Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
Akash Network Acción

Akash Network

AKT

Cotización

0,65
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

Akash Network Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
UpbitAKT/KRW1,1073.714,89108.977,924,10 Millón0,47cex454,009/7/2025, 6:23
HTXAKT/USDT1,12151,316380,811,75 Millón0,09cex2,009/7/2025, 6:23
GateAKT/USDT1,11215.397,36212.515,971,41 Millón0,06cex438,009/7/2025, 6:23
Coinbase ExchangeAKT/USD1,11317.272,52345.071,89654.734,890,05cex516,009/7/2025, 6:23
BithumbAKT/KRW1,117948,2125.472,08411.239,670,08cex424,009/7/2025, 6:20
XT.COMAKT/USDT1,117055,875318,76351.329,720,04cex219,009/7/2025, 6:21
KrakenAKT/USD1,1157.324,1481.782,60316.741,020,03cex378,009/7/2025, 6:23
HibtAKT/USDT1,114813,686884,00295.063,890,03cex339,009/7/2025, 6:18
KuCoinAKT/USDT1,115882,9519.294,25229.902,580,02cex513,009/7/2025, 6:23
BitvavoAKT/EUR1,1300196.772,790,13cex1,009/7/2025, 6:18
1
2
3
4

Akash Network FAQ

{ "q": "about", "a": "Akash Network es una Supernube que lidera un cambio de paradigma en la computación en la nube, revolucionando los servicios tradicionales en la nube y allanando el camino para una revolución en el acceso a recursos esenciales en la nube. Aprovechando el poder de la tecnología blockchain, Akash Network ha desarrollado un mercado abierto, descentralizado y de código abierto para la computación en la nube, ofreciendo un nivel sin precedentes de rapidez, eficiencia y asequibilidad. Esta innovación está destinada a transformar la manera en que los usuarios perciben y utilizan los servicios en la nube.", "rank": "0" }

¿Qué es Akash Network?

Akash Network representa un avance significativo en el ámbito de la computación en la nube, utilizando la tecnología blockchain para crear un mercado de código abierto y descentralizado de recursos computacionales. Esta plataforma está diseñada para revolucionar los servicios de nube tradicionales al ofrecer una solución más eficiente, segura y rentable para los usuarios y proveedores de recursos en la nube. En esencia, Akash Network facilita la compra y venta de potencia computacional, haciéndola accesible para diversas aplicaciones, desde el alojamiento de sitios web hasta la ejecución de cálculos complejos. La red es impulsada por su token nativo, que se utiliza para transacciones, participación y gobernanza dentro del ecosistema. Esta economía de tokens no solo incentiva la participación sino que también garantiza la seguridad e integridad de la plataforma. Al aprovechar la tecnología blockchain, Akash Network ofrece un entorno transparente y confiable, donde las transacciones son seguras y se protege la privacidad de los usuarios. Una de las características destacadas de Akash Network es su soporte para Infraestructura como Código (IaC), lo que permite a los usuarios automatizar el despliegue y gestión de la infraestructura utilizando código. Esto, combinado con la integración de Kubernetes, un sistema de código abierto popular para automatizar el despliegue, escalado y gestión de aplicaciones en contenedores, convierte a Akash Network en una herramienta poderosa para los desarrolladores. Además, la plataforma ofrece soluciones de almacenamiento persistente y la opción de arrendamiento de IP dedicado, mejorando aún más su utilidad. Akash Network también está impulsada por la comunidad, con una gama de herramientas y recursos de desarrollo disponibles para apoyar a usuarios y desarrolladores. Estos incluyen Cloudmos, Praetor App y plantillas Awesome Akash, que facilitan el desarrollo y despliegue de aplicaciones en la red. En resumen, Akash Network está liderando un nuevo enfoque en la computación en la nube, aprovechando la tecnología blockchain para ofrecer un mercado descentralizado, seguro y rentable de recursos computacionales. Su énfasis en la privacidad del usuario, la seguridad y la provisión de herramientas de desarrollo avanzadas lo posiciona como un actor líder en el futuro de los servicios en la nube.

¿Cómo se asegura la Akash Network?

Akash Network implementa un enfoque de seguridad multifacético para proteger su plataforma de computación en la nube descentralizada. En el núcleo de esta red, se encuentra su criptomoneda nativa, AKT, que desempeña un papel crucial en sus mecanismos de seguridad. La plataforma está construida sobre un pionero Protocolo de Capa Uno que utiliza el Cosmos SDK, un marco diseñado para crear aplicaciones blockchain de alto rendimiento e interoperables. Esta base no solo mejora la seguridad de la red, sino también su escalabilidad e interoperabilidad con otras blockchains. Para asegurar aún más la integridad y confidencialidad de la red, Akash Network emplea cifrado y contratos inteligentes auditables. Estos contratos inteligentes son transparentes y pueden ser revisados por cualquier persona, añadiendo una capa adicional de seguridad al hacer que todas las transacciones y la lógica operativa sean abiertas para auditoría. Esta transparencia ayuda a identificar y rectificar vulnerabilidades potenciales. Otro aspecto clave de la seguridad de Akash Network es su mecanismo de consenso, un sistema de Prueba de Participación Delegada (DPoS). Este mecanismo es conocido por su eficiencia y por reducir el riesgo de centralización, permitiendo a los titulares de tokens votar y elegir validadores para asegurar la red. Este proceso no solo incentiva a los participantes a actuar en el mejor interés de la red, sino que también la hace más resistente a los ataques. Además, Akash Network prioriza la privacidad y seguridad de los usuarios mediante características que permiten el despliegue anónimo de aplicaciones. Esto significa que los usuarios pueden desplegar aplicaciones sin revelar su identidad, mejorando la privacidad. La plataforma también ofrece servicios de staking no custodial, dando a los usuarios el control total sobre sus tokens sin tener que confiar en un tercero con sus activos. En resumen, la seguridad de Akash Network es un sistema integral que incluye su token nativo, un Protocolo de Capa Uno construido sobre el Cosmos SDK, cifrado, contratos inteligentes auditables, un mecanismo de consenso DPoS y características centradas en la privacidad. Estas medidas aseguran colectivamente la seguridad e integridad de la red, convirtiéndola en una plataforma segura para la computación en la nube descentralizada.

¿Cómo se utilizará Akash Network?

Akash Network está preparada para revolucionar el panorama de la computación en la nube a través de su plataforma descentralizada, ofreciendo una multitud de aplicaciones que satisfacen una amplia gama de necesidades. En su núcleo, esta red facilita un mercado global para recursos de computación, aprovechando la tecnología blockchain para asegurar que las transacciones sean seguras, transparentes y eficientes. Este enfoque innovador no solo democratiza el acceso a la computación en la nube, sino que también introduce un nivel de asequibilidad y eficiencia nunca antes visto en el mercado de servicios de nube tradicional. Uno de los usos principales de Akash Network es el arrendamiento de direcciones IP dedicadas. Esta característica es crucial para empresas y desarrolladores que requieren conexiones estables y seguras para sus servicios, sin la intermediación de entidades centralizadas. Además, la plataforma admite el despliegue de aplicaciones seguras y resistentes a la censura, un atributo vital para desarrolladores que buscan mantener la integridad y disponibilidad de sus aplicaciones en un entorno digital cada vez más vigilado. La comunicación entre pares es otra aplicación significativa facilitada por Akash Network. Esta característica subraya el compromiso de la plataforma con la privacidad y la seguridad, permitiendo interacciones directas entre los usuarios sin necesidad de intermediarios. Adicionalmente, la red ofrece una experiencia de computación soberana, otorgando a los usuarios un control sin precedentes sobre sus recursos de computación y su uso. La infraestructura como código es una característica transformadora de Akash Network, permitiendo a los usuarios gestionar y aprovisionar su infraestructura de computación mediante código, mejorando así la eficiencia y escalabilidad. La arquitectura impulsada por Kubernetes de la plataforma respalda aún más esto al permitir que las aplicaciones en contenedores se desplieguen y administren sin problemas. Las soluciones de almacenamiento persistente y el arrendamiento de IP dedicadas también son componentes integrales de Akash Network, asegurando que los usuarios tengan acceso a opciones de almacenamiento confiables y escalables, junto con la capacidad de arrendar direcciones IP para sus necesidades específicas. En esencia, Akash Network está a la vanguardia de un cambio de paradigma en la computación en la nube, ofreciendo una alternativa descentralizada, eficiente y rentable a los servicios de nube convencionales. Su conjunto integral de características y aplicaciones destaca su potencial para impactar significativamente en cómo se acceden y utilizan los recursos de computación en la nube. Sin embargo, como con cualquier inversión en el mundo rápidamente evolutivo de las criptomonedas y la tecnología blockchain, es crucial realizar una investigación exhaustiva y considerar los riesgos inherentes.

¿Qué eventos clave ha habido para Akash Network?

Akash Network ha marcado su presencia en el ámbito de la cadena de bloques y la computación en la nube a través de una serie de desarrollos significativos. Uno de los eventos más notables en su trayectoria fue la prueba del primer AI Supercloud en agosto de 2023. Este hito subraya el compromiso de Akash Network con la revolución de la computación en la nube aprovechando la inteligencia artificial, mejorando las capacidades y la eficiencia de los servicios en la nube. Además de los avances tecnológicos, el crecimiento y desarrollo de la comunidad de Akash Network se destacan como un aspecto crucial de su evolución. La expansión de la comunidad refleja un interés y creencia crecientes en la visión y los objetivos del proyecto. Sirve como base para fomentar la innovación, la colaboración y el apoyo entre usuarios, desarrolladores y entusiastas dentro del ecosistema. El enfoque de Akash Network hacia la computación en la nube se distingue por su uso de la tecnología blockchain para crear un mercado de código abierto y descentralizado. Este mercado tiene como objetivo democratizar el acceso a los recursos en la nube, ofreciendo a los usuarios una alternativa más eficiente, económica y transparente a los servicios tradicionales de la nube. Al hacerlo, Akash Network no solo está revolucionando el panorama actual de los servicios en la nube, sino que también está estableciendo nuevos estándares para el futuro de la computación en la nube. La combinación de estos eventos clave y desarrollos ilustra el enfoque proactivo de Akash Network para abordar los desafíos dentro de la industria de la computación en la nube. Resalta la dedicación del proyecto a la innovación, el compromiso comunitario y la adopción más amplia de la tecnología blockchain en la creación de soluciones de computación en la nube más accesibles y equitativas. Como en cualquier inversión tecnológica, es importante que las personas realicen una investigación exhaustiva y consideren la naturaleza evolutiva de los mercados de blockchain y criptomonedas. Hasta ahora, el recorrido de Akash Network muestra su potencial para impactar significativamente el sector de la computación en la nube, pero los usuarios e inversores potenciales deben evaluar cuidadosamente su participación en proyectos tan innovadores.

Inversores interesados en Akash Network también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.