Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Trusted by leading companies and financial institutions

Analyse
Perfil
Ampleforth Governance Token Acción

Ampleforth Governance Token

FORTH

Cotización

1,74
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

Ampleforth Governance Token Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
BitMartFORTH/USDT2,325504,174618,15617.060,760,04cex323,009/7/2025, 6:21
HTXFORTH/USDT2,32706,06943,36490.661,600,03cex207,009/7/2025, 6:23
BinanceFORTH/USDT2,3256.233,5058.741,99275.331,700,00cex501,009/7/2025, 6:23
BTCCFORTH/USDT2,32271.027,52308.109,38238.809,300,05cex382,009/7/2025, 6:18
DeepcoinFORTH/USDT2,3200194.724,970,04cex09/7/2025, 6:21
FameEXFORTH/USDT2,3228.364,3131.419,56180.418,760,00cex295,009/7/2025, 6:18
KCEXFORTH/USDT2,5127.403,0837.754,17172.513,250cex285,0027/5/2025, 16:03
OrangeXFORTH/USDT2,3211.339,467132,41122.142,320,02cex390,009/7/2025, 6:18
MEXCFORTH/USDT2,3226.792,3130.863,38121.324,450,00cex452,009/7/2025, 6:18
GateFORTH/USDT2,3229.239,2023.641,3383.390,100,00cex428,009/7/2025, 6:23
1
2
3
4
...
5

Ampleforth Governance Token FAQ

{ "q": "about", "a": "FORTH es el token de gobernanza de Ampleforth (AMPL). Los titulares de FORTH pueden votar sobre los cambios propuestos al protocolo de Ampleforth o delegar sus votos a representantes que voten en su nombre.\n\nAMPL es la primera criptomoneda de reajuste. Al igual que Bitcoin, AMPL es no dilutivo. A diferencia de Bitcoin, AMPL puede ser usado para denominar contratos de valor predecible. Mientras que AMPL representa una moneda independiente que funciona como una unidad de cuenta, FORTH es el mecanismo de gobernanza que supervisa su evolución.\n\nFORTH fue lanzado por el equipo de Ampleforth como un \"lanzamiento del Día Uno\" en colaboración con Coinbase en abril de 2021.", "rank": "0" }

¿Qué es el Token de Gobernanza de Ampleforth?

El Ampleforth Governance Token, conocido como FORTH, actúa como el mecanismo de gobernanza para el Ampleforth Protocol y su organización autónoma descentralizada (DAO). Introducido en abril de 2021, FORTH permite a sus poseedores participar en el proceso de toma de decisiones sobre el futuro del protocolo. Esto incluye votar sobre modificaciones propuestas o asignar sus derechos de voto a representantes que pueden votar en su nombre. FORTH es fundamental para el ecosistema de Ampleforth, que también incluye a AMPL, una criptomoneda de rebalanceo diseñada para ofrecer una alternativa a las stablecoins tradicionales. La característica única de AMPL es su capacidad para ajustar el suministro diariamente en función de las condiciones del mercado, con el objetivo de lograr un equilibrio de precios. Mientras que AMPL ofrece un enfoque novedoso para mantener el valor, FORTH se centra en la gobernanza, permitiendo a los poseedores de tokens guiar el desarrollo y la dirección estratégica del protocolo. Con un suministro limitado de 15 millones de tokens, FORTH asegura que el poder de gobernanza se distribuya entre su comunidad sin el riesgo de dilución. Esta naturaleza no dilutiva de FORTH, similar a la de AMPL, subraya su valor dentro del ecosistema. Además, los tokens FORTH están diseñados para ser resistentes a la incautación o congelación, proporcionando una capa de seguridad y autonomía a sus poseedores. El lanzamiento de FORTH fue un hito significativo para el equipo de Ampleforth, marcando la evolución del protocolo hacia un marco más descentralizado y comunitario. Al permitir que los poseedores de tokens influyan en las decisiones, FORTH desempeña un papel crucial en la adaptabilidad y resiliencia del Ampleforth Protocol. Como con cualquier criptomoneda o token de gobernanza, se anima a los posibles inversores y participantes a realizar una investigación exhaustiva y considerar los riesgos inherentes antes de participar en el ecosistema de Ampleforth o adquirir tokens FORTH.

¿Cómo se asegura el Ampleforth Governance Token?

El Ampleforth Governance Token (FORTH) es un componente integral del ecosistema de Ampleforth, proporcionando un mecanismo para la gobernanza descentralizada sobre los desarrollos futuros del protocolo. Su seguridad e integridad operativa son fundamentales para mantener la confianza y funcionalidad dentro del ecosistema. FORTH está asegurado a través de un protocolo algorítmico robusto, que es tanto descentralizado como duradero. Este diseño garantiza que el token, y por extensión el proceso de gobernanza que respalda, sea resistente al acceso o control no autorizado. La resiliencia del protocolo se destaca por su capacidad para volver consistentemente a su precio objetivo, incluso en medio de una volatilidad extrema del mercado. Esta estabilidad es crucial para mantener la fiabilidad del token como herramienta de gobernanza. El modelo de gobernanza empleado por FORTH permite a los poseedores del token participar activamente en el proceso de toma de decisiones. Los poseedores tienen el derecho de votar sobre los cambios propuestos al protocolo, asegurando que los desarrollos reflejen los intereses de la comunidad. Para aquellos que prefieren no votar directamente, también existe la opción de delegar los derechos de voto a representantes. Esta flexibilidad en la participación garantiza un proceso de gobernanza amplio e inclusivo, mejorando la seguridad del protocolo al distribuir el control en una base más amplia. Además, el lanzamiento de FORTH como token de gobernanza fue planificado estratégicamente para coincidir con asociaciones significativas, asegurando una base sólida y un reconocimiento generalizado desde el principio. Este lanzamiento estratégico no solo facilitó la adopción inicial, sino que también contribuyó a la seguridad del token al establecerlo dentro de un ecosistema reputado y de apoyo desde el primer día. En resumen, la seguridad del Ampleforth Governance Token se sustenta en su protocolo algorítmico descentralizado, su capacidad para mantener la estabilidad frente a las fluctuaciones del mercado y un modelo de gobernanza que fomenta una amplia participación. Estos factores, en conjunto, aseguran que FORTH siga siendo un mecanismo seguro y fiable para la gobernanza del protocolo Ampleforth.

¿Cómo se utilizará el Ampleforth Governance Token?

El Ampleforth Governance Token, conocido como FORTH, juega un papel crucial en la gobernanza descentralizada del protocolo Ampleforth. Como token de gobernanza, FORTH otorga a sus poseedores la capacidad de influir en la dirección y las políticas del ecosistema Ampleforth. Esto se logra a través de un proceso democrático donde los poseedores de tokens pueden votar sobre diversas propuestas relacionadas con el desarrollo del protocolo o delegar sus derechos de voto a otros miembros de la comunidad que puedan representar sus intereses. La función principal de FORTH es facilitar el proceso de toma de decisiones descentralizadas dentro del ecosistema Ampleforth. Esto incluye la toma de decisiones sobre actualizaciones, modificaciones y la implementación de nuevas características dentro del protocolo Ampleforth. El modelo de gobernanza garantiza que el protocolo permanezca adaptable y receptivo a las necesidades de sus usuarios, fomentando un enfoque de desarrollo impulsado por la comunidad. Además de su papel en la gobernanza, FORTH es fundamental para el proceso de propuestas dentro del ecosistema. Los miembros de la comunidad pueden usar FORTH para presentar nuevas ideas y sugerencias para el protocolo, ya sea a través de propuestas directas o discusiones en plataformas como el discord de Ampleforth o foros públicos. Este enfoque participativo fomenta una comunidad vibrante y comprometida, donde cada miembro tiene la oportunidad de contribuir a la evolución del protocolo. La importancia de FORTH se extiende más allá de la gobernanza y abarca el panorama más amplio de DeFi, donde puede ser utilizado dentro de varias aplicaciones de finanzas descentralizadas. Esta versatilidad mejora la utilidad de FORTH dentro del ecosistema de criptomonedas, convirtiéndolo en un activo valioso para los usuarios interesados en participar en la gobernanza de un protocolo dinámico e innovador como Ampleforth. Es importante que los posibles inversores y usuarios realicen una investigación exhaustiva y consideren la naturaleza cambiante del mercado de criptomonedas antes de interactuar con FORTH u otros activos digitales.

¿Qué eventos clave han ocurrido para Ampleforth Governance Token?

El recorrido del Ampleforth Governance Token (FORTH) ha estado marcado por varios momentos cruciales desde su creación. Inicialmente introducido en abril de 2021, FORTH emergió como una adición significativa al panorama de las criptomonedas, sirviendo como el token de gobernanza para el ecosistema de Ampleforth. Este lanzamiento fue una acción estratégica para descentralizar la toma de decisiones dentro del protocolo de Ampleforth, permitiendo a los poseedores de FORTH influir o delegar influencia en propuestas que afectan el futuro del protocolo. Uno de los eventos notables en la línea de tiempo de FORTH fue su notable aumento de valor poco después del lanzamiento. Este incremento no solo destacó el interés del mercado por los tokens de gobernanza, sino que también subrayó el potencial de FORTH dentro del ecosistema más amplio de criptomonedas. El rendimiento del token, incluso en medio de condiciones de mercado fluctuantes, demostró su resiliencia y la confianza de la comunidad en su utilidad y modelo de gobernanza. Otro desarrollo clave fue la inclusión del token en AEX, un hito significativo que expandió su accesibilidad a una audiencia más amplia de inversores y usuarios. Esta inclusión facilitó un aumento en la liquidez y el volumen de negociación, integrando aún más a FORTH en el mercado global de criptomonedas. Además, el equipo de Ampleforth llevó a cabo un airdrop, distribuyendo tokens FORTH a participantes elegibles. Este evento fue crucial para involucrar a la comunidad, recompensar a los primeros seguidores y aumentar la distribución y descentralización del token. Los airdrops se utilizan a menudo en el espacio de criptomonedas para fomentar un sentido de propiedad y participación entre la comunidad, y esto no fue una excepción para FORTH. El papel de FORTH va más allá de la gobernanza; representa un componente clave del ecosistema de Ampleforth, que incluye a AMPL, una criptomoneda de reajuste diseñada para combinar las propiedades de escasez de Bitcoin con mecanismos de oferta elástica. Este enfoque único en el diseño de criptomonedas posiciona a FORTH no solo como un token de gobernanza, sino como una pieza central en el desarrollo y adaptación en curso del protocolo de Ampleforth. Los inversores y usuarios interesados en FORTH o en cualquier criptomoneda deben realizar una investigación exhaustiva, considerando la naturaleza volátil de los activos digitales.

Inversores interesados en Ampleforth Governance Token también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.