Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
Robonomics.network Acción

Robonomics.network

XRT

Cotización

1,39
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

Robonomics.network Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
KrakenXRT/USD1,811120,9110,272186,960,00cex157,009/7/2025, 6:23
KrakenXRT/EUR1,87833,2338,62525,070,00cex1,009/7/2025, 6:23
1

Robonomics.network FAQ

{ "q": "about", "a": "Airalab Robonomics Network tiene como objetivo permitir la comunicación directa entre robots y entre robots y humanos mediante la creación de un mercado de contratos de responsabilidad para robots. Es un protocolo de código abierto que se está lanzando en la red Ethereum.", "rank": "0" }

¿Qué es Robonomics.network?

Robonomics.network representa un enfoque pionero en la integración de la robótica y los dispositivos IoT con la tecnología blockchain, aprovechando específicamente las capacidades de las redes Polkadot y Ethereum. Desarrollada por Airalab, esta plataforma está diseñada para facilitar la comunicación segura, eficiente y orientada al futuro entre robots y dispositivos IoT. Al utilizar Robonomics.network, estos dispositivos pueden operar de manera autónoma en un entorno descentralizado, abriendo nuevas posibilidades para ciudades inteligentes, logística autónoma y más. En el corazón de Robonomics.network se encuentra el concepto de gemelos digitales, que son réplicas digitales de dispositivos físicos capaces de almacenar todos los datos operativos. Esto permite un enfoque más integrado y fluido para gestionar el ciclo de vida y las interacciones de los dispositivos. El token de utilidad de la plataforma, XRT, desempeña un papel crucial en este ecosistema, habilitando transacciones, interacciones y acceso a servicios dentro de Robonomics.network. Uno de los aspectos más innovadores de Robonomics.network es su enfoque en la creación de un mercado para contratos de responsabilidad de robots. Este mercado facilita la comunicación directa de robot a robot y de robot a humano, asegurando que las interacciones y transacciones puedan ocurrir sin intermediarios. Esto no solo mejora la eficiencia, sino que también abre nuevas vías para el desarrollo y despliegue de servicios autónomos. Como un protocolo de código abierto, Robonomics.network fomenta la participación y el desarrollo comunitario, con su base de código fácilmente disponible en GitHub para que los desarrolladores contribuyan o la utilicen en sus proyectos. Este enfoque colaborativo garantiza que la plataforma se mantenga en la vanguardia de los avances tecnológicos y continúe evolucionando en respuesta a las necesidades de sus usuarios. En resumen, Robonomics.network es una plataforma de vanguardia que cierra la brecha entre la tecnología blockchain y el mundo de la robótica e IoT. Al proporcionar una infraestructura segura, eficiente y escalable para que estos dispositivos operen de manera autónoma, allana el camino para aplicaciones y servicios innovadores que podrían transformar diversas industrias.

¿Cómo se asegura Robonomics.network?

Robonomics.network aprovecha una sofisticada combinación de tecnologías para garantizar su seguridad y robustez, utilizando principalmente las fortalezas de Polkadot, Ethereum y el Sistema de Archivos InterPlanetario (IPFS). Esta combinación no solo mejora la seguridad de la plataforma, sino también su eficiencia y escalabilidad, convirtiéndola en un actor formidable en la integración de la tecnología blockchain con los sectores de Internet de las Cosas (IoT) y robótica. El uso de Ethereum, una plataforma blockchain bien establecida, proporciona una base sólida para Robonomics.network. La funcionalidad de contratos inteligentes de Ethereum permite la creación de acuerdos complejos, que pueden ejecutarse automáticamente sin la necesidad de intermediarios. Esto es crucial para habilitar la comunicación y las transacciones directas entre robots y entre robots y humanos de manera segura y confiable. La tecnología de Polkadot contribuye a la seguridad e interoperabilidad de Robonomics.network. Al conectar múltiples blockchains, Polkadot permite la transferencia de cualquier tipo de dato o activo, no solo tokens, a través de blockchains. Esta capacidad es esencial para una plataforma como Robonomics.network, que busca facilitar la comunicación económica y técnica en diversas aplicaciones de usuarios, servicios IoT y sistemas robóticos. La función de interoperabilidad asegura que la plataforma pueda trabajar sin problemas a través de diferentes ecosistemas blockchain, mejorando su utilidad y alcance. IPFS desempeña un papel crítico en el aspecto de almacenamiento descentralizado de Robonomics.network. Al utilizar una red peer-to-peer para almacenar y compartir datos en un sistema de archivos distribuido, IPFS asegura que los datos de la plataforma no estén centralizados en una única ubicación, haciéndola resistente a la censura y aumentando su resiliencia contra ataques. En resumen, la seguridad y funcionalidad de Robonomics.network se ven reforzadas por su uso estratégico de Polkadot para la interoperabilidad, Ethereum para las capacidades de contratos inteligentes, y IPFS para el almacenamiento descentralizado. Este enfoque multi-tecnológico no solo protege la plataforma, sino que también la posiciona como una solución líder para habilitar la próxima generación de comunicación económica y técnica en las industrias de IoT y robótica.

¿Cómo se utilizará Robonomics.network?

Robonomics.network está preparado para revolucionar la forma en que interactuamos y gestionamos dispositivos de Internet de las Cosas (IoT) y robótica. Esta plataforma innovadora aprovecha la seguridad y eficiencia de la tecnología blockchain para facilitar la comunicación económica y técnica entre dispositivos IoT. Al operar tanto en las redes de Polkadot como de Ethereum, ofrece una solución versátil y escalable para la integración y gestión de sistemas IoT. En su núcleo, Robonomics.network tiene como objetivo permitir interacciones fluidas entre robots y entre robots y humanos. Esto se logra mediante la creación de un mercado para contratos de responsabilidad de robots, que son esencialmente acuerdos que definen los términos de servicio e interacciones entre diferentes entidades robóticas o entre robots y humanos. Este mercado no solo es un concepto novedoso, sino también una solución práctica a las complejidades involucradas en la gestión de las vastas redes de dispositivos IoT que se están volviendo cada vez más comunes en nuestra vida diaria. Una de las características clave de Robonomics.network es su uso como una plataforma segura y rentable para conectar la robótica. Esto incluye la capacidad de gestionar dispositivos IoT a través de una infraestructura web3, que representa la próxima generación de aplicaciones y servicios de internet construidos sobre redes descentralizadas. La integración con Home Assistant y la conexión de sensores y agentes de telemetría aumentan aún más su utilidad, convirtiéndolo en una opción ideal para una amplia gama de aplicaciones, desde hogares inteligentes hasta automatización industrial. Además, el Proof-of-concept de Robonomics Network para la Blockchain de Ethereum demuestra su potencial para servir como una tecnología fundamental para futuras soluciones IoT. El uso de su propia criptomoneda, XRT, para controlar dispositivos IoT subraya el compromiso de la plataforma con el aprovechamiento de la tecnología blockchain para transacciones económicas dentro del ecosistema IoT. En resumen, Robonomics.network está destinado a convertirse en un actor clave en el espacio IoT y de robótica, ofreciendo una plataforma basada en blockchain para la gestión eficiente, segura y escalable de dispositivos IoT y robótica. Su capacidad para facilitar la comunicación directa entre robots y entre robots y humanos, junto con sus capacidades de integración y uso de criptomonedas, lo posiciona como una solución visionaria para el paisaje en evolución del IoT y la robótica.

¿Cuáles han sido los eventos clave para Robonomics.network?

Robonomics.network ha marcado su presencia en el ámbito de la blockchain y las criptomonedas a través de una serie de hitos y desarrollos significativos. Inicialmente, captó la atención con el lanzamiento de su prueba de concepto en la Blockchain de Ethereum en 2019. Este momento crucial destacó su compromiso de aprovechar la tecnología blockchain para habilitar la comunicación directa entre robots y entre robots y humanos, facilitando así un mercado para contratos de responsabilidad robótica. Enriqueciendo aún más el ecosistema, Robonomics.network introdujo el Robonomics Wiki. Esta plataforma sirve como un repositorio completo de información, ofreciendo perspectivas sobre los objetivos del proyecto, fundamentos tecnológicos y orientación para la participación de la comunidad. Representa un recurso crucial tanto para los recién llegados como para los entusiastas experimentados que buscan profundizar en su comprensión de las capacidades y la visión de la red. La innovación dentro del ecosistema de Robonomics.network continuó con el desarrollo de diversas herramientas e integraciones destinadas a mejorar la conectividad y funcionalidad. Notable entre estas es la integración con Home Assistant, que ejemplifica la dedicación del proyecto a crear aplicaciones prácticas que se integren perfectamente en la vida cotidiana. Además, el paquete de conectividad de sensores ejemplifica aún más el compromiso de la red de expandir la utilidad y accesibilidad de la tecnología blockchain en escenarios del mundo real. Más allá de estos logros técnicos, Robonomics.network también ha estado activo en la comunidad más amplia de criptomonedas, participando en eventos y talleres. Estos compromisos no solo han contribuido a aumentar la conciencia sobre la red, sino que también han subrayado el creciente valor y relevancia de su token utilitario XRT en el mercado. A medida que Robonomics.network continúa evolucionando, permanece enfocada en su misión de cerrar la brecha entre la robótica y la tecnología blockchain. A través de su protocolo de código abierto e innovaciones continuas, busca crear un futuro más interconectado y eficiente, donde la comunicación directa entre robots y humanos no solo sea posible, sino común.

Inversores interesados en Robonomics.network también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.