Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
Solana Acción

Solana

SOL

Cotización

154,54
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

Solana Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
BinanceSOL/FDUSD150,791,44 Millón1,72 Millón652,51 Millón5,45cex805,009/7/2025, 6:23
FameEXSOL/USDT150,9245,04 Millón54,73 Millón519,99 Millón14,39cex724,009/7/2025, 6:18
FutureX ProSOL/USDT133,1752.944,46126.908,47465,37 Millón10,61cex60,0014/4/2025, 6:30
BinanceSOL/USDT150,7818,36 Millón9,01 Millón398,55 Millón3,33cex889,009/7/2025, 6:23
BiKingSOL/USDT150,8523,80 Millón9,69 Millón398,07 Millón20,55cex292,009/7/2025, 6:21
BitonExSOL/USDT150,846,20 Millón6,62 Millón292,22 Millón29,11cex309,009/7/2025, 6:21
CEEX exchangeSOL/USDT150,924167,874362,13221,99 Millón17,99cex30,009/7/2025, 6:21
KuCoinSOL/USDT150,783,77 Millón3,45 Millón212,66 Millón18,79cex820,009/7/2025, 6:23
IBIT GlobalSOL/USDT150,84714.025,29439.050,57200,15 Millón20,04cex615,009/7/2025, 6:21
4ESOL/USDT150,843,55 Millón2,74 Millón197,04 Millón8,66cex268,009/7/2025, 6:21
1
2
3
4
5
...
45

Solana FAQ

¿Qué es Solana (SOL)?

Solana es un proyecto de código abierto altamente funcional que se apoya en la naturaleza sin permiso de la tecnología blockchain para ofrecer soluciones de finanzas descentralizadas (DeFi). Aunque la idea y el trabajo inicial en el proyecto comenzaron en 2017, Solana fue lanzada oficialmente en marzo de 2020 por la Fundación Solana, con sede en Ginebra, Suiza. Para obtener más información sobre este proyecto, consulte nuestro análisis detallado de Solana. El protocolo de Solana está diseñado para facilitar la creación de aplicaciones descentralizadas (DApp). Su objetivo es mejorar la escalabilidad mediante la introducción de un consenso de prueba de historia (PoH) combinado con el consenso subyacente de prueba de participación (PoS) de la blockchain. Debido al innovador modelo de consenso híbrido, Solana disfruta del interés tanto de los pequeños comerciantes como de los comerciantes institucionales. Un enfoque significativo para la Fundación Solana es hacer que las finanzas descentralizadas sean accesibles a una escala más amplia.

¿Quiénes son los fundadores de Solana?

Anatoly Yakovenko es la persona más importante detrás de Solana. Su carrera profesional comenzó en Qualcomm, donde rápidamente ascendió y se convirtió en gerente de ingenieros senior en 2015. Posteriormente, su trayectoria profesional cambió, y Yakovenko asumió un nuevo puesto como ingeniero de software en Dropbox. En 2017, Yakovenko comenzó a trabajar en un proyecto que más tarde se materializaría como Solana. Se asoció con su colega de Qualcomm, Greg Fitzgerald, y fundaron un proyecto llamado Solana Labs. Atrayendo a varios excolegas de Qualcomm en el proceso, el protocolo Solana y el token SOL se lanzaron al público en 2020.

¿Qué hace que Solana sea único?

Una de las innovaciones esenciales que Solana aporta es el consenso de prueba de historia (PoH), desarrollado por Anatoly Yakovenko. Este concepto permite una mayor escalabilidad del protocolo, lo que a su vez mejora su usabilidad. Solana es conocida en el ámbito de las criptomonedas por los tiempos de procesamiento increíblemente cortos que ofrece su blockchain. El protocolo híbrido de Solana permite tiempos de validación significativamente menores tanto para la ejecución de transacciones como de contratos inteligentes. Con tiempos de procesamiento ultrarrápidos, Solana ha atraído también mucho interés institucional. El protocolo de Solana está diseñado para servir tanto a pequeños usuarios como a clientes empresariales. Una de las principales promesas de Solana a sus clientes es que no se verán sorprendidos por aumentos en las tarifas e impuestos. El protocolo está diseñado de tal manera que ofrece bajos costos de transacción al tiempo que garantiza escalabilidad y procesamiento rápido. Combinado con la experiencia profesional a largo plazo que los creadores Anatoly Yakovenko y Greg Fitzgerald aportan al proyecto, Solana se encuentra en el puesto número 7 en el ranking de Eulerpool a partir de septiembre de 2021. Esto ocurrió tras una impresionante corrida alcista, donde el precio de Solana aumentó más del 700% desde mediados de julio de 2021. El lanzamiento de la colección de NFT Degenerate Ape impulsó el precio de SOL a un máximo histórico (ATH) por encima de $60, y ha seguido subiendo desde entonces, en gran parte debido a una mayor actividad de desarrolladores en el ecosistema Solana, un creciente interés institucional, un creciente ecosistema DeFi y el auge de las verticales de NFTs y videojuegos en Solana. El precio de Solana se elevó a un ATH de $216 el 9 de septiembre de 2021. Solana ha recibido muchos elogios por su velocidad y rendimiento, e incluso ha sido considerada como un rival que puede compararse con Ethereum y desafiar a la plataforma dominante de contratos inteligentes. Sin embargo, la red ha sido afectada por repetidas interrupciones que han perjudicado su precio y sus aspiraciones de ser la "Visa de las criptomonedas". Además, su ecosistema es acusado de favorecer a los inversores de capital de riesgo con una distribución de tokens injusta.

¿Cuántas monedas de Solana (SOL) hay en circulación?

La Fundación Solana ha anunciado que un total de 489 millones de tokens SOL serán liberados en circulación. Hasta el momento, alrededor de 260 millones de estos ya han entrado al mercado. La distribución del token SOL es la siguiente: un 16,23% se destinó a una venta inicial de semillas, un 12,92% de los tokens se dedicaron a una venta de fundación, un 12,79% de las monedas SOL se distribuyeron entre los miembros del equipo y un 10,46% de los tokens se otorgaron a la Fundación Solana. Los tokens restantes ya fueron liberados para ventas públicas y privadas o están aún por liberarse al mercado. El precio de Solana durante la venta inicial de semillas, realizada el 5 de abril de 2018, fue de $0.04. Dado el reciente ATH, esto representa un impresionante retorno de inversión (ROI) de 5400X.

¿Cómo se asegura la red de Solana?

Solana se basa en una combinación única de mecanismos de consenso de prueba de historia (PoH) y prueba de participación (PoS). La prueba de historia es el componente principal del protocolo de Solana, ya que es responsable de la mayor parte del procesamiento de transacciones. PoH registra las operaciones exitosas y el tiempo transcurrido entre ellas, lo que garantiza la naturaleza sin confianza de la cadena de bloques. El consenso de prueba de participación (PoS) se utiliza como una herramienta de monitoreo para los procesos de PoH, y valida cada secuencia de bloques producida por este. La combinación de dos mecanismos de consenso convierte a Solana en un fenómeno único en la industria de la cadena de bloques.

¿Dónde puedes comprar Solana (SOL)?

Los tokens SOL se pueden adquirir en la mayoría de las plataformas de intercambio. Una opción para comerciar Solana es Binance, ya que tiene el mayor volumen de comercio SOL/USDT, con $753,103,225 a septiembre de 2021. La siguiente es Coinbase, con un volumen de comercio de $343,872,841. Otras opciones para comerciar Solana incluyen Bilaxy y Huobi Global. Por supuesto, es importante señalar que invertir en criptomonedas conlleva un riesgo, al igual que cualquier otra oportunidad de inversión. Para verificar el precio en vivo de Solana en la moneda fiduciaria de su elección, puede utilizar la función de conversión de Eulerpool directamente en la página de la moneda Solana, o en la página dedicada al convertidor de tasas de cambio. Los pares de precios populares de Solana incluyen: SOL/USD, SOL/GBP, SOL/AUD, SOL/JPY y SOL/EUR.

Inversores interesados en Solana también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.