Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo.
México Producto Interno Bruto (PIB) Demanda Agregada Trimestre tras Trimestre (TtT)
Cotización
El valor actual del Producto Interno Bruto (PIB) en México es 1,2 %. El Producto Interno Bruto (PIB) en México aumentó a 1,2 % el 1/9/2024, después de haber sido 0,4 % el 1/6/2024. Desde 1/6/1993 hasta 1/12/2024, el PIB promedio en México fue 0,74 %. El máximo histórico se alcanzó el 1/9/2020 con 15,70 %, mientras que el valor más bajo se registró el 1/6/2020 con -20,80 %.
Producto Interno Bruto (PIB) Demanda Agregada Trimestre tras Trimestre (TtT) ·
3 años
5 años
10 años
25 años
Max
Demanda Total del PIB Trimestral | |
---|---|
1/6/1993 | 0,80 % |
1/9/1993 | 1,00 % |
1/12/1993 | 1,80 % |
1/3/1994 | 2,00 % |
1/6/1994 | 2,10 % |
1/9/1994 | 1,10 % |
1/12/1994 | 1,30 % |
1/9/1995 | 2,20 % |
1/12/1995 | 1,60 % |
1/3/1996 | 3,60 % |
1/6/1996 | 1,30 % |
1/9/1996 | 1,90 % |
1/12/1996 | 3,90 % |
1/3/1997 | 0,50 % |
1/6/1997 | 2,90 % |
1/9/1997 | 3,30 % |
1/12/1997 | 2,60 % |
1/3/1998 | 1,40 % |
1/6/1998 | 0,90 % |
1/9/1998 | 0,20 % |
1/12/1998 | 0,50 % |
1/3/1999 | 1,30 % |
1/6/1999 | 1,50 % |
1/9/1999 | 1,50 % |
1/12/1999 | 1,60 % |
1/3/2000 | 2,80 % |
1/6/2000 | 1,80 % |
1/9/2000 | 1,90 % |
1/6/2002 | 1,20 % |
1/9/2002 | 0,60 % |
1/3/2003 | 2,70 % |
1/12/2003 | 0,70 % |
1/3/2004 | 1,80 % |
1/6/2004 | 2,10 % |
1/9/2004 | 0,50 % |
1/12/2004 | 1,60 % |
1/6/2005 | 0,10 % |
1/9/2005 | 1,40 % |
1/12/2005 | 2,50 % |
1/3/2006 | 1,90 % |
1/6/2006 | 1,10 % |
1/9/2006 | 0,40 % |
1/3/2007 | 1,00 % |
1/6/2007 | 1,30 % |
1/9/2007 | 1,00 % |
1/12/2007 | 0,40 % |
1/3/2008 | 0,10 % |
1/6/2008 | 0,60 % |
1/9/2008 | 1,40 % |
1/9/2009 | 5,70 % |
1/12/2009 | 2,40 % |
1/3/2010 | 1,70 % |
1/6/2010 | 1,70 % |
1/9/2010 | 1,10 % |
1/12/2010 | 0,80 % |
1/3/2011 | 0,90 % |
1/6/2011 | 0,60 % |
1/9/2011 | 2,10 % |
1/12/2011 | 0,30 % |
1/3/2012 | 1,20 % |
1/6/2012 | 0,90 % |
1/9/2012 | 0,40 % |
1/12/2012 | 1,40 % |
1/3/2013 | 0,10 % |
1/9/2013 | 0,80 % |
1/12/2013 | 0,30 % |
1/3/2014 | 1,10 % |
1/6/2014 | 1,70 % |
1/9/2014 | 0,50 % |
1/12/2014 | 1,60 % |
1/3/2015 | 0,40 % |
1/6/2015 | 1,50 % |
1/9/2015 | 1,30 % |
1/3/2016 | 0,30 % |
1/6/2016 | 0,50 % |
1/9/2016 | 1,40 % |
1/12/2016 | 1,00 % |
1/3/2017 | 1,10 % |
1/6/2017 | 0,60 % |
1/12/2017 | 1,50 % |
1/3/2018 | 1,90 % |
1/9/2018 | 0,40 % |
1/12/2018 | 0,60 % |
1/9/2020 | 15,70 % |
1/12/2020 | 7,00 % |
1/3/2021 | 1,20 % |
1/6/2021 | 0,70 % |
1/9/2021 | 0,20 % |
1/12/2021 | 1,70 % |
1/3/2022 | 1,30 % |
1/6/2022 | 1,70 % |
1/9/2022 | 1,70 % |
1/12/2022 | 0,60 % |
1/3/2023 | 1,30 % |
1/6/2023 | 0,60 % |
1/12/2023 | 0,20 % |
1/3/2024 | 0,50 % |
1/6/2024 | 0,40 % |
1/9/2024 | 1,20 % |
Producto Interno Bruto (PIB) Demanda Agregada Trimestre tras Trimestre (TtT) Historia
Fecha | valor |
---|---|
1/9/2024 | 1,2 % |
1/6/2024 | 0,4 % |
1/3/2024 | 0,5 % |
1/12/2023 | 0,2 % |
1/6/2023 | 0,6 % |
1/3/2023 | 1,3 % |
1/12/2022 | 0,6 % |
1/9/2022 | 1,7 % |
1/6/2022 | 1,7 % |
1/3/2022 | 1,3 % |
Similares indicadores macroeconómicos a Producto Interno Bruto (PIB) Demanda Agregada Trimestre tras Trimestre (TtT)
Nombre | Actualmente | Anterior | Frecuencia |
---|---|---|---|
🇲🇽 Crecimiento del PIB durante el año completo | 1,5 % | 3,3 % | Anualmente |
🇲🇽 Inversiones brutas en activos fijos. | 6,252 Bio. MXN | 6,35 Bio. MXN | trimestre |
🇲🇽 PIB | 1,789 Bio. USD | 1,464 Bio. USD | Anualmente |
🇲🇽 PIB a precios constantes | 25,408 Bio. MXN | 25,569 Bio. MXN | trimestre |
🇲🇽 PIB de la fabricación | 5,141 Bio. MXN | 5,309 Bio. MXN | trimestre |
🇲🇽 PIB de servicios públicos | 315,68 mil millones. MXN | 348,767 mil millones. MXN | trimestre |
🇲🇽 PIB del sector agrícola | 907,662 mil millones. MXN | 757,58 mil millones. MXN | trimestre |
🇲🇽 PIB del sector de la construcción | 1,581 Bio. MXN | 1,583 Bio. MXN | trimestre |
🇲🇽 PIB del sector de transporte | 1,89 Bio. MXN | 1,9 Bio. MXN | trimestre |
🇲🇽 PIB del sector público | 867,753 mil millones. MXN | 832,597 mil millones. MXN | trimestre |
🇲🇽 PIB Demanda Total Anual | 1,9 % | 2,3 % | trimestre |
🇲🇽 PIB Mensual YoY | -0,7 % | 0 % | Mensual |
🇲🇽 PIB per cápita | 10.241,89 USD | 10.011,25 USD | Anualmente |
🇲🇽 PIB per cápita PPA | 21.874,02 USD | 21.381,43 USD | Anualmente |
🇲🇽 PIB procedente de la minería | 892,372 mil millones. MXN | 916,322 mil millones. MXN | trimestre |
🇲🇽 PIB proveniente de servicios | 15,577 Bio. MXN | 15,257 Bio. MXN | trimestre |
🇲🇽 Producto Interior Bruto (BIP) mensual MoM | 1 % | 0,1 % | Mensual |
🇲🇽 Tasa Anual de Crecimiento del PIB | 0,5 % | 1,7 % | trimestre |
🇲🇽 Tasa de crecimiento del PIB | -0,6 % | 0,9 % | trimestre |
Páginas macro para otros países en América
- 🇦🇷Argentina
- 🇦🇼Aruba
- 🇧🇸Bahamas
- 🇧🇧Barbados
- 🇧🇿Belize
- 🇧🇲Bermuda
- 🇧🇴Bolivia
- 🇧🇷Brasil
- 🇨🇦Canadá
- 🇰🇾Islas Caimán
- 🇨🇱Chile
- 🇨🇴Colombia
- 🇨🇷Costa Rica
- 🇨🇺Cuba
- 🇩🇴República Dominicana
- 🇪🇨Ecuador
- 🇸🇻El Salvador
- 🇬🇹Guatemala
- 🇬🇾Guyana
- 🇭🇹Haití
- 🇭🇳Honduras
- 🇯🇲Jamaica
- 🇳🇮Nicaragua
- 🇵🇦Panamá
- 🇵🇾Paraguay
- 🇵🇪Perú
- 🇵🇷Puerto Rico
- 🇸🇷Surinam
- 🇹🇹Trinidad y Tobago
- 🇺🇸Estados Unidos
- 🇺🇾Uruguay
- 🇻🇪Venezuela
- 🇦🇬Antigua y Barbuda
- 🇩🇲Dominica
- 🇬🇩Grenada
¿Qué es Producto Interno Bruto (PIB) Demanda Agregada Trimestre tras Trimestre (TtT)?
**Descripción Optimizada para SEO de la Categoría Macroeconómica 'Demanda Agregada del PIB Trimestral (QoQ)'** En el universo macroeconómico, el análisis y la comprensión de la Demanda Agregada del PIB Trimestral (QoQ) son fundamentales para evaluar el estado y la evolución de la economía de un país. En eulerpool, nuestro objetivo es proporcionar datos macroeconómicos precisos y detallados que permitan a los profesionales, investigadores y analistas tomar decisiones informadas. La Demanda Agregada del PIB Trimestral, también conocida como la variación intertrimestral de la demanda del producto interno bruto, es un índice crucial que refleja la dinámica de crecimiento o contracción económica en períodos cortos y es esencial para la planificación económica y las previsiones financieras. La Demanda Agregada del PIB representa la suma total del gasto en bienes y servicios producidos en un país durante un período específico. Esta métrica incluye el consumo de los hogares, la inversión de las empresas, el gasto del gobierno y la diferencia entre exportaciones e importaciones. La variación trimestral (QoQ) ofrece una perspectiva valiosa sobre los cambios en estos componentes en cada trimestre, permitiendo un análisis dinámico y detallado. A través de este indicador, se pueden detectar tendencias y cambios económicos con gran precisión, facilitando la respuesta oportuna de los tomadores de decisiones. El estudio de la Demanda Agregada del PIB Trimestral es esencial por varias razones. Primero, proporciona una medida de crecimiento económico eficiente y sensible en periodos cortos, lo que permite ajustarse rápidamente a nuevas tendencias y realidades. Por ejemplo, una aceleración en la demanda agregada sugiere una economía en expansión, caracterizada por un aumento en el consumo, la inversión y, potencialmente, el empleo. En contraste, una disminución alertaría sobre una posible recesión, incentivando así políticas de estímulo económico. Segundo, este análisis trimestral ayuda a identificar los sectores que impulsan o frenan la economía. Al desglosar la Demanda Agregada, los analistas pueden determinar si el impulso proviene del consumo interno, la inversión empresarial o el comercio exterior. Esto permite diseñar políticas públicas y estrategias empresariales más focalizadas y efectivas. Por ejemplo, si se observa que el consumo de los hogares es el principal motor de crecimiento, las políticas pueden orientarse a mantener la confianza del consumidor y el poder adquisitivo. Tercero, la Demanda Agregada del PIB Trimestral tiene una estrecha interrelación con otras variables macroeconómicas como la inflación, el desempleo y las tasas de interés. Una mayor demanda agregada puede ejercer presión al alza sobre los precios, influir en las decisiones de política monetaria del banco central y, por lo tanto, afectar las tasas de interés. De esta manera, uno de los usos más significativos de esta métrica es su capacidad para predecir y explicar la inflación futura, una preocupación constante para los policymakers. En eulerpool, tratamos de presentar esta información de una manera clara y accesible, sin perder la profundidad analítica y la rigurosidad que caracteriza a un análisis económico profesional. Ofrecemos gráficos interactivos, series temporales detalladas y comparaciones internacionales para que nuestros usuarios puedan explorar la evolución de la Demanda Agregada del PIB Trimestral de manera exhaustiva. Además, proporcionamos análisis complementarios que explican las posibles causas detrás de las variaciones observadas y pronósticos basados en modelados econométricos avanzados. Para los analistas y economistas, entender las fluctuaciones en la Demanda Agregada del PIB Trimestral es fundamental no solo para evaluar el rendimiento económico pasado sino también para prever futuros movimientos en la economía. Este indicador proporciona las bases para la elaboración de modelos económicos y simulaciones que pueden predecir las repercusiones de diferentes políticas económicas y choques externos, tales como cambios en los precios del petróleo, guerras comerciales, o crisis financieras. En conclusión, la categoría de 'Demanda Agregada del PIB Trimestral (QoQ)' en eulerpool es una herramienta indispensable para cualquier profesional interesado en comprender y anticipar los movimientos económicos. A través de nuestra plataforma, proporcionamos acceso a datos precisos, análisis detallados e interpretaciones expertas que ayudan a desentrañar la compleja dinámica de la economía global. En eulerpool, estamos comprometidos con la excelencia y la precisión, proporcionando a nuestros usuarios los recursos necesarios para lograr un entendimiento completo y fundamentado del comportamiento económico trimestral.