Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
Football World Community Acción

Football World Community

FWC

Cotización

0,00
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

Football World Community Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
IndoExFWC/USDT0,0000244.767,060,00cex1,009/7/2025, 6:21
IndoExFWC/BNB0,0000204.371,470,00cex1,009/7/2025, 6:21
DeepcoinFWC/USDT0,000033.548,830,00cex1,008/4/2025, 6:35
MEXCFWC/USDT0,003,8716,35460,290cex3,0016/5/2025, 11:39
BitMartFWC/USDT0,0014,98102,7211,610,00cex6,009/7/2025, 6:21
FameEXFWC/USDT0,006,0210,2700cex1,008/4/2025, 6:35
AscendEXFWC/USDT0,000000cex1,009/7/2025, 6:18
BigONEFWC/USDT0,000000cex1,009/7/2025, 6:15
1

Football World Community FAQ

{ "q": "about", "a": "El suministro total de tokens FWC es de 200 cuatrillones (200,000,000,000,000,000) y no existen tarifas ni impuestos. Es totalmente poseído y operado por la comunidad. Esencialmente, es un token de auto-staking cuya propiedad fue renunciada y entregada a la comunidad en el momento de su creación. Esta descentralización del poder ha permitido que FWC prospere como un proyecto completamente impulsado por la comunidad, con titulares altamente comprometidos y un crecimiento diario.\n\nEl proyecto FWC, que se lanzó en la red Binance Smart Chain (BSC) el 10 de febrero de 2022, ha sido construido y mejorado de manera iterativa a través de voluntarios dentro de la comunidad desde su inicio. Individuos de una amplia gama de antecedentes y áreas de experiencia se unieron para contribuir al crecimiento de FWC, incluidos diseñadores gráficos, escritores, desarrolladores web, influenciadores, mercadólogos, analistas de datos, traductores y muchos otros que desean convertir a FWC en un modelo inspirador de éxito impulsado por la comunidad.\n\nFootball World Community es un proyecto joven que comenzó en nombre de un meme por desarrolladores y mercadólogos con una visión. Rápidamente demostró ser una marca conocida por el desarrollo deportivo y la construcción de comunidades. Aunque los creadores originales han seguido adelante, la verdadera identidad del token ha permanecido. Somos un proyecto impulsado por la comunidad y el fútbol, que ha demostrado ser capaz de construir utilidades asombrosas.\n\n¿Por qué la Binance Smart Chain (BSC)?\n\nBSC alberga innumerables proyectos innovadores y es un terreno de juego para un sinfín de desarrolladores talentosos. Dadas sus transacciones rápidas y económicas, es un lugar perfecto para construir una economía tokenizada. Estamos agradecidos por tener la oportunidad de desarrollarnos en una red blockchain comunitaria tan activa y orientada al usuario.\n\n¿Qué ha logrado FWC hasta ahora y cuáles son sus metas futuras?\n\nListado en más de 30 intercambios Dex y Cex, $FWC ha logrado obtener una posición de mercado significativa entre los tokens comunitarios. El token $FWC se lanzó para ayudar a los tenedores a comprar entradas para clubes, reservar hoteles, comprar tarjetas de regalo (tiendas), máquinas expendedoras (máquinas POS) y participar en loterías.\n\nEl equipo de FWC también anunció activamente sus planes de desarrollo, que incluyen lanzamientos de NFT y la intención de desarrollar juegos de metaverso.\n\nFWC fue lanzado de manera justa, lo que significa que no hubo preventa ni ningún tipo de campaña de financiación.", "rank": "0" }

¿Qué es Football World Community?

Football World Community (FWC) es una plataforma descentralizada que fusiona la pasión por el fútbol con el mundo innovador de las criptomonedas y la tecnología blockchain. Su objetivo es crear un ecosistema único donde los aficionados al fútbol, jugadores, artistas y desarrolladores puedan interactuar, participar y beneficiarse de una variedad de servicios y oportunidades. El proyecto aprovecha la Binance Smart Chain (BSC) para sus operaciones, tomando ventaja de la eficiencia de la red en el manejo de transacciones rápidas y rentables, lo cual es crucial para desarrollar una economía de tokens y apoyar actividades interactivas como los juegos en el metaverso. En el corazón de FWC está el compromiso con la participación y el empoderamiento de la comunidad. El proyecto es completamente propiedad de la comunidad, con su gobernanza y dirección moldeadas por sus miembros. Este enfoque ha fomentado una comunidad vibrante y activa, contribuyendo al crecimiento del proyecto a través de varios roles, incluidos el diseño gráfico, desarrollo web, marketing y más. El token FWC, con un suministro total de 200 cuatrillones, opera bajo un modelo de auto-staking, incentivando la tenencia y participación a largo plazo sin imponer tarifas o impuestos sobre las transacciones. Desde su creación el 10 de febrero de 2022, FWC ha logrado hitos notables, incluyendo listados en más de 30 intercambios descentralizados y centralizados. Esta visibilidad le ha ayudado a asegurar una posición significativa entre los tokens comunitarios. El proyecto ofrece utilidades prácticas para los poseedores de tokens, como la compra de entradas para clubes de fútbol, la reserva de hoteles, compras con tarjetas de regalo y acceso a máquinas expendedoras. Además, FWC está explorando el desarrollo de NFTs y juegos de metaverso, señalando su ambición de expandir su presencia en el mundo digital y virtual. El viaje de FWC comenzó con una visión de mezclar el desarrollo deportivo con la construcción comunitaria, moviéndose rápidamente más allá de sus orígenes como meme para establecerse como un proyecto creíble dentro del espacio deportivo y de blockchain. Sus objetivos futuros incluyen mejorar aún más sus ofertas, fortalecer su comunidad y seguir innovando en la intersección del fútbol, los juegos y la criptomoneda.

¿Cómo se asegura Football World Community?

La seguridad del token Football World Community (FWC) está anclada en su naturaleza descentralizada y en la gobernanza colectiva por parte de su comunidad. Este enfoque asegura que ninguna entidad individual tenga control sobre el token, lo que aumenta su seguridad. La descentralización es un aspecto fundamental de la tecnología blockchain, que sustenta el token FWC. Esta tecnología no solo proporciona un registro transparente e inmutable de las transacciones, sino que también distribuye el control entre todos los participantes, reduciendo el riesgo de fraude y ataques maliciosos. Además de su gobernanza descentralizada, FWC ha adoptado estándares de seguridad internacionales e implementado una estrategia de seguridad integral. Estas medidas están diseñadas para proteger la plataforma y su comunidad, especialmente durante eventos de alto perfil como la Copa del Mundo, cuando la plataforma podría ser más susceptible a ataques. La adherencia a estos estándares demuestra el compromiso de FWC de mantener un entorno seguro para sus usuarios. La decisión del proyecto de lanzarse en Binance Smart Chain (BSC) contribuye aún más a su seguridad. BSC es conocido por su infraestructura robusta, velocidades rápidas de transacción y bajas tarifas, pero también por su comunidad de apoyo y ecosistema de desarrolladores. Este entorno no solo fomenta la innovación, sino que también alienta la implementación de las mejores prácticas en seguridad y desarrollo. La seguridad de FWC también se refuerza mediante su modelo único de propiedad y operación. Al renunciar a la propiedad y ceder el control a la comunidad en el momento de su creación, FWC ha asegurado que su token no solo sea impulsado por la comunidad, sino también auto-sostenible. Este modelo promueve un alto nivel de compromiso y vigilancia entre los poseedores, quienes están inherentemente motivados para salvaguardar la integridad del token y la plataforma. Es importante que los posibles inversores realicen una investigación exhaustiva y comprendan los riesgos asociados con cualquier inversión en criptomonedas. Aunque FWC ha implementado varias medidas de seguridad, la naturaleza dinámica del mundo cripto significa que la vigilancia y la toma de decisiones informadas son primordiales.

¿Cómo se utilizará Football World Community?

El token Football World Community (FWC) actúa como un activo digital multifacético en la intersección del fútbol, los videojuegos y el ecosistema más amplio de criptomonedas. Está diseñado para fomentar una convergencia única de artistas, desarrolladores, entusiastas del fútbol y jugadores, aprovechando el metaverso para crear experiencias inmersivas y profundizar la conexión entre el mundo del fútbol y las monedas digitales. La utilidad de FWC va más allá de ser solo un token; es un puente que conecta a los aficionados al fútbol con el mundo emergente de las criptomonedas y la tecnología blockchain. A través de su implementación en la Binance Smart Chain, conocida por su eficiencia y bajos costos de transacción, FWC ofrece una experiencia fluida para los usuarios que buscan interactuar con contenido digital relacionado con el fútbol, comprar mercancías o participar en juegos y experiencias temáticas de fútbol dentro del metaverso. El enfoque orientado a la comunidad del proyecto ha sido un pilar de su desarrollo y crecimiento. Con un suministro total de 200 cuatrillones de tokens, FWC enfatiza el poder de su comunidad al operar sin ninguna autoridad central, impuestos o tarifas, lo que lo convierte en un proyecto genuinamente descentralizado. Esta estructura ha facilitado un ecosistema vibrante donde los poseedores contribuyen a la dirección, desarrollo y éxito del proyecto. La hoja de ruta de FWC incluye planes ambiciosos para mejorar aún más su utilidad. Esto incluye permitir a los poseedores de tokens utilizar FWC para propósitos prácticos como la compra de entradas para clubes de fútbol, la reserva de hoteles, la adquisición de tarjetas de regalo y más. Además, el proyecto apunta a expandir su presencia en el mundo digital a través del lanzamiento de Tokens No Fungibles (NFTs) y el desarrollo de juegos de metaverso, ofreciendo un nuevo nivel de compromiso tanto para los fanáticos del fútbol como para los jugadores. A medida que FWC continúa evolucionando, su compromiso con la construcción de una plataforma integral que sirva a la comunidad futbolística, tanto en línea como fuera de línea, permanece claro. Sus esfuerzos para fusionar la pasión por el fútbol con el potencial innovador de la tecnología blockchain ilustran un enfoque progresista hacia la participación comunitaria y la interacción digital en el mundo del deporte.

¿Qué eventos clave ha habido para Football World Community?

Football World Community (FWC) ha marcado su presencia en la intersección del fútbol y las criptomonedas con varios eventos y hitos clave que destacan su compromiso con la participación comunitaria y el desarrollo de utilidades que conectan estos dos mundos. Uno de los eventos notables en su recorrido fue el WaykiChain World Cup Global Tour. Este evento subrayó la dedicación de FWC a integrar la emoción del fútbol con el potencial innovador de la tecnología blockchain, fomentando un sentido de comunidad global entre los aficionados al fútbol y los entusiastas de las criptomonedas. Subrayando aún más su compromiso con causas sociales, FWC inició el lanzamiento de una fundación benéfica. Este movimiento no solo muestra la dedicación del proyecto a aprovechar su plataforma para un impacto social positivo, sino que también fortalece el vínculo dentro de la comunidad al generar apoyo para causas benéficas. Además, el Torneo Amistoso de Fútbol WaykiChain en varios países sirvió como plataforma para la participación comunitaria y la promoción del deporte dentro del espacio cripto. Estos torneos brindaron una oportunidad para que los miembros de la comunidad se conectaran, compartieran su pasión por el fútbol y fueran testigos de la aplicación práctica de los tokens FWC en la organización y participación en eventos deportivos. Más allá de estos eventos, la decisión estratégica de FWC de lanzarse en la red Binance Smart Chain (BSC) ha sido fundamental. La elección de BSC, conocida por sus transacciones rápidas y rentables, ha facilitado el desarrollo de una economía de tokens alrededor de FWC, habilitando funciones como la compra de entradas, la reserva de hoteles y la participación en loterías con el token $FWC. Los logros del proyecto incluyen estar listado en más de 30 intercambios descentralizados y centralizados, lo que ha mejorado significativamente su visibilidad y accesibilidad dentro del mercado de criptomonedas. El equipo detrás de FWC también ha sido transparente sobre sus objetivos futuros, que incluyen el lanzamiento de Tokens No Fungibles (NFTs) y el desarrollo de juegos en el metaverso, lo que indica un enfoque prospectivo para integrar tecnologías emergentes con el mundo del fútbol. Es importante para cualquiera interesado en el proyecto FWC o en cualquier criptomoneda realizar una investigación exhaustiva y considerar los riesgos inherentes antes de invertir. El recorrido de FWC hasta ahora demuestra un esfuerzo impulsado por la comunidad para crear una combinación única de deportes y criptomonedas, con una visión clara de crecimiento y desarrollo futuros.

Inversores interesados en Football World Community también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.