Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
Hathor Acción

Hathor

HTR

Cotización

0,02
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

Hathor Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
KuCoinHTR/USDT0,02588,0212.790,26481.261,190,04cex158,009/7/2025, 6:23
AscendEXHTR/USDT0,0212,2570,63266.533,260,03cex34,009/7/2025, 6:18
GateHTR/USDT0,024130,921642,7782.983,390,00cex244,009/7/2025, 6:23
MEXCHTR/USDT0,021470,671829,4364.848,410,00cex162,009/7/2025, 6:18
CoinExHTR/USDT0,0292,2762,723326,160,00cex51,009/7/2025, 6:23
CoinExHTR/BTC0,02106,1134,553015,100,00cex10,009/7/2025, 6:23
FoxbitHTR/BRL0,040090,570,00cex1,009/7/2025, 6:21
CoinmetroHTR/USDT0,020000cex1,009/7/2025, 6:21
1

Hathor FAQ

¿Qué es Hathor?

Hathor es una plataforma blockchain diseñada para mejorar la escalabilidad y la seguridad dentro del ecosistema de criptomonedas. Introduce un enfoque único al integrar sus transacciones en un Gráfico Acíclico Dirigido (DAG), separado de los bloques, que posteriormente son confirmados por estos bloques. Esta estructura innovadora permite una mayor escalabilidad y descentralización, abordando algunos de los problemas más urgentes que enfrentan los sistemas blockchain tradicionales. El token nativo de la plataforma, HTR, desempeña un papel crucial en la facilitación de transacciones dentro de la red Hathor. También se destaca por su capacidad de minería conjunta con la blockchain de Bitcoin, ofreciendo una combinación de seguridad y eficiencia al aprovechar la infraestructura de minería ya establecida de Bitcoin. Esta característica no solo mejora la seguridad, sino que también proporciona una solución de minería ecológica al optimizar el consumo de energía. Hathor amplía su utilidad más allá de las transacciones simples al ofrecer un entorno robusto para crear e implementar soluciones blockchain personalizadas. Simplifica el proceso de creación de tokens, permitiendo que nuevos tokens disfruten del mismo nivel de escalabilidad y seguridad que el token HTR. Esto democratiza el acceso a la tecnología blockchain, permitiendo a empresas y desarrolladores innovar sin las complejidades técnicas típicamente asociadas con el desarrollo blockchain. El proyecto, que es de código abierto y fomenta la participación pública, comenzó su desarrollo el 27 de agosto de 2018 y lanzó con éxito su mainnet el 3 de enero de 2020. Su compromiso con la transparencia y la participación comunitaria es evidente en su desarrollo continuo y apoyo. Además de sus ofertas blockchain principales, Hathor se ha aventurado en el ámbito de la Gestión de Derechos Digitales (DRM) basada en NFT a través de su plataforma ThetaDrop. Esta iniciativa ha atraído a empresas notables, mostrando la versatilidad de Hathor y su potencial para revolucionar diversas industrias mediante la tecnología blockchain. Como con cualquier inversión en el espacio de criptomonedas, es importante realizar una investigación exhaustiva y considerar los riesgos inherentes antes de comprometerse con cualquier activo digital, incluido el token HTR de Hathor.

¿Cómo se asegura Hathor?

El marco de seguridad de Hathor es multifacético e incorpora varias capas para salvaguardar su red y transacciones. En su núcleo, Hathor emplea un mecanismo de consenso de Prueba de Trabajo (PoW), un método probado utilizado por muchas criptomonedas para validar transacciones y añadir nuevos bloques a la cadena de bloques. Este mecanismo requiere que los mineros resuelvan complejos problemas matemáticos, asegurando la seguridad de la red y su resistencia a ataques. Además del consenso de PoW, Hathor mejora su seguridad a través de la integración única de un Gráfico Acíclico Dirigido (DAG) con su estructura de blockchain. Este enfoque innovador permite que las transacciones se coloquen fuera de los bloques en el DAG, que luego son confirmadas por los propios bloques. Esta estructura de dos capas no solo contribuye a la seguridad de la red, sino que también mejora significativamente la escalabilidad y descentralización, ya que permite confirmaciones de transacciones más rápidas sin comprometer la integridad de la red. Reforzando aún más sus medidas de seguridad, Hathor ha establecido asociaciones con empresas de energía renovable. Estas colaboraciones están dirigidas a asegurar que el consumo energético asociado con las actividades de minería en la red Hathor sea sostenible y respetuoso con el medio ambiente, abordando una de las preocupaciones comunes relacionadas con el mecanismo de consenso PoW. La red Hathor también admite el uso de monederos físicos, proporcionando una capa adicional de seguridad para los usuarios. Al almacenar sus claves privadas en un monedero físico, los usuarios pueden proteger sus activos de amenazas en línea, ya que las claves permanecen offline e inaccesibles para hackers. Desde su creación en agosto de 2018 y el posterior lanzamiento de su mainnet en enero de 2020, Hathor se ha comprometido a mantener un proyecto público y de código abierto. Esta apertura invita al escrutinio y las contribuciones de la comunidad, mejorando aún más la seguridad de la red a través de la vigilancia colectiva y la mejora continua. El enfoque de Hathor hacia la seguridad es integral, combinando mecanismos tradicionales con soluciones innovadoras para asegurar la seguridad e integridad de su red. Esta estrategia multinivel demuestra el compromiso de Hathor de proporcionar una plataforma segura y escalable para la creación y el intercambio de tokens.

¿Cómo se utilizará Hathor?

Hathor emerge como una plataforma versátil dentro del ecosistema de criptomonedas y blockchain, atendiendo a un amplio espectro de aplicaciones. Su utilidad abarca diversos dominios, incluyendo juegos, gestión de cadena de suministro, finanzas e incluso energía limpia. En el sector de los juegos, Hathor se aplica en la compra de terrenos virtuales, desarrollo de bienes raíces y la creación y mejora de elementos en el juego como armas, consumibles y vehículos. Los jugadores pueden participar en la creación de objetos únicos apostando Hathor en grupos específicos, apostando en batallas e intercambiando con otros, enriqueciendo la experiencia de juego con una sólida capa económica. Más allá de los juegos, la utilidad de Hathor se extiende a sectores más tradicionales como la cadena de suministro y las finanzas, donde su tecnología blockchain puede optimizar operaciones, mejorar la transparencia y reducir el fraude. El diseño de la red, que integra transacciones en un Gráfico Acíclico Dirigido (DAG) fuera de los bloques, confirmado por los propios bloques, permite la escalabilidad y descentralización. Esta arquitectura única aborda el desafío común de la escalabilidad en blockchain, haciendo de Hathor una opción adecuada para las empresas que buscan aprovechar la tecnología blockchain para la gestión de la cadena de suministro, servicios financieros y más. En el ámbito de la energía limpia, Hathor proporciona una plataforma para soluciones innovadoras en minería, aprovechando su tecnología para promover la sostenibilidad en el proceso de minería de criptomonedas. Además, la red admite el staking y pago de tarifas de transacción, ampliando aún más sus casos de uso. Una característica significativa de Hathor es su facilitación de la gobernanza de la red y la creación de tokens personalizados. Este aspecto es particularmente atractivo para esquemas de recaudación de fondos y lealtad, permitiendo a las organizaciones emitir sus tokens con el mismo nivel de escalabilidad y seguridad que el token nativo HTR. Desde su creación y posterior lanzamiento de la mainnet, Hathor se ha posicionado como un proyecto público y de código abierto, invitando a la participación y contribución de la comunidad en general. Este enfoque inclusivo, combinado con su amplia gama de aplicaciones, subraya el potencial de Hathor para impactar significativamente varios sectores a través de la tecnología blockchain.

¿Qué eventos clave ha habido para Hathor?

Hathor ha marcado su presencia en el panorama de las criptomonedas a través de una serie de eventos significativos que destacan su desarrollo y expansión. Uno de los momentos clave para Hathor fue el lanzamiento de su producto principal, simbolizado como $HAI, que desempeñó un papel crucial en el establecimiento de sus ofertas tecnológicas y utilidad en el ecosistema blockchain. Este lanzamiento no solo fue un hito para Hathor, sino también un testimonio de su compromiso con la innovación y la escalabilidad en el espacio cripto. El crecimiento de la audiencia de Hathor es otro evento clave que resalta el interés y la confianza crecientes en su plataforma. A medida que más usuarios y desarrolladores se involucran con Hathor, esto refleja positivamente en la usabilidad, seguridad y potencial de la red para crear aplicaciones descentralizadas. Además, Hathor anunció cinco iniciativas en su hoja de ruta, señalando una dirección clara para su desarrollo futuro. Es probable que estas iniciativas se centren en mejorar las capacidades de la red, fomentar asociaciones y expandir su infraestructura tecnológica para apoyar a más usuarios y transacciones. Además de estos hitos internos, la participación de Hathor en conferencias y eventos ha sido crucial para establecer redes y ganar visibilidad dentro de la comunidad cripto. Estas plataformas han permitido a Hathor mostrar su tecnología, compartir conocimientos y colaborar con otras entidades en el espacio blockchain. Las asociaciones con otras empresas también han sido fundamentales para Hathor, abriendo vías para la integración y adopción en diferentes sectores. Estas colaboraciones no solo validan la tecnología de Hathor, sino que también allanan el camino para usos innovadores de blockchain y criptomonedas. Los avances en tecnología, particularmente el enfoque único de Hathor para la organización de transacciones utilizando un gráfico acíclico dirigido (DAG) fuera de los bloques, confirmado por los propios bloques, han hecho que Hathor se destaque. Este diseño mejora la escalabilidad y descentralización, abordando algunos de los desafíos críticos en el dominio blockchain. Desde su inicio el 27 de agosto de 2018 y el posterior lanzamiento de la mainnet el 3 de enero de 2020, Hathor ha mostrado un compromiso constante para hacer que la creación de tokens sea menos compleja y más accesible. La naturaleza pública y de código abierto del proyecto anima a la participación y contribución de la comunidad, fortaleciendo aún más su base y su potencial de crecimiento futuro. Como con cualquier inversión en el espacio de las criptomonedas, es importante realizar una investigación exhaustiva y considerar los riesgos inherentes antes de comprometerse con cualquier activo digital, incluidos aquellos asociados con la red de Hathor.

Inversores interesados en Hathor también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.