximum Extractable Value (MEV). El MEV representa los beneficios potenciales que pueden realizarse mediante la priorización u ordenación de transacciones en la blockchain, un concepto que se ha vuelto cada vez más relevante en las finanzas descentralizadas (DeFi). El enfoque de la plataforma hacia el MEV es particularmente notable. Aprovechando su tecnología, Jito busca crear una distribución más equitativa de los beneficios del MEV, reduciendo así los posibles impactos negativos asociados con la extracción de MEV. Esto se logra mediante el despliegue de un cliente validador de código abierto que fomenta un entorno competitivo para capturar MEV. Dentro de este sistema, las transacciones se subastan bloque a bloque, permitiendo a los postores más altos asegurar las oportunidades de MEV presentes en cada bloque. Además de sus soluciones de staking, Jito ha introducido un token de gobernanza, JTO, que empodera a los miembros de su comunidad para participar activamente en los procesos de toma de decisiones que guían el desarrollo y la dirección estratégica de la red. Los titulares de tokens tienen la capacidad de influir en varios aspectos del ecosistema de Jito, desde el establecimiento de las tarifas asociadas con el pool de staking JitoSOL hasta la gestión del tesoro y la contribución al desarrollo continuo de la plataforma. Las contribuciones de Jito al ecosistema de Solana son significativas, proporcionando a los usuarios formas innovadoras de interactuar con DeFi mientras mantienen la liquidez y el potencial de ganancias a través del staking. Su enfoque en las recompensas del MEV y la gobernanza comunitaria a través de los tokens JTO subraya su compromiso de crear una plataforma transparente, equitativa y centrada en el usuario.

¿Cómo se asegura Jito?

Jito, operando dentro del ecosistema de Solana, enfatiza la seguridad para sus usuarios mientras navega los desafíos inherentes de la tecnología blockchain. La plataforma, a través de su innovador pool de staking líquido JitoSOL y un conjunto de productos MEV, ofrece un doble beneficio de mantener la liquidez y habilitar la generación de rendimiento a partir del staking, junto a recompensas adicionales de actividades de extracción MEV. Las medidas de seguridad son primordiales para Jito, especialmente considerando las vulnerabilidades que se han identificado dentro de la red Solana. Estas vulnerabilidades suponen riesgos potenciales para los activos en la plataforma. En respuesta, el equipo de Jito ha abordado proactivamente estos problemas para fortalecer la seguridad de la plataforma. Esto incluye implementar protocolos robustos y monitorear continuamente la red en busca de anomalías que podrían amenazar los activos de los usuarios. La Fundación Jito desempeña un papel crucial en mitigar los impactos negativos de MEV al promover una distribución equitativa de beneficios y mejorar la transparencia dentro del ecosistema. La introducción de un cliente validador de código abierto por parte de la fundación es un testimonio del compromiso de Jito con la seguridad. Este cliente fomenta un entorno competitivo para la extracción de MEV al facilitar subastas dentro de cada bloque, permitiendo que los comerciantes pujen por la oportunidad de capturar el MEV del bloque. Este enfoque no solo asegura la red, sino que también garantiza equidad y transparencia en la extracción de MEV. JTO, el token en el corazón de la Red Jito, otorga a los poseedores capacidades de toma de decisiones cruciales para la evolución de la plataforma. Los titulares de tokens pueden influir en varios aspectos de la red, desde las estructuras de tarifas del pool de staking JitoSOL hasta la gestión del tesoro. Este nivel de involucramiento de la comunidad es instrumental en la adaptación y mejora de los protocolos y productos de Jito para satisfacer las necesidades de sus usuarios y del ecosistema más amplio de Solana. En resumen, el marco de seguridad de Jito es un enfoque integral que incluye medidas proactivas para abordar las vulnerabilidades, la implementación de tecnologías avanzadas para la extracción segura de MEV, y la participación activa de la comunidad a través de la gobernanza del token JTO. Estos esfuerzos colectivamente aseguran que la plataforma siga siendo segura y responda a las necesidades de sus usuarios y al panorama evolutivo de la tecnología blockchain.

¿Cómo se utilizará Jito?

Jito desempeña múltiples funciones dentro del ecosistema de criptomonedas, enfocándose particularmente en la red de Solana. Es fundamental para mejorar el ecosistema de Solana a través de sus soluciones innovadoras, como el pool de staking líquido JitoSOL y una serie de productos de Valor Máximo Extraíble (MEV). Al intercambiar SOL por JitoSOL, los usuarios no solo mantienen la liquidez y las oportunidades de finanzas descentralizadas (DeFi) asociadas con SOL, sino que también obtienen el potencial para rendimientos adicionales mediante el staking. Este rendimiento se incrementa con las ganancias provenientes de los ingresos por transacciones generados por las actividades de extracción de MEV en Solana. MEV se refiere a las ganancias potenciales que pueden realizarse a través de la priorización o secuenciación de transacciones en una blockchain. Jito ha desarrollado un cliente validador de código abierto que fomenta un entorno competitivo para la extracción de MEV al permitir subastas dentro de cada bloque. Este proceso permite a los comerciantes pujar por la oportunidad de capturar el MEV disponible en un bloque en particular, creando así un sistema más equitativo y transparente para la distribución de MEV. Más allá de sus contribuciones técnicas, Jito también desempeña un papel crucial en la gobernanza a través del token JTO. Los poseedores de JTO tienen el poder de influir en decisiones clave sobre la dirección futura de la Red Jito. Esto incluye establecer tarifas para el pool de staking JitoSOL, actualizar estrategias de delegación, gestionar la tesorería y las tarifas generadas por JitoSOL, y guiar el desarrollo de los protocolos y productos de Jito. En esencia, Jito está diseñado para apoyar el ecosistema de Solana al proporcionar herramientas para staking líquido y extracción de MEV, al mismo tiempo que ofrece un modelo de gobernanza que asegura que la red evolucione de una manera que beneficie a sus usuarios y al ecosistema en general. Es importante que las personas realicen una investigación exhaustiva y consideren su propia situación financiera antes de involucrarse en inversiones en criptomonedas.

¿Qué eventos clave ha habido para Jito?

La Red Jito ha marcado su presencia en el espacio de las criptomonedas con varios eventos cruciales que subrayan su creciente influencia e innovación dentro del ecosistema de Solana. Un aspecto destacado en su trayectoria incluye la introducción de airdrops, que han servido como una herramienta estratégica para recompensar e involucrar a su comunidad. Estos airdrops no solo incentivan la participación, sino que también ayudan a distribuir más ampliamente los tokens nativos de la red. Otro hito significativo para la Red Jito fue alcanzar sus precios históricos más altos. Este evento es un testimonio de la creciente confianza de los inversores y la demanda del mercado por sus ofertas, reflejando los sólidos fundamentos de la red y el valor percibido de sus contribuciones al ecosistema de Solana. Los avances tecnológicos y actualizaciones forman la columna vertebral de la continua evolución de la Red Jito. La red ha sido proactiva en mejorar su infraestructura tecnológica, particularmente con actualizaciones enfocadas en servicios de staking y Maximal Extractable Value (MEV). Estas actualizaciones son cruciales para mantener la competitividad de la red y ofrecer mejores servicios a sus usuarios. Las asociaciones han sido una piedra angular de la estrategia de la Red Jito para expandir su influencia y capacidades dentro del espacio de criptomonedas. Al colaborar con otras entidades, Jito ha podido aprovechar sinergias, expandir sus ofertas de servicios y acceder a nuevas bases de usuarios. Estas asociaciones son indicativas del compromiso de la red con el crecimiento y su reconocimiento como un actor valioso en el mercado. De cara al futuro, la hoja de ruta de la Red Jito revela un plan claro y estratégico para el desarrollo futuro. El enfoque en servicios de staking y MEV está encaminado a continuar, con la red apuntando a refinar aún más sus ofertas y atender las necesidades cambiantes de sus usuarios. Este enfoque hacia el futuro garantiza que la Red Jito se mantenga a la vanguardia de la innovación dentro del ecosistema de Solana. Es importante para posibles inversores y usuarios realizar una investigación exhaustiva y considerar la hoja de ruta de la red, los logros pasados y el panorama general del mercado de criptomonedas antes de tomar decisiones de inversión.

Inversores interesados en Jito también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.