Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
REI Network Acción

REI Network

REI

Cotización

0,01
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

REI Network Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
BinanceREI/USDT0,0256.240,2673.855,789,86 Millón0,08cex526,009/7/2025, 6:23
BithumbREI/KRW0,0266.716,8088.167,038,86 Millón1,65cex468,009/7/2025, 6:20
MEXCREI/USDT0,0292.071,47113.590,815,37 Millón0,20cex496,009/7/2025, 6:18
HTXREI/USDT0,02174,1816.022,195,07 Millón0,27cex340,009/7/2025, 6:23
SuperExREI/USDT0,024832,774991,585,06 Millón0,00cex1,009/7/2025, 6:18
GateREI/USDT0,0221.944,1933.296,21807.629,500,03cex419,009/7/2025, 6:23
UpbitREI/BTC0,0200695.654,730,08cex1,009/7/2025, 6:23
PionexREI/USDT0,0263.985,1287.774,56651.933,220,58cex491,009/7/2025, 6:18
HotcoinREI/USDT0,027372,287858,61519.799,000,07cex251,009/7/2025, 6:23
DigiFinexREI/USDT0,0238.634,5352.264,46424.117,570cex455,009/7/2025, 6:18
1
2
3

REI Network FAQ

{ "q": "about", "a": "REI Network fue desarrollado para adaptarse mejor a la tendencia de desarrollo de la blockchain y para lograr un marco de blockchain ligero, compatible con Ethereum, de alto rendimiento y sin tarifas.", "rank": "0" }

¿Qué es REI Network?

REI Network representa una plataforma de blockchain pública, caracterizada por su estructura ligera, compatibilidad con Ethereum Virtual Machine (EVM) y capacidades de alto rendimiento. Distinguiéndose por su enfoque innovador en el procesamiento de transacciones, REI Network elimina las tarifas de gas, una característica que lo destaca en el ecosistema blockchain. Este atributo único mejora la accesibilidad y asequibilidad de la tecnología blockchain tanto para desarrolladores como para usuarios, fomentando un entorno más inclusivo para la innovación digital. Lanzado con la visión de abordar algunos de los desafíos más apremiantes en el espacio blockchain, incluidos la escalabilidad y los costos para el usuario, REI Network se compromete a ofrecer una experiencia blockchain fluida y eficiente. Su compatibilidad con EVM asegura que los desarrolladores puedan migrar y desplegar fácilmente aplicaciones basadas en Ethereum en REI Network, beneficiándose de su rendimiento mejorado y de cero tarifas de transacción sin sacrificar las características robustas y la seguridad del ecosistema Ethereum. En el núcleo de la misión de REI Network está el avance de la tecnología blockchain para apoyar una amplia gama de aplicaciones y casos de uso. Al ofrecer una solución escalable y rentable, REI Network aspira a empoderar a desarrolladores y empresas para explorar nuevas posibilidades en el mundo descentralizado, desde la creación de aplicaciones descentralizadas (DApps) hasta el lanzamiento de servicios financieros innovadores y más allá. El compromiso de REI Network con la comunidad blockchain se extiende más allá de sus ofertas técnicas. A través de su participación activa en plataformas como GitHub, REI Network fomenta la colaboración y el desarrollo de código abierto, contribuyendo al crecimiento y evolución de la tecnología blockchain. Este espíritu de colaboración se ejemplifica aún más en su apoyo a REI DAO, una Organización Autónoma Descentralizada que encarna los principios de gobernanza descentralizada e innovación impulsada por la comunidad.

¿Cómo se asegura la REI Network?

REI Network emplea un enfoque multifacético para garantizar su seguridad, integrando tanto mecanismos tecnológicos como esfuerzos colaborativos con entidades externas. En su núcleo, la red aprovecha los mecanismos de Delegated Proof of Stake (DPoS) y Tolerancia a Fallos Bizantinos (BFT). Estas son metodologías avanzadas de consenso blockchain diseñadas para lograr altas velocidades de transacción mientras se mantiene una red segura y descentralizada. DPoS es un sistema en el que los participantes de la red votan por un número selecto de delegados responsables de validar transacciones y crear nuevos bloques. Este método no solo acelera el proceso de validación de transacciones, sino que también asegura que la red permanezca protegida contra ataques, dado que los delegados están incentivados para actuar en el mejor interés de la red. Por otro lado, la Tolerancia a Fallos Bizantinos es un sistema que permite a la red alcanzar consenso incluso si algunos de los nodos no responden o responden con información incorrecta. Este mecanismo es crucial para mantener la integridad de la red y asegurarse de que las transacciones se registren con precisión en la blockchain, incluso ante posibles fallos. Además de estos mecanismos de consenso, REI Network ha establecido asociaciones con empresas de seguridad de renombre. Estas colaboraciones están dirigidas a mejorar la seguridad de la red a través de auditorías y evaluaciones regulares. Al someterse a múltiples auditorías de seguridad, REI Network demuestra su compromiso con la identificación y resolución de posibles vulnerabilidades, protegiendo así los activos y transacciones en su blockchain. La seguridad de la red se evidencia además por sus repositorios activos y bifurcados en GitHub. Estos repositorios indican desarrollo continuo y participación de la comunidad, lo cual es vital para la mejora constante y la seguridad de la red. Los repositorios activos con actividad de aportes sugieren que los desarrolladores están actualizando regularmente el código de la red, potencialmente corrigiendo vulnerabilidades e integrando nuevas características de seguridad. Los repositorios bifurcados, donde otros desarrolladores han copiado el código para crear sus versiones o contribuir al proyecto, muestran un saludable nivel de involucramiento comunitario y revisión por pares, contribuyendo aún más a la seguridad de la red.

¿Cómo se utilizará REI Network?

REI Network está posicionada para desempeñar un papel multifacético dentro del ecosistema blockchain, reflejando sus objetivos de diseño y desarrollo. En esencia, REI Network busca ofrecer un marco blockchain que no solo sea liviano y compatible con Ethereum, sino que también ofrezca un rendimiento superior y opere sin tarifas. Este enfoque aborda algunos de los desafíos comunes que enfrentan los desarrolladores y usuarios en el espacio blockchain, incluyendo problemas de escalabilidad y altos costos de transacción. Uno de los usos principales de REI Network es facilitar la creación y operación de Organizaciones Autónomas Descentralizadas (DAOs). Al aprovechar REI Network, las entidades pueden establecer DAOs que son gobernadas por contratos inteligentes, asegurando transparencia y eficiencia en los procesos de toma de decisiones. Esta capacidad es crucial para proyectos que buscan operar de manera descentralizada, sin necesidad de una autoridad central. Además, REI Network está diseñada para apoyar el escaneo y seguimiento de la actividad blockchain. Esta característica es esencial para mantener la integridad de la red y para proporcionar a usuarios y desarrolladores las herramientas necesarias para monitorear transacciones e interacciones con contratos inteligentes. Tal funcionalidad es vital por razones de seguridad y para el análisis de la actividad en la red. REI Network también desempeña un papel significativo en la investigación y desarrollo dentro del dominio blockchain. Al ofrecer una plataforma sin tarifas y de alto rendimiento, fomenta la experimentación e innovación, permitiendo a los desarrolladores probar nuevas ideas y aplicaciones sin el peso de altos costos. Además, REI Network se utiliza como medio de pago para tarifas de gas dentro de su ecosistema. Este caso de uso es particularmente importante ya que facilita la ejecución de transacciones y contratos inteligentes en la red, asegurando que desarrolladores y usuarios puedan interactuar con la blockchain de manera eficiente. En el aspecto de gobernanza, REI Network permite a los participantes tener voz en la dirección y desarrollo de la red a través de la REI DAO. Este modelo de gobernanza empodera a la comunidad, permitiendo a los poseedores de tokens votar sobre propuestas y tomar decisiones colectivas respecto al futuro de la red. En resumen, REI Network sirve a una variedad de propósitos, desde habilitar la creación de DAOs y facilitar el escaneo y seguimiento de blockchain, hasta apoyar esfuerzos de investigación y desarrollo. Su papel como medio de pago para tarifas de gas y como herramienta de gobernanza dentro de la REI DAO subraya aún más su utilidad e importancia en el ecosistema blockchain.

¿Cuáles han sido los eventos clave para REI Network?

REI Network ha dejado su marca en el ámbito de la cadena de bloques a través de una serie de desarrollos significativos destinados a mejorar su estructura y expandir su ecosistema. La creación del repositorio rei, el repositorio rei-dao-service y el repositorio rei-scan destacan como hitos fundamentales para la red. Estos repositorios sirven como elementos básicos que apoyan la infraestructura de la red, ofreciendo herramientas y servicios esenciales para el desarrollo y operación de aplicaciones descentralizadas (dApps) en la REI Network. El repositorio rei es el componente central de la red, proporcionando la base de código que define la funcionalidad y arquitectura de la REI Network. Este repositorio es crucial para los desarrolladores que buscan construir o contribuir a la red, ya que contiene los protocolos principales y contratos inteligentes que gobiernan la cadena de bloques. El repositorio rei-dao-service introduce funcionalidades de organización autónoma descentralizada (DAO) a la red, permitiendo a los usuarios participar en procesos de gobernanza y toma de decisiones. Este repositorio es un testimonio del compromiso de REI Network con el fomento de un enfoque impulsado por la comunidad, donde los interesados pueden influir en el desarrollo y la dirección de la red a través de un proceso transparente y democrático. El repositorio rei-scan ofrece una herramienta exploradora de cadena de bloques que permite a usuarios y desarrolladores buscar, confirmar e inspeccionar fácilmente transacciones en la REI Network. Esta herramienta es indispensable para mantener la transparencia y accesibilidad, ofreciendo una interfaz amigable para monitorear la actividad de la red. Estos repositorios no solo han sido cruciales para el desarrollo y mejora de la REI Network, sino que también han atraído la atención y contribuciones de la comunidad de desarrolladores en general. El hecho de que estos repositorios hayan sido bifurcados por otros usuarios y recibido estrellas indica un creciente interés y reconocimiento del potencial de REI Network dentro del ecosistema de cadena de bloques. Es importante llevar a cabo una investigación exhaustiva y considerar diversos factores antes de invertir en cualquier criptomoneda. El panorama de las cadenas de bloques y criptomonedas es dinámico, con valores que fluctúan debido a una amplia gama de factores.

Inversores interesados en REI Network también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.