Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
Standard Acción

Standard

STND

Cotización

0,00
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

Standard Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
GateSTND/USDT0,00824,94285,22214.667,860,01cex150,009/7/2025, 6:23
KuCoinSTND/USDT0,00957,69286,4684.896,830,01cex132,009/7/2025, 6:23
MEXCSTND/USDT0,00496,7946,9670.203,750cex74,0020/6/2025, 5:24
Gate.ioSTND/ETH0,010000cex1,008/4/2025, 6:32
1

Standard FAQ

{ "q": "about", "a": "Standard está desarrollando herramientas para Web3.0 que dan la bienvenida a los recién llegados, los invitan y proporcionan un futuro que empodera a todas las personas en cada blockchain.\n\nStandard introduce un nuevo tipo de Finanzas Descentralizadas basadas en EIP-5252, que siguen la verdadera filosofía del cripto desde Bitcoin, \"no son tus llaves, no es tu cripto\". Standard cree en la cita, \"no son tus llaves, no es tu defi\", y trata de crear nuevas finanzas donde uno pueda tener verdadera auto-propiedad de su activo digital comenzando con el intercambio con New Order y el pago con la moneda estable de su ecosistema, SAFU.", "rank": "0" }

¿Qué es Standard?

Standard es una entidad multifacética dentro del ecosistema de criptomonedas y blockchain, centrada en el desarrollo e implementación de tecnologías Web3.0. Opera a través de varios repositorios en GitHub, como standard-substrate, standard-evm y standard-subgraph, lo que indica su participación en la creación de infraestructuras fundamentales para aplicaciones y servicios descentralizados (DApps). Además, su repositorio membership-drop sugiere un enfoque innovador en el marketing viral, dirigido a expandir su comunidad y base de usuarios mediante un compromiso estratégico. En un contexto más amplio, "Standard" puede referirse a múltiples conceptos dentro del dominio de las criptomonedas, incluidos los principales criptoactivos por capitalización de mercado, protocolos de seguridad para activos digitales y estrategias de inversión. Sin embargo, en este caso específico, la misión de Standard es revolucionar las Finanzas Descentralizadas (DeFi) siguiendo el principio de "not your keys, not your crypto". Esta filosofía, arraigada en la doctrina original del Bitcoin, enfatiza la importancia de la soberanía personal sobre los activos digitales. Standard está liderando un nuevo modelo DeFi basado en la Propuesta de Mejora de Ethereum (EIP) 5252. Este enfoque busca empoderar a los usuarios con verdadera propiedad y control sobre sus activos digitales, comenzando con mecanismos de intercambio innovadores y soluciones de pago dentro de su ecosistema. La introducción de SAFU, una moneda estable, es un testimonio del compromiso de Standard para crear un entorno financiero seguro y centrado en el usuario. A medida que el panorama de las criptomonedas y la tecnología blockchain sigue evolucionando, entidades como Standard desempeñan un papel crucial en moldear el futuro de las finanzas y la propiedad digital. Sus esfuerzos por construir herramientas accesibles, seguras y empoderadoras para Web3.0 no solo invitan a los recién llegados al espacio, sino que también allanan el camino hacia un mundo digital más inclusivo y descentralizado. Es esencial para las personas interesadas en explorar las oportunidades dentro de DeFi y las criptomonedas en general realizar una investigación exhaustiva y considerar las implicaciones de la propiedad de activos digitales y las tecnologías que sustentan estas innovaciones.

¿Cómo está asegurado Standard?

El marco de seguridad de Standard es multifacético, incorporando una combinación de cifrado avanzado, auditorías exhaustivas de contratos inteligentes, medidas estrictas de privacidad de datos, monitoreo continuo y actualizaciones, junto con una política de "privacidad desde el diseño". Este enfoque asegura que cada aspecto de la plataforma se construya con la seguridad como núcleo, protegiendo los datos y activos de los usuarios contra accesos no autorizados y posibles vulnerabilidades. El cifrado juega un papel crucial en la protección de la información sensible transmitida a través de la plataforma. Al codificar los datos, Standard garantiza que solo las partes autorizadas puedan acceder e interpretar la información, manteniendo así la confidencialidad e integridad. Las auditorías de contratos inteligentes son otro componente crítico de las medidas de seguridad de Standard. Estas auditorías son realizadas por terceros independientes que examinan meticulosamente los contratos inteligentes en busca de fallas o vulnerabilidades que puedan ser explotadas. Este proceso ayuda a identificar y rectificar posibles problemas de seguridad antes de que puedan ser explotados, garantizando la solidez de la tecnología subyacente de la plataforma. Las medidas de privacidad de datos se implementan rigurosamente para proteger la información personal y financiera de los usuarios. Standard se atiene a políticas de privacidad estrictas y emplea técnicas avanzadas para prevenir el acceso no autorizado a los datos de los usuarios, asegurando que la privacidad de los usuarios sea respetada y protegida. El monitoreo continuo y las actualizaciones son esenciales para mantener la seguridad de la plataforma. Standard emplea herramientas de monitoreo de última generación para detectar y responder a potenciales amenazas de seguridad en tiempo real. También se lanzan actualizaciones regulares para abordar nuevas vulnerabilidades y mejorar las características de seguridad de la plataforma, manteniéndola a la vanguardia frente a posibles amenazas. La política de "privacidad desde el diseño" asegura que las consideraciones de privacidad y seguridad se integren en el proceso de desarrollo desde el principio. Este enfoque proactivo hacia la privacidad y la seguridad asegura que estos principios estén incrustados en la estructura de la plataforma, en lugar de ser añadidos después del hecho. Además de estas medidas, Standard se alinea con los Estándares de Seguridad de Criptomonedas (CSS) para prácticas de gestión de claves, incluyendo generación de claves/semillas, creación de monederos, almacenamiento y uso de claves. Estos estándares aseguran el manejo seguro de claves criptográficas, que son fundamentales para la seguridad de los activos digitales. Las políticas para compromiso de claves, procedimientos de concesión/revocación de llaves, auditorías de terceros, desinfección de datos, prueba de reserva y auditorías de registro refuerzan aún más la postura de seguridad de la plataforma. El compromiso de Standard con la seguridad se evidencia en su adopción de los principios de Finanzas Descentralizadas (DeFi) basados en EIP-5252, enfatizando la importancia de la auto-propiedad y el control sobre los activos digitales. Esta filosofía, encapsulada en el mantra "no tus claves, no tu DeFi", destaca la dedicación de la plataforma para empoderar a los usuarios con verdadera propiedad y control sobre sus activos, asegurando un ecosistema DeFi seguro y transparente. Es importante que los usuarios realicen su propia investigación y comprendan las características y prácticas de seguridad de cualquier plataforma o tecnología con la que decidan interactuar en el espacio de criptomonedas.

¿Cómo se utilizará Standard?

Standard se posiciona como una plataforma multifacética dentro del sector de finanzas descentralizadas (DeFi), con el objetivo de agilizar el proceso de negociación y mejorar la utilidad de criptomonedas como Bitcoin, Ethereum y varios Altcoins. Su función principal es facilitar actividades de comercio sin el problema común del deslizamiento, optimizando así la experiencia de negociación para sus usuarios. Esto es particularmente significativo en el volátil mercado de las criptomonedas, donde las fluctuaciones de precios pueden ocurrir en segundos, afectando los precios de ejecución de las operaciones. Más allá del comercio, Standard está comprometida con fomentar una economía transparente basada en blockchain. Este compromiso se extiende a apoyar a las personas que no tienen acceso a servicios bancarios, ofreciéndoles acceso a servicios financieros que anteriormente estaban fuera de su alcance. Este aspecto de la misión de Standard es crucial, considerando la significativa porción de la población mundial que carece de acceso a servicios bancarios tradicionales. La plataforma también está desarrollando herramientas para Web3.0, con el objetivo de hacer la web descentralizada más accesible para los recién llegados. Basándose en los principios establecidos en EIP-5252, Standard enfatiza la importancia de la soberanía personal en el ámbito digital. La frase "no son tus llaves, no es tu cripto" subraya la dedicación de la plataforma para asegurar que los usuarios mantengan control sobre sus activos digitales. Esta filosofía se extiende al espacio DeFi a través del enfoque de Standard, resumido en el mantra "no son tus llaves, no es tu defi". Este enfoque busca proporcionar a los usuarios una verdadera propiedad sobre sus activos digitales, comenzando con servicios de intercambio a través de New Order y pagos dentro de su ecosistema usando la moneda estable, SAFU. En resumen, Standard busca revolucionar el espacio DeFi ofreciendo una plataforma integral que no solo mejora la eficiencia comercial y apoya a los no bancarizados, sino que también defiende el ethos fundamental del cripto de auto-soberanía de los activos. A través de sus iniciativas, Standard está abriendo el camino hacia un ecosistema financiero más inclusivo, transparente y empoderado para el usuario.

¿Cuáles han sido los eventos clave para Standard?

Standard ha marcado su presencia en el dinámico panorama de las criptomonedas y la tecnología blockchain a través de una serie de eventos significativos y desarrollos estratégicos. Estos hitos no solo subrayan su compromiso con la innovación, sino también su papel en moldear el futuro de las finanzas descentralizadas (DeFi). Uno de los momentos cruciales para Standard fue el lanzamiento de Lightpaper 2.0, un documento que detalla su visión, marco tecnológico y hoja de ruta futura. Esta publicación significa la dedicación de Standard a la transparencia y sus esfuerzos por comunicar conceptos complejos de blockchain de manera accesible. Además, el lanzamiento de Whitepaper 1.0 en coreano demuestra su compromiso de llegar a una audiencia global, reconociendo la importancia del mercado coreano en el ecosistema de las criptomonedas. La formación de la Alianza Tecnológica representa otro evento clave, mostrando el enfoque colaborativo de Standard hacia la innovación. Al asociarse con otras entidades, Standard busca aprovechar la pericia colectiva para impulsar avances en DeFi y tecnología blockchain. Esta alianza es un testimonio del poder de la colaboración para superar desafíos y ampliar los límites de lo que es posible en el espacio de las criptomonedas. La cobertura de prensa de las iniciativas y logros de Standard ha jugado un papel crucial en aumentar la conciencia y fomentar una comprensión más profunda de sus contribuciones al sector DeFi. Al involucrarse con los medios, Standard ha podido compartir sus logros y conocimientos con una audiencia más amplia, estableciendo aún más su posición en la industria. En el contexto más amplio de las criptomonedas, eventos clave como el auge del Bitcoin, la introducción de conceptos como eCash y DigiCash, y la crisis económica de 2008 han moldeado el panorama en el que opera Standard. Estos eventos han resaltado el potencial de las criptomonedas para ofrecer alternativas a los sistemas financieros tradicionales e han influido en el enfoque de Standard para construir herramientas para Web3.0. El énfasis de Standard en la auto-propiedad de los activos digitales, como se encapsula en su adopción de EIP-5252 y el principio de "no son tus llaves, no es tu cripto", refleja su compromiso con el ethos central de las criptomonedas. Al centrarse en habilitar una verdadera auto-propiedad y facilitar intercambios y pagos seguros dentro de su ecosistema, Standard está contribuyendo al desarrollo de un futuro financiero más inclusivo y empoderador. A medida que el mercado de criptomonedas continúa evolucionando, con eventos como la próxima reducción a la mitad de Bitcoin en 2024 que se espera impacten en el sector, es crucial que los participantes y observadores se mantengan informados sobre estos desarrollos. El camino de Standard y sus iniciativas estratégicas ofrecen valiosas perspectivas sobre el potencial de la tecnología blockchain para revolucionar las finanzas, subrayando la importancia de la innovación, colaboración y un enfoque centrado en el usuario para navegar las complejidades del panorama DeFi. Puedes encontrar más información detallada sobre Standard en Eulerpool.

Inversores interesados en Standard también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.