Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
Cipher Acción

Cipher

CPR

Cotización

0,00
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

Cipher Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
IndoExCPR/USDT0,0000476.768,740,01cex1,009/7/2025, 6:21
IndoExCPR/BTC0,0000435.965,260,01cex1,009/7/2025, 6:21
IndoExCPR/BNB0,0000221.581,780,00cex1,009/7/2025, 6:21
IndoExCPR/ETH0,0000202.373,780,00cex1,009/7/2025, 6:21
AzbitCPR/POL0,0042,456,850,630,00cex2,0029/5/2025, 8:57
KoinBXCPR/USDT0,000000cex011/6/2025, 9:57
KoinBXCPR/INR0,000000cex011/6/2025, 9:57
1

Cipher FAQ

{ "q": "about", "a": "Cipher (CPR) es un token de utilidad. El proyecto comenzó el 04/09/2018. El equipo está basado en India, Reino Unido y Nueva Zelanda. Su objetivo es crear transparencia, responsabilidad y negocios seguros. Todos los usuarios, clientes, inversores y comerciantes pueden participar en el proyecto. Cipher es un activo digital que representa la propiedad parcial de la empresa. Es similar a poseer acciones de la compañía. El equipo está desarrollando aplicaciones empresariales para crecer y tiene como objetivo construir las mejores aplicaciones digitales que sean comprensibles y utilizables. Las aplicaciones móviles de Cipher tienen como objetivo ofrecer contenido personalizado mejorado, más rápido, interactivo, fácil de mantener, de alta escalabilidad, con datos seguros y acceso a aplicaciones en tiempo real.\n\nSu meta es crear un ecosistema empresarial unificado sin llevar a cabo un ICO o IEO. Se trata de un modelo de negocio puramente NO-ICO. Apunta a distribuir el token de Cipher cuando una persona utiliza nuestro servicio o programa. Cipher afirma que sus transacciones son eficientes, transparentes y negociables.", "rank": "0" }

¿Qué es Cipher?

Cipher (CPR) se destaca en el panorama de las criptomonedas como un token de utilidad que representa la propiedad parcial de la empresa Cipher. A diferencia de muchos otros activos digitales, Cipher no se lanzó a través de una ICO o IEO. En su lugar, los tokens se distribuyen mediante la participación activa en el proyecto, fomentando un enfoque único impulsado por la comunidad. El proyecto, iniciado el 9 de abril de 2018, utilizó originalmente la Blockchain de Ethereum, pero posteriormente se trasladó a la red Polygon PoS para mejorar la escalabilidad y la eficiencia. El equipo detrás de Cipher se extiende por India, el Reino Unido y Nueva Zelanda, y se centra en crear un entorno empresarial transparente, responsable y seguro. Este equipo global está dedicado a desarrollar aplicaciones empresariales que sean no solo fáciles de usar, sino también altamente escalables y seguras. Las aplicaciones móviles de Cipher tienen como objetivo ofrecer contenido personalizado, acceso a aplicaciones en tiempo real y experiencias de usuario interactivas. Además de su token de utilidad, Cipher Mining Inc. es un actor importante en el sector de la minería de bitcoin, expandiendo continuamente sus operaciones e incrementando su tasa de hash. La empresa se ha fijado metas ambiciosas, como alcanzar una tasa de hash de 8.2 EH/s para finales de año, reflejando su compromiso con el crecimiento y la innovación. El modelo de negocio de Cipher enfatiza un ecosistema unificado sin la necesidad de métodos tradicionales de recaudación de fondos. Las transacciones dentro de este ecosistema están diseñadas para ser eficientes, transparentes y fácilmente comercializables, alineándose con los objetivos generales de la empresa de transparencia y responsabilidad.

¿Cuál es la tecnología detrás de Cipher?

La tecnología detrás de Cipher (CPR) es una fascinante combinación de innovación en blockchain y aplicaciones empresariales prácticas. En esencia, Cipher opera en las redes Ethereum y Polygon PoS (Prueba de Participación). Estas blockchains son conocidas por sus robustas características de seguridad y sus eficientes capacidades de procesamiento de transacciones. Ethereum, por ejemplo, es una plataforma descentralizada que permite la creación y ejecución de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (dApps) sin tiempo de inactividad, fraude, control o interferencia de terceros. Por otro lado, Polygon mejora las capacidades de Ethereum al proporcionar transacciones escalables e instantáneas en blockchain. Una de las características destacadas de Cipher es su compromiso de crear un ecosistema unificado para aplicaciones empresariales sin realizar una Oferta Inicial de Monedas (ICO) o una Oferta Inicial de Intercambio (IEO). Este enfoque enfatiza la transparencia y la responsabilidad, permitiendo a los usuarios, clientes, inversores y comerciantes participar en el proyecto sin los mecanismos típicos de recaudación de fondos vistos en otras iniciativas de criptomonedas. En cambio, Cipher distribuye sus tokens cuando los usuarios utilizan sus servicios o programas, asegurando que el valor del token esté directamente vinculado a la utilidad de la plataforma. La seguridad es una preocupación primordial en el espacio de blockchain, y Cipher aprovecha las fortalezas inherentes de las redes Ethereum y Polygon para protegerse contra ataques de actores malintencionados. La naturaleza descentralizada de estas blockchains significa que los datos se almacenan en una vasta red de nodos, lo que hace increíblemente difícil que cualquier entidad única altere o corrompa la información. Además, el mecanismo de consenso de Prueba de Participación utilizado por Polygon es eficiente energéticamente y menos susceptible a ciertos tipos de ataques en comparación con el mecanismo de Prueba de Trabajo utilizado por Bitcoin. La tecnología de Cipher también aborda las preocupaciones ambientales asociadas con la minería de criptomonedas. Los centros de datos de minería de bitcoin tradicionales consumen cantidades significativas de energía, lo que podría tener un impacto perjudicial en el medio ambiente. Al utilizar el mecanismo de Prueba de Participación más eficiente energéticamente, Cipher contribuye a los esfuerzos continuos en el campo de la tecnología climática para desarrollar soluciones respetuosas con el medio ambiente. El proyecto, que comenzó el 4 de septiembre de 2018, cuenta con un equipo basado en India, el Reino Unido y Nueva Zelanda. Esta colaboración internacional tiene como objetivo crear aplicaciones empresariales que no sólo sean transparentes y responsables, sino también escalables y seguras. Las aplicaciones móviles de Cipher están diseñadas para ofrecer contenido personalizado, interacciones más rápidas, fácil mantenimiento y acceso a la aplicación en tiempo real. Estas características hacen que las aplicaciones sean muy utilizables y comprensibles, atendiendo a una amplia gama de usuarios. En términos de su utilidad, Cipher (CPR) funciona de manera similar a poseer una acción o participación en una empresa. Representa una propiedad parcial y permite a los usuarios participar en el crecimiento y éxito del proyecto. Este modelo fomenta un sentido de comunidad y responsabilidad compartida entre sus participantes, mejorando aún más la credibilidad y confiabilidad de la plataforma. La tecnología detrás de Cipher también enfatiza transacciones eficientes y transparentes. Aprovechando las capacidades de Ethereum y Polygon, Cipher asegura que todas las transacciones no solo sean seguras sino también rápidas y rentables. Esta eficiencia es crucial para construir confianza y confiabilidad en el espacio de activos digitales, donde la velocidad y seguridad de las transacciones son a menudo las principales preocupaciones para los usuarios. Además, el enfoque de Cipher para crear un ecosistema unificado sin un ICO o IEO lo distingue de muchos otros proyectos en el espacio de criptomonedas. Este modelo de negocio sin ICO asegura que la distribución del token esté directamente vinculada al uso de la plataforma, promoviendo una trayectoria de crecimiento más orgánica y sostenible. Esta estrategia también mitiga los riesgos asociados con inversiones especulativas, proporcionando un entorno más estable y predecible para todas las partes interesadas involucradas. Al centrarse en construir las mejores aplicaciones digitales, Cipher tiene como objetivo brindar una experiencia fluida e integrada para sus usuarios. El compromiso de la plataforma con la alta escalabilidad y la seguridad de los datos asegura que pueda manejar un número creciente de usuarios y transacciones sin comprometer el rendimiento o la seguridad. Este enfoque en la escalabilidad es particularmente importante a medida que la adopción de la tecnología blockchain sigue aumentando, lo que requiere soluciones que puedan acomodar la creciente demanda. La dedicación de Cipher a crear un ecosistema transparente y responsable se refleja en su modelo de negocio y elecciones tecnológicas. Al aprovechar las fortalezas de Ethereum y Polygon, el proyecto asegura que su plataforma sea segura, eficiente y consciente del medio ambiente. Este enfoque holístico de la tecnología blockchain posiciona a Cipher como un actor innovador y responsable en el espacio de activos digitales.

¿Cuáles son las aplicaciones del mundo real de Cipher?

Cipher (CPR) es un token de utilidad que busca revolucionar varios aspectos del mundo digital y empresarial. Lanzado el 4 de septiembre de 2018 y desarrollado por un equipo con sede en India, el Reino Unido y Nueva Zelanda, Cipher se centra en crear transparencia, responsabilidad y prácticas empresariales seguras. Una de sus principales aplicaciones en el mundo real es la mejora de las operaciones comerciales a través de sus aplicaciones móviles, que ofrecen contenido personalizado, transacciones más rápidas y acceso seguro a los datos. En el ámbito de las criptomonedas, Cipher facilita transacciones utilizando claves públicas, lo que garantiza intercambios seguros y transparentes. Esto es particularmente importante para mantener la integridad de las transacciones financieras y prevenir el fraude. Además, Cipher participa en la minería de Bitcoin utilizando cifrados hash, contribuyendo a la seguridad y eficiencia de la red Bitcoin. Este proceso de minería ayuda a verificar y añadir transacciones al blockchain, apoyando así el ecosistema general de las criptomonedas. Cipher también representa la propiedad parcial de la empresa, similar a poseer acciones o participaciones. Este aspecto lo convierte en un activo valioso para inversores y comerciantes que buscan participar en el crecimiento de la empresa. El token puede ser negociado, agregando otra capa de utilidad y flexibilidad para sus titulares. Además, las aplicaciones empresariales de Cipher están diseñadas para ser fáciles de usar y escalables, asegurando que puedan crecer con las necesidades de los usuarios. Las aplicaciones tienen como objetivo proporcionar acceso a aplicaciones en tiempo real, facilitando a las empresas la gestión eficiente de sus operaciones. Esto es particularmente beneficioso para las compañías que buscan optimizar sus procesos y mejorar su productividad general. El compromiso de Cipher con un modelo de negocio sin ICO lo diferencia de muchas otras criptomonedas. En lugar de llevar a cabo una Oferta Inicial de Monedas (ICO) o una Oferta Inicial de Intercambio (IEO), Cipher distribuye sus tokens cuando los usuarios utilizan sus servicios o programas. Este enfoque asegura que los tokens se ganen a través de la participación activa, alineando los intereses de los usuarios con el crecimiento de la plataforma. En resumen, Cipher (CPR) tiene varias aplicaciones en el mundo real que lo hacen un activo digital versátil y valioso. Desde mejorar las operaciones comerciales hasta contribuir a la seguridad de la red Bitcoin, Cipher está diseñado para ofrecer una variedad de beneficios a sus usuarios.

¿Qué eventos clave ha habido para Cipher?

Cipher (CPR) emergió como un actor significativo en el ámbito de las criptomonedas con su inicio el 9 de abril de 2018, aprovechando la Blockchain de Ethereum. Esto marcó el comienzo de su camino hacia la creación de un ecosistema digital transparente y responsable. El equipo, con sede en India, el Reino Unido y Nueva Zelanda, se propuso construir aplicaciones empresariales que fueran a la vez fáciles de usar y escalables, sin llevar a cabo una ICO o IEO. Un momento crucial para Cipher ocurrió el 19 de diciembre de 2021, cuando el proyecto se trasladó de la Blockchain de Ethereum a la red Polygon PoS. Esta migración fue un movimiento estratégico para mejorar la eficiencia y escalabilidad de las transacciones, alineándose con el objetivo del proyecto de proporcionar acceso seguro a aplicaciones en tiempo real. En el ámbito de los compromisos públicos, Cipher hizo apariciones notables en varios eventos de la industria. La 4ª Conferencia Anual Virtual de Crypto de Needham presentó a Cipher, destacando su creciente influencia en la comunidad cripto. Además, el CEO de Cipher Mining, Tyler Page, participó en McNallie Money Interviews, proporcionando perspectivas sobre la visión y operaciones de la compañía. La reunión del Segundo Trimestre Decipher 2022 fue otro evento importante para Cipher, donde los accionistas y entusiastas discutieron el progreso del proyecto y sus planes futuros. Este evento subrayó el compromiso de Cipher con el mantenimiento de la transparencia y el compromiso con su comunidad. Mirando hacia el futuro, Cipher está programado para participar en varios eventos de alto perfil en 2024, incluyendo la conferencia Crypto 2024 y la 44ª Conferencia Anual Internacional de Criptología. Se espera que estos eventos consoliden aún más la posición de Cipher en el espacio de las criptomonedas y ofrezcan plataformas para discutir avances e innovaciones. El viaje de Cipher se caracteriza por decisiones estratégicas y un activo compromiso comunitario, reflejando su dedicación a construir un ecosistema digital robusto y transparente.

¿Quiénes son los fundadores de Cipher?

Cipher (CPR) emergió como un token de utilidad el 09/04/2018, impulsado por una visión de transparencia y responsabilidad. Los cerebros detrás de Cipher son Tyler Page, Vincent Moscaritolo y Kuberan Marimuthu. Con un equipo diverso distribuido entre India, Reino Unido y Nueva Zelanda, estos fundadores aportan una amplia experiencia de la industria de las criptomonedas y han lanzado múltiples iniciativas previamente. Su objetivo con Cipher es crear un ecosistema unificado sin depender de ICOs o IEOs, enfocándose en cambio en distribuir tokens a través de la utilización de servicios.

Inversores interesados en Cipher también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.