Terminal Access

Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo.

Bloomberg Fair Value
20M Securities
50Y History
10Y Estimates
8.000+ News Daily
Suscripción por 2 € / mes
Analyse
Perfil
🇲🇽

México Producción de Oro

Cotización

6482 Kg
Cambio +/-
-71 Kg
Variación %
-1,09 %

El valor actual de la Producción de Oro en México es 6482 Kg. La Producción de Oro en México disminuyó a 6482 Kg el 1/1/2025, después de que fue 6553 Kg el 1/12/2024. Desde 1/1/1980 hasta 1/1/2025, el PIB promedio en México fue 3517,08 Kg. El máximo histórico se alcanzó el 1/6/2015 con 11.688,00 Kg, mientras que el valor más bajo se registró el 1/10/1982 con 384,00 Kg.

Fuente: INEGI, Mexico

Producción de Oro

  • 3 años

  • 5 años

  • 10 años

  • 25 años

  • Max

Producción de oro

Producción de Oro Historia

Fechavalor
1/1/20256482 Kg
1/12/20246553 Kg
1/11/20245274 Kg
1/10/20245632 Kg
1/9/20245507 Kg
1/8/20245374 Kg
1/7/20245117 Kg
1/6/20245305 Kg
1/5/20245463 Kg
1/4/20246673 Kg
1
2
3
4
5
...
55

Similares indicadores macroeconómicos a Producción de Oro

NombreActualmenteAnteriorFrecuencia
🇲🇽
Cambios en las existencias
18,819 mil millones. MXN19,166 mil millones. MXNtrimestre
🇲🇽
Clima de negocios
49,9 points50,3 pointsMensual
🇲🇽
Indicador adelantado compuesto
99,904 points99,901 pointsMensual
🇲🇽
Inversiones privadas
-4 %-0,7 %Mensual
🇲🇽
Matriculaciones de vehículos
50.722 Units50.989 UnitsMensual
🇲🇽
PMI manufacturero
46,5 points47,6 pointsMensual
🇲🇽
Producción de automóviles
317.78 Units312.257 UnitsMensual
🇲🇽
Producción industrial
-2,9 %-2,7 %Mensual
🇲🇽
Producción Industrial MoM
-0,4 %-1,4 %Mensual
🇲🇽
Producción manufacturera
-0,8 %-0,6 %Mensual
🇲🇽
Producción minera
-8,8 %-6,3 %Mensual
🇲🇽
Tasa de utilización de la capacidad
82,2 %78,5 %Mensual
🇲🇽
Ventas totales de vehículos
50.722 Units50.989 UnitsMensual

¿Qué es Producción de Oro?

La producción de oro es un aspecto crucial dentro del análisis macroeconómico global, y en eulerpool, nos dedicamos a ofrecer datos precisos y detallados sobre este importante sector. Como recurso valioso, el oro ha jugado un papel esencial en la economía mundial desde tiempos antiguos y sigue siendo relevante en el comercio internacional, la inversión y como reserva de valor. En este análisis profundo, exploraremos diversos componentes relacionados con la producción de oro, los principales países productores, los factores que afectan la producción, y cómo esta se integra en el contexto económico global. En primer lugar, es importante entender que la producción de oro no solo depende de la mera extracción del mineral, sino también de un complejo proceso que implica varias etapas, desde la exploración hasta la refinación. La exploración geológica es la primera fase crítica, requiriendo inversiones significativas y tecnología avanzada para identificar depósitos de oro económicamente viables. Una vez localizado un depósito, las empresas deben obtener permisos y cumplir con regulaciones ambientales y sociales, lo cual puede representar un desafío considerable en términos de tiempo y recursos. La minería de oro puede clasificarse en dos categorías principales: la minería a cielo abierto y la minería subterránea. La elección del método depende de la ubicación y la profundidad del depósito de oro. La minería a cielo abierto es más común para depósitos cercanos a la superficie, ya que es más económica y permite extraer grandes volúmenes de mineral. Por otro lado, la minería subterránea se utiliza para depósitos profundos y, aunque es más costosa, puede ser más sustentable a largo plazo en términos de impacto ambiental. A nivel global, los principales países productores de oro son China, Australia, Rusia, Estados Unidos y Canadá. China ha mantenido la posición de liderazgo en la producción de oro durante la última década, debido a su vasto territorio y riqueza geológica. Australia y Rusia también son actores clave en el mercado, beneficiándose de sus grandes reservas y avanzada tecnología minera. Estados Unidos y Canadá, con sus estrictas regulaciones ambientales y sociales, representan ejemplos de minería responsable, asegurando prácticas sostenibles mientras siguen siendo líderes en la producción de oro. El mercado del oro se ve influenciado por una miríada de factores que incluyen la demanda global, los precios de mercado, las políticas gubernamentales y las condiciones económicas generales. La demanda de oro proviene principalmente de tres sectores: la joyería, que representa cerca del 50% de la demanda mundial; la inversión, incluyendo lingotes, monedas y fondos cotizados en bolsa; y el uso industrial, aunque este último constituye una fracción menor. Además, los bancos centrales de varios países compran oro para diversificar sus reservas y asegurar estabilidad financiera, incrementando así la demanda. Los precios del oro están marcadamente influenciados por las condiciones macroeconómicas. En tiempos de crisis económica o inestabilidad política, el oro suele considerarse un refugio seguro, incrementando su demanda y, por ende, su precio. Factores como la inflación, las tasas de interés y la fortaleza del dólar estadounidense también juegan roles cruciales en determinar el precio del oro. Durante períodos de baja inflación y altas tasas de interés, la demanda de oro tiende a disminuir, reflejándose en precios más bajos. Al contrario, en entornos de alta inflación y tasas de interés bajas, el oro generalmente se aprecia, debido a su atractivo como reserva de valor. Las políticas gubernamentales y regulaciones ambientales también tienen un impacto significativo en la producción de oro. La legislación en muchos países ha evolucionado para asegurar que la minería se realice de manera responsable, minimizando el impacto ambiental y promoviendo el desarrollo social y económico de las comunidades locales. El cumplimiento de estas regulaciones puede aumentar los costos de producción, pero también garantiza operaciones sostenibles y éticas. A medida que el mundo avanza hacia una economía más verde y sostenible, la producción de oro enfrenta nuevos desafíos y oportunidades. Las innovaciones tecnológicas, como la minería de precisión y el uso de energías renovables, están transformando la industria. Las empresas mineras están adoptando prácticas más responsables y transparentes, no solo para cumplir con las regulaciones, sino también para atender las expectativas de los consumidores y los inversionistas que valoran la sostenibilidad. En eulerpool, nos esforzamos por proporcionar a nuestros usuarios datos actualizados y de calidad sobre la producción de oro, facilitando el análisis y la toma de decisiones informadas. Nuestros informes incluyen información detallada sobre las principales empresas mineras, las tendencias de producción, los precios del mercado, y las políticas que afectan esta industria crucial. A través de nuestros recursos, los usuarios pueden obtener una comprensión completa de cómo la producción de oro se interrelaciona con otros aspectos macroeconómicos, y cómo influye en la economía global. En conclusión, la producción de oro es un componente vital del análisis macroeconómico. Los distintos factores que la afectan, desde la exploración geológica hasta las condiciones de mercado y las regulaciones gubernamentales, ofrecen un campo vasto y complejo para el estudio. En eulerpool, estamos comprometidos a proporcionar una visión integral y detallada de este sector, ayudando a nuestros usuarios a navegar por el intrincado panorama de la economía global. La producción de oro no solo es una actividad económica, sino un reflejo de cómo las naciones y las empresas interactúan en el mercado global, buscando equilibrio entre crecimiento económico, sostenibilidad y responsabilidad social.