Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
Bittensor Acción

Bittensor

TAO

Cotización

395,85
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

Bittensor Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
BinanceTAO/USDT318,75399.890,35762.424,369,94 Millón0,08cex661,009/7/2025, 6:23
MEXCTAO/USDT318,85263.001,04633.588,508,81 Millón0,33cex619,009/7/2025, 6:18
JuCoinTAO/USDT318,95169.548,28170.450,218,39 Millón0,53cex420,009/7/2025, 6:18
LBankTAO/USDT318,94376.316,26629.260,054,74 Millón0,24cex603,009/7/2025, 6:21
KuCoinTAO/USDT318,7696.842,02303.525,064,52 Millón0,40cex617,009/7/2025, 6:23
BinanceTAO/USDC318,98348.777,77306.857,573,72 Millón0,03cex642,009/7/2025, 6:23
Coinbase ExchangeTAO/USD318,70123.671,81527.009,493,32 Millón0,23cex629,009/7/2025, 6:23
Bit2MeTAO/USDT368,03477.181,55772.460,272,83 Millón0,27cex487,0025/2/2025, 13:57
BitgetTAO/USDT318,77126.593,62321.837,702,72 Millón0,14cex544,009/7/2025, 6:24
CEEX exchangeTAO/USDT318,953888,414047,142,43 Millón0,20cex4,009/7/2025, 6:21
1
2
3
4
5
...
8

Bittensor FAQ

{ "q": "about", "a": "Bittensor es un protocolo de código abierto que potencia una red de aprendizaje automático descentralizada basada en blockchain. Los modelos de aprendizaje automático se entrenan de manera colaborativa y son recompensados en TAO según el valor informativo que ofrecen al colectivo. TAO también otorga acceso externo, permitiendo a los usuarios extraer información de la red mientras ajustan sus actividades a sus necesidades.\n\nEn última instancia, nuestra visión es crear un mercado puro para la inteligencia artificial, un ámbito incentivado en el que los consumidores y productores de esta valiosa mercancía puedan interactuar en un contexto confiable, abierto y transparente.\n\nBittensor permite:\n\n- Una estrategia innovadora y optimizada para el desarrollo y distribución de tecnología de inteligencia artificial, aprovechando las posibilidades de un libro de contabilidad distribuido. En concreto, facilita el acceso/posesión abierto, la gobernanza descentralizada y la capacidad para aprovechar recursos globalmente distribuidos de poder de cómputo e innovación dentro de un marco incentivado.\n\n- Un repositorio de código abierto de inteligencia de máquina, accesible para cualquier persona, en cualquier lugar, creando así las condiciones para la innovación abierta y sin permisos en una escala global de internet.\n\n- La distribución de recompensas y la propiedad de la red a los usuarios en proporción directa al valor que han añadido.", "rank": "0" }

¿Qué es Bittensor?

Bittensor es una plataforma revolucionaria que se sitúa en la intersección de la tecnología blockchain y el aprendizaje automático. Está diseñada como una red descentralizada que cambia fundamentalmente cómo se desarrolla, comparte y monetiza la inteligencia artificial (IA). Al utilizar un mercado de inteligencia entre pares, Bittensor permite a los mineros contribuir al entrenamiento de modelos de aprendizaje automático, recompensándolos con tokens por el valor que aportan. En el núcleo de la innovación de Bittensor se encuentra su uso de una economía basada en tokens, donde la criptomoneda nativa, TAO, desempeña un papel crucial. Con un suministro total fijo que refleja el de Bitcoin, TAO incentiva la participación y contribución a la red. Este enfoque asegura que el desarrollo y la distribución de la tecnología de IA no solo se democratice, sino que también se recompense de una manera justa y transparente. El protocolo de código abierto de Bittensor permite un entorno colaborativo donde los modelos de aprendizaje automático se entrenan en una red descentralizada. Este entrenamiento colaborativo se recompensa según el valor informativo aportado, asegurando que aquellos que agregan inteligencia a la red sean compensados adecuadamente. Además, los tokens TAO otorgan acceso a esta riqueza de información, permitiendo a los usuarios extraer y utilizar la inteligencia colectiva de la red para sus propios fines. La naturaleza descentralizada de la plataforma significa que ninguna entidad única tiene control sobre la red, asegurando un mercado abierto y transparente para la IA. Esta configuración fomenta a una comunidad global de desarrolladores e innovadores a contribuir y beneficiarse de la red, promoviendo un entorno de innovación sin permisos. En esencia, Bittensor no es solo una plataforma, sino una visión de un nuevo mercado para la inteligencia artificial. Su objetivo es crear un entorno incentivado donde la producción y el consumo de IA puedan ocurrir en un entorno abierto y sin confianza. Al aprovechar la tecnología blockchain, Bittensor ofrece una estrategia optimizada para el desarrollo y la distribución de IA, asegurando acceso abierto, gobernanza descentralizada y la distribución equitativa de recompensas y propiedad de la red basada en el valor aportado.

¿Cómo se asegura Bittensor?

Bittensor emplea un enfoque multifacético hacia la seguridad, garantizando la integridad y solidez de su red de aprendizaje automático descentralizada. En su núcleo, Bittensor utiliza un mecanismo de incentivos basado en tokens, que recompensa a los mineros por contribuir al conocimiento colectivo de la red. Este sistema no solo motiva a los participantes a mejorar las capacidades de la red, sino que también descentraliza el control, evitando que cualquier entidad única domine la plataforma. Para reforzar aún más su seguridad, Bittensor incorpora varias medidas diseñadas para mantener un ecosistema justo y transparente. Estas incluyen protocolos para disuadir trampas, asegurando así que las contribuciones sean genuinas y beneficiosas para la red. Además, la plataforma ofrece funciones opcionales de seguridad con teclas de acceso rápido, proporcionando a los usuarios los medios para proteger sus activos digitales e interacciones dentro de la red. La privacidad es otro pilar del marco de seguridad de Bittensor. A través de integraciones de privacidad robustas, la plataforma garantiza que los datos y transacciones de los usuarios permanezcan seguros, fomentando un entorno seguro para el desarrollo y distribución de tecnologías de inteligencia artificial. La naturaleza de código abierto de Bittensor es fundamental para su estrategia de seguridad. Al permitir que cualquiera revise y contribuya a su base de código, la plataforma se beneficia de la vigilancia y la innovación colectivas de la comunidad global de desarrolladores. Este enfoque colaborativo ayuda a identificar y rectificar vulnerabilidades potenciales, mejorando la seguridad general de la red. El compromiso de la plataforma con la gobernanza descentralizada refuerza aún más su seguridad. Al distribuir la propiedad de la red y el poder de toma de decisiones entre sus usuarios, Bittensor asegura que su desarrollo y evolución estén guiados por los intereses colectivos de su comunidad, en lugar de estar sujetos a los caprichos de una autoridad centralizada. La seguridad de Bittensor se sustenta en una combinación de incentivos basados en tokens, medidas antitrampas, opciones de seguridad con teclas de acceso rápido, protecciones de privacidad, colaboración de código abierto y gobernanza descentralizada. Juntos, estos elementos crean un marco seguro y resiliente para el desarrollo y distribución descentralizada de tecnologías de inteligencia artificial.

¿Cómo se utilizará Bittensor?

Bittensor sirve como una plataforma revolucionaria en el ámbito de la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático, operando en una red descentralizada. Este protocolo innovador está diseñado para revolucionar la forma en que se desarrollan, comparten y utilizan las tecnologías de IA, creando un mercado de inteligencia entre pares. En este mercado, la inteligencia no solo se comparte, sino que también se evalúa y se valora por otros sistemas de inteligencia, asegurando que los contribuyentes sean recompensados justamente según el valor y la clasificación de sus aportaciones. En el núcleo de la funcionalidad de Bittensor está la facilitación del aprendizaje automático descentralizado. Esto significa que, en lugar de que los modelos de IA se desarrollen de manera aislada, se entrenan de forma colaborativa a través de una red distribuida. Este enfoque colaborativo no solo acelera el ritmo de la innovación, sino que también democratiza el acceso a las tecnologías de IA, permitiendo que cualquier persona, en cualquier lugar, contribuya y se beneficie de la inteligencia colectiva de la red. El uso de la tecnología blockchain asegura que la red opere de manera confiable, transparente y abierta. No hay una autoridad central que controle el flujo de información o que dicte quién puede participar. Esta apertura incentiva a una amplia gama de participantes a contribuir con su poder computacional y modelos de IA, fomentando un ecosistema rico en conocimiento y recursos compartidos. Los participantes en la red de Bittensor son recompensados con TAO, la criptomoneda nativa de la plataforma, que se asigna de acuerdo con el valor informativo que sus contribuciones aportan a la red. Este mecanismo de incentivación asegura que la red siga siendo dinámica y que los contribuyentes estén motivados para ofrecer inteligencia de alta calidad y valor. Además, TAO otorga a los usuarios la capacidad de acceder a la inteligencia colectiva de la red, permitiéndoles extraer información y adaptar el resultado de la red a sus necesidades específicas. Esto crea un mercado dinámico donde el conocimiento y los modelos de IA no solo se comparten, sino que también se mejoran continuamente, impulsados por los esfuerzos colectivos de los participantes de la red. Bittensor está destinado a desempeñar un papel fundamental en el futuro de la IA y el aprendizaje automático. Al aprovechar la tecnología blockchain para crear un mercado descentralizado, incentivado y abierto para la inteligencia de IA, ofrece un nuevo paradigma para el desarrollo, distribución y utilización de tecnologías de IA. Esto no solo promete acelerar la innovación en el campo, sino que también asegura que los beneficios de la IA sean accesibles a un público más amplio, promoviendo la innovación global sin restricciones.

¿Qué eventos clave han ocurrido para Bittensor?

Bittensor ha experimentado varios momentos cruciales que han moldeado significativamente su trayectoria dentro del panorama de las criptomonedas y la tecnología blockchain. Estos eventos resaltan el compromiso del proyecto con el fomento de una red de aprendizaje automático descentralizada. Uno de los primeros hitos fue el establecimiento de una red de minería que incorpora incentivos integrados. Este desarrollo fue fundamental para atraer a participantes a contribuir con sus recursos informáticos hacia el crecimiento de la red. Posteriormente, la introducción de un mecanismo basado en tokens para recompensar a los mineros consolidó aún más el enfoque innovador de Bittensor hacia la colaboración descentralizada. Este mecanismo asegura que los contribuyentes sean compensados por el valor que aportan a la red, alineando los incentivos individuales con el objetivo colectivo de avanzar en la tecnología de aprendizaje automático. Además, la propuesta de un mercado de inteligencia de igual a igual representa un avance significativo. Este concepto tiene como objetivo democratizar el acceso a la inteligencia artificial permitiendo transacciones directas de los resultados de inteligencia de máquina entre usuarios. Este mercado no solo facilita la distribución de la IA, sino que también introduce un modelo económico novedoso para la valoración e intercambio de estos activos digitales. En desarrollos más recientes, el listado de Bittensor en una plataforma de intercambio importante marcó un evento clave, mejorando la visibilidad del proyecto y su accesibilidad a un público más amplio. Esto se complementó con la presentación del proyecto en una plataforma de financiación colectiva popular, lo que no solo aumentó la concienciación, sino que también aseguró potencialmente fondos adicionales para un mayor desarrollo. La implementación de un hardfork en la mainnet demostró el compromiso de Bittensor con la mejora continua y la adaptación, asegurando que la red siga siendo segura, eficiente y alineada con los últimos estándares tecnológicos. Por último, la introducción de un nuevo modelo de suscripción para un proyecto llamado Miracle Play indica los esfuerzos continuos de Bittensor para expandir su ecosistema y explorar nuevas vías para aplicar su red de aprendizaje automático descentralizada. Estos eventos colectivamente destacan el progreso de Bittensor hacia la creación de un mercado para la inteligencia artificial que sea abierto, transparente e incentivado. Al aprovechar la tecnología blockchain, Bittensor aspira a revolucionar el desarrollo y distribución de la IA, haciéndola más accesible y equitativa. Como con cualquier proyecto de criptomoneda o blockchain, se alienta a los participantes potenciales a realizar una investigación exhaustiva para comprender completamente los riesgos y oportunidades involucradas.

¿Quiénes son los fundadores de Bittensor?

Jacob Steeves y Ala Shaabana son las mentes innovadoras detrás de Bittensor, quienes aportan su amplio conocimiento en Ciencias de la Computación e investigación en IA al avance de la tecnología blockchain. Su colaboración ha dado lugar a una plataforma única que se sitúa en la intersección de la inteligencia artificial y las redes descentralizadas. Bittensor, como protocolo de código abierto, es pionero en su enfoque del aprendizaje automático, ofreciendo una red descentralizada donde los modelos se entrenan de manera colaborativa. Esta red no solo facilita el intercambio y crecimiento de la IA, sino que también recompensa a los contribuyentes con TAO, la criptomoneda nativa del protocolo, en función del valor de la información que proporcionan.

Inversores interesados en Bittensor también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.