Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
Diamond Acción

Diamond

DMD

Cotización

2,90
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

Diamond Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
BitMartDMD/BTC1,86458,492025,5225.141,430,00cex201,009/7/2025, 6:21
XeggeXDMD/BTC1,48331,53362,366391,910,03cex157,0027/2/2025, 13:36
XeggeXDMD/ETH1,50002996,850,01cex1,0027/2/2025, 13:36
P2BDMD/BTC2,37340,95888,751746,960cex152,0027/5/2025, 17:45
XeggeXDMD/USDT2,120015,040,04cex1,009/7/2025, 3:15
1

Diamond FAQ

{ "q": "about", "a": "La blockchain de DMD Diamond ha sido uno de los ecosistemas gestionados por la comunidad más antiguos, operando desde 2013. Su última actualización, DMDv4, se presenta con características innovadoras en la industria al implementar un consenso cooperativo HBBFT con un mecanismo de validación de elección PoS delegada.\n\nEsto permite al ecosistema ofrecer casos de uso emocionantes como verdadera descentralización, resistencia a la censura, seguridad robusta, interoperabilidad, prevención de front-running, implementación y soporte fluido de contratos inteligentes, un mecanismo de recompensa de monedas sostenible e interminable, bajas comisiones de transacción, alto rendimiento, gobernanza en cadena, bajo impacto de carbono, organizaciones autónomas descentralizadas (DAO), entre otros.\n\nEs una blockchain de capa 1, con un suministro máximo finito de 4.38 millones de monedas en circulación. La moneda DMD Diamond es tres veces más escasa que Bitcoin y la lista de plataformas de negociación para comprar o vender la moneda está disponible en el sitio web oficial y Eulerpool.", "rank": "0" }

¿Qué es Diamond?

Diamond es un proyecto de criptomoneda que surgió como un fork de la cadena de bloques de Bitcoin. Fue desarrollado para abordar varios desafíos asociados con Bitcoin, como las altas tarifas de transacción, los tiempos lentos de confirmación y la centralización de las actividades de minería. El proyecto pretende ofrecer soluciones proporcionando tarifas de transacción más bajas, mejores tasas de cambio y confirmaciones de transacciones más rápidas, convirtiéndose en una alternativa atractiva para transacciones seguras, incluyendo la compra de diamantes y otras piedras preciosas sin la necesidad de servicios bancarios tradicionales o de transferencia de dinero. La blockchain de Diamond, también conocida como DMD Diamond, se destaca por su combinación única de características provenientes de Bitcoin, Ethereum y otras tecnologías blockchain. Incorpora el algoritmo de consenso cooperativo Honey Badger BFT (HBBFT), reconocido por su finalidad instantánea, gobernanza descentralizada, resistencia a la censura y otras características innovadoras. Esto convierte a Diamond en una iniciativa impulsada por la comunidad sin apoyo corporativo, subrayando su evolución constante y mejoras continuas. Una de las características sobresalientes de la blockchain de Diamond es su consenso cooperativo HBBFT combinado con un mecanismo de validación de elección delegado Proof of Stake (PoS), introducido en su última versión, DMDv4. Esta combinación facilita la descentralización verdadera, una seguridad robusta, interoperabilidad, prevención de front-running, y un despliegue y soporte de contratos inteligentes sin fisuras. Además, ofrece un mecanismo de recompensa de monedas sostenido e infinito, bajas tarifas de transacción, alta capacidad de procesamiento, gobernanza en cadena, una baja huella de carbono, y opera como una organización autónoma descentralizada (DAO). Como una blockchain de capa-1, Diamond tiene un suministro máximo finito de 4.38 millones de monedas, haciéndola significativamente más escasa que Bitcoin. Esta escasez, junto con sus características innovadoras, posiciona a Diamond como un proyecto destacado dentro del ecosistema de criptomonedas. La lista de plataformas de negociación para comprar o vender DMD Diamond se puede encontrar en su sitio web oficial y en plataformas reconocidas de información sobre criptomonedas.

¿Cómo se asegura Diamond?

La seguridad de Diamond se logra mediante un enfoque multifacético que incorpora tanto medidas de seguridad innovadoras como tradicionales de la blockchain. En su núcleo, Diamond emplea un sistema de validación único que es justo y gratificante, con un límite máximo de staking para garantizar la descentralización. Este sistema está respaldado por un mecanismo de validación rotativa para evitar que una sola entidad tome control de la red. Para incrementar aún más su seguridad, Diamond utiliza el algoritmo de consenso HBBFT, conocido por su alta seguridad y naturaleza distribuida. Este algoritmo se complementa con POSDAO, un modelo de staking que añade una capa adicional de seguridad y descentralización. Juntos, estos mecanismos aseguran que las transacciones en la red Diamond se verifiquen de manera precisa y segura. La transparencia y la democracia también son componentes clave del marco de seguridad de Diamond. La red incluye un módulo para la votación transparente y democrática sobre cambios en el sistema, permitiendo a la comunidad opinar sobre la evolución de la plataforma. Esto asegura que cualquier actualización o modificación del sistema se realice con el consenso de sus usuarios, añadiendo una capa extra de seguridad a través de la toma colectiva de decisiones. A nivel técnico, Diamond incorpora técnicas avanzadas de cifrado, protocolos de generación, almacenamiento y uso de claves para asegurar las transacciones y proteger contra fraudes. Estas medidas están diseñadas para garantizar la autenticidad de las transacciones y salvaguardar contra accesos no autorizados. La blockchain de Diamond, conocida como DMDv4, representa una mejora significativa con su consenso cooperativo HBBFT y su mecanismo de validación de elección delegada PoS. Esta actualización introduce características como la verdadera descentralización, resistencia a la censura, seguridad robusta e interoperabilidad, entre otras. También facilita la implementación fluida de contratos inteligentes, bajas tarifas de transacción, alto rendimiento y gobernanza en cadena, convirtiéndola en una solución integral para transacciones blockchain seguras y eficientes. Con un suministro máximo finito de 4.38 millones de monedas, Diamond enfatiza la escasez, añadiendo valor y seguridad a su ecosistema. Esta blockchain de capa 1 está diseñada con la sostenibilidad en mente, presentando una baja huella de carbono y una estructura de organización autónoma descentralizada (DAO) para asegurar su viabilidad y seguridad a largo plazo. En resumen, la seguridad de Diamond se logra a través de una combinación de algoritmos avanzados de consenso, gobernanza democrática, cifrado y descentralización. Estas características trabajan juntas para crear un ecosistema blockchain seguro, eficiente y gobernado por sus usuarios.

¿Cómo se utilizará Diamond?

Diamond, como una criptomoneda multifacética y plataforma blockchain, cumple varios propósitos dentro del ecosistema de activos digitales. Principalmente, funciona como un monedero, facilitando el almacenamiento seguro y la gestión de activos digitales. Más allá del mero almacenamiento, es un centro de trading, que permite a los usuarios intercambiar activos dentro de un marco descentralizado. Este trading está respaldado por características como tiempos de bloque dinámicos y finalización instantánea, asegurando transacciones rápidas y eficientes. Ampliando aún más su utilidad, Diamond apoya el desarrollo de aplicaciones descentralizadas (dApps). Esta capacidad es crucial para fomentar la innovación y expandir los casos de uso de la tecnología blockchain en diferentes sectores. La interoperabilidad de la plataforma con Ethereum mejora esta funcionalidad, permitiendo una integración e interacción sin problemas con uno de los mayores ecosistemas de dApp. El compromiso de Diamond con la descentralización es evidente en su modelo de gobernanza. Con una gobernanza descentralizada y resistencia a la censura, empodera a su comunidad, asegurando que las decisiones se tomen de manera democrática sin interferencia externa. Este enfoque impulsado por la comunidad está respaldado por una fundación sin fines de lucro, enfatizando el enfoque del proyecto en el progreso colectivo en lugar de la ganancia corporativa. La seguridad es una preocupación primordial para Diamond, con medidas robustas para proteger la red y a sus usuarios. Esto, combinado con un mecanismo de consenso cooperativo HBBFT y un mecanismo de validación de elecciones delegadas PoS, asegura un entorno blockchain seguro y eficiente. El impacto ambiental de la tecnología blockchain es una preocupación creciente, y Diamond aborda esto con una baja huella de carbono, alineándose con los objetivos de sostenibilidad global. Su estructura DAO y su gobernanza en cadena subrayan su compromiso con un futuro descentralizado y sostenible. Además de estos usos técnicos y operativos, Diamond también tiene aplicaciones en el mundo real. Puede usarse para comprar piedras preciosas y otros productos, invertir en diamantes y piedras preciosas, y potencialmente servir como una reserva de valor. Esta utilidad en el mundo real, combinada con su escasez (siendo tres veces más escaso que Bitcoin), posiciona a Diamond como un activo valioso dentro del panorama de las criptomonedas. Antes de considerar la inversión en Diamond o en cualquier criptomoneda, es importante realizar una investigación exhaustiva. La naturaleza volátil de los activos digitales significa que, aunque ofrecen oportunidades potenciales, también conllevan riesgos.

¿Qué eventos clave ha habido para Diamond?

Diamond ha experimentado varios momentos cruciales que han moldeado su trayectoria dentro del panorama de las criptomonedas. Uno de los hitos más significativos fue el lanzamiento de DMD v4 en 2021. Esta actualización marcó una evolución importante para la blockchain de Diamond, introduciendo un mecanismo de consenso cooperativo HBBFT combinado con un proceso de validación de elecciones delegadas de Prueba de Participación (PoS). Este desarrollo tenía como objetivo mejorar la descentralización, seguridad y eficiencia de la blockchain, ofreciendo características como verdadera descentralización, resistencia a la censura y seguridad robusta. Además, facilitó la interoperabilidad, la prevención de “front-running” y el despliegue sin problemas de contratos inteligentes y su soporte, que son cruciales para fomentar un ecosistema versátil y sostenible. En 2019, Diamond también incursionó en el espacio de arte digital al exhibir un Twinn NFT digital. Este movimiento destacó la adaptabilidad del proyecto y sus esfuerzos por mantenerse relevante en el espacio cripto en rápida evolución, donde los NFT se han convertido en una tendencia significativa. Otro desarrollo clave para Diamond fue la implementación de un módulo de gobernanza DAO. Esta característica subraya el compromiso del proyecto con la descentralización al permitir que la comunidad tenga voz en el proceso de toma de decisiones, asegurando así que el ecosistema se mantenga alineado con los intereses de sus usuarios. Más allá de estos eventos, Diamond ha estado activamente involucrado en formar asociaciones y explorar iniciativas para integrarse más profundamente en el ecosistema cripto. Esfuerzos como el Diamond Standard Fund y colaboraciones con plataformas como Oasis Pro demuestran la dedicación del proyecto para mejorar su utilidad y presencia en el mercado. A pesar de enfrentar desafíos, incluidas actividades fraudulentas, el compromiso de Diamond con la seguridad, sostenibilidad y gobernanza comunitaria a través de su módulo DAO lo posiciona como un participante destacado en el dominio de la blockchain. Con un suministro finito de 4.38 millones de monedas, lo que lo hace más escaso que algunas otras criptomonedas, y un enfoque en bajas tarifas de transacción, alto rendimiento y una baja huella de carbono, Diamond continúa construyendo su ecosistema con miras hacia una verdadera descentralización y empoderamiento del usuario. Como con cualquier inversión en criptomonedas, es crucial realizar una investigación exhaustiva y considerar los riesgos inherentes antes de tomar decisiones de inversión.

Inversores interesados en Diamond también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.