Business
Fuji Media bajo presión: caídas publicitarias y críticas de accionistas tras escándalo del estrella de televisión Masahiro Nakai
Fuji Media está bajo una presión masiva de accionistas y socios publicitarios tras un escándalo relacionado con la estrella de televisión Masahiro Nakai.

Fuji Media Holdings está bajo presión masiva por su manejo de acusaciones contra la prominente estrella de la televisión japonesa Masahiro Nakai. Después de que más de 80 clientes publicitarios, incluidos Toyota, McDonald’s y SoftBank, cancelaran sus reservas publicitarias, las acciones del conglomerado de medios alcanzaron un máximo de nueve meses esta semana, impulsadas por especulaciones sobre un posible cambio de gestión y la venta de participaciones de la empresa.
El escándalo comenzó en diciembre, cuando la revista Shukan Bunshun informó que Nakai había pagado una alta indemnización a una mujer después de un supuesto incidente en una cena en 2023. Se dice que la reunión fue organizada por un empleado de la emisora Fuji TV. Nakai admitió en un comunicado en el sitio web de su gestión que había "problemas", pero negó las acusaciones de uso de la fuerza. El jueves anunció su retiro de la industria del entretenimiento.
La reacción de Fuji Media a las acusaciones provocó fuertes críticas por parte de inversores activistas. Un grupo de accionistas liderado por Dalton Investments, que posee más del siete por ciento de las acciones, acusó a la empresa de falta de transparencia y exigió una investigación independiente. La dirección de la empresa respondió con una conferencia de prensa, que, sin embargo, permitió solo un acceso limitado para los medios.
Nach einer außerordentlichen Vorstandssitzung am Donnerstag kündigte Fuji Media eine vollständig unabhängige Untersuchung an. Zuvor hatte Fuji TV-Präsident Koichi Minato eine Untersuchung zugesichert, aber nicht bestätigt, dass ausschließlich externe Experten beteiligt sein würden.
Los inversores a largo plazo critican duramente las estructuras de gobernanza de la empresa. David Mitchinson de Zennor Asset Management, que posee más del uno por ciento de las acciones, calificó el manejo del escándalo como un "fracaso profundo de gobernanza". El incidente suscita sospechas de que Fuji Media ha tolerado una cultura de negligencia moral durante años.
El escándalo afecta la reputación del consorcio en un momento en que las empresas japonesas están cada vez más bajo la presión de las reformas de gobernanza corporativa. Los analistas de medios advierten sobre los efectos a largo plazo en los ingresos publicitarios, incluso si a corto plazo todos los espacios publicitarios ya fueron pagados. El analista de Nomura, Ryohei Harahata, destacó que la cuestión de si los clientes publicitarios renovarán sus contratos es crucial para el desarrollo futuro de Fuji Media.
Mientras tanto, inversores activistas exigen una reorientación del grupo. Las especulaciones sobre una posible venta de propiedades inmobiliarias, incluido un rascacielos de oficinas en el distrito financiero de Otemachi en Tokio, así como participaciones en otras empresas cotizadas, están ganando impulso.
Der Fuji-Media-Skandal hat in Japan eine Debatte über institutionelle Versäumnisse im Umgang mit Belästigungsvorwürfen in der Medienbranche neu entfacht. Bereits 2023 geriet das Talentmanagement Johnny & Associates nach Vorwürfen systematischen Missbrauchs junger Künstler unter Druck.