Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo.
Noruega Crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del Sector No Petrolero
Cotización
El valor actual del Crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del Sector No Petrolero en Noruega es 0,5 %. El Crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del Sector No Petrolero en Noruega aumentó a 0,5 % el 1/9/2024, después de haber sido 0,3 % el 1/6/2024. Desde 1/6/1978 hasta 1/12/2024, el promedio del PIB en Noruega fue 0,58 %. El máximo histórico se alcanzó el 1/9/2020 con 4,70 %, mientras que el valor más bajo se registró el 1/6/2020 con -6,20 %.
Crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del Sector No Petrolero ·
3 años
5 años
10 años
25 años
Max
Crecimiento del PIB sector no petrolero | |
---|---|
1/6/1978 | 1,00 % |
1/9/1978 | 0,30 % |
1/12/1978 | 1,70 % |
1/3/1979 | 0,90 % |
1/9/1979 | 0,90 % |
1/12/1979 | 1,20 % |
1/3/1980 | 1,40 % |
1/9/1980 | 0,20 % |
1/12/1980 | 0,40 % |
1/3/1981 | 1,80 % |
1/12/1981 | 0,60 % |
1/3/1982 | 0,40 % |
1/12/1982 | 0,30 % |
1/3/1983 | 0,70 % |
1/6/1983 | 1,10 % |
1/9/1983 | 0,40 % |
1/12/1983 | 1,20 % |
1/3/1984 | 1,20 % |
1/9/1984 | 1,90 % |
1/12/1984 | 4,50 % |
1/3/1985 | 1,80 % |
1/9/1985 | 1,10 % |
1/12/1985 | 0,80 % |
1/3/1986 | 0,60 % |
1/6/1986 | 3,00 % |
1/6/1987 | 2,20 % |
1/12/1987 | 1,40 % |
1/12/1989 | 1,80 % |
1/12/1990 | 0,80 % |
1/3/1991 | 0,80 % |
1/6/1991 | 0,10 % |
1/9/1991 | 0,60 % |
1/3/1992 | 2,20 % |
1/6/1992 | 0,10 % |
1/9/1992 | 0,40 % |
1/12/1992 | 0,80 % |
1/3/1993 | 0,70 % |
1/6/1993 | 0,40 % |
1/9/1993 | 0,60 % |
1/12/1993 | 2,50 % |
1/6/1994 | 1,50 % |
1/9/1994 | 0,10 % |
1/12/1994 | 1,20 % |
1/3/1995 | 1,30 % |
1/9/1995 | 1,60 % |
1/3/1996 | 3,10 % |
1/9/1996 | 1,70 % |
1/12/1996 | 0,20 % |
1/3/1997 | 0,80 % |
1/6/1997 | 3,90 % |
1/9/1997 | 0,40 % |
1/12/1997 | 1,60 % |
1/3/1998 | 0,20 % |
1/6/1998 | 1,10 % |
1/9/1998 | 0,60 % |
1/12/1998 | 0,60 % |
1/3/1999 | 0,10 % |
1/6/1999 | 0,50 % |
1/9/1999 | 1,40 % |
1/12/1999 | 0,80 % |
1/3/2000 | 1,60 % |
1/9/2000 | 0,80 % |
1/12/2000 | 0,20 % |
1/3/2001 | 1,80 % |
1/12/2001 | 1,30 % |
1/3/2002 | 0,30 % |
1/6/2002 | 0,80 % |
1/9/2002 | 0,30 % |
1/3/2003 | 0,60 % |
1/6/2003 | 0,30 % |
1/9/2003 | 1,40 % |
1/3/2004 | 3,10 % |
1/6/2004 | 0,70 % |
1/9/2004 | 1,30 % |
1/12/2004 | 0,90 % |
1/3/2005 | 0,80 % |
1/6/2005 | 2,50 % |
1/9/2005 | 0,10 % |
1/12/2005 | 1,70 % |
1/3/2006 | 1,20 % |
1/6/2006 | 1,10 % |
1/9/2006 | 0,60 % |
1/12/2006 | 2,60 % |
1/3/2007 | 1,60 % |
1/6/2007 | 0,30 % |
1/9/2007 | 2,20 % |
1/12/2007 | 0,60 % |
1/6/2008 | 1,30 % |
1/9/2008 | 0,30 % |
1/6/2009 | 0,10 % |
1/12/2009 | 0,60 % |
1/3/2010 | 1,70 % |
1/9/2010 | 0,40 % |
1/3/2011 | 1,00 % |
1/6/2011 | 0,70 % |
1/9/2011 | 0,40 % |
1/12/2011 | 0,60 % |
1/3/2012 | 2,20 % |
1/6/2012 | 0,20 % |
1/9/2012 | 0,60 % |
1/12/2012 | 0,70 % |
1/3/2013 | 0,80 % |
1/9/2013 | 0,90 % |
1/12/2013 | 0,70 % |
1/3/2014 | 0,30 % |
1/6/2014 | 0,90 % |
1/9/2014 | 0,20 % |
1/12/2014 | 0,60 % |
1/3/2015 | 0,40 % |
1/6/2015 | 0,30 % |
1/9/2015 | 0,20 % |
1/3/2016 | 0,40 % |
1/9/2016 | 0,40 % |
1/3/2017 | 1,50 % |
1/6/2017 | 0,70 % |
1/9/2017 | 0,60 % |
1/12/2017 | 0,60 % |
1/3/2018 | 0,60 % |
1/6/2018 | 0,60 % |
1/9/2018 | 0,20 % |
1/12/2018 | 1,00 % |
1/3/2019 | 0,30 % |
1/6/2019 | 0,90 % |
1/9/2019 | 0,90 % |
1/9/2020 | 4,70 % |
1/12/2020 | 2,10 % |
1/6/2021 | 0,90 % |
1/9/2021 | 2,40 % |
1/12/2021 | 1,20 % |
1/3/2022 | 0,70 % |
1/6/2022 | 1,10 % |
1/9/2022 | 0,10 % |
1/12/2022 | 0,90 % |
1/6/2023 | 0,30 % |
1/9/2023 | 0,20 % |
1/3/2024 | 0,10 % |
1/6/2024 | 0,30 % |
1/9/2024 | 0,50 % |
Crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del Sector No Petrolero Historia
Fecha | valor |
---|---|
1/9/2024 | 0,5 % |
1/6/2024 | 0,3 % |
1/3/2024 | 0,1 % |
1/9/2023 | 0,2 % |
1/6/2023 | 0,3 % |
1/12/2022 | 0,9 % |
1/9/2022 | 0,1 % |
1/6/2022 | 1,1 % |
1/3/2022 | 0,7 % |
1/12/2021 | 1,2 % |
Similares indicadores macroeconómicos a Crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del Sector No Petrolero
Nombre | Actualmente | Anterior | Frecuencia |
---|---|---|---|
🇳🇴 Crecimiento del PIB durante el año completo | 2,1 % | 0,1 % | Anualmente |
🇳🇴 Inversiones brutas en activos fijos. | 258,338 mil millones. NOK | 257,874 mil millones. NOK | trimestre |
🇳🇴 PIB | 485,53 mil millones. USD | 593,73 mil millones. USD | Anualmente |
🇳🇴 PIB a precios constantes | 1,452 Bio. NOK | 1,461 Bio. NOK | trimestre |
🇳🇴 PIB de la fabricación | 72,504 mil millones. NOK | 72,885 mil millones. NOK | trimestre |
🇳🇴 PIB de servicios públicos | 8,088 mil millones. NOK | 8,084 mil millones. NOK | trimestre |
🇳🇴 PIB del sector agrícola | 5,929 mil millones. NOK | 6,922 mil millones. NOK | trimestre |
🇳🇴 PIB del sector de la construcción | 57,173 mil millones. NOK | 58,072 mil millones. NOK | trimestre |
🇳🇴 PIB del sector público | 68,004 mil millones. NOK | 67,547 mil millones. NOK | trimestre |
🇳🇴 PIB per cápita | 78.912,33 USD | 79.434,63 USD | Anualmente |
🇳🇴 PIB per cápita PPA | 90.160,158 USD | 90.756,896 USD | Anualmente |
🇳🇴 PIB procedente de la minería | 1,651 mil millones. NOK | 1,582 mil millones. NOK | trimestre |
🇳🇴 Producto Interior Bruto (BIP) mensual MoM | -0,1 % | -0,1 % | Mensual |
🇳🇴 Producto Interno Bruto | 1,361 Bio. NOK | 1,349 Bio. NOK | trimestre |
🇳🇴 Tasa Anual de Crecimiento del PIB | -0,3 % | 3,7 % | trimestre |
🇳🇴 Tasa de crecimiento del PIB | -0,6 % | -1,6 % | trimestre |
Páginas macro para otros países en Europa
- 🇦🇱Albania
- 🇦🇹Austria
- 🇧🇾Bielorrusia
- 🇧🇪Bélgica
- 🇧🇦Bosnia y Herzegovina
- 🇧🇬Bulgaria
- 🇭🇷Croacia
- 🇨🇾Chipre
- 🇨🇿República Checa
- 🇩🇰Dinamarca
- 🇪🇪Estonia
- 🇫🇴Islas Feroe
- 🇫🇮Finlandia
- 🇫🇷Francia
- 🇩🇪Alemania
- 🇬🇷Grecia
- 🇭🇺Hungría
- 🇮🇸Isla
- 🇮🇪Irlanda
- 🇮🇹Italia
- 🇽🇰Kosovo
- 🇱🇻Letonia
- 🇱🇮Liechtenstein
- 🇱🇹Lituania
- 🇱🇺Luxemburgo
- 🇲🇰Macedonia del Norte
- 🇲🇹Malta
- 🇲🇩Moldavia
- 🇲🇨Monaco
- 🇲🇪Montenegro
- 🇳🇱Países Bajos
- 🇵🇱Polonia
- 🇵🇹Portugal
- 🇷🇴Rumania
- 🇷🇺Rusia
- 🇷🇸Serbia
- 🇸🇰Eslovaquia
- 🇸🇮Eslovenia
- 🇪🇸España
- 🇸🇪Suecia
- 🇨🇭Suiza
- 🇺🇦Ucrania
- 🇬🇧Reino Unido
- 🇦🇩Andorra.
¿Qué es Crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del Sector No Petrolero?
El crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en el sector no petrolero es una métrica crucial para el análisis económico, ya que proporciona una visión detallada de la salud económica de un país al excluir la volatilidad que puede acarrear el sector de los hidrocarburos. En eulerpool, nos dedicamos a proporcionar datos macroeconómicos precisos y actualizados, y entendemos la importancia de ofrecer un análisis exhaustivo del crecimiento del PIB en sectores no petroleros. El PIB es la medida más común del tamaño de una economía. Se calcula como la suma de todos los bienes y servicios producidos en un país durante un periodo determinado, generalmente un trimestre o un año. Sin embargo, en muchas economías, la industria petrolera puede influir significativamente en el PIB total debido a los precios internacionales del petróleo y las fluctuaciones en la producción y las exportaciones. Por lo tanto, al analizar el crecimiento del PIB en el sector no petrolero, se puede obtener una visión más estable y significativa del desempeño económico subyacente y de las tendencias de crecimiento. El crecimiento del PIB en el sector no petrolero toma en consideración todas las actividades económicas excluyendo la producción y extracción de petróleo y gas. Esto incluye sectores clave como la agricultura, la manufactura, la construcción, el comercio, los servicios financieros, y otros servicios terciares y quaternarios. En muchos países, estos sectores no petroleros son la columna vertebral de la economía, proporcionando empleo a la mayoría de la población y contribuyendo de manera significativa al desarrollo y crecimiento económico sostenible. Cuando observamos las tendencias de crecimiento del PIB en el sector no petrolero, estamos evaluando la eficacia y la productividad de estos sectores. Esto puede indicar la estabilidad económica, la diversificación de la economía y la efectividad de las políticas gubernamentales destinadas a fomentar el crecimiento fuera del sector petrolero. Un crecimiento robusto en el PIB no petrolero sugiere que la economía está menos expuesta a los choques del precio del petróleo y tiene una base más amplia para el crecimiento económico sostenible. Además, el análisis del crecimiento del PIB en el sector no petrolero es importante para entender la capacidad de una economía para generar empleo y mejorar el nivel de vida. Los sectores no petroleros son usualmente más intensivos en mano de obra comparados con el sector petrolero, lo que significa que el crecimiento en estos sectores tiene un impacto directo en la creación de empleo. Por ejemplo, un aumento en la producción manufacturera o en la construcción implica más oportunidades de trabajos para la fuerza laboral del país. Por otro lado, evaluar el rendimiento del sector no petrolero puede ayudar a los inversores y analistas económicos a tomar decisiones más informadas. Los datos sobre el crecimiento del PIB no petrolero pueden proporcionar ideas sobre qué sectores están en expansión y donde puede haber oportunidades de inversión. Además, permiten identificar posibles riesgos, ya que una desaceleración en los sectores no petroleros podría ser un indicio temprano de problemas económicos mayores. En eulerpool, nos esforzamos por ofrecer datos precisos y detallados sobre el crecimiento del PIB en el sector no petrolero. Utilizamos fuentes confiables y métodos de análisis avanzados para asegurarnos de que nuestros usuarios obtengan información actualizada y relevante. Entendemos que para los responsables de la toma de decisiones económicas, tener acceso a este nivel de detalle puede marcar la diferencia al formular políticas y estrategias económicas. También es pertinente mencionar que el análisis del PIB no petrolero puede variar de un país a otro, dependiendo de la estructura económica específica y del grado de dependencia de la industria petrolera. Por ejemplo, en países donde el petróleo constituye una gran parte de las exportaciones y los ingresos del gobierno, un análisis detallado del sector no petrolero es esencial para formular políticas de diversificación económica. En contraste, en naciones con menor dependencia del petróleo, el enfoque podría estar más en la identificación de sectores con mayor potencial de crecimiento sostenible. En resumen, el crecimiento del PIB en el sector no petrolero es una métrica esencial para entender la verdadera salud y estabilidad de una economía. Proporciona una medida clara del desempeño económico independiente de las fluctuaciones del mercado de hidrocarburos, ofreciendo una base más sólida para análisis y previsiones económicas. En eulerpool, estamos dedicados a proporcionar la información más precisa y detallada sobre este y otros indicadores macroeconómicos, ayudando a nuestros usuarios a tomar decisiones informadas y estratégicas. Al mantenernos enfocados en los datos del crecimiento del PIB no petrolero, apoyamos a economistas, analistas, inversores y responsables de políticas en su búsqueda de un entendimiento profundo de las dinámicas económicas y en su esfuerzo por promover un crecimiento económico sostenido y equitativo.