¿Qué es SONM (BEP-20)?
SONM (BEP-20) es un token de criptomoneda que aprovecha la Binance Smart Chain para sus operaciones, adoptando el estándar de token BEP-20, que asegura la compatibilidad con una amplia gama de aplicaciones y servicios descentralizados (dApps) dentro del ecosistema de Binance. Este token utiliza un mecanismo de consenso de Prueba de Participación (Proof of Stake), que no solo ayuda a asegurar la red, sino que también permite a los poseedores del token participar en las operaciones de la red a través del staking, con la posibilidad de obtener recompensas por sus contribuciones. En esencia, SONM ofrece servicios de nube descentralizada al aprovechar la capacidad de computación no utilizada de una variedad de dispositivos propiedad de individuos alrededor del mundo. Esto incluye computadoras personales, plataformas de minería dedicadas e incluso servidores más grandes. La plataforma opera bajo el principio de computación en la niebla, que tiene como objetivo crear una vasta red descentralizada de dispositivos capaces de proporcionar recursos de computación. Este enfoque contrasta con los modelos tradicionales de computación en la nube que dependen de centros de datos centralizados. El token SNM, que es la moneda nativa dentro del ecosistema de SONM, facilita las transacciones e interacciones en este mercado. Permite a los usuarios alquilar sus recursos de computación inactivos o, por el contrario, acceder al poder de computación de otros para sus propias necesidades. Esto crea una alternativa flexible y potencialmente más rentable en comparación con las soluciones convencionales de computación en la nube, especialmente para tareas que requieren recursos computacionales significativos. Dado el enfoque innovador hacia la computación descentralizada que representa SONM, es importante que los usuarios e inversores potenciales realicen una investigación exhaustiva y comprendan los detalles de cómo operan la plataforma y su token dentro del panorama más amplio de blockchain y criptomonedas. Esto incluye entender los riesgos y beneficios de participar en un sistema tan descentralizado, especialmente considerando la volatilidad e incertidumbres regulatorias que pueden afectar al mercado de criptomonedas.














