Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
Ta-da Acción

Ta-da

TADA

Cotización

0,00
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

Ta-da Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
KuCoinTADA/USDT0,001054,57376,58119.240,140,01cex86,009/7/2025, 6:23
MEXCTADA/USDT0,001055,99363,138415,900,00cex163,009/7/2025, 6:18
1

Ta-da FAQ

{ "q": "about", "a": "Ta-da es una solución que permite la recopilación de datos rentable, de alta calidad y diversificada. Nuestra aplicación web y móvil permite a los usuarios proporcionar datos que cumplen con criterios precisos a través de nuestros clientes. Ta-da ofrece una flexibilidad significativa al permitir que las empresas especifiquen y personalicen sus requisitos en detalle. Además, nuestro uso de la tecnología blockchain ofrece varios beneficios, incluidos una mayor seguridad y transparencia. \n\nNuestra plataforma promete una trazabilidad perfecta del proceso de producción y verificación, así como una remuneración justa de la comunidad a través de su token TADA. Nuestro objetivo es establecer a Ta-da como el estándar para la recopilación de datos y el mercado abierto en este sector. Ofrecemos a los consumidores de datos la capacidad de presentar a la comunidad solicitudes de criterios personalizados y de precios, proporcionando a todos la opción y flexibilidad para satisfacer sus necesidades específicas.", "rank": "0" }

¿Qué es Ta-da?

Ta-da (TADA) revoluciona la recolección y anotación de datos aprovechando la tecnología blockchain. Surgiendo como una división de Vivoka, líder en IA para tecnología de voz, Ta-da conecta empresas con una comunidad de micro-tareas. Esta plataforma permite una recolección de datos rentable, de alta calidad y diversificada a través de aplicaciones web y móviles. El modelo To-Earn permite a los usuarios ganar tokens TADA al completar misiones patrocinadas por empresas. Este modelo no solo incentiva la participación, sino que también asegura una remuneración justa para la comunidad. La integración blockchain mejora la seguridad y la transparencia, proporcionando una trazabilidad perfecta del proceso de producción y verificación. Las empresas se benefician de la flexibilidad para especificar y personalizar en detalle sus requisitos de datos. Esta personalización es crucial para cumplir con criterios precisos, asegurando que los datos recolectados sean de la más alta calidad. Ta-da aspira a establecer el estándar en el sector de recolección de datos al ofrecer un mercado abierto donde los consumidores de datos pueden presentar criterios personalizados y solicitudes de precios. El uso de la tecnología blockchain en la plataforma asegura que todas las transacciones sean seguras y transparentes, fomentando la confianza entre los usuarios y las empresas por igual. Esta combinación de tecnología avanzada y diseño centrado en el usuario posiciona a Ta-da como una solución líder para la recolección y anotación de datos.

¿Cuál es la tecnología detrás de Ta-da?

La tecnología detrás de Ta-da (TADA) es una plataforma de microtareas descentralizada respaldada por un ecosistema Web3. Esta plataforma aprovecha la tecnología blockchain para garantizar una recopilación de datos segura, transparente y descentralizada. Al utilizar Web3, Ta-da permite a los usuarios realizar microtareas que contribuyen a una recopilación de datos de alta calidad y diversificada, que es tanto rentable como eficiente. En el núcleo de la tecnología de Ta-da se encuentra su blockchain, que sustenta toda la plataforma. Blockchain es una tecnología de libro mayor distribuido que registra transacciones a través de múltiples computadoras de manera que asegura que los datos sean inmutables y transparentes. Esta naturaleza descentralizada significa que ninguna entidad única tiene control sobre toda la red, reduciendo el riesgo de manipulación de datos y aumentando la confianza entre los usuarios. Una de las principales ventajas de usar blockchain en Ta-da es la seguridad mejorada que proporciona. Cada transacción o entrada de datos está encriptada y vinculada a la anterior, formando una cadena de bloques. Esto hace que sea extremadamente difícil para los actores malintencionados alterar cualquier información sin ser detectados. Por ejemplo, si alguien intenta cambiar un bloque, necesitaría alterar todos los bloques subsecuentes, lo que es computacionalmente inviable debido a los mecanismos de consenso en vigor. Hablando de mecanismos de consenso, Ta-da emplea un sistema que asegura que todos los participantes en la red estén de acuerdo sobre la validez de las transacciones. Esto podría implicar prueba de trabajo (PoW), prueba de participación (PoS) u otros algoritmos de consenso que previenen el doble gasto y otras actividades fraudulentas. Al requerir que los participantes de la red alcancen un consenso, el blockchain mantiene su integridad y seguridad. Además de la seguridad, el blockchain de Ta-da ofrece transparencia. Cada transacción se registra en un libro mayor público que cualquiera puede ver. Esta transparencia es crucial para verificar la autenticidad de los datos y asegurar que todos los participantes sean compensados justamente por sus contribuciones. Por ejemplo, cuando un usuario completa una microtarea, la transacción se registra en el blockchain, proporcionando un registro verificable de su trabajo y asegurando que reciban sus tokens TADA como remuneración. La plataforma de Ta-da también enfatiza la flexibilidad y la personalización. Las empresas pueden especificar y personalizar sus requisitos de recopilación de datos en detalle, permitiendo soluciones a medida que cumplen criterios precisos. Esta personalización se facilita a través de contratos inteligentes, que son contratos autoejecutables con los términos del acuerdo escritos directamente en el código. Los contratos inteligentes automatizan la ejecución de tareas y pagos, reduciendo la necesidad de intermediarios y aumentando la eficiencia. Además, Ta-da asegura una trazabilidad perfecta del proceso de producción y verificación. Cada paso, desde la asignación de tareas hasta la presentación y verificación de datos, se registra en el blockchain. Esta trazabilidad no solo mejora la responsabilidad, sino que también permite una fácil auditoría y verificación de los datos recopilados. Por ejemplo, si una empresa necesita verificar la fuente de un conjunto de datos particular, puede rastrearlo a través del blockchain hasta las tareas individuales y los usuarios que contribuyeron. El uso de tokens TADA integra aún más a la comunidad en la plataforma. Estos tokens sirven como un medio de remuneración justa para los usuarios que completan microtareas. Al distribuir tokens como recompensas, Ta-da incentiva la participación y asegura que los usuarios sean compensados por sus esfuerzos. Esta economía basada en tokens también alinea los intereses de todos los participantes, fomentando un entorno colaborativo donde todos se benefician del éxito de la plataforma. Las aplicaciones web y móviles de Ta-da proporcionan una interfaz accesible para que los usuarios interactúen con la plataforma. Estas aplicaciones permiten a los usuarios explorar tareas disponibles, enviar datos y rastrear sus ganancias en tokens TADA. El diseño fácil de usar asegura que individuos de todas las edades y antecedentes técnicos puedan participar en el proceso de recolección de datos, contribuyendo a conjuntos de datos diversos y comprensivos de la plataforma. En esencia, la tecnología de Ta-da combina las fortalezas de blockchain, Web3 y contratos inteligentes para crear una plataforma de microtareas segura, transparente y eficiente. Este enfoque innovador no solo mejora la recopilación de datos, sino que también empodera a los usuarios al proporcionar una compensación justa y fomentar una comunidad colaborativa.

¿Cuáles son las aplicaciones del mundo real de Ta-da?

Ta-da (TADA) es una criptomoneda diseñada para revolucionar la recopilación de datos y la realización de tareas a través de una plataforma descentralizada. Una de sus aplicaciones principales es proporcionar datos de alta calidad para sistemas de inteligencia artificial. Al aprovechar la tecnología blockchain, Ta-da garantiza que la recopilación de datos sea segura, transparente y rastreable, lo cual es crucial para la integridad de los conjuntos de datos de entrenamiento de IA. Además de la recopilación de datos para IA, Ta-da transforma múltiples mercados ofreciendo una solución única y versátil. Por ejemplo, conecta a las empresas con una comunidad de micro-trabajadores que pueden completar diversas tareas de manera eficiente. Este enfoque descentralizado permite a las compañías especificar y personalizar sus requisitos en detalle, asegurando que los datos o tareas cumplan con criterios precisos. Ta-da también encuentra aplicaciones en servicios de transporte de pasajeros, donde puede optimizar operaciones al gestionar datos y transacciones de manera segura. En el ámbito de la gestión de contenidos y marketing en redes sociales, Ta-da permite a las empresas recopilar y verificar contenido generado por usuarios, asegurando autenticidad y calidad. Los programas de lealtad se benefician de la plataforma basada en blockchain de Ta-da al proporcionar sistemas de recompensas transparentes y justos. Los usuarios pueden ganar tokens TADA por completar tareas o proporcionar datos, que luego pueden ser utilizados dentro del ecosistema o intercambiados. La flexibilidad de la plataforma permite a los consumidores de datos presentar criterios personalizados y solicitudes de precios, ofrecienco una solución a medida para satisfacer necesidades específicas. Esta adaptabilidad hace que Ta-da sea una herramienta valiosa para diversas industrias, desde el marketing hasta la logística, donde datos precisos y confiables son esenciales. Al integrar la tecnología blockchain, Ta-da mejora la seguridad y la transparencia, convirtiéndola en una opción confiable tanto para empresas como para particulares. La justa remuneración de la comunidad a través de los tokens TADA asegura que los colaboradores sean adecuadamente compensados, fomentando una base de usuarios sostenible y comprometida.

¿Qué eventos clave ha habido para Ta-da?

Ta-da, una plataforma de recopilación y anotación de datos basada en blockchain, ha realizado notables avances en el ámbito de las criptomonedas. Como una derivación de Vivoka, líder en inteligencia artificial, Ta-da se lanzó para abordar la necesidad de datos de alta calidad para los sistemas de IA. La plataforma aprovecha la tecnología blockchain para garantizar una mayor seguridad, transparencia y remuneración justa para su comunidad a través de su token nativo, TADA. En septiembre de 2023, Ta-da lanzó su aplicación, marcando un hito significativo en su desarrollo. Esta aplicación permite a los usuarios proporcionar datos que cumplen criterios precisos establecidos por los clientes, ofreciendo flexibilidad y personalización en la recolección de datos. El sistema de clasificación descentralizado de la plataforma, basado en la actividad de los usuarios, aumenta su atractivo al asegurar un proceso justo y transparente de validación de datos. Febrero de 2024 vio el lanzamiento del token TADA en xLaunchpad, un evento crucial que introdujo la criptomoneda a un público más amplio. Este lanzamiento fue fundamental para integrar la tecnología blockchain en el ecosistema de Ta-da, proporcionando un método seguro y transparente para transacciones y remuneración comunitaria. El token TADA juega un papel crucial en las operaciones de la plataforma, facilitando transacciones e incentivando la participación de los usuarios. El robusto ecosistema Web3 de Ta-da le ha permitido completar más de 5 millones de tareas, involucrando a 15,000 usuarios beta y 50 clientes. Este impresionante rendimiento subraya la capacidad de la plataforma para ofrecer soluciones de recolección de datos rentables, de alta calidad y diversificadas. Al permitir a las empresas especificar y personalizar detalladamente sus requisitos de datos, Ta-da ofrece una flexibilidad significativa y satisface las diversas necesidades de los consumidores de datos. El compromiso de la plataforma con la trazabilidad perfecta del proceso de producción y verificación es otra característica clave. Al utilizar la tecnología blockchain, Ta-da asegura que cada paso de la recolección y validación de datos sea transparente y seguro. Esta trazabilidad no solo mejora la credibilidad de la plataforma, sino que también genera confianza entre sus usuarios y clientes. El sistema de clasificación descentralizado de Ta-da, que evalúa la actividad del usuario, fortalece aún más su proceso de validación de datos. Este sistema asegura que los datos proporcionados por los usuarios sean precisos y confiables, manteniendo los altos estándares de calidad de la plataforma. Al recompensar a los participantes activos con tokens TADA, Ta-da incentiva el compromiso del usuario y fomenta una vibrante comunidad. Además de estos eventos clave, las asociaciones y colaboraciones de Ta-da han desempeñado un papel significativo en su crecimiento. Estas alianzas han ayudado a la plataforma a expandir su alcance y mejorar sus ofertas, impulsando la adopción y aumentando su valor en el mercado de criptomonedas. A través de asociaciones estratégicas, Ta-da continúa innovando y mejorando sus servicios, solidificando su posición como líder en el sector de recolección y anotación de datos. El viaje de Ta-da desde su inicio como una solución para las necesidades de datos de IA hasta su estado actual como un jugador prominente en el espacio de blockchain y criptomonedas está marcado por hitos significativos. El lanzamiento de su aplicación, el lanzamiento del token TADA y la realización de millones de tareas son solo algunos ejemplos de sus logros. Con un sólido ecosistema Web3 y un compromiso con la calidad y transparencia, Ta-da está bien posicionada para continuar su crecimiento y dejar un impacto duradero en la industria.

¿Quiénes son los fundadores de Ta-da?

Ta-da (TADA) es una plataforma de datos respaldada por blockchain, diseñada para facilitar la recopilación de datos de alta calidad, diversificada y rentable. La plataforma permite a los usuarios ganar criptomonedas al completar tareas que proporcionan datos valiosos para modelos de inteligencia artificial. Ta-da fue fundada por Vivoka SAS, con William Simonin como cofundador clave. Simonin, un empresario francés con experiencia en inteligencia artificial, también ha cofundado otros emprendimientos tecnológicos y de criptomonedas. El uso de la tecnología blockchain por parte de la plataforma garantiza una mayor seguridad, transparencia y una remuneración justa para su comunidad, con el objetivo de establecer un nuevo estándar en el mercado de recopilación de datos.

Inversores interesados en Ta-da también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.