Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
BytomDAO Acción

BytomDAO

BTM

Cotización

0,00
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

BytomDAO Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
MEXCBTM/USDT0,0062,7258,1457.572,020cex112,0016/5/2025, 11:39
GateBTM/USDT0,00000,000cex1,0013/6/2025, 6:09
Gate.ioBTM/BTC0,000000cex1,008/4/2025, 6:32
Gate.ioBTM/ETH0,000000cex1,008/4/2025, 6:32
BiboxBTM/USDT0,010000cex1,009/7/2025, 6:21
1

BytomDAO FAQ

{ "q": "about", "a": "BytomDAO es un protocolo de intercambio de valor de código abierto basado en blockchain. Su objetivo es tokenizar activos del mundo real, como garantías, valores, dividendos y bonos. Los usuarios pueden utilizar la cadena de bloques Bytom para crear activos sin límites y permitir que estos circulen libremente.\n\nBytomDAO ha desarrollado una serie de productos además de la cadena de bloques Bytom. Un protocolo DeFi - MOV, la puerta de enlace de cadena cruzada abierta OFMF (Marco de Gestión de Federación Abierta), blockchain empresarial - Bystack, una cadena lateral de alta velocidad BBFT + DPoS - Vapor, proveedor de servicios de datos Blockmeta, billetera móvil - Bycoin, extensión de billetera para Chrome - Byone.\n\nAcerca del protocolo DeFi MOV de BytomDAO:\n\nEl protocolo DeFi MOV de BytomDAO está compuesto por un protocolo de negociación y un protocolo de préstamo de activos. Con tecnología de cadena lateral de capa 2, MOV puede soportar una amplia gama de productos financieros. MOV es un protocolo dedicado a la mejora constante.", "rank": "0" }

¿Qué es BytomDAO?

BytomDAO (BTM) se destaca como un protocolo de intercambio de valor de código abierto basado en blockchain diseñado para tokenizar activos reales. Facilita la creación y circulación de activos como garantías, valores, dividendos y bonos en su blockchain, permitiendo a los usuarios gestionar y intercambiar estos activos de manera impecable. El ecosistema de BytomDAO incluye una variedad de productos, como el protocolo DeFi MOV, que integra protocolos de comercio y préstamo de activos respaldados por tecnología de cadena lateral de capa 2. El protocolo MOV es una piedra angular de las ofertas DeFi de BytomDAO, apoyando una amplia gama de productos financieros y asegurando una mejora constante. Además, BytomDAO ha desarrollado el Marco de Gestión de Federación Abierta (OFMF) para interacciones entre cadenas, la cadena de bloques empresarial Bystack y la cadena lateral de alta velocidad Vapor, que utiliza mecanismos de consenso BBFT y DPoS. El enfoque innovador de BytomDAO se extiende a su estructura organizativa dentro del ecosistema Web3. Está siendo pionero en un nuevo tipo de organización autónoma descentralizada (DAO) que aprovecha la tecnología de Generative AI (GenAI). Este sistema tiene como objetivo transformar los procesos de gobernanza del modelo tradicional "Votar - Ejecutar" a un marco más avanzado "Crear AGI - Decidido por AGI", combinando las capacidades de la inteligencia general artificial y la democracia descentralizada. Además, BytomDAO enfatiza el empoderamiento del usuario brindando control sobre los datos personales y la opción de monetizarlos. Este enfoque en la soberanía de los datos se alinea con su misión más amplia de cerrar la brecha entre los activos físicos y digitales, creando un sistema más seguro y eficiente para la gestión de activos.

¿Cuál es la tecnología detrás de BytomDAO?

BytomDAO, representado por el ticker BTM, aprovecha la tecnología GenAI para construir una organización autónoma descentralizada (DAO) que busca tokenizar activos del mundo real e integrar inteligencia artificial generativa con blockchain. Este enfoque innovador se centra en la tokenización de activos y activos de datos, con el objetivo de transformar los procesos de gobernanza tradicionales. En lugar del modelo convencional "Votar - Ejecutar", BytomDAO imagina un sistema donde las decisiones son creadas y decididas por inteligencia general artificial (AGI). La blockchain en la que opera BytomDAO está diseñada para garantizar la inmutabilidad y seguridad de la información del modelo registrada. Esto es crucial para prevenir ataques de actores malintencionados. La naturaleza descentralizada de la blockchain significa que los datos están distribuidos a través de numerosos nodos, lo que hace extremadamente difícil para cualquier entidad única alterar o corromper la información. Además, BytomDAO emplea avanzadas técnicas criptográficas para asegurar transacciones y datos, asegurando que solo las partes autorizadas puedan acceder o modificar la información. El ecosistema de BytomDAO incluye una variedad de productos y protocolos que mejoran su funcionalidad. Un componente notable es el protocolo DeFi MOV, que consiste en un protocolo de comercio y un protocolo de préstamo de activos. Utilizando tecnología de sidechain de capa 2, MOV soporta una amplia gama de productos financieros, permitiendo transacciones eficientes y seguras. Este protocolo está dedicado a la mejora continua, asegurando que se mantenga a la vanguardia de las innovaciones en finanzas descentralizadas. La plataforma también cuenta con el Open Federation Management Framework (OFMF), un gateway cruzado de cadenas abierto que facilita la interoperabilidad entre diferentes redes de blockchain. Esto permite transferencias de activos e interacciones sin problemas a través de varias plataformas, mejorando la utilidad general del ecosistema de BytomDAO. Además, BytomDAO ha desarrollado Bystack, una solución de blockchain empresarial que ofrece capacidades de sidechain de alta velocidad a través de su mecanismo BBFT + DPoS (Prueba de Estaca Delegada), conocido como Vapor. El compromiso de BytomDAO con el ecosistema Web3 es evidente en su enfoque en aplicaciones de contenido y en la estructura organizativa de activos digitales. La plataforma busca cerrar la brecha entre los activos físicos y digitales, permitiendo a los usuarios crear y circular activos sin limitaciones. Este protocolo de intercambio de valor de código abierto soporta la tokenización de diversos activos del mundo real, como garantías, valores, dividendos y bonos, permitiendo una mayor flexibilidad y accesibilidad en la gestión de activos. Para apoyar a sus usuarios, BytomDAO ofrece una gama de herramientas, incluyendo la billetera móvil Bycoin y la extensión de Chrome Byone. Estas billeteras proporcionan maneras seguras y convenientes para que los usuarios gestionen sus activos digitales, asegurando que puedan participar fácilmente en el ecosistema de BytomDAO. Además, el proveedor de servicios de datos Blockmeta ofrece valiosos insights y análisis, ayudando a los usuarios a tomar decisiones informadas sobre sus activos y transacciones. El enfoque innovador de BytomDAO en la gobernanza y gestión de activos se ve aún más mejorado por su uso de inteligencia artificial generativa. Esta tecnología permite la creación de modelos inteligentes que pueden tomar decisiones de manera autónoma, reduciendo la necesidad de intervención humana e incrementando la eficiencia del proceso de gobernanza. Al integrar la IA con blockchain, BytomDAO es capaz de ofrecer un sistema más dinámico y sensible que puede adaptarse a las condiciones cambiantes y a las necesidades de los usuarios.

¿Cuáles son las aplicaciones del mundo real de BytomDAO?

BytomDAO (BTM) es un protocolo de intercambio de valor de código abierto basado en blockchain, diseñado para tokenizar activos del mundo real, como garantías, valores, dividendos y bonos. Una de sus principales aplicaciones es permitir a los usuarios crear y circular estos activos sin limitaciones en la cadena de bloques Bytom. Esta capacidad permite la integración fluida de instrumentos financieros tradicionales en el mundo digital, haciéndolos más accesibles y fáciles de negociar. Otra aplicación significativa de BytomDAO se encuentra en el ámbito de las finanzas descentralizadas (DeFi). El protocolo DeFi de BytomDAO, MOV, incluye un protocolo de negociación y un protocolo de préstamo de activos. Utilizando tecnología de cadena lateral en la capa 2, MOV admite una amplia gama de productos financieros, mejorando la liquidez y funcionalidad de los activos digitales. Esto permite a los usuarios participar en actividades financieras complejas, como prestar, pedir prestado y negociar con mayor eficiencia y menores costos. BytomDAO también desempeña un papel crucial en la gobernanza y las tarifas de transacción dentro de su ecosistema. Los usuarios pueden apostar BTM para participar en elecciones de nodos de consenso, influyendo en la dirección y las decisiones de la red. Este modelo de gobernanza descentralizada asegura que la comunidad tenga voz en el desarrollo y operaciones del protocolo, promoviendo la transparencia e inclusividad. Además de las aplicaciones financieras, BytomDAO tiene usos potenciales en aplicaciones de contenido y la estructura organizativa de activos digitales. Por ejemplo, se puede emplear para la verificación y aplicación de propiedad de modelos, asegurando que el contenido y los activos digitales estén correctamente atribuidos y gestionados. Esto es particularmente relevante en industrias como el arte digital, la música y otros campos creativos donde la propiedad y la gestión de derechos son fundamentales. Las capacidades de BytomDAO se extienden a los pagos transfronterizos y el comercio electrónico, proporcionando un medio seguro y eficiente para transferir valor a través de diferentes jurisdicciones. Esto puede simplificar el comercio internacional y reducir los costos asociados con los sistemas bancarios tradicionales. Además, BytomDAO se puede utilizar para la autenticación de identidad, mejorando la seguridad y confianza en las interacciones digitales. El ecosistema también incluye varios productos que mejoran su funcionalidad. El Marco de Gestión de la Federación Abierta (OFMF, por sus siglas en inglés) facilita las interacciones entre cadenas, mientras que Bystack sirve como una solución empresarial de blockchain. Vapor, una cadena lateral de alta velocidad que utiliza BBFT y DPoS, ofrece escalabilidad y rendimiento adicionales. Blockmeta proporciona servicios de datos, y Bycoin y Byone funcionan como billeteras móviles y extensiones de Chrome, respectivamente, asegurando que los usuarios tengan acceso conveniente a sus activos digitales. Las diversas aplicaciones y el robusto ecosistema de BytomDAO lo convierten en una herramienta versátil para varios escenarios del mundo real, desde las finanzas y la gobernanza hasta la gestión de contenido y las transacciones transfronterizas.

¿Qué eventos clave ha habido para BytomDAO?

BytomDAO (BTM) es un protocolo de intercambio de valor de código abierto basado en blockchain diseñado para tokenizar activos del mundo real, como garantías, valores, dividendos y bonos. La cadena de bloques Bytom permite a los usuarios crear y circular activos sin límites. A lo largo de los años, BytomDAO ha participado en varios eventos significativos que han moldeado su desarrollo e impacto en el ámbito de las criptomonedas. Uno de los momentos cruciales para BytomDAO fue la publicación de sus libros blancos, que establecieron los principios fundamentales y los detalles técnicos del protocolo. Esta publicación proporcionó una visión integral del enfoque del proyecto y de su arquitectura técnica, sentando las bases para futuros desarrollos. El desarrollo de diversos productos ha sido otro pilar en el trayecto de BytomDAO. Entre estos productos se encuentra MOV, un protocolo DeFi que incluye un protocolo de intercambio y un protocolo de préstamo de activos. Utilizando tecnología de cadena lateral de capa 2, MOV respalda una amplia gama de productos financieros, destacando la mejora constante y la innovación en el espacio DeFi. Además de MOV, BytomDAO presentó Bystack, una solución blockchain para empresas. Bystack aprovecha la tecnología de cadena lateral de alta velocidad BBFT + DPoS, conocida como Vapor, para ofrecer servicios blockchain robustos y escalables para empresas. Este desarrollo marcó un paso significativo en los esfuerzos de BytomDAO para atender las necesidades empresariales. La iniciación de BytomDAO como una organización sin fines de lucro fue otro evento clave, destacando el compromiso del proyecto con la descentralización y la gobernanza comunitaria. Este movimiento tenía como objetivo garantizar que el desarrollo y la gestión del ecosistema Bytom permanecieran transparentes y dirigidos por la comunidad. BytomDAO también se ha centrado en crear una plataforma descentralizada para la verificación de propiedad de modelos y aplicaciones. Esta iniciativa subraya la visión más amplia del proyecto de habilitar la propiedad segura y verificable de activos digitales y del mundo real en la cadena de bloques. La publicación de la hoja de ruta de BytomDAO proporcionó una visión clara y estratégica para el futuro del proyecto. Esta hoja de ruta delineó hitos y objetivos clave, ofreciendo a la comunidad y los interesados una visión transparente de la dirección y prioridades del proyecto. La suspensión de activos relacionados con BMC fue otro evento notable. Esta decisión fue parte de los esfuerzos de BytomDAO por simplificar sus operaciones y centrarse en los aspectos principales del protocolo, asegurando que los recursos se asignen eficientemente para impulsar el crecimiento y desarrollo del proyecto. Los airdrops y promociones han jugado un papel crucial en la expansión de la base de usuarios de BytomDAO y en el aumento del compromiso comunitario. Estas iniciativas han contribuido a elevar la conciencia sobre el proyecto e incentivar la participación en el ecosistema Bytom. La participación en diversos eventos y conferencias ha sido instrumental en los esfuerzos de BytomDAO por construir asociaciones y fomentar la colaboración dentro de la industria blockchain y de criptomonedas. Estos compromisos han proporcionado valiosas oportunidades para el networking, el intercambio de conocimientos y la presentación de las innovaciones de BytomDAO. BytomDAO también ha estado desarrollando activamente sus capacidades de IA, con el objetivo de integrar tecnologías avanzadas en su ecosistema. Este enfoque en la IA destaca el compromiso de BytomDAO de mantenerse a la vanguardia de los avances tecnológicos y mejorar la funcionalidad y eficiencia de su plataforma. La expansión de las operaciones de BytomDAO a nivel global ha sido una prioridad estratégica, reflejando la ambición del proyecto de alcanzar una audiencia más amplia y establecer una fuerte presencia en mercados clave alrededor del mundo. Esta expansión global es crucial para impulsar la adopción y fomentar una comunidad diversa y vibrante. BytomDAO ha desarrollado una serie de productos además de la cadena de bloques Bytom. Estos incluyen el gateway de cadena cruzada abierta OFMF (Open Federation Management Framework), el proveedor de servicios de datos Blockmeta, la billetera móvil Bycoin y la extensión de billetera para Chrome Byone. Cada uno de estos productos contribuye a la funcionalidad y versatilidad general del ecosistema Bytom, brindando a los usuarios un conjunto integral de herramientas y servicios. Estos eventos y desarrollos clave han configurado colectivamente la trayectoria de BytomDAO, estableciéndola como un actor significativo en el panorama de blockchain y criptomonedas.

¿Quiénes son los fundadores de BytomDAO?

BytomDAO (BTM) es un protocolo de intercambio de valor de código abierto basado en blockchain que tiene como objetivo tokenizar activos del mundo real, como garantías, valores, dividendos y bonos. El fundador de BytomDAO es Chang Jia y la sede de la empresa está en China. Chang Jia ha desempeñado un papel fundamental en la creación y el desarrollo de BytomDAO, aprovechando su experiencia para construir un sistema DAO innovador basado en la tecnología GenAI. BytomDAO ha desarrollado varios productos, incluyendo el protocolo DeFi MOV, la puerta de enlace de cadena cruzada abierta OFMF, la blockchain empresarial Bystack, la cadena lateral de alta velocidad Vapor con tecnología BBFT + DPoS, el proveedor de servicios de datos Blockmeta, el monedero móvil Bycoin y la extensión para Chrome Byone.

Inversores interesados en BytomDAO también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.