Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
Velo Acción

Velo

VELO

Cotización

0,01
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

Velo Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
Bit2MeVELO/USDT0,0232.845,4630.614,2310,99 Millón1,05cex323,0025/2/2025, 13:50
HTXVELO/USDT0,013175,1614.025,203,47 Millón0,18cex338,009/7/2025, 6:23
BitgetVELO/USDT0,0125.373,6327.980,101,78 Millón0,09cex425,009/7/2025, 6:24
GateVELO/USDT0,0115.359,1439.623,521,23 Millón0,05cex459,009/7/2025, 6:23
BybitVELO/USDT0,0114.301,7357.304,21835.963,040,04cex398,009/7/2025, 6:21
KuCoinVELO/USDT0,0110.590,4994.407,62714.090,530,06cex420,009/7/2025, 6:23
OKXVELO/USDT0,018782,4357.979,47615.111,050,04cex475,009/7/2025, 6:23
HotcoinVELO/USDT0,0113.025,7114.823,69479.476,550cex370,0017/5/2025, 12:26
VOOX ExchangeVELO/USDT0,017349,1611.834,88390.768,890,07cex136,009/7/2025, 6:21
BTCCVELO/USDT0,01503.987,25318.235,30375.725,530,07cex491,009/7/2025, 6:18
1
2
3
4
...
5

Velo FAQ

{ "q": "about", "a": "Velo Labs está construyendo una red única de intercambio de crédito federado. Esta red está impulsada por el Protocolo Velo, un protocolo financiero basado en blockchain que permite la emisión de créditos digitales y transferencias de activos sin fronteras para empresas mediante un sistema de contratos inteligentes. La misión principal del proyecto es permitir que los socios transfieran valor de manera segura y confiable entre sí, de manera oportuna y transparente. Para lograr esto, el Protocolo Velo permite a sus socios emitir créditos digitales a través de una capa de contratos inteligentes, utilizando el Protocolo de Consenso Stellar para procesar y liquidar transacciones. Dentro de su ecosistema, el Protocolo Velo habilita múltiples casos de uso empresarial, todos basados en su función principal: la emisión de créditos digitales respaldados por garantías, que corresponden a cualquier moneda fiduciaria que pueda utilizarse para transferencias de valor sin fricciones.", "rank": "0" }

¿Qué es Velo?

Velo es un proveedor de soluciones financieras basado en blockchain que se centra en facilitar transferencias de valor seguras y eficientes a través de diferentes redes. Aprovecha la tecnología blockchain para ofrecer una gama de servicios financieros, incluyendo una red de liquidez y liquidación que garantiza transacciones seguras y transparentes. En el núcleo de las ofertas de Velo se encuentra su aplicación móvil, Orbit, diseñada para pagos entre pares (P2P), permitiendo a los usuarios transferir valor de manera fácil y segura. Además, Velo ha desarrollado un puente multicadena, Warp, que permite el movimiento fluido de activos a través de varias redes blockchain, mejorando la interoperabilidad y flexibilidad para los usuarios. Central en el ecosistema de Velo es su token utilitario, VELO. Este token desempeña un papel crucial al actuar como colateral y servir como requisito de entrada para participar en el Ecosistema Velo. El uso de tokens VELO facilita la transferencia de valor y los asentamientos estables en la red Velo, sustentando las transacciones financieras dentro de su plataforma. Velo Labs, la entidad detrás de Velo, está comprometida con la construcción de una red de intercambio de crédito federada impulsada por el Protocolo Velo. Este protocolo innovador es un protocolo financiero blockchain que permite la emisión de crédito digital y transferencias de activos sin fronteras para empresas. Utiliza un sistema de contratos inteligentes para este propósito, confiando en el Protocolo de Consenso Stellar para procesar y liquidar transacciones de forma eficiente y segura. La misión central del proyecto es permitir a los socios transferir valor de manera segura, confiable y transparente. Al posibilitar la emisión de créditos digitales respaldados por colaterales, que pueden corresponder a cualquier moneda fiduciaria, el Protocolo Velo facilita transferencias de valor sin fricciones. Esta capacidad apoya múltiples casos de uso empresarial, todos centrados en la función fundamental del protocolo de emitir créditos digitales. En resumen, Velo se presenta como una solución blockchain integral destinada a mejorar la forma en que se transfiere y se asienta el valor a través de diferentes redes. A través de su uso innovador de la tecnología blockchain, Velo está allanando el camino hacia transacciones financieras más seguras, eficientes y transparentes en la era digital. Como con cualquier inversión en criptomonedas, es importante llevar a cabo una investigación exhaustiva para entender los riesgos y beneficios potenciales.

¿Cómo se asegura Velo?

El marco de seguridad de Velo es una combinación sofisticada de elementos tecnológicos modernos y asociaciones estratégicas, asegurando un mecanismo de defensa robusto para su red blockchain. Este enfoque combina las fortalezas de las tecnologías Web 2.0 y Web 3.0, aprovechando los avances en tecnología de internet y blockchain para crear una infraestructura segura y resiliente. La colaboración con organizaciones de renombre desempeña un papel crucial en el fortalecimiento de la seguridad de Velo. Al asociarse con entidades especializadas en seguridad y seguros blockchain, Velo mejora sus medidas de protección contra amenazas y vulnerabilidades potenciales. Estas asociaciones no solo aportan experiencia externa, sino que también proporcionan capas adicionales de seguridad, incluyendo mecanismos de seguro para protegerse contra eventos imprevistos. Además, la base de Velo en el Protocolo de Consenso de Stellar contribuye significativamente a su seguridad. Este protocolo es conocido por su mecanismo eficiente y seguro para procesar y liquidar transacciones. Al utilizar un protocolo financiero blockchain que permite la emisión de créditos digitales y transferencias de activos sin fronteras a través de contratos inteligentes, Velo asegura que su red no solo es segura, sino también capaz de facilitar transferencias de valor fluidas y transparentes. La red de intercambio de crédito federado, impulsada por el Protocolo de Velo, está diseñada con la seguridad como núcleo. Este diseño permite la emisión de créditos digitales respaldados por colaterales, que corresponden a monedas fiduciarias, a través de una capa de contratos inteligentes. Este sistema no solo mejora la seguridad de las transferencias de activos digitales, sino que también garantiza que estas transferencias estén respaldadas por valor tangible, agregando una capa adicional de confianza y fiabilidad a las transacciones. En resumen, la seguridad de Velo es un sistema integral que incorpora tecnología avanzada, asociaciones estratégicas y una base sólida en protocolo blockchain para crear una red segura, eficiente y fiable para la emisión de créditos digitales y transferencias de activos. Este enfoque multifacético garantiza que Velo se mantenga a la vanguardia de la seguridad blockchain, proporcionando a sus socios y usuarios una plataforma segura para sus transacciones financieras.

¿Cómo se utilizará Velo?

Velo está preparado para desempeñar un papel importante en la integración de las actividades económicas globales con la tecnología blockchain. Su función principal es facilitar transferencias y transacciones de valor seguras y eficientes a través de fronteras. Al aprovechar el Protocolo Velo, que opera en un sistema de contratos inteligentes, Velo permite la emisión de créditos digitales. Estos créditos están respaldados por colateral y pueden vincularse a cualquier moneda fiduciaria, ofreciendo un método fluido para la transferencia de valor. La infraestructura que Velo proporciona está diseñada para soportar una amplia gama de aplicaciones comerciales y financieras. Esta versatilidad es evidente en sus alianzas con entidades para mejorar la utilidad y seguridad del blockchain, incluidos los esfuerzos para proteger los activos digitales de manera más efectiva. Una aplicación notable de la tecnología de Velo es su papel en el establecimiento de una cámara de compensación para transacciones de oro digital en Laos. Esta iniciativa demuestra la capacidad de Velo para facilitar operaciones financieras complejas, asegurando transparencia y seguridad. Además, la colaboración de Velo con la comunidad blockchain tiene como objetivo reforzar la infraestructura de seguridad general del ecosistema. Esto es crucial para proteger los activos digitales y asegurar la integridad de las transacciones en toda la red. La red de intercambio de crédito federado que Velo Labs está construyendo destaca el compromiso del proyecto de permitir que los socios transfieran valor de manera segura y transparente. Al utilizar el Protocolo de Consenso Stellar, Velo garantiza que las transacciones se procesen y liquiden de manera eficiente. Las aplicaciones potenciales de Velo se extienden más allá de estos casos de uso iniciales. A medida que aumenta su adopción, Velo podría convertirse en un actor clave en varios sectores empresariales y financieros, ofreciendo soluciones para la emisión de créditos digitales y transferencias de activos sin fronteras. Su capacidad para emitir créditos digitales correspondientes a monedas fiduciarias lo convierte en una herramienta valiosa para las empresas que buscan operar a nivel global sin la fricción típicamente asociada con las transacciones transfronterizas. En resumen, los casos de uso de Velo abarcan desde facilitar transacciones globales seguras y eficientes hasta servir como un elemento fundamental para el comercio de oro digital y mejorar la seguridad de los activos digitales. Su tecnología ofrece una plataforma sólida para una amplia gama de servicios financieros, convirtiéndose en un contribuyente significativo al ecosistema blockchain.

¿Qué eventos clave ha habido para Velo?

Velo ha participado activamente en colaboraciones e iniciativas significativas que marcan su trayectoria en el ámbito de la blockchain y las criptomonedas. Una colaboración notable se estableció con una plataforma de seguros basada en blockchain para mejorar la utilidad y la seguridad de la tecnología blockchain. Esta colaboración tiene como objetivo proporcionar un entorno más seguro y eficiente para las transacciones en blockchain, reflejando el compromiso de Velo con la promoción de un ecosistema blockchain más seguro. Además, Velo firmó un Memorando de Entendimiento (MOU) con la Fundación Solana, centrado en el Proyecto Oro de Laos. Esta iniciativa es particularmente significativa ya que busca establecer una cámara de compensación para las transacciones de oro digital en Laos, demostrando la dedicación de Velo a expandir su utilidad en blockchain de manera innovadora y significativa. Velo también ha realizado esfuerzos pioneros en el desarrollo de una red de liquidación descentralizada. Esta iniciativa está en el corazón de la misión de Velo de facilitar transferencias de valor sin problemas y seguras a través de fronteras. Aprovechando la tecnología blockchain, Velo trabaja para crear un sistema financiero más inclusivo donde las empresas puedan emitir créditos digitales respaldados por garantías, permitiendo una amplia gama de transacciones sin la fricción de los sistemas bancarios tradicionales. Además de estas asociaciones estratégicas y proyectos, Velo se ha comprometido con su comunidad a través de diversas campañas y eventos. La Campaña de la App VELO y una sesión AMA en Twitter Space son ejemplos de cómo Velo se conecta con su audiencia, proporcionando información y actualizaciones sobre sus desarrollos. Además, Velo ha esbozado planes para eventos futuros, incluyendo una competencia destinada a resaltar las habilidades de trading dentro de su comunidad. Velo Labs, a través de su red de intercambio de créditos federada impulsada por el Protocolo Velo, está avanzando en la emisión de créditos digitales y transferencias de activos sin fronteras. Al utilizar el Protocolo de Consenso de Stellar para el procesamiento y liquidación de transacciones, Velo está a la vanguardia en la creación de un ecosistema financiero más accesible y eficiente para las empresas en todo el mundo.

Inversores interesados en Velo también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.