Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
Shezmu Acción

Shezmu

SHEZMU

Cotización

0,05
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

Shezmu Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität

Shezmu FAQ

{ "q": "about", "a": "Shezmu presenta una plataforma revolucionaria de Posiciones de Deuda Colateralizadas (CDP) híbrida que combina de manera innovadora las capacidades tanto de los NFTs como de los Tokens que generan rendimiento. Nuestra plataforma permite a los usuarios pedir prestado tanto contra NFTs como contra Tokens generadores de rendimiento, proporcionando una flexibilidad y liquidez sin precedentes en el espacio de los activos digitales. Además de la funcionalidad principal de CDP, nuestro proyecto ofrece un conjunto de utilidades diseñadas para mejorar la experiencia del usuario y el valor de los activos.", "rank": "0" }

¿Qué es Shezmu?

Shezmu (SHEZMU) se destaca en el panorama de las criptomonedas como una plataforma de préstamos híbrida que fusiona los mundos de los NFTs y los tokens generadores de rendimiento. En su núcleo, Shezmu ofrece una plataforma de Posición de Deuda Colateralizada (CDP), permitiendo a los usuarios utilizar sus NFTs y tokens generadores de rendimiento como garantía para préstamos. Esta doble funcionalidad proporciona a los usuarios una flexibilidad y liquidez sin precedentes en la gestión de sus activos digitales. Más allá de sus capacidades de CDP, Shezmu cuenta con un mercado para la compra y venta de "Guardians", NFTs únicos que pueden usarse como garantía. Este mercado agrega una capa de utilidad y valor a los NFTs, integrándolos en el ecosistema financiero más amplio. La plataforma también incluye Agora, una plataforma de vinculación, y Oasis, una plataforma de finanzas descentralizadas (DeFi), ampliando aún más su gama de servicios financieros. Shezmu está construido en la blockchain de Ethereum, asegurando una sólida seguridad e interoperabilidad con otros proyectos basados en Ethereum. La presencia de la plataforma se extiende a varias plataformas de redes sociales y desarrollo, incluyendo Twitter y GitHub, donde el equipo de Shezmu participa activamente con la comunidad y comparte actualizaciones. La integración de NFTs y tokens generadores de rendimiento en una única plataforma de préstamos, combinada con utilidades adicionales como Agora y Oasis, posiciona a Shezmu como un jugador versátil en el espacio DeFi.

¿Cuál es la tecnología detrás de Shezmu?

La tecnología detrás de Shezmu (SHEZMU) es una fascinante combinación de principios de finanzas descentralizadas (DeFi) y soluciones innovadoras de blockchain. En su núcleo, Shezmu opera en una plataforma híbrida de Posición de Deuda Colateralizada (CDP), que permite a los usuarios almacenar, gestionar y comerciar activos digitales de manera segura y privada. Esta plataforma combina de manera única las capacidades de tanto Tokens No Fungibles (NFTs) como Tokens Generadores de Rendimiento, ofreciendo a los usuarios la flexibilidad de pedir prestado contra estos activos. La blockchain de Shezmu está diseñada para ser robusta y segura, aprovechando técnicas criptográficas avanzadas para prevenir ataques de actores malintencionados. Una de las características clave es su naturaleza descentralizada, lo que significa que ninguna entidad única tiene control sobre toda la red. Esta descentralización es crucial para la seguridad, ya que distribuye el control y la verificación de transacciones a través de numerosos nodos, haciendo extremadamente difícil para cualquier actor malicioso comprometer el sistema. Además de su funcionalidad central CDP, Shezmu proporciona un conjunto de utilidades destinadas a mejorar la experiencia del usuario y el valor de los activos. Por ejemplo, los usuarios pueden participar en préstamos de criptomonedas, donde pueden prestar sus activos digitales a otros y ganar intereses. Esta plataforma híbrida de préstamos de criptomonedas está diseñada para ofrecer tanto flexibilidad como liquidez, facilitando que los usuarios gestionen efectivamente sus activos digitales. La blockchain sobre la cual opera Shezmu emplea mecanismos de consenso que aseguran que todas las transacciones sean verificadas y registradas con precisión. Este proceso involucra múltiples nodos trabajando juntos para validar transacciones, lo que ayuda a mantener la integridad de la blockchain. Al requerir el consenso de una mayoría de nodos, la blockchain previene efectivamente el doble gasto y otras actividades fraudulentas. La tecnología de Shezmu también incluye mecanismos para la recuperación de criptomonedas robadas, como lo demuestra su reciente recuperación de casi $5 millones a través de negociaciones con un hacker. Este incidente destaca el compromiso de la plataforma con la seguridad y su capacidad para adaptarse y responder eficazmente a las amenazas. Además, la plataforma de Shezmu está en continua evolución, con actualizaciones y mejoras que se realizan para mejorar su funcionalidad y seguridad. Estas actualizaciones pueden seguirse a través de diversos artículos de noticias y anuncios oficiales, asegurando que los usuarios siempre estén informados sobre los últimos desarrollos. La integración de NFTs y Tokens Generadores de Rendimiento en la plataforma CDP es otro aspecto significativo de la tecnología de Shezmu. Esta integración permite a los usuarios aprovechar sus activos digitales de formas nuevas e innovadoras, proporcionándoles más opciones para generar valor a partir de sus tenencias. Por ejemplo, los usuarios pueden pedir prestado contra sus NFTs, que son activos digitales únicos, o sus Tokens Generadores de Rendimiento, que generan intereses con el tiempo. El enfoque híbrido de Shezmu hacia DeFi y la tecnología blockchain lo diferencia de otras plataformas. Al combinar las fortalezas de los NFTs y los Tokens Generadores de Rendimiento, Shezmu ofrece una solución versátil y poderosa para la gestión de activos digitales. Esta versatilidad se ve aún más potenciada por el enfoque de la plataforma en la seguridad, la privacidad y la experiencia del usuario, lo que la convierte en una opción atractiva para cualquiera que busque involucrarse en el mundo de las finanzas descentralizadas.

¿Cuáles son las aplicaciones del mundo real de Shezmu?

Shezmu (SHEZMU) se destaca en el panorama de las criptomonedas por su enfoque innovador hacia las finanzas descentralizadas (DeFi). Al combinar las funcionalidades de los NFTs (Tokens No Fungibles) y los activos generadores de rendimiento, Shezmu ofrece una plataforma única de Posición de Deuda Colateralizada (CDP) híbrida. Esta plataforma permite a los usuarios pedir préstamos contra ambos NFTs y tokens generadores de rendimiento, brindando un nuevo nivel de flexibilidad y liquidez en el mercado de activos digitales. Una de las aplicaciones clave de Shezmu es su plataforma híbrida de préstamos en criptomonedas. Esta plataforma permite a los usuarios aprovechar sus activos digitales, incluidos NFTs y tokens generadores de rendimiento, como colateral para asegurar préstamos. Esta característica es particularmente beneficiosa para aquellos que buscan desbloquear el valor de sus activos sin tener que venderlos directamente. Además, Shezmu aloja un mercado para la compra y venta de Guardians. Los Guardians son activos digitales únicos dentro del ecosistema de Shezmu que se pueden comercializar, proporcionando a los usuarios oportunidades para diversificar sus tenencias y participar en el mercado de activos digitales de nuevas maneras. Otra aplicación significativa es la plataforma de vinculación llamada Agora. Agora facilita la vinculación de activos, permitiendo a los usuarios participar en diversas actividades financieras dentro del ecosistema de Shezmu. Esta plataforma mejora la utilidad y el valor general de los activos mantenidos por los usuarios, convirtiéndose en un componente crucial de las ofertas de Shezmu. Shezmu también admite una variedad de paquetes para diferentes lenguajes de programación, que se pueden encontrar en su repositorio de GitHub. Este soporte para múltiples lenguajes de programación garantiza que los desarrolladores puedan integrar fácilmente las funcionalidades de Shezmu en sus propios proyectos, fomentando una adopción más amplia de la plataforma. Además, el protocolo de Shezmu es conocido por sus liquidaciones automáticas para NFTs, lo que asegura que el valor del colateral se mantenga y los riesgos se mitiguen. Este proceso automatizado agrega una capa de seguridad y eficiencia, haciendo de Shezmu una opción confiable para usuarios que buscan participar en actividades de DeFi. En esencia, las aplicaciones del mundo real de Shezmu giran en torno a mejorar la utilidad, flexibilidad y liquidez de los activos digitales a través de su plataforma híbrida de CDP, servicios de préstamos, mercado para Guardians, plataforma de vinculación y soporte para desarrolladores.

¿Qué eventos clave ha habido para Shezmu?

Shezmu (SHEZMU) ha creado un nicho en el panorama de las criptomonedas con su innovadora plataforma híbrida de Posición de Deuda Colateralizada (CDP), que integra de manera única las funcionalidades de los NFTs y los Tokens Generadores de Rendimiento. Esta plataforma permite a los usuarios apalancar sus activos digitales para pedir préstamos, ofreciendo una combinación de flexibilidad y liquidez que destaca en el espacio de los activos digitales. Uno de los momentos clave para Shezmu fue el lanzamiento de su plataforma de préstamos híbrida en criptomonedas. Este evento marcó un hito significativo, permitiendo a los usuarios pedir prestado tanto contra NFTs como contra Tokens Generadores de Rendimiento. La introducción de esta plataforma proporcionó una nueva vía para que los poseedores de activos digitales desbloquearan liquidez sin vender sus activos, mejorando así la utilidad y el valor de sus tenencias. Posteriormente, Shezmu lanzó su plataforma de bonos Agora. Esta plataforma amplió aún más el ecosistema al permitir a los usuarios participar en mecanismos de bonos, que son esenciales para mantener la liquidez y la estabilidad dentro de la red Shezmu. El lanzamiento de la plataforma de bonos Agora fue un movimiento estratégico para potenciar la funcionalidad y la resiliencia general del ecosistema Shezmu. Otro evento notable fue el despliegue de la Beta de Oasis Mainnet. Este lanzamiento beta fue una fase crítica en el desarrollo de Shezmu, ya que permitió pruebas y retroalimentación en el mundo real, asegurando la robustez y seguridad de la red antes de un despliegue a gran escala. La Beta de Oasis Mainnet proporcionó valiosos conocimientos y ayudó a afinar el rendimiento y la experiencia del usuario de la plataforma. En el ámbito de la seguridad, Shezmu enfrentó desafíos significativos, pero también demostró resiliencia y capacidad. Uno de los eventos más dramáticos fue la recuperación de 5 millones de dólares en fondos robados mediante negociación con un hacker. Este incidente puso de relieve las vulnerabilidades del sistema, pero también exhibió la capacidad de Shezmu para gestionar y mitigar eficazmente tales crisis. El proceso de negociación y recuperación resaltó la importancia de la seguridad y la confianza en el espacio de criptomonedas. Sin embargo, Shezmu también encontró dificultades para rastrear 230 millones de dólares, lo que supuso un reto sustancial. A pesar de estos obstáculos, el equipo se mantuvo comprometido con el fortalecimiento de las medidas de seguridad y la protección de los activos de los usuarios. Los esfuerzos continuos para abordar estos desafíos reflejan la dedicación de Shezmu para mantener una plataforma segura y confiable. En un giro más positivo, Shezmu logró recuperar activos robados a través de un protocolo de rendimiento. Esta recuperación fue un testimonio de la resiliencia de la plataforma y la efectividad de sus protocolos de seguridad. La capacidad de recuperar los activos robados no solo restauró la confianza de los usuarios sino que también reforzó la credibilidad de la plataforma en el competitivo mercado de criptomonedas. Estos eventos clave ilustran colectivamente el viaje de Shezmu a través de la innovación, los desafíos y la resiliencia. El lanzamiento de su plataforma de préstamos híbrida en criptomonedas, la liberación de la plataforma de bonos Agora, y el despliegue de la Beta de Oasis Mainnet fueron hitos significativos que moldearon el desarrollo de la plataforma. La recuperación de fondos robados y los esfuerzos continuos por mejorar la seguridad subrayan aún más el compromiso de Shezmu de ofrecer un ecosistema robusto y confiable para sus usuarios.

¿Quiénes son los fundadores de Shezmu?

Shezmu (SHEZMU) presenta una innovadora plataforma híbrida de Posición de Deuda Colateralizada (CDP), que combina de manera creativa las capacidades tanto de NFTs como de Tokens Productores de Rendimiento. Los fundadores de Shezmu no se mencionan explícitamente en el contenido disponible. Sin embargo, se sabe que el cofundador Chaofan Shou desempeñó un papel significativo en el desarrollo del proyecto. Chaofan Shou, junto con la firma de análisis blockchain Fuzzland, fue fundamental en la recuperación de fondos hackeados a través de negociaciones y pensamiento rápido. Este incidente destaca el enfoque proactivo y la experiencia del equipo en seguridad blockchain, consolidando aún más su reputación en el espacio de las criptomonedas.

Inversores interesados en Shezmu también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.