Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
Goldcoin Acción

Goldcoin

GLC

Cotización

0,01
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

Goldcoin Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
LATOKENGLC/USDT0,010070,670,00cex1,009/7/2025, 6:18
StakeCubeGLC/USDT0,0132,390,1453,351,60cex1,009/7/2025, 6:21
StakeCubeGLC/SCC0,01003,690,11cex1,009/7/2025, 6:21
FreiExchangeGLC/BTC0,010000cex1,009/7/2025, 6:21
StakeCubeGLC/BTC0,010000cex1,009/7/2025, 6:21
StakeCubeGLC/DOGE0,010000cex1,009/7/2025, 6:21
1

Goldcoin FAQ

¿Qué es Goldcoin?

Goldcoin (GLC) es una criptomoneda peer-to-peer lanzada en BCT el 15 de mayo de 2013. Goldcoin es un sistema de pago en efectivo de código abierto que escala en la cadena sin necesidad de soluciones L2. Permite pagos instantáneos a cualquier persona, en cualquier parte del mundo, y pueden ser enviados con o sin una tarifa de transacción. Goldcoin opera sin una autoridad central: la gestión de las transacciones y la emisión de dinero se llevan a cabo de manera colectiva por la red.

Características de Goldcoin GLC

La blockchain de Goldcoin funciona con prueba de trabajo (POW), un algoritmo utilizado por otras criptomonedas populares como Bitcoin y Dogecoin.

Características de la red:

* Intervalos de bloque de 2 minutos * Tamaño de bloque de 32 MB * Soporte completo para 0-Conf * Escalado en cadena * Sin uso de SegWit * Sistema de defensa al 51% * Transacciones instantáneas * Capacidad de red de 1,120 Tx/s * Transacciones gratuitas

Dónde Comprar

Goldcoin (GLC) se puede comprar y comerciar en las siguientes plataformas de intercambio: * https://latoken.com/exchange/GLC-USDT * https://www.southxchange.com/Market/Book/GLC/BTC * https://freiexchange.com/market/GLC/BTC Goldcoin (GLC) se puede almacenar en una billetera de escritorio, en un dispositivo Android o en una billetera de papel. Los desarrolladores interesados en contribuir al proyecto pueden unirse a nuestro Discord: https://discord.me/goldcoin

¿Cómo se asegura Goldcoin?

Goldcoin (GLC) emplea múltiples capas de seguridad para proteger su red y los activos de los usuarios. En su núcleo, Goldcoin está impulsado por un algoritmo de prueba de trabajo (POW), similar al que utilizan otras criptomonedas bien conocidas. Este mecanismo de consenso requiere que los mineros resuelvan problemas matemáticos complejos, asegurando así la red y validando las transacciones. Una característica destacada de las medidas de seguridad de Goldcoin es su innovador Sistema de Defensa contra Ataques del 51%. Este sistema está diseñado para proteger la red contra posibles ataques donde un individuo o grupo podría intentar controlar más del 50% de la potencia minera de la red. Tal control podría permitir manipular la verificación de transacciones y el doble gasto de monedas. El sistema de defensa de Goldcoin mitiga este riesgo, asegurando la integridad y fiabilidad de las transacciones. Además de su robusta seguridad de red, Goldcoin admite el uso de billeteras de hardware. Estos dispositivos físicos ofrecen una capa adicional de seguridad para los usuarios al almacenar sus claves privadas sin conexión, haciendo casi imposible que los hackers accedan a sus fondos a través de ataques basados en internet. Goldcoin también incorpora características únicas de seguridad física para su almacenamiento de oro asociado, incluyendo microimpresión, hologramas y grabados únicos en sus monedas. Estas características ayudan a prevenir la falsificación y el fraude, asegurando la autenticidad y seguridad del oro físico que respalda la criptomoneda. Además, Goldcoin ha establecido un programa para verificar la autenticidad de sus barras de oro, agregando otra capa de seguridad para inversores y usuarios. Este enfoque integral de la seguridad, que combina salvaguardas digitales y físicas, destaca el compromiso de Goldcoin de proporcionar una criptomoneda segura y confiable. Es crucial para los posibles inversores y usuarios llevar a cabo una investigación exhaustiva y comprender las medidas de seguridad de cualquier criptomoneda antes de invertir.

¿Cómo se utilizará Goldcoin?

Goldcoin, como moneda digital, ofrece un enfoque multifacético para su utilización, satisfaciendo tanto necesidades individuales como comerciales. Principalmente, funciona como un almacén de valor seguro, permitiendo a los usuarios preservar riqueza en un formato digital resistente a la censura y a la manipulación externa. Este aspecto es particularmente atractivo en climas económicos volátiles, donde los activos tradicionales podrían no ofrecer el mismo nivel de seguridad. Además, Goldcoin también actúa como un eficiente sistema de pago en efectivo. Su compatibilidad con dispositivos Android asegura que sea accesible para una amplia base de usuarios, facilitando pagos instantáneos a nivel mundial sin necesidad de comisiones por transacción. Esta característica es fundamental para promover su adopción en transacciones diarias, convirtiéndola en una alternativa viable a los métodos de pago convencionales. La infraestructura técnica de Goldcoin, destacada por su mecanismo de consenso de prueba de trabajo (POW), garantiza un alto nivel de rendimiento y seguridad. Características como intervalos de bloque de 2 minutos, un tamaño de bloque de 32 MB y una capacidad para 1,120 transacciones por segundo subrayan su capacidad para manejar un alto volumen de transacciones de manera eficiente. Además, la implementación de un Sistema de Defensa contra Ataques del 51% solidifica aún más su marco de seguridad, protegiendo contra vulnerabilidades comunes a las que se enfrentan las monedas digitales. La naturaleza de código abierto de Goldcoin y la ausencia de una autoridad central en su operación democratizan las transacciones financieras. Empodera a los usuarios al darles control total sobre sus actividades financieras, libres de la supervisión de las instituciones financieras tradicionales. Este aspecto resulta particularmente atractivo para aquellos que buscan un sistema financiero alternativo que ofrezca transparencia, seguridad e independencia. Para aquellos interesados en adquirir Goldcoin, está disponible en varias plataformas de intercambio, y puede almacenarse en billeteras de escritorio, dispositivos Android o billeteras de papel, ofreciendo flexibilidad en términos de acceso y almacenamiento. En conclusión, la utilidad de Goldcoin abarca desde ser un almacén de valor seguro, un medio de intercambio y una plataforma para transacciones instantáneas y sin comisiones. Sus robustas características técnicas y su marco de código abierto lo convierten en un participante destacado en el espacio de moneda digital. Sin embargo, al igual que con cualquier inversión en criptomonedas, es crucial realizar una investigación exhaustiva para comprender los riesgos y beneficios asociados con su adopción.

¿Qué eventos clave ha habido para Goldcoin?

Goldcoin, una criptomoneda de transacciones entre pares, ha vivido varios momentos cruciales desde su creación el 15 de mayo de 2013. Reconocida notablemente por su lanzamiento como el primer Oro Digital, ha logrado avances significativos en el espacio de las criptomonedas. Entre sus principales desarrollos destaca su compatibilidad con dispositivos Android, mejorando el acceso para los usuarios. Además, su presencia en diversas plataformas de intercambio ha ampliado su alcance dentro de la comunidad de criptomonedas. Un sello distintivo del avance tecnológico de Goldcoin es su robusto sistema de seguridad, que incluye un Sistema de Defensa contra el 51% de Ataques. Esta característica subraya su compromiso con el mantenimiento de una red segura para sus usuarios. La criptomoneda también se distingue por su sistema de pago en efectivo de código abierto, que facilita transacciones instantáneas a nivel global, con la opción de tarifas de transacción cero. Este sistema opera sin una autoridad central, confiando en la gestión colectiva de las transacciones y la emisión de dinero por parte de la red. La blockchain de Goldcoin está impulsada por un algoritmo de prueba de trabajo (POW), similar al de otras criptomonedas conocidas. Cuenta con funciones de red impresionantes como intervalos de bloque de 2 minutos, un tamaño de bloque de 32 MB y soporte completo para 0-Conf, lo que permite escalar en la cadena sin necesidad de soluciones de Capa 2. Además, su red es capaz de manejar 1.120 transacciones por segundo, ofreciendo transacciones instantáneas y la posibilidad de transacciones gratuitas a sus usuarios. El recorrido de Goldcoin también ha estado marcado por su inclusión en varios intercambios, proporcionando a los usuarios diversas plataformas para comprar e intercambiar. La participación de la comunidad es evidente a través de la participación activa en GitHub, donde los desarrolladores pueden contribuir al proyecto. Para quienes estén interesados en unirse a los esfuerzos de desarrollo, hay recursos y discusiones disponibles en plataformas como Discord. Es esencial que cualquier persona que esté considerando invertir en criptomonedas realice una investigación exhaustiva. La naturaleza dinámica del mercado de criptomonedas requiere que los individuos se mantengan informados sobre los últimos desarrollos y tendencias.

Inversores interesados en Goldcoin también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.