Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
WELL3 Acción

WELL3

$WELL

Cotización

0,00
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

WELL3 Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
BitgetWELL/USDT0,008017,159741,501,01 Millón0,05cex366,009/7/2025, 6:24
MEXCWELL/USDT0,002553,242397,31414.351,600cex359,009/7/2025, 6:18
GateWELL3/USDT0,003237,833036,58187.208,780,01cex400,009/7/2025, 6:23
BybitWELL/USDT0,00347,65291,5720.314,240cex1,009/5/2025, 10:00
1

WELL3 FAQ

{ "q": "about", "a": "Presentamos WELL3: una fuerza pionera que está transformando la salud y el bienestar a través de nuestra Red de Infraestructura Física Descentralizada (DePIN), Identidad Descentralizada (DID) y sistemas de IA integrados. Con más de 1 millón de usuarios pre-registrados que esperan ansiosamente su lanzamiento, nuestra misión es mejorar el bienestar a través de viajes de salud seguros y empoderados por datos. Aprovechando DePIN, blockchain y análisis de IA, aseguramos que la experiencia de cada usuario no solo sea personalizada sino también autenticada de manera segura, fomentando una comunidad donde millones se unen en su búsqueda de la salud. Este enfoque nos permite elevar los estándares de propiedad y seguridad de los datos, integrando sin problemas perspectivas de IA para personalizar soluciones de bienestar que se alineen con nuestra visión de un futuro seguro y consciente de la salud.\n\nOportunidad en la industria:\nWELL3 está posicionada de manera única en la intersección del floreciente mercado mundial del bienestar, valorado en $5.6 billones y con una proyección de crecimiento anual del 5-10%, junto con nuestro extenso sector de Red de Infraestructura Física Descentralizada (DePIN). Actualmente, DePIN cuenta con un tamaño de mercado de USD 2.2 billones, con proyecciones de alcanzar los $3.5 billones para 2028. Este mercado amplio y en rápido crecimiento destaca el potencial sustancial para que WELL3 no solo revolucione la industria del bienestar al vincularla con tecnología Web3 y DePIN, sino también para satisfacer las necesidades del mercado de datos de salud y personalización. La integración estratégica de DePIN por parte de WELL3 está destinada a aprovechar estas vastas oportunidades de océano azul, combinando seguridad avanzada y soluciones de salud personalizadas para redefinir el bienestar en la era digital.\n\nAntecedentes:\nPosicionada en el nexo de bienestar y tecnología, WELL3 aprovecha la creciente demanda de soluciones de salud interactivas. En una era donde las herramientas digitales a menudo conducen al sedentarismo, nuestro ecosistema se destaca al utilizar IA, blockchain, y ahora DePIN para motivar y recompensar el estilo de vida saludable, haciendo que el bienestar sea accesible, atractivo y seguro a través de la gamificación e identidades digitales verificadas.\n\nDeclaración del problema:\nEl paisaje existente de aplicaciones de salud está saturado pero es en gran medida ineficaz para mantener el compromiso del usuario y salvaguardar la privacidad de los datos. WELL3 aborda directamente estos problemas proporcionando un ecosistema sofisticado respaldado por DePIN y DID, asegurando que la autonomía del usuario y la privacidad de los datos nunca se vean comprometidas. Nuestra plataforma no solo fomenta un compromiso sostenido a través de experiencias personalizadas sino que también establece nuevos puntos de referencia para la privacidad, seguridad y soberanía de datos en el dominio de la tecnología de salud.", "rank": "0" }

¿Qué es WELL3?

WELL3 ($WELL) está a la vanguardia de la transformación en la gestión de datos de salud mediante la integración de la tecnología blockchain con inteligencia artificial (IA). Este enfoque innovador aprovecha la Red de Infraestructura Física Descentralizada (DePIN) y los sistemas de Identidad Descentralizada (DID) para ofrecer una experiencia de salud segura y personalizada. Con más de 1 millón de usuarios pre-registrados, WELL3 busca mejorar el bienestar a través de trayectorias de salud impulsadas por datos, asegurando que la experiencia de cada usuario esté autenticada de manera segura. La plataforma opera dentro del expansivo mercado mundial del bienestar, valorado en $5.6 billones y que se proyecta crezca anualmente entre un 5-10%. El uso estratégico de WELL3 de la tecnología DePIN lo posiciona para aprovechar este mercado en auge, que se espera alcance los $3.5 billones para 2028. Esta integración permite a WELL3 cerrar la brecha entre el bienestar y Web3, ofreciendo soluciones de salud avanzadas y personalizadas con seguridad óptima. WELL3 aborda las ineficiencias de las aplicaciones de salud actuales proporcionando un ecosistema sofisticado que asegura la autonomía del usuario y la privacidad de los datos. El uso de IA y blockchain de la plataforma motiva y recompensa un estilo de vida saludable, haciendo que el bienestar sea atractivo y seguro. Al gamificar la salud y utilizar identidades digitales verificadas, WELL3 establece nuevos estándares de privacidad, seguridad y soberanía de datos en el dominio de la tecnología de la salud.

¿Cuál es la tecnología detrás de WELL3?

Imagina un mundo donde tu viaje hacia la salud y el bienestar no solo está personalizado, sino también autenticado de manera segura. Esta es la visión detrás de WELL3, una fuerza pionera en la industria de la salud y el bienestar. La tecnología detrás de WELL3 es una sofisticada combinación de blockchain, Red de Infraestructura Física Descentralizada (DePIN) e Inteligencia Artificial (IA). Estas tecnologías trabajan juntas para crear una plataforma descentralizada y dirigida por la comunidad que incentiva comportamientos saludables a través de su modelo "Wellness to Earn". En el corazón de WELL3 está su tecnología blockchain. Blockchain es un registro descentralizado que registra transacciones a través de muchas computadoras de manera que el registro no pueda ser alterado de forma retroactiva. Esto asegura que una vez que se registra la información, es inmutable y transparente. La blockchain utilizada por WELL3 proporciona un entorno seguro e inviolable para almacenar datos de salud, asegurando que la información de los usuarios esté protegida contra el acceso y manipulación no autorizados. Este enfoque descentralizado significa que ninguna entidad única tiene control sobre los datos, lo que mejora la seguridad y confianza entre los usuarios. Para prevenir ataques de actores malintencionados, la blockchain de WELL3 emplea mecanismos de consenso como Proof of Stake (PoS) o Proof of Work (PoW). Estos mecanismos requieren que los participantes validen transacciones y las añadan a la blockchain, haciendo extremadamente difícil para cualquier entidad maliciosa alterar los datos. Además, se utilizan técnicas criptográficas para asegurar los datos, garantizando que solo los usuarios autorizados puedan acceder y modificar su información. WELL3 también aprovecha la tecnología DePIN para mejorar su infraestructura. DePIN, o Red de Infraestructura Física Descentralizada, es un sistema que descentraliza los aspectos físicos de la infraestructura de red. Esto significa que la red no depende de servidores centralizados o centros de datos, reduciendo el riesgo de puntos únicos de fallo y mejorando la resiliencia general de la red. Al integrar DePIN, WELL3 asegura que su plataforma permanezca robusta y confiable, incluso ante posibles interrupciones. La IA juega un papel crucial en el ecosistema de WELL3 proporcionando ideas y recomendaciones de salud personalizadas. Los algoritmos de IA analizan los datos de salud de los usuarios para ofrecer soluciones de bienestar personalizadas, haciendo que la plataforma sea altamente atractiva y efectiva. Por ejemplo, si un usuario registra sus actividades diarias y hábitos alimenticios, la IA puede sugerir rutinas de ejercicio personalizadas o ajustes dietéticos para ayudarle a alcanzar sus objetivos de salud. Este nivel de personalización no solo aumenta el compromiso del usuario, sino que también promueve comportamientos saludables sostenidos. Además de blockchain, DePIN y IA, WELL3 incorpora tecnología de Identidad Descentralizada (DID). DID permite a los usuarios crear y gestionar sus identidades digitales de manera segura. A diferencia de los sistemas de identidad tradicionales que dependen de autoridades centralizadas, DID da a los usuarios el control total sobre sus datos de identidad. Esto asegura que la información personal de los usuarios esté protegida y solo se comparta con su consentimiento explícito. Al integrar DID, WELL3 mejora la privacidad del usuario y la soberanía de los datos, abordando preocupaciones comunes en el ámbito de la tecnología de la salud. La combinación de estas tecnologías posiciona a WELL3 en la intersección del mercado mundial de bienestar de 5,6 billones de dólares y el sector en rápido crecimiento de DePIN. Con proyecciones que indican un crecimiento significativo en ambos mercados, WELL3 está en una posición única para revolucionar la industria del bienestar al fusionar seguridad avanzada y soluciones de salud personalizadas. Esta integración estratégica no solo satisface las necesidades del mercado de datos de salud y personalización, sino que también establece nuevos estándares de privacidad y seguridad en la era digital. La misión de WELL3 es mejorar el bienestar a través de viajes de salud seguros y potenciados por datos. Al aprovechar blockchain, DePIN y análisis de IA, la plataforma asegura que la experiencia de cada usuario sea personalizada y autenticada de manera segura. Esto fomenta una comunidad donde millones se unen en su búsqueda de salud, elevando los estándares de propiedad de datos y seguridad. El uso de conocimientos de IA para personalizar soluciones de bienestar se alinea con la visión de WELL3 de un futuro seguro y consciente de la salud. En una era donde las herramientas digitales a menudo conducen a la inactividad, WELL3 se destaca al usar la gamificación y las identidades digitales verificadas para motivar y recompensar la vida saludable. El sofisticado ecosistema de la plataforma, respaldado por DePIN y DID, asegura que la autonomía del usuario y la privacidad de los datos nunca sean comprometidas. Este enfoque no solo fomenta un compromiso sostenido a través de experiencias personalizadas, sino que también aborda los desafíos existentes en el panorama de aplicaciones de salud, estableciendo nuevos estándares para la privacidad, seguridad y soberanía de los datos.

¿Cuáles son las aplicaciones del mundo real de WELL3?

Presentamos WELL3: una fuerza pionera que está transformando la salud y el bienestar a través de su Red de Infraestructura Física Descentralizada (DePIN), Identidad Descentralizada (DID) y sistemas de inteligencia artificial integrados. Con más de un millón de usuarios pre-registrados ansiosos por su lanzamiento, WELL3 tiene como objetivo mejorar el bienestar mediante viajes de salud seguros y potenciados por datos. Aprovechando DePIN, blockchain y analíticas de inteligencia artificial, WELL3 asegura que la experiencia de cada usuario sea personalizada y autenticada de forma segura, fomentando una comunidad unida en su búsqueda de salud. Las aplicaciones del mundo real de WELL3 incluyen la revolución en la gestión de datos de salud y la transformación de estos en recompensas valiosas. Impulsado por la tecnología DePIN e inteligencia artificial, WELL3 incentiva comportamientos saludables y transforma la gestión de datos de salud mediante el uso de la tecnología blockchain y el token $WELL. Este enfoque permite a los usuarios tomar el control de sus datos de salud, asegurando que se almacenen de forma segura y se utilicen para proporcionar conocimientos y recompensas de salud personalizadas. WELL3 se posiciona de manera única en la intersección del creciente mercado global de bienestar de $5.6 billones y el expansivo sector DePIN, que actualmente cuenta con un tamaño de mercado de USD 2.2 billones con proyecciones de alcanzar $3.5 billones para 2028. Este amplio y rápidamente creciente mercado destaca el potencial sustancial de WELL3 para revolucionar la industria del bienestar al conectar la misma con la tecnología Web3 y DePIN. La integración estratégica de DePIN por parte de WELL3 aprovecha estas vastas oportunidades, fusionando seguridad avanzada y soluciones de salud personalizadas para redefinir el bienestar en la era digital. Posicionado en el nexo entre el bienestar y la tecnología, WELL3 aprovecha la creciente demanda de soluciones de salud interactivas. En una era en la que las herramientas digitales a menudo conducen a la inactividad, WELL3 destaca al utilizar AI, blockchain y DePIN para motivar y recompensar un estilo de vida saludable, haciendo que el bienestar sea accesible, atractivo y seguro a través de la gamificación e identidades digitales verificadas. El paisaje actual de aplicaciones de salud está saturado, pero en gran parte es ineficaz para mantener el compromiso del usuario y proteger la privacidad de los datos. WELL3 aborda directamente estos problemas al proporcionar un ecosistema sofisticado respaldado por DePIN y DID, asegurando que la autonomía del usuario y la privacidad de los datos nunca se vean comprometidas. La plataforma fomenta el compromiso sostenido a través de experiencias personalizadas y establece nuevos estándares para la privacidad, seguridad y soberanía de los datos en el dominio de la tecnología de salud.

¿Qué eventos clave ha habido para WELL3?

Presentamos WELL3: una fuerza pionera que está transformando la salud y el bienestar a través de su Red de Infraestructura Física Descentralizada (DePIN), Identidad Descentralizada (DID) y sistemas de inteligencia artificial integrados. Con más de 1 millón de usuarios pre-registrados que esperan con entusiasmo su lanzamiento, WELL3 busca mejorar el bienestar a través de experiencias de salud seguras y potenciadas por datos. Aprovechando DePIN, blockchain y análisis de inteligencia artificial, WELL3 garantiza que la experiencia de cada usuario sea personalizada y autenticada de manera segura, fomentando una comunidad unida en su búsqueda de la salud. El recorrido de WELL3 comenzó con hitos significativos que han moldeado su presencia en el ámbito de las criptomonedas y el bienestar. Uno de los primeros eventos notables fue el lanzamiento de su contrato de token, que sentó las bases para su ecosistema basado en blockchain. Esto fue seguido por la inclusión de su token nativo, $WELL, en importantes intercambios como Bybit, Bitget y Gate.io, proporcionando liquidez y accesibilidad a una audiencia más amplia. En agosto de 2024, WELL3 realizó un airdrop, distribuyendo tokens a los primeros adoptantes y miembros de la comunidad, lo que incrementó significativamente el compromiso y el interés en el proyecto. Este evento fue clave para expandir su base de usuarios y fomentar un sentido de comunidad entre los poseedores de tokens. Otro evento clave fue la venta pública de $WELL, durante la cual el proyecto alcanzó un impresionante valor total bloqueado (TVL) de $55 millones en 24 horas. Este logro subrayó el fuerte interés del mercado y la confianza en la visión y capacidades tecnológicas de WELL3. WELL3 también ha sido proactivo en la formación de alianzas estratégicas y en el anuncio de sorteos en sus plataformas de redes sociales, lo que ha mejorado su visibilidad y participación dentro de la comunidad cripto. Estas alianzas están dirigidas a integrar la inteligencia artificial con la tecnología blockchain, avanzando así en su misión de ofrecer soluciones de salud personalizadas y seguras. A lo largo de 2021, WELL3 experimentó un crecimiento significativo en interés y adopción, impulsado por su enfoque innovador para fusionar el bienestar con la tecnología blockchain. La integración de sistemas de inteligencia artificial dentro de su plataforma ha sido un diferenciador clave, permitiendo soluciones de bienestar personalizadas que priorizan la propiedad y seguridad de los datos. Además de estos hitos, WELL3 ha ido avanzando en el espacio cripto y de bienestar con la evolución continua de su ecosistema. El énfasis en la Identidad Descentralizada (DID) asegura que los datos de los usuarios sean autenticados de manera segura, mientras que la Red de Infraestructura Física Descentralizada (DePIN) apoya los aspectos físicos de sus iniciativas de bienestar. La integración estratégica de DePIN por parte de WELL3 está preparada para aprovechar las vastas oportunidades dentro del mercado global de bienestar de $5.6 billones y el sector DePIN en rápido crecimiento, proyectado para alcanzar $3.5 billones para 2028. Esto posiciona a WELL3 de manera única en la intersección del bienestar y la tecnología, listo para revolucionar la industria al integrarla con la tecnología Web3 y DePIN. La plataforma aborda los desafíos del compromiso del usuario y la privacidad de los datos en el ámbito de las aplicaciones de salud al proporcionar un ecosistema sofisticado respaldado por DePIN y DID. Esto garantiza que la autonomía del usuario y la privacidad de los datos nunca se vean comprometidas, estableciendo nuevos estándares para la privacidad, seguridad y soberanía de los datos en el dominio de la tecnología de salud.

¿Quiénes son los fundadores de WELL3?

Presentamos WELL3: una fuerza pionera que está reformulando la salud y el bienestar a través de nuestra Red de Infraestructura Física Descentralizada (DePIN), Identidad Descentralizada (DID) y sistemas integrados de inteligencia artificial. Con más de 1 millón de usuarios prerregistrados que esperan ansiosamente su lanzamiento, nuestra misión es mejorar el bienestar a través de recorridos de salud seguros y potenciados por datos. Al aprovechar DePIN, la tecnología blockchain y el análisis de inteligencia artificial, garantizamos que la experiencia de cada usuario sea no solo personalizada, sino también autenticada de manera segura, fomentando una comunidad donde millones se unen en su búsqueda de la salud. El fundador de WELL3 en el contexto de las criptomonedas es Fung Kam Keung, también conocido como "Keungz". Su trayectoria y rol en la creación de WELL3 son fundamentales, ya que aporta una amplia experiencia en tecnología blockchain y sistemas descentralizados. Keungz ha sido clave en la integración de medidas de seguridad avanzadas y soluciones de salud personalizadas en WELL3, alineándose con la visión de un futuro seguro y consciente de la salud. Su percepción pública es en gran medida positiva, con un enfoque en la innovación y el diseño centrado en el usuario. No se conocen controversias asociadas con su participación en WELL3.

Inversores interesados en WELL3 también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.