Machtkampf im Finanzsektor Italiens: Übernahmepläne verschärfen das Chaos

Los bancos y aseguradoras italianos luchan por influencia, pero en lugar de soluciones claras, se avecina una confusa pelea por el poder.

5/2/2025, 9:55
Eulerpool News 5 feb 2025, 9:55

El sector financiero italiano se enfrenta a una amplia reorganización, pero en lugar de soluciones claras, se perfila una compleja lucha de poder. El reciente intento de consolidación pone a varios bancos y aseguradoras en posición -con un desenlace incierto para los accionistas.

El desencadenante de la actual lucha por el poder es la oferta de adquisición de UniCredit por la Banca Popolare di Milano (BPM). Con ello, el banco sabotea una fusión previamente planeada entre BPM y Monte dei Paschi di Siena (MPS). Al mismo tiempo, MPS lleva a cabo una adquisición hostil de Mediobanca, el mayor accionista del gigante asegurador Generali. En un giro sorprendente el fin de semana, UniCredit anunció que había adquirido una participación del cuatro por ciento en Generali.

La situación confusa tiene sus raíces en dos problemas estructurales del sector financiero italiano: el panorama bancario sigue estando fragmentado, con dos actores dominantes - Intesa Sanpaolo y UniCredit - y una serie de instituciones más pequeñas que difícilmente son viables a largo plazo. Además, Generali, como una de las joyas de la economía italiana, ha perdido el tren de la consolidación internacional, lo que los críticos atribuyen principalmente a Mediobanca.

Zwar könnten die angestrebten Fusionen einen Teil dieser Probleme lösen, doch sie bergen neue Herausforderungen. Während eine Zusammenführung von UniCredit und BPM strategisch sinnvoll erscheint, fehlt einer Fusion von MPS und Mediobanca jegliche wirtschaftliche Logik. Die Geschäftsfelder überschneiden sich kaum, zudem basiert das Wertsteigerungspotenzial von MPS auf der aggressiven Nutzung latenter Steueransprüche.

La situación se complica aún más por la intervención de dos grandes accionistas: el empresario de la construcción y los medios Francesco Gaetano Caltagirone y Delfin, la sociedad de inversión de la familia Del Vecchio, han intentado repetidamente tomar el control de Generali, hasta ahora sin éxito. Ahora poseen conjuntamente el 17 por ciento del mayor asegurador de Italia, mientras que Mediobanca, con una participación del 13 por ciento, también desempeña un papel decisivo. Con la nueva participación de UniCredit, se avecina una reorganización de las relaciones de poder.

Las preguntas abiertas son numerosas: ¿Quién controlará finalmente qué corporación? ¿Saldrá Generali fortalecida o aún más debilitada de la lucha por el poder? A pesar de todo el movimiento, queda la impresión de que Italia ha perdido la oportunidad de una solución clara y sostenible. El sector financiero podría terminar siendo tan complejo y opaco como antes.

Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo.

Suscripción por 2 € / mes

Noticias