Pharma
Revés para los Reguladores de Bruselas: El TJUE anula la decisión de la Comisión de la UE sobre la revisión de la adquisición de Illumina-Grail
Der Europäische Gerichtshof hat entschieden, dass die Europäische Kommission nicht befugt war, die 8 Milliarden Dollar schwere Übernahme des US-Biotechunternehmens Grail durch Illumina zu prüfen.
![](https://images.prismic.io/eulerpool/ZtdIWrzzk9ZrW74X_Eulerpool-AlleAktien-Illumina.jpeg?auto=false)
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha tomado el martes una decisión histórica que cuestiona las competencias de la Comisión Europea. Los jueces fallaron a favor de la empresa biotecnológica estadounidense Illumina y decidieron que la Comisión de la UE no tenía base legal para investigar la adquisición de la startup de detección temprana de cáncer Grail por parte de Illumina en el año 2021.
La adquisición valorada en 8 mil millones de dólares fue revisada por la Comisión de la UE a pesar de la falta de ingresos o presencia de Grail en la UE – normalmente un requisito para tales investigaciones. Finalmente, en junio Illumina fue forzada a deshacerse de Grail nuevamente, lo que la Comisión consideró un paso necesario para preservar la competencia en el emergente sector de pruebas de diagnóstico del cáncer.
Der EuGH hob nun die Entscheidung der Kommission auf und entschied, dass die Kommission nicht berechtigt sei, Fusionsfälle ohne europäischen Bezug von nationalen Wettbewerbsbehörden zu übernehmen, wenn diese nicht selbst zuständig seien. Diese Entscheidung hat zur Folge, dass Illumina die verhängte Geldstrafe von 432 Millionen Euro nicht zahlen muss.
Ahora el TJUE anuló la decisión de la Comisión y dictaminó que la Comisión no tiene derecho a asumir casos de fusiones sin vínculo europeo de las autoridades nacionales de competencia si estas no son competentes. Esta decisión implica que Illumina no tiene que pagar la multa impuesta de 432 millones de euros.
Illumina celebró el fallo y enfatizó que la decisión confirma la "opinión de larga data de que la Comisión Europea excedió sus poderes". Aunque el fallo, que es definitivo y no puede ser apelado, no tendrá un impacto directo en Illumina, ya que la empresa ya ha vendido Grail, podría influir significativamente en las futuras regulaciones de fusiones en la UE, especialmente en el sector tecnológico.
Las autoridades reguladoras de EE. UU., entre ellas la Comisión Federal de Comercio, también habían expresado su preocupación y en 2023 solicitaron a Illumina que se deshiciera de Grail para proteger la competencia en el mercado estadounidense de pruebas que salvan vidas.
Margrethe Vestager, la comisaria de Competencia de la UE saliente, se mostró indiferente y anunció que la Comisión seguirá asumiendo casos de fusiones de los estados miembros que se examinen según sus normas nacionales. También destacó que la UE seguirá ampliando sus poderes de control de las fusiones para asegurar que los casos que afecten a Europa puedan ser revisados incluso sin cumplir los umbrales de notificación de la UE.
El fallo podría tener consecuencias de largo alcance y servir como advertencia a futuros comisarios, explicó Kay Jebelli de la organización de defensa de intereses tecnológicos Chamber of Progress: "En este fallo histórico, el tribunal rechazó la expansión inconstitucional del poder de la comisión. Esto debería ser una advertencia para todos los futuros comisarios; no se pueden crear nuevas competencias de la nada.