Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
Hyve Acción

Hyve

HYVE

Cotización

0,00
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

Hyve Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
GateHYVE/USDT0,018,5428,6383.040,370,00cex5,009/7/2025, 6:23
KuCoinHYVE/USDT0,01514,76134,3532.958,740,00cex140,009/7/2025, 6:23
MEXCHYVE/USDT0,017,805,321973,270,00cex4,009/7/2025, 6:18
KuCoinHYVE/BTC0,0100261,950cex1,0018/4/2025, 9:03
ProBit GlobalHYVE/USDT0,010038,300,00cex1,009/7/2025, 6:15
Gate.ioHYVE/ETH0,010000cex1,008/4/2025, 6:32
1

Hyve FAQ

{ "q": "about", "a": "HYVE es un ecosistema autónomo que resuelve los problemas actuales en el mercado global de freelancers y fuerza laboral, aprovechando el poder de las tecnologías descentralizadas y añadiendo características que no existen en ninguna plataforma actual (centralizada o descentralizada). El resultado es un sistema gobernado por la comunidad que reduce drásticamente los costos para todas las partes involucradas, ofrece mayor flexibilidad, elimina al intermediario, da la bienvenida a los no bancarizados, proporciona transparencia y garantiza la seguridad, todo de manera descentralizada mientras recompensa a los poseedores de tokens.", "rank": "0" }

¿Qué es Hyve?

Hyve (HYVE) surge como una fuerza transformadora en el mercado de trabajo y freelance, utilizando la tecnología blockchain para redefinir la economía gig. Esta plataforma descentralizada ofrece un sistema más justo para freelancers y clientes, eliminando barreras tradicionales e intermediarios. Al aceptar más de 200 criptomonedas como pago, Hyve brinda una flexibilidad e inclusividad incomparables, especialmente para los no bancarizados. La naturaleza gobernada por la comunidad de la plataforma garantiza transparencia y seguridad, reduciendo drásticamente los costos para todas las partes involucradas. Con un suministro circulante de 25,646,075 HYVE, recompensa a los titulares de tokens mientras mantiene bajas tarifas. El ecosistema de Hyve apoya una experiencia sin complicaciones para trabajos, tareas y artículos digitales, convirtiéndolo en una solución integral para la fuerza laboral moderna. El enfoque innovador de Hyve ha atraído a más de 50,000 usuarios, facilitando conexiones de proyectos y fomentando una comunidad próspera. Listado en intercambios como eToro y KuCoin, la presencia de Hyve en el mercado de criptomonedas es notable. Las características únicas de la plataforma, ausentes en competidores tanto centralizados como descentralizados, la posicionan como líder en el aprovechamiento de tecnologías descentralizadas para soluciones laborales. Al eliminar intermediarios, Hyve no solo reduce costos, sino que también mejora la experiencia general del usuario, estableciendo un nuevo estándar en la industria freelance.

¿Cuál es la tecnología detrás de Hyve?

Hyve (HYVE) es una fascinante combinación de tecnología e innovación, diseñada para revolucionar el mercado global de freelancers y fuerza laboral. En su núcleo, Hyve opera en un ecosistema de blockchain descentralizado, que es un registro digital que almacena transacciones en muchos ordenadores de manera que asegura que los datos no puedan ser modificados de manera retroactiva. Esta naturaleza descentralizada es crucial porque elimina la necesidad de una autoridad central, reduciendo así los costos y aumentando la transparencia. La tecnología blockchain detrás de Hyve está diseñada para prevenir ataques de actores malintencionados a través de un mecanismo de consenso. Este mecanismo asegura que todas las transacciones sean verificadas por múltiples nodos (ordenadores) en la red antes de ser añadidas a la cadena de bloques. Esto hace que sea extremadamente difícil para cualquier entidad única manipular el sistema, ya que necesitaría controlar la mayoría de la potencia computacional de la red para alterar cualquier transacción. Esta característica de seguridad es similar a tener múltiples cerraduras en una puerta, donde cada cerradura debe ser abierta simultáneamente para obtener acceso. El ecosistema de Hyve no solo se trata de seguridad y descentralización; también soporta múltiples criptomonedas como opciones de pago. Esta flexibilidad permite a usuarios de diferentes partes del mundo realizar transacciones sin las limitaciones de los sistemas bancarios tradicionales. Al dar la bienvenida a los no bancarizados, Hyve abre oportunidades para individuos que de otra manera estarían excluidos de la economía global. Además de sus funcionalidades básicas de blockchain, Hyve ofrece características únicas que están ausentes en otras plataformas, tanto centralizadas como descentralizadas. Por ejemplo, proporciona un sistema gobernado por la comunidad que empodera a los usuarios para tener voz en el desarrollo y las operaciones de la plataforma. Este enfoque democrático asegura que la plataforma evolucione de una manera que beneficie a sus usuarios, en lugar de ser impulsada únicamente por motivos de lucro. Hyve también integra servicios personalizados de diseño y construcción para partes y accesorios de posventa, particularmente en mercados de nicho como las armas de fuego. Este aspecto de la tecnología de Hyve demuestra su versatilidad y capacidad para atender a diversas industrias, expandiendo aún más su alcance y aplicabilidad. Además, Hyve Solutions se extiende más allá de la blockchain para ofrecer consultoría de TI y servicios enfocados en datos. Esto demuestra el compromiso de Hyve con la provisión de soluciones integrales que aborden diversas necesidades tecnológicas, convirtiéndolo en un actor multifacético en la industria tecnológica. La capacidad de la plataforma para eliminar al intermediario es otra ventaja significativa. Al facilitar interacciones directas entre freelancers y clientes, Hyve reduce costos e incrementa la eficiencia. Este enfoque directo no solo beneficia a los usuarios financieramente, sino que también mejora la experiencia general del usuario al simplificar procesos y reducir demoras innecesarias. El sistema de recompensas para los poseedores de tokens de Hyve es un incentivo adicional para que los usuarios se comprometan con la plataforma. Al mantener tokens HYVE, los usuarios pueden beneficiarse de diversas recompensas, lo que fomenta la participación activa y la lealtad dentro del ecosistema. Este aspecto de la tecnología de Hyve promueve un sentido de comunidad y éxito compartido entre sus usuarios. La transparencia es un principio fundamental de la tecnología de Hyve. Al aprovechar el registro inmutable de blockchain, todas las transacciones e interacciones en la plataforma se registran y están accesibles para los usuarios. Esta transparencia construye confianza entre los usuarios, ya que pueden verificar la autenticidad de las transacciones y asegurar que todas las partes están actuando de buena fe. La naturaleza descentralizada de Hyve también asegura seguridad para sus usuarios. Sin un punto central de falla, la plataforma es menos vulnerable a ataques y brechas de datos, proporcionando un entorno seguro para que los usuarios conduzcan sus negocios. Esta seguridad se ve aún más reforzada por el uso de técnicas criptográficas avanzadas para proteger los datos y transacciones de los usuarios. La tecnología de Hyve es un testimonio del poder de los sistemas descentralizados para transformar industrias tradicionales. Al abordar las ineficiencias y limitaciones del mercado actual de freelancers y fuerza laboral, Hyve ofrece una alternativa más inclusiva, eficiente y segura que beneficia a todas las partes involucradas.

¿Cuáles son las aplicaciones del mundo real de Hyve?

Hyve (HYVE) es una criptomoneda que transforma el panorama del trabajo freelance al integrar tecnologías descentralizadas. Funciona como una plataforma integral donde freelancers y clientes pueden conectarse sin la necesidad de intermediarios tradicionales. Este enfoque descentralizado reduce significativamente los costos, ofreciendo una solución más accesible y eficiente para ambas partes. Los freelancers se benefician de tarifas bajas y altas recompensas, convirtiéndolo en una opción atractiva para aquellos que buscan maximizar sus ganancias. Además de su papel en el trabajo freelance, Hyve se utiliza como moneda en plataformas descentralizadas, permitiendo a los usuarios realizar transacciones sin depender de los sistemas bancarios convencionales. Esta característica es particularmente beneficiosa para la población no bancarizada, proporcionándoles acceso a mercados y oportunidades globales. El sistema gobernado por la comunidad de la plataforma asegura transparencia y seguridad, fomentando la confianza entre los usuarios. Hyve también encuentra aplicaciones en redes sociales descentralizadas y en el intercambio seguro de registros. Al aprovechar la tecnología blockchain, ofrece una manera segura y transparente de compartir información, garantizando la integridad y la privacidad de los datos. Esta capacidad es crucial en industrias donde la seguridad de los datos es primordial, como en la salud y las finanzas. Asimismo, Hyve está involucrado en el monitoreo de cadenas de suministro, proporcionando una solución descentralizada para el seguimiento de bienes y servicios. Esta aplicación mejora la transparencia y eficiencia en las cadenas de suministro, reduciendo el riesgo de fraudes y errores. Al utilizar Hyve, las empresas pueden asegurar que sus cadenas de suministro sean más confiables y responsables. La criptomoneda también se comercializa en varios intercambios, permitiendo a los usuarios comprar, vender y mantener tokens HYVE. Este aspecto comercial proporciona liquidez y flexibilidad para los usuarios que deseen participar en el mercado de criptomonedas. A través de estas diversas aplicaciones, Hyve demuestra su potencial para abordar desafíos del mundo real en múltiples sectores, ofreciendo soluciones innovadoras que aprovechan el poder de la descentralización.

¿Qué eventos clave ha habido para Hyve?

Hyve (HYVE) surge como un mercado freelance descentralizado, aprovechando la tecnología blockchain para abordar las ineficiencias en el mercado laboral global. Esta plataforma está construida sobre una blockchain de Prueba de Participación Delegada (DPoS), que respalda un ecosistema vibrante de aplicaciones y comunidades descentralizadas. El lanzamiento de Hyve marcó un cambio significativo en la forma en que los servicios freelance podían ser accedidos y gestionados, ofreciendo una alternativa descentralizada a las plataformas tradicionales. Una de las características destacadas de Hyve es su aceptación de más de 200 criptomonedas como pago, proporcionando a los usuarios una flexibilidad incomparable en las transacciones. Esta característica no solo amplía el alcance de la inclusión financiera, sino que también atiende a aquellos sin acceso a servicios bancarios, permitiéndoles participar en la economía global sin necesidad de los servicios bancarios tradicionales. El sistema de bajas comisiones y altas recompensas de la plataforma incentiva aún más la participación, convirtiéndola en una opción atractiva tanto para freelancers como para empleadores. El desarrollo de Hyve ha estado marcado por alianzas estratégicas y actualizaciones continuas para mejorar su plataforma. Estas colaboraciones han sido fundamentales para expandir su alcance y funcionalidad, asegurando que se mantenga competitiva en el entorno de criptomonedas en rápida evolución. La integración de nuevas características y mejoras ha sido un enfoque constante, orientado a proporcionar una experiencia de usuario fluida mientras se mantienen los principios centrales de descentralización y transparencia. El ecosistema de Hyve está diseñado para ser gobernado por la comunidad, lo que reduce drásticamente los costos al eliminar a los intermediarios. Este enfoque no solo disminuye los gastos, sino que también asegura que todas las transacciones sean transparentes y seguras. Al recompensar a los poseedores de tokens, Hyve fomenta un sentido de comunidad e interés compartido en el éxito de la plataforma, alineando los incentivos de todos los participantes. El compromiso de Hyve con la innovación es evidente en sus continuos esfuerzos por introducir características únicas tanto para plataformas centralizadas como descentralizadas. Esto incluye proporcionar un entorno seguro y transparente para las transacciones, lo cual es crucial para generar confianza entre los usuarios. La capacidad de la plataforma para adaptarse e incorporar nuevas tecnologías garantiza que se mantenga a la vanguardia del mercado freelance descentralizado. En resumen, Hyve se ha establecido como una fuerza pionera en el mercado freelance descentralizado, con sus eventos clave reflejando un compromiso con la innovación, la inclusión y la gobernanza comunitaria. Las alianzas estratégicas de la plataforma, la aceptación de múltiples criptomonedas y las actualizaciones continuas destacan su dedicación a proporcionar una solución robusta y flexible para la fuerza laboral global.

¿Quiénes son los fundadores de Hyve?

HYVE (HYVE) se presenta como una fuerza transformadora en el mercado de trabajo y freelance, utilizando tecnologías descentralizadas para abordar desafíos existentes. Los cerebros detrás de esta innovadora plataforma son Tudor Stomff, Dominic Burghelea y Brad Yasar. Tudor Stomff y Dominic Burghelea son conocidos por su experiencia en blockchain y sistemas descentralizados, desempeñando roles fundamentales en la conceptualización y desarrollo de HYVE. Brad Yasar, un empresario experimentado en el ámbito de la blockchain, contribuye con su visión estratégica al proyecto. Juntos, tienen como objetivo crear un ecosistema gobernado por la comunidad que mejore la transparencia, reduzca costes y elimine intermediarios en la industria freelance.

Inversores interesados en Hyve también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.