Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
Xpanse Acción

Xpanse

HZN

Cotización

0,00
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

Xpanse Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
BitrueHZN/USDT0,0195,8175,1194.480,180,02cex77,0018/2/2025, 22:39
MEXCHZN/USDT0,00205,85218,7856.202,600cex184,0030/5/2025, 14:00
1

Xpanse FAQ

{ "q": "about", "a": "Xpanse es un intercambio de futuros perpetuos de multi-liquidez potenciado por inteligencia artificial, diseñado para empoderar a los operadores de todos los niveles. Con sus diversas capas de liquidez, Xpanse ofrece a los operadores de DeFi comisiones bajas, liquidez profunda, cero deslizamientos, acceso a más de 340 mercados y hasta 60x de apalancamiento. Cada capa está diseñada para apoyar diversas estrategias de trading, proporcionando una flexibilidad y precisión sin igual.\n\nEl intercambio cuenta con tres capas de liquidez distintas: \nSistema basado en intenciones \nSistema basado en oráculos \nSistema de libro de órdenes\n\nAdemás, Xpanse equipa a los operadores con señales e indicadores avanzados de inteligencia artificial. Los operadores pueden utilizar modelos de vanguardia basados en aprendizaje profundo, tales como:\n\nViper AI: predice el impulso direccional del mercado. \nMinima/Maxima: identifica techos y suelos locales en tiempo real. \nWaveML: rastrea tendencias e ineficiencias del mercado. \nÍndice de Miedo y Codicia: mide el sentimiento del mercado. \n¡y más!\n\nEstas herramientas potenciadas por IA mejoran la eficiencia del capital y ayudan a maximizar los retornos.\n\nPara explorar más sobre cómo funciona Xpanse y acceder a nuestra gama completa de productos, visite https://xpanse.trade/.", "rank": "0" }

¿Qué es Horizon Protocol?

Horizon Protocol surge como una plataforma de finanzas descentralizadas (DeFi), diseñada para cerrar la brecha entre los mercados financieros tradicionales y el creciente mundo de las criptomonedas. Logra esto mediante la habilitación de la creación, gestión y negociación de activos sintéticos. Estos activos sintéticos son únicos en la medida en que están diseñados para reflejar el valor y el rendimiento de los activos del mundo real, como materias primas, monedas y acciones, dentro del ecosistema de criptomonedas. En su núcleo, Horizon Protocol utiliza un sofisticado sistema de contratos inteligentes. Este sistema es la columna vertebral de la plataforma, facilitando los complejos mecanismos requeridos para la creación, negociación y gestión de activos sintéticos. Al aprovechar la tecnología blockchain, específicamente a través de contratos inteligentes, Horizon Protocol garantiza un entorno seguro, transparente y eficiente para que los usuarios interactúen con los activos sintéticos. Una de las características destacadas de Horizon Protocol es su fundamento en un fork de Synthetix, un protocolo de liquidez de derivados bien establecido. Esta decisión estratégica permite a Horizon Protocol capitalizar sobre los marcos y mecanismos probados de Synthetix, al mismo tiempo que introduce innovaciones y mejoras. La plataforma busca ampliar la variedad de activos sintéticos negociables, ofreciendo así a los usuarios una exposición más amplia a la economía del mundo real a través del espacio DeFi. Además, Horizon Protocol se ha comprometido con el ecosistema de Binance al optar por implementar su plataforma en la Binance Smart Chain (BSC). Esta elección es significativa por varias razones. En primer lugar, la arquitectura de BSC ofrece altas velocidades de transacción y confiabilidad, abordando algunos de los problemas de escalabilidad y eficiencia que enfrentan las plataformas en otras blockchains, como Ethereum. En segundo lugar, la integración con BSC alinea a Horizon Protocol con un ecosistema de rápido crecimiento, aumentando potencialmente la adopción y la liquidez. En resumen, Horizon Protocol representa un avance significativo en la integración de los mercados financieros tradicionales con el mundo de las criptomonedas. Al ofrecer activos sintéticos que reflejan valores económicos del mundo real, respaldados por una sólida tecnología de contratos inteligentes y el uso estratégico de la Binance Smart Chain, Horizon Protocol aspira a mejorar el panorama DeFi, brindando a los usuarios formas innovadoras de interactuar con los mercados financieros globales.

¿Cómo se asegura Horizon Protocol?

Horizon Protocol implementa una estrategia de seguridad multifacética para salvaguardar su plataforma DeFi, diseñada para el comercio en cadena de activos sintéticos que reflejan valores económicos del mundo real. La base de sus medidas de seguridad incluye la utilización de tecnologías probadas y auditadas, así como mejores prácticas. Este enfoque se complementa con la adopción de soluciones de código abierto auditadas y confiables, asegurando una defensa robusta contra posibles vulnerabilidades. La seguridad de la plataforma se refuerza aún más mediante la aplicación del código de contratos inteligentes, que se beneficia de un nivel más alto de abstracción en la verificación de tipos. Este método mejora la fiabilidad y seguridad de las transacciones en la cadena de bloques. El compromiso de Horizon Protocol con la transparencia y los principios de desarrollo de código abierto desempeña un papel crucial en el mantenimiento de la integridad y seguridad de la plataforma. Además, Horizon Protocol se somete a auditorías periódicas y opera programas de recompensas por errores, invitando a expertos a identificar y reportar vulnerabilidades a cambio de recompensas. Este enfoque proactivo permite la identificación y resolución continua de posibles problemas de seguridad. La plataforma también cuenta con un fuerte marco de seguridad de red, respaldado por un plan de seguridad integral y en evolución destinado a garantizar la máxima seguridad para sus usuarios. Al aprovechar la Binance Smart Chain (BSC) para su implementación nativa, Horizon Protocol ofrece a los usuarios los beneficios de velocidad y confiabilidad, abordando algunos de los desafíos enfrentados en otras redes de cadena de bloques. Esta elección estratégica subraya la dedicación de Horizon Protocol a proporcionar un entorno seguro, eficiente y fácil de usar para el comercio de activos sintéticos que reflejan la economía real. Es importante que los individuos realicen su propia investigación antes de interactuar con cualquier criptomoneda o plataforma DeFi, considerando los riesgos inherentes asociados con las inversiones en activos digitales.

¿Cómo se utilizará Horizon Protocol?

Horizon Protocol emerge como una plataforma DeFi crucial, diseñada para cerrar la brecha entre los mercados financieros tradicionales y el creciente mundo de las finanzas descentralizadas. Al posibilitar el comercio en la cadena de activos sintéticos, ofrece un enfoque novedoso para acceder a las diversas clases de activos de la economía real a través de la tecnología blockchain. Estos activos sintéticos son esencialmente representaciones digitales de activos del mundo real, incluidos, entre otros, acciones, commodities y divisas, lo que permite a los usuarios obtener exposición a sus movimientos de precios sin poseer los activos reales. La utilización de contratos inteligentes en la blockchain Ergo por parte de la plataforma subraya su compromiso con la seguridad y la eficiencia, garantizando que las transacciones se ejecuten de manera fluida y sin intermediarios. Esta integración facilita una gama de funciones, desde la creación y el comercio de activos sintéticos hasta la ejecución de préstamos colateralizados, mejorando así la liquidez y la accesibilidad en el espacio DeFi. Además, la exploración de la automatización descentralizada por parte de Horizon Protocol, en colaboración con tecnologías líderes, indica su enfoque innovador. Este esfuerzo tiene como objetivo automatizar varios aspectos de la plataforma, reduciendo aún más la necesidad de intervención manual e incrementando la fiabilidad de sus servicios. Al bifurcarse de un protocolo de liquidez de derivados probado con el tiempo, Horizon Protocol hereda una base robusta para el comercio de derivados. Su alineación estratégica con el ecosistema Binance y su implementación en la Binance Smart Chain (BSC) destacan aún más su atractivo al ofrecer a los usuarios una experiencia más rápida y confiable en comparación con las plataformas que operan en blockchains más congestionadas. En esencia, Horizon Protocol se presenta como una solución integral para los usuarios que buscan aprovechar el potencial de DeFi para acceder y comerciar con activos sintéticos que representan la economía real. Su uso innovador de la tecnología blockchain, su compromiso con la interoperabilidad y escalabilidad, y su enfoque en la experiencia del usuario, lo posicionan como un actor significativo en el futuro de las finanzas.

¿Qué eventos clave ha habido para Horizon Protocol?

Horizon Protocol ha estado participando activamente en desarrollos y colaboraciones que marcan hitos significativos en su trayectoria dentro del espacio DeFi y blockchain. Notablemente, el lanzamiento de Rosen Bridge destaca como un evento crucial, demostrando el compromiso de Horizon Protocol con la mejora de la interoperabilidad dentro del ecosistema blockchain. Este desarrollo es fundamental para facilitar transacciones fluidas a través de diferentes redes blockchain, ampliando así la accesibilidad y utilidad de las ofertas de Horizon Protocol. La participación en ErgoHack VII es otro evento clave que subraya la dedicación de Horizon Protocol a la innovación y el compromiso con la comunidad. Al formar parte de hackatones de este tipo, Horizon Protocol no solo contribuye a la comunidad más amplia de blockchain y DeFi, sino que también obtiene valiosos conocimientos y retroalimentación que pueden ser utilizados para refinar y mejorar su plataforma y servicios. El desarrollo de Sub Blocks representa los esfuerzos continuos de Horizon Protocol para optimizar la tecnología blockchain en busca de un mejor rendimiento y eficiencia. Esta iniciativa es indicativa del enfoque proactivo de Horizon Protocol y su compromiso con aprovechar la tecnología de punta para mejorar la experiencia del usuario y la funcionalidad general de su plataforma. Además, el avance de Horizon Protocol hacia su lanzamiento en la red principal es un hito crítico que señala su preparación para lanzar completamente sus servicios y capacidades al público. Este paso es esencial para que Horizon Protocol se establezca como un actor clave en el espacio DeFi, ofreciendo activos sintéticos que representan la economía real. Al proporcionar exposición a activos del mundo real a través de contratos inteligentes, Horizon Protocol busca cerrar la brecha entre los mercados financieros tradicionales y el ecosistema DeFi. La decisión de Horizon Protocol de bifurcarse de Synthetix e implementar su plataforma en Binance Smart Chain (BSC) destaca su enfoque estratégico para aprovechar tecnologías comprobadas mientras garantiza alta velocidad y fiabilidad para sus usuarios. Este movimiento también refleja la alineación de Horizon Protocol con el ecosistema de Binance, conocido por su infraestructura robusta y su amplia influencia en el mercado de criptomonedas. En conclusión, Horizon Protocol ha demostrado un enfoque claro en la innovación, interoperabilidad y el compromiso con la comunidad a través de sus eventos y desarrollos clave. A medida que continúa avanzando hacia su lanzamiento en la red principal y su mayor integración en el ecosistema DeFi, Horizon Protocol está en posición de ofrecer soluciones valiosas que conecten el mundo financiero tradicional con las crecientes posibilidades de la tecnología blockchain.

Inversores interesados en Xpanse también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.