Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
RENEC Acción

RENEC

RENEC

Cotización

0,07
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

RENEC Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
RemitanoRENEC/USDT0,10002567,220,12cex1,009/7/2025, 6:21
1

RENEC FAQ

{ "q": "about", "a": "RENEC es una plataforma de blockchain descentralizada diseñada para permitir a los creadores construir experiencias que ofrezcan valor a mil millones de usuarios en la era Web3. Fundada en 2021, la blockchain RENEC es un proyecto de código abierto actualmente gestionado por la fundación RENEC. La arquitectura de blockchain de tercera generación de RENEC está diseñada para facilitar la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApp). El génesis de RENEC tuvo lugar el 14 de octubre de 2022. RENEC tiene como objetivo escalar el rendimiento más allá de lo que típicamente logran las blockchains populares manteniendo los costos bajos.\n\nLa visión de RENEC es entregar una blockchain que pueda llevar la adopción generalizada a web3 y empoderar un ecosistema de aplicaciones descentralizadas para resolver problemas reales de los usuarios. Nuestra misión es avanzar el estado del arte en la fiabilidad, seguridad y rendimiento de las blockchains al proporcionar una arquitectura de blockchain flexible y modular. Esta arquitectura debería soportar actualizaciones frecuentes, una rápida adopción de los últimos avances tecnológicos y soporte de primera clase para nuevos y emergentes casos de uso.\n\nImaginamos una red descentralizada, segura y escalable gobernada y operada por la comunidad que la utiliza. Cuando las demandas de infraestructura crezcan en todo el mundo, los recursos computacionales de la blockchain se escalarán horizontal y verticalmente para satisfacer esas necesidades. A medida que surjan nuevos casos de uso y avances tecnológicos, la red debería actualizarse con frecuencia y sin problemas, sin interrumpir a los usuarios.", "rank": "0" }

¿Qué es RENEC?

RENEC representa una plataforma de blockchain descentralizada, sirviendo como la tecnología fundamental para el ecosistema de Remitano Network. Esta plataforma se distingue por su enfoque en permitir a los creadores desarrollar aplicaciones y experiencias adaptadas al creciente espacio Web3. Lanzada en 2021 y supervisada por la fundación RENEC, este proyecto de código abierto enfatiza la creación de una arquitectura blockchain de tercera generación. Esta arquitectura está específicamente diseñada para apoyar el desarrollo y la ejecución de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps), con el objetivo de abordar y superar las limitaciones frecuentemente encontradas en generaciones anteriores de blockchain. El objetivo principal de RENEC es mejorar significativamente las capacidades de rendimiento de blockchain, superando las métricas de rendimiento de las blockchains existentes, al tiempo que mantiene bajos costos operativos. Esta ambición se enraíza en la visión más amplia de facilitar la adopción generalizada de tecnologías Web3, fomentando así un ecosistema adecuado para aplicaciones descentralizadas que puedan enfrentar efectivamente los desafíos del mundo real. El compromiso de RENEC con el avance de la tecnología blockchain es evidente en su enfoque estratégico en la fiabilidad, seguridad y rendimiento. Al adoptar un enfoque flexible y modular para la arquitectura de blockchain, RENEC aspira a asegurar que la red permanezca adaptable a actualizaciones frecuentes, integración rápida de innovaciones tecnológicas y un soporte integral para casos de uso emergentes. Se prevé que la gobernanza de la red RENEC sea descentralizada, con procesos operativos y de toma de decisiones impulsados por la comunidad. Este enfoque asegura que, a medida que los requisitos de infraestructura de la red se expanden, tanto horizontal como verticalmente, la blockchain pueda escalar adecuadamente para satisfacer las demandas crecientes. Además, la red está diseñada para facilitar actualizaciones continuas y sin problemas, asegurando así que permanezca a la vanguardia de la tecnología blockchain sin interrumpir la experiencia del usuario. En resumen, RENEC no es solo una criptomoneda, sino una plataforma de blockchain fundamental destinada a revolucionar la era Web3 al proporcionar un ecosistema escalable, seguro y centrado en el usuario para aplicaciones descentralizadas y contratos inteligentes. Su enfoque en la gobernanza comunitaria, la adaptabilidad tecnológica y la aplicación en el mundo real lo posiciona como un actor significativo en el futuro de las tecnologías descentralizadas.

¿Cómo está asegurado RENEC?

RENEC, como una plataforma de blockchain descentralizada, enfatiza la seguridad a través de un enfoque multifacético. La base de su seguridad radica en la utilización de métodos criptográficos robustos, incluyendo el uso de contraseñas para la autenticación de usuarios. Este nivel básico de seguridad asegura que el acceso a la cuenta de un usuario esté protegido contra el uso no autorizado. Para mejorar aún más el marco de seguridad, RENEC soporta la integración con carteras de hardware. Estas carteras de hardware proporcionan una capa adicional de seguridad al almacenar las claves privadas de un usuario en un entorno seguro y fuera de línea, haciendo casi imposible para los hackers acceder a los activos del usuario a través de medios en línea. La arquitectura de la blockchain de RENEC está diseñada teniendo en cuenta la seguridad. Al habilitar contratos inteligentes y la creación de aplicaciones descentralizadas (DApps), RENEC adopta una arquitectura de blockchain de tercera generación que es intrínsecamente más resistente a vulnerabilidades comunes encontradas en generaciones anteriores de blockchain. Esta arquitectura no solo tiene como objetivo facilitar una amplia gama de aplicaciones, sino también asegurar que estas aplicaciones funcionen en una plataforma segura, confiable y escalable. El modelo de gobernanza de RENEC contribuye además a su seguridad. Al ser gobernada y operada por la comunidad, la plataforma se beneficia de la vigilancia colectiva de sus usuarios, quienes pueden identificar, reportar y abordar posibles amenazas de seguridad con rapidez. Este modelo de gobernanza descentralizado garantiza que la plataforma pueda adaptarse y responder de manera efectiva a los desafíos de seguridad emergentes. Además, el compromiso de RENEC con actualizaciones frecuentes y la rápida adopción de los últimos avances tecnológicos significa que la plataforma evoluciona continuamente para incorporar las medidas y protocolos de seguridad más recientes. Este enfoque proactivo hacia la seguridad asegura que RENEC permanezca resiliente ante nuevos tipos de amenazas cibernéticas, protegiendo así los intereses de sus usuarios y sus activos. En resumen, RENEC asegura su plataforma a través de una combinación de métodos de autenticación de usuarios, soporte para carteras de hardware, una arquitectura de blockchain segura diseñada para contratos inteligentes y DApps, un modelo de gobernanza impulsado por la comunidad y un compromiso con el avance tecnológico y las actualizaciones continuas. Esta estrategia integral de seguridad es fundamental para la misión de RENEC de proporcionar una plataforma de blockchain confiable, segura y de alto rendimiento.

¿Cómo se utilizará RENEC?

RENEC funciona como un token de utilidad multifuncional dentro de su ecosistema de blockchain descentralizado, atendiendo a una amplia gama de aplicaciones y partes interesadas. Está diseñado para facilitar no solo las operaciones técnicas de la blockchain, como las tarifas de gas para transacciones y la ejecución de contratos inteligentes, sino también para apoyar una visión más amplia de impacto ecológico y social. El token es integral para la función de la plataforma como un sistema público de contabilidad ecológica, donde respalda el desarrollo de reclamos y créditos. Este aspecto de la utilidad de RENEC es particularmente significativo para las partes interesadas involucradas en proyectos de medio ambiente y sostenibilidad, incluidos desarrolladores de proyectos, administradores de tierras y científicos, entre otros. Destaca el compromiso de la plataforma de apoyar iniciativas que tengan un impacto positivo en el planeta y sus diversas comunidades. Además, RENEC se posiciona como un recurso clave para aplicaciones financieras en la blockchain. Esto incluye su uso en aplicaciones de finanzas descentralizadas (DeFi), donde puede facilitar transacciones, préstamos, créditos y otros servicios financieros sin la necesidad de intermediarios tradicionales. Esta utilidad se ve mejorada por el enfoque de la blockchain en la escalabilidad y asequibilidad, que tiene como objetivo hacer que estos servicios sean accesibles a un público más amplio. El token también juega un papel crucial en el empoderamiento de los creadores al proporcionarles los medios para construir y desplegar aplicaciones descentralizadas (DApps) en la blockchain de RENEC. Este apoyo se extiende a un amplio espectro de casos de uso, desde juegos y entretenimiento hasta redes sociales y más allá, todo dentro de un marco que prioriza la experiencia del usuario y la accesibilidad. La tecnología blockchain subyacente de RENEC está diseñada con un enfoque orientado al futuro, enfatizando la adaptabilidad, la seguridad y el rendimiento. Su arquitectura admite actualizaciones frecuentes y la integración de nuevas tecnologías, asegurando que la plataforma se mantenga a la vanguardia de la innovación en blockchain. Esta base permite que RENEC sirva como una herramienta versátil para aplicaciones actuales y futuras, impulsando la misión de la plataforma de llevar la tecnología blockchain a la adopción generalizada y crear una red descentralizada que satisfaga las necesidades cambiantes de su comunidad. Como con cualquier inversión en criptomonedas, es importante realizar una investigación exhaustiva y considerar los riesgos involucrados. La naturaleza dinámica del mercado de criptomonedas significa que, si bien hay oportunidades, también hay desafíos que enfrentar.

¿Qué eventos clave ha habido para RENEC?

RENEC ha experimentado varios momentos cruciales que han contribuido significativamente a su desarrollo y reconocimiento dentro de la comunidad blockchain. Estos eventos incluyen la iniciación de su mercado, que ofrece una plataforma para que los usuarios realicen transacciones directamente dentro del ecosistema. Este mercado es un componente fundamental de la infraestructura de RENEC, facilitando el intercambio de bienes y servicios y mejorando la utilidad de su token nativo. Otro evento destacado fue la participación de RENEC en un pool de arranque de liquidez (Liquidity Bootstrapping Pool, LBP). Esta participación subraya el compromiso del proyecto con asegurar la liquidez y estabilidad de su token, haciéndolo más accesible y atractivo para potenciales inversores y usuarios. El pool de arranque de liquidez es un mecanismo innovador diseñado para ayudar a los proyectos a gestionar su distribución de tokens y los procesos de descubrimiento de precios de manera más efectiva. Además, RENEC completó con éxito una ronda de financiación, recaudando $10.5 millones. Este hito financiero significativo ha proporcionado al proyecto los recursos esenciales para avanzar en su desarrollo, expandir su equipo y acelerar la ejecución de su hoja de ruta. El capital recaudado es fundamental para apoyar la visión de RENEC de crear una plataforma descentralizada que empodere a creadores y usuarios en el espacio Web3. El proyecto también enfatiza la participación de la comunidad y la transparencia, como lo evidencian sus actualizaciones regulares a través de boletines informativos. Estas comunicaciones mantienen a la comunidad informada sobre los últimos avances, características futuras y otras noticias importantes relacionadas con el ecosistema de RENEC. La fundación de RENEC en 2021 y el lanzamiento de su blockchain en octubre de 2022 marcan el inicio de su viaje hacia la creación de una arquitectura blockchain de tercera generación. Esta arquitectura busca soportar contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps), centrándose en la escalabilidad, bajos costos y alto rendimiento. El equipo de RENEC está dedicado a avanzar en la tecnología blockchain para facilitar la adopción masiva del Web3, asegurando que la red permanezca descentralizada, segura y escalable para satisfacer las demandas en evolución de sus usuarios. Los inversores y usuarios interesados en RENEC deben realizar una investigación exhaustiva y considerar el potencial de crecimiento del proyecto y su papel en el panorama más amplio de blockchain y criptomonedas.

Inversores interesados en RENEC también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.