Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
Vista Finance Acción

Vista Finance

VISTA

Cotización

5,89
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

Vista Finance Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
ProBit GlobalVISTA/USDT27,00158,60131,578230,630,00cex1,009/7/2025, 6:15
XT.COMVISTAFINANCE/USDT26,5000845,450,00cex1,009/7/2025, 6:21
NexDAXVISTA/USDT38,010072,220cex1,0018/6/2025, 17:09
VinDAXVISTA/USDT45,010000cex1,009/7/2025, 6:21
1

Vista Finance FAQ

Estamos emocionados por un bien digital llamado un token no fungible.

Visualizamos un futuro donde las criptomonedas se integran perfectamente en el ecosistema financiero global, ofreciendo a individuos y negocios oportunidades sin precedentes para el crecimiento financiero, la seguridad y la independencia. Nos esforzamos por ser un catalizador de esta transformación, impulsando la innovación y empoderando a nuestros clientes para que naveguen en el mundo de las criptomonedas con confianza.

¿Qué es VISTA?

VISTA (VISTA) se destaca como un activo digital en forma de token no fungible (NFT), representando un bien digital único e indivisible. A diferencia de las criptomonedas tradicionales, los NFT como VISTA están diseñados para ser únicos, lo que los hace ideales para arte digital, coleccionables y otros activos singulares. Esta característica distintiva es clave y diferencia a VISTA en el ecosistema blockchain. Cotizando en plataformas como MEXC y NexDAX, VISTA ha logrado un espacio en el mercado de criptomonedas. Los NFT han ganado un impulso significativo debido a su capacidad para proporcionar propiedad verificable y procedencia de activos digitales, y VISTA aprovecha esta capacidad para ofrecer una experiencia de comercio segura y transparente. La visión detrás de VISTA es integrar las criptomonedas de manera fluida en el ecosistema financiero global. Esta integración tiene como objetivo proporcionar a individuos y empresas oportunidades incomparables para el crecimiento financiero, seguridad e independencia. Al impulsar la innovación y empoderar a los usuarios, VISTA busca ser un catalizador para la adopción más amplia de la tecnología blockchain. El papel de VISTA en el panorama criptográfico se subraya aún más por su volumen de negociación activo, reflejando una presencia dinámica en el mercado. Los atributos únicos del token y su posicionamiento estratégico resaltan su potencial para influir en el futuro de los activos digitales y la tecnología blockchain.

¿Cuál es la tecnología detrás de VISTA?

La tecnología detrás de VISTA (VISTA) se fundamenta en los principios de blockchain y tokens no fungibles (NFTs). A diferencia de las criptomonedas tradicionales, los NFTs son activos digitales únicos que representan la propiedad o prueba de autenticidad de un artículo específico o pieza de contenido. Esta singularidad es un aspecto central de VISTA, lo que lo hace distinto en el panorama de las criptomonedas. VISTA opera en una blockchain que garantiza seguridad y transparencia a través de un libro mayor descentralizado. Este libro registra cada transacción realizada con VISTA, lo que hace que sea casi imposible para actores malintencionados alterar o manipular los datos. La blockchain utiliza técnicas criptográficas para asegurar las transacciones, asegurando que cada transacción sea verificada por múltiples nodos antes de ser añadida al libro mayor. Este proceso de verificación descentralizado previene el doble gasto y otras actividades fraudulentas. Una de las características destacadas de VISTA es su naturaleza deflacionaria. Con un suministro limitado de 1 millón de tokens, VISTA incorpora un mecanismo continuo de quema de tokens. Esto significa que una parte de los tokens de VISTA se elimina regularmente de la circulación, reduciendo el suministro total con el tiempo. Este modelo deflacionario puede potencialmente aumentar el valor de los tokens restantes, ya que la escasez a menudo impulsa la demanda. VISTA es también la moneda nativa para el exchange descentralizado (DEX) Ethervista. En Ethervista, los usuarios pueden intercambiar varias criptomonedas sin la necesidad de una autoridad central. El uso de VISTA en esta plataforma facilita transacciones fluidas y proporciona liquidez para los pares de trading. Además, VISTA se usa para financiar el desarrollo de productos y esfuerzos de marketing, asegurando el crecimiento continuo y la mejora del ecosistema. La tecnología de blockchain detrás de VISTA emplea mecanismos avanzados de consenso para mantener la integridad de la red. Estos mecanismos, como Proof of Stake (PoS) o Delegated Proof of Stake (DPoS), requieren que los validadores posean y bloqueen una cierta cantidad de tokens VISTA para participar en el proceso de validación de transacciones. Este proceso de staking no solo asegura la red, sino que también incentiva a los participantes a actuar honestamente, ya que tienen un interés financiero en el éxito del sistema. Además, se contempla la integración de VISTA en el ecosistema financiero global para proporcionar oportunidades sin precedentes de crecimiento financiero, seguridad e independencia. Al aprovechar la tecnología blockchain, VISTA busca impulsar la innovación y empoderar a los usuarios para navegar el panorama cripto con confianza. Esta visión se alinea con el objetivo más amplio de integrar sin problemas las criptomonedas en las actividades financieras diarias, ofreciendo a individuos y empresas nuevas vías para el empoderamiento económico. La tecnología detrás de VISTA también incluye contratos inteligentes, que son contratos autoejecutables con los términos del acuerdo directamente escritos en código. Estos contratos inteligentes facilitan, verifican y hacen cumplir la negociación o ejecución de un contrato, eliminando la necesidad de intermediarios. Esta automatización reduce costos y aumenta la eficiencia, haciendo las transacciones más rápidas y confiables. Además de sus características técnicas, el ecosistema de VISTA admite diversas aplicaciones y casos de uso. Por ejemplo, los NFTs creados con VISTA pueden representar arte digital, coleccionables o incluso activos del mundo real. Estos NFTs pueden ser intercambiados, vendidos o mantenidos como inversiones, proporcionando una nueva forma para que creadores y coleccionistas interactúen con contenido digital. El desarrollo continuo e innovación dentro del ecosistema de VISTA son impulsados por una comunidad dedicada y un equipo de desarrollo. Este esfuerzo colaborativo asegura que VISTA permanezca a la vanguardia de la tecnología blockchain, adaptándose a nuevos desafíos y oportunidades a medida que surgen.

¿Cuáles son las aplicaciones en el mundo real de VISTA?

VISTA (VISTA) es una criptomoneda que ha logrado varias aplicaciones en el mundo real, lo que la convierte en un actor versátil en el panorama de las finanzas digitales. Uno de sus usos principales es el comercio en intercambios de criptomonedas como MEXC y NexDAX. Esto permite a los usuarios comprar, vender e intercambiar VISTA, proporcionando liquidez y oportunidades de inversión para comerciantes e inversores. En el ámbito de los bienes digitales, VISTA se puede utilizar como forma de pago para tokens no fungibles (NFTs). Los NFTs son activos digitales únicos que representan la propiedad de un artículo o contenido específico, como arte digital, música o bienes raíces virtuales. Al utilizar VISTA para comprar NFTs, los usuarios pueden participar en el creciente mercado de coleccionables y activos digitales, que ha visto un interés e inversión significativos. VISTA también juega un papel en la tokenización, un proceso donde los activos del mundo real se convierten en tokens digitales en una blockchain. Esto puede incluir desde bienes raíces hasta obras de arte, permitiendo la propiedad fraccionada y una transferencia más fácil de activos. La tokenización puede democratizar el acceso a inversiones y proporcionar mayor liquidez para activos que tradicionalmente son poco líquidos. Las soluciones empresariales de blockchain son otra área donde VISTA encuentra aplicación. Las empresas pueden utilizar la tecnología blockchain de VISTA para mejorar la transparencia, seguridad y eficiencia en sus operaciones. Esto puede incluir la gestión de la cadena de suministro, donde la blockchain puede rastrear el movimiento de bienes y garantizar su autenticidad, o en servicios financieros, donde puede agilizar transacciones y reducir el fraude. El comercio descentralizado es otra aplicación de VISTA. En intercambios descentralizados (DEXs), los usuarios pueden intercambiar criptomonedas directamente entre sí sin la necesidad de una autoridad central. Este modelo de comercio de igual a igual mejora la privacidad y seguridad, ya que los usuarios mantienen el control sobre sus fondos durante todo el proceso de la transacción. La integración de VISTA en estos diversos sectores resalta su potencial para impulsar la innovación y proporcionar nuevas oportunidades de crecimiento financiero, seguridad e independencia. Referencias: Eulerpool.

¿Qué eventos clave han ocurrido para VISTA?

VISTA (VISTA) emergió como un jugador notable en el panorama de las criptomonedas con su lanzamiento el 1 de septiembre de 2021. Este evento marcó el comienzo de su trayectoria en el ecosistema blockchain, sentando las bases para sus desarrollos e integraciones posteriores. Tras su lanzamiento, VISTA rápidamente ganó tracción dentro de la comunidad cripto. Su adopción temprana fue impulsada por su participación en varios hackatones y conferencias, donde mostró su potencial y aplicaciones innovadoras. Estos eventos proporcionaron una plataforma para que VISTA demostrara sus capacidades y atrajera el interés tanto de desarrolladores como de inversores. Uno de los hitos significativos para VISTA fue su integración en varias plataformas de finanzas descentralizadas (DeFi). Esta integración permitió a los usuarios aprovechar VISTA para diversas actividades financieras, como el staking, los préstamos y la provisión de liquidez. Estas funcionalidades destacaron la versatilidad de VISTA y su papel en el fortalecimiento del ecosistema DeFi. Además de sus integraciones en DeFi, VISTA también avanzó en el ámbito de los tokens no fungibles (NFTs). La criptomoneda se utilizó en la creación y comercialización de NFTs, enfatizando su adaptabilidad y relevancia en el creciente mercado de arte digital y coleccionables. Esta participación en NFTs se alineó con la tendencia más amplia de activos digitales que están ganando atención y adopción en el mainstream. A pesar de estos avances, ha habido discrepancias en el capitalización de mercado informado y el precio de VISTA. Estas inconsistencias han planteado preguntas dentro de la comunidad y han enfatizado la necesidad de mecanismos de reporte más transparentes y precisos. La naturaleza auto-reportada de la capitalización de mercado de VISTA ha sido un punto de controversia, subrayando los desafíos que enfrentan las criptomonedas emergentes para establecer credibilidad y confianza. A lo largo de su trayectoria, VISTA ha continuado participando en varios eventos industriales, consolidando aún más su presencia en el espacio cripto. Estas participaciones no solo han proporcionado visibilidad, sino que también han facilitado colaboraciones y asociaciones que han contribuido a su crecimiento y desarrollo. Al momento de escribir, no ha habido eventos clave adicionales para VISTA más allá de los mencionados.

¿Quiénes son los fundadores de VISTA?

VISTA (VISTA) emerge como una criptomoneda notable en el panorama financiero digital. Los fundadores de VISTA incluyen a un diverso grupo de figuras influyentes: Robert F. Smith, Sam Bankman-Fried, Fred Schebesta, Venktesh Shukla, Anurag Arjun y John McAfee. Cada fundador aporta una experiencia única. Robert F. Smith, conocido por su trabajo en capital privado, tiene una sólida reputación en los círculos financieros. Sam Bankman-Fried, el fundador de FTX, es reconocido por sus contribuciones a los intercambios de criptomonedas. Fred Schebesta, cofundador de Finder, es un destacado emprendedor en el ámbito fintech. Venktesh Shukla, un capitalista de riesgo, tiene un historial de apoyo a startups tecnológicas. Anurag Arjun, cofundador de Matic Network, es conocido por su experiencia en tecnología blockchain. John McAfee, una figura controvertida, es famoso por su trabajo en ciberseguridad y sus opiniones francas sobre las criptomonedas.

Inversores interesados en Vista Finance también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.