Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
Humanode Acción

Humanode

HMND

Cotización

0,02
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

Humanode Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
BitMartHMND/USDT0,02798,91299,89316.904,440,02cex200,009/7/2025, 6:21
KuCoinHMND/USDT0,021084,121777,78131.127,050,01cex228,009/7/2025, 6:23
MEXCHMND/USDT0,0286,721136,8692.644,250,00cex106,009/7/2025, 6:18
BingXHMND/USDT0,02750,701387,5328.304,360,01cex214,009/7/2025, 6:21
CoinExHMND/USDT0,0257,4212,602245,920,00cex48,009/7/2025, 6:23
1

Humanode FAQ

{ "q": "about", "a": "Humanode es una capa 1 independiente basada en sustrato donde la resistencia a los ataques sybil se proporciona mediante la verificación biométrica descentralizada y privada de la existencia y singularidad humanas, en lugar de usar PoW y PoS. La clave es que un nodo validador de Humanode solo puede desplegar un nodo y que todos los nodos son iguales en términos de poder de validación y voto, o como solemos decir \"1 humano = 1 nodo = 1 voto\".\n\nLa singularidad y vitalidad de los humanos detrás de los nodos se verifica mediante una inteligencia artificial que determina si una persona es única y si está viva a través de una multitud de módulos de reconocimiento facial. El procesamiento biométrico se lleva a cabo de manera privada y descentralizada para que no haya Información de Identificación Personal o datos biométricos que puedan revertirse a su estado original.\n\nEl objetivo principal de Humanode es crear una blockchain Capa 1 verdaderamente distribuida, democrática y resistente a los ataques sybil, propiedad de millones de nodos humanos en partes iguales.", "rank": "0" }

¿Qué es Humanode?

Humanode (HMND) es una blockchain revolucionaria que redefine el concepto de descentralización al integrar biometría humana para lograr resistencia a Sybil. A diferencia de los mecanismos de consenso tradicionales como Prueba de Trabajo (PoW) o Prueba de Participación (PoS), Humanode emplea verificación biométrica para garantizar que cada nodo sea operado por un ser humano único. Este enfoque asegura que cada participante tenga igual poder de voto, encapsulado en el principio: "1 humano = 1 nodo = 1 voto". Construido utilizando el marco Substrate y escrito en Rust, Humanode aprovecha técnicas criptográficas avanzadas para mantener la privacidad y seguridad de los datos biométricos. El sistema utiliza módulos de reconocimiento facial impulsados por inteligencia artificial para verificar la unicidad y vivacidad de cada participante, asegurando que ninguna información personal identificable pueda ser rastreada a su forma original. Este proceso de verificación biométrica descentralizado es clave para mantener la integridad y equidad de la red. La visión de Humanode va más allá de la simple innovación técnica; busca crear un sistema financiero verdaderamente democrático. Al garantizar que todos los nodos sean iguales en términos de validación y poder de voto, Humanode aspira a construir una blockchain de Capa 1 propiedad y gobernada por millones de nodos humanos. Este enfoque igualitario desafía las dinámicas de poder existentes en la gobernanza blockchain, promoviendo una red más inclusiva y distribuida. El proyecto aún está en desarrollo, pero su potencial para revolucionar la tecnología blockchain es significativo. Al centrarse en la unicidad y la igualdad humana, Humanode establece un nuevo estándar para los sistemas descentralizados, ofreciendo una perspectiva fresca sobre cómo las redes blockchain pueden ser tanto seguras como democráticas.

¿Cuál es la tecnología detrás de Humanode?

Humanode (HMND) se destaca en el ámbito de blockchain por su enfoque innovador en la validación de nodos. A diferencia de las blockchains tradicionales que dependen de mecanismos de Prueba de Trabajo (PoW) o Prueba de Participación (PoS), Humanode emplea un sistema de verificación biométrica privada para asegurar que cada nodo sea operado por un ser humano único. Este sistema está construido sobre el marco Substrate, una plataforma robusta y flexible para crear blockchains personalizadas. El principio fundamental de Humanode es "un humano igual a un nodo". Esto se logra a través de un proceso de verificación biométrica descentralizada que confirma tanto la unicidad como la vivacidad de cada participante. Un sistema avanzado de inteligencia artificial lleva a cabo esta verificación usando múltiples módulos de reconocimiento facial. Los datos biométricos se procesan de manera que garantizan la privacidad y descentralización, lo que significa que ninguna Información Personalmente Identificable (PII) o datos biométricos pueden retrotraerse a su forma original. La blockchain de Humanode está diseñada para ser resistente a ataques Sybil, lo que significa que está protegida contra ataques donde una sola entidad crea múltiples identidades falsas para ganar influencia desproporcionada. Al asegurar que cada nodo corresponda a un humano único, Humanode previene tales ataques y mantiene la integridad de la red. Esto representa una desviación significativa de los algoritmos de consenso tradicionales, donde la potencia computacional o la participación financiera se pueden utilizar para manipular el sistema. El sistema de toma de decisiones descentralizado, conocido como DAO Vortex, juega un papel crucial en la gobernanza de Humanode. Este sistema permite la participación democrática, donde cada nodo humano tiene un voto igual en el proceso de toma de decisiones. Esto garantiza que la red permanezca verdaderamente descentralizada y democrática, sin que ninguna entidad tenga una influencia indebida. El uso del marco Substrate por parte de Humanode proporciona una base sólida para su blockchain. Substrate es conocido por su modularidad y flexibilidad, permitiendo a los desarrolladores personalizar diversos aspectos del blockchain para satisfacer necesidades específicas. Esto hace que Humanode sea altamente adaptable y capaz de integrar nuevas tecnologías y características a medida que surgen. Además de su sistema único de verificación biométrica, Humanode incorpora técnicas criptográficas pioneras para mejorar la seguridad y privacidad. Estas técnicas aseguran que los datos estén protegidos contra el acceso no autorizado y la manipulación, fortaleciendo aún más la resiliencia de la red contra ataques. La combinación de biometría privada, gobernanza descentralizada y criptografía avanzada posiciona a Humanode como una plataforma blockchain de vanguardia. Al centrarse en la unicidad e igualdad humana, Humanode aspira a crear una red verdaderamente distribuida y democrática, donde cada participante tenga una participación y voz igualitaria.

¿Cuáles son las aplicaciones del mundo real de Humanode?

Humanode (HMND) es un proyecto blockchain que redefine las finanzas descentralizadas, el comercio y los mercados a través de su enfoque único en la verificación de identidad y consenso. A diferencia de los sistemas blockchain tradicionales que se basan en Prueba de Trabajo (PoW) o Prueba de Participación (PoS), Humanode utiliza la verificación biométrica descentralizada privada para asegurar que cada validador sea un ser humano único. Este método, conocido como "1 humano = 1 nodo = 1 voto", busca lograr una verdadera descentralización y resistencia a los ataques Sybil. Una de las aplicaciones prácticas clave de Humanode es su capacidad para crear y ejecutar contratos inteligentes utilizando la Máquina Virtual de Ethereum (EVM). Esto permite a los desarrolladores construir aplicaciones descentralizadas (dApps) en la red Humanode, aprovechando su proceso de validación seguro y democrático. Además, Humanode se integra con otras redes blockchain, convirtiéndolo en una plataforma versátil para varios proyectos de finanzas descentralizadas (DeFi). Humanode también presenta Vortex DAO, una organización autónoma descentralizada que permite a los usuarios participar en la gobernanza. A través de Vortex DAO, los miembros de la comunidad pueden proponer y votar cambios en la red, asegurando que la plataforma evolucione de una manera que refleje la voluntad colectiva de sus usuarios. Este enfoque democrático en la gobernanza es un pilar fundamental de la misión de Humanode de crear un ecosistema blockchain verdaderamente distribuido y equitativo. Para desarrolladores y emprendedores, Humanode ofrece un programa de incubación donde los proyectos innovadores pueden recibir apoyo y recursos para hacer realidad sus ideas. Esta iniciativa busca fomentar un ecosistema vibrante de dApps y servicios construidos sobre la red Humanode. Además, la plataforma tiene un programa de recompensas por errores que incentiva a los investigadores de seguridad a identificar e informar vulnerabilidades, mejorando la seguridad general de la red. La herramienta Biomapper de Humanode proporciona verificación biométrica privada, asegurando que las identidades de los usuarios sean autenticadas sin comprometer su privacidad. Esto es particularmente útil para aplicaciones que requieren verificación de identidad segura y confiable, como servicios financieros y sistemas de votación en línea. La función BotBasher mejora aún más la seguridad al prevenir ataques Sybil, donde actores maliciosos crean múltiples identidades falsas para manipular la red. El código y las herramientas de Humanode están disponibles en GitHub, donde una comunidad en crecimiento de desarrolladores y colaboradores participa activamente en el desarrollo del proyecto. Este enfoque de código abierto fomenta la transparencia y la colaboración, esenciales para construir una plataforma blockchain robusta y confiable.

¿Qué eventos clave ha habido para Humanode?

Humanode (HMND) se destaca en el ámbito de la cadena de bloques como una solución única de Capa 1 que utiliza la verificación biométrica descentralizada privada para garantizar la resistencia a los ataques Sybil. Este enfoque innovador reemplaza los mecanismos tradicionales de Prueba de Trabajo (PoW) y Prueba de Participación (PoS) por un sistema donde cada nodo validador está vinculado a una identidad humana única, asegurando que "1 humano = 1 nodo = 1 voto". Uno de los momentos clave para Humanode fue la publicación del código del nodo Humanode Network, que sentó las bases para su sistema de verificación biométrica descentralizada. Esta publicación permitió a los desarrolladores y entusiastas interactuar con las funcionalidades centrales de la red, fomentando una comunidad en torno al proyecto. El desarrollo del Biomapper de Humanode marcó otro hito significativo. El Biomapper es un componente crucial que facilita el proceso de verificación biométrica, asegurando que cada nodo sea operado por un humano único y vivo. Este desarrollo fue esencial para el objetivo de la red de lograr una verdadera descentralización y resistencia a los ataques Sybil. El camino de Humanode continuó con el lanzamiento de la red principal (Mainnet) el 15 de noviembre de 2022. Este evento fue un gran paso adelante, pasando del desarrollo a una red de blockchain completamente operativa. El lanzamiento de la Mainnet permitió a los usuarios participar en la red, validando transacciones y contribuyendo a su seguridad y descentralización. Antes del lanzamiento de la Mainnet, Humanode llevó a cabo una Oferta Pública de Tokens el 7 de octubre de 2022. Este evento fue crucial para recaudar fondos y distribuir tokens HMND a una audiencia más amplia, asegurando una amplia distribución de tokens y fomentando una comunidad diversa de interesados. En 2023, Humanode interactuó con su comunidad a través de varios eventos, incluido un AMA en Discord el 19 de abril de 2023. Esta sesión brindó una oportunidad para que la comunidad interactuara directamente con el equipo, hiciera preguntas y obtuviera información sobre el progreso del proyecto y sus planes futuros. El 20 de octubre de 2023, se celebró una charla del fundador titulada "Los valores olvidados de las criptomonedas". Este evento destacó los fundamentos filosóficos de Humanode, enfatizando la importancia de la descentralización, la igualdad y la resistencia a los ataques Sybil en el espacio de las criptomonedas. Humanode también se integró con Supra, un proveedor de oráculos de blockchain descentralizados. Esta integración mejoró las capacidades de la red al permitir fuentes de datos seguras y confiables, esenciales para varias aplicaciones descentralizadas y contratos inteligentes. La serie de campañas Biomapper Saga en curso ha sido otro evento notable, involucrando a la comunidad y promoviendo la adopción de la tecnología de verificación biométrica de Humanode. Esta campaña ha ayudado a aumentar la conciencia sobre el proyecto y su enfoque único en la seguridad y descentralización de blockchain. Humanode ha alcanzado diversos hitos en 2023 y ha esbozado una ambiciosa hoja de ruta para 2024. Estos hitos reflejan el desarrollo continuo del proyecto y su compromiso de crear una red de blockchain realmente distribuida y democrática. La combinación de estos eventos clave subraya el enfoque innovador de Humanode y su impacto potencial en el panorama de la cadena de bloques y las criptomonedas.

¿Quiénes son los fundadores de Humanode?

Humanode (HMND) se destaca por su enfoque innovador en la tecnología blockchain, aprovechando la verificación biométrica descentralizada y privada para ofrecer resistencia a los ataques Sybil. Los cerebros detrás de este proyecto son Dato Kavazi y Victor Paradigm. Ambos fundadores aportan una gran experiencia en el ámbito de blockchain y también son cofundadores de Paradigm, un instituto de investigación de tecnología avanzada. Con sede en las Islas Caimán, dirigen un equipo de profesionales experimentados dedicados al proyecto. Su visión es establecer una blockchain de Capa 1 verdaderamente democrática y resistente a los ataques Sybil, en la cual cada nodo humano tenga igual poder de validación y voto.

Inversores interesados en Humanode también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.