Reconoce acciones infravaloradas de un vistazo

Analyse
Perfil
Poolz Finance Acción

Poolz Finance

POOLX

Cotización

0,18
Hoy +/-
+0
Hoy %
+0 %

Poolz Finance Whitepaper

  • Simple

  • Ampliado

  • Experte

Börse Marktpaar Preis +2% Tiefe -2% Tiefe Volumen (24H) Volumen % Typ Liquiditätsbewertung Aktualität
MEXCPOOLX/USDT0,41186,14551,9596.712,720cex35,0013/6/2025, 14:30
GatePOOLX/USDT0,3986,82153,4481.226,240,00cex39,009/7/2025, 6:23
AscendEXPOOLX/USDT0,397,137,7246.576,520,00cex1,009/7/2025, 6:18
CoinExPOOLX/USDT0,399,8020,753643,420,00cex1,009/7/2025, 6:23
PoloniexPOOLX/USDT0,350029,210,00cex1,009/7/2025, 6:23
HTXPOOLX/USDT0,420000cex1,009/7/2025, 6:23
1

Poolz Finance FAQ

{ "q": "about", "a": "Poolz es un protocolo de intercambio que permite a las startups y a los propietarios de proyectos subastar sus tokens para generar liquidez inicial. A medida que la comunidad de blockchain y criptomonedas avanza hacia una descentralización absoluta, Poolz ofrece a los innovadores en su fase previa a la cotización, acercándolos a los inversores en etapas tempranas.", "rank": "0" }

¿Qué es Poolz Finance?

Poolz Finance se erige como una plataforma IDO descentralizada de cadena cruzada, ofreciendo un protocolo de intercambio único y un launchpad para que los proyectos de criptomonedas recauden fondos y generen liquidez. La plataforma opera en Binance Smart Chain, proporcionando un entorno robusto para el lanzamiento e inversión en nuevas iniciativas de blockchain. En esencia, Poolz Finance empodera a startups y propietarios de proyectos, permitiéndoles subastar sus tokens y, de esta manera, generar liquidez en su fase previa a la cotización. El token nativo, POOLX, desempeña un papel crucial dentro del ecosistema, facilitando transacciones e interacciones en la plataforma. Este token es esencial para el funcionamiento de Poolz Finance, asegurando operaciones fluidas e incentivando la participación tanto de los creadores de proyectos como de los inversores. El protocolo de intercambio de Poolz Finance está diseñado para apoyar la descentralización absoluta, alineándose con el movimiento más amplio dentro de la comunidad de blockchain y criptomonedas. Al cerrar la brecha entre innovadores e inversores en etapas tempranas, Poolz Finance fomenta un entorno colaborativo donde los nuevos proyectos pueden obtener el impulso y la financiación necesarios para tener éxito. Las capacidades de cadena cruzada de la plataforma aumentan aún más su utilidad, permitiendo que los proyectos aprovechen múltiples redes de blockchain para mayor flexibilidad y alcance. Esta funcionalidad de cadena cruzada es fundamental para crear un ecosistema más interconectado y versátil, permitiendo a los proyectos acceder a diversos grupos de liquidez e interés inversor.

¿Cuál es la tecnología detrás de Poolz Finance?

La tecnología detrás de Poolz Finance (POOLX) es una fascinante combinación de innovación blockchain y mecanismos de finanzas descentralizadas (DeFi). En esencia, Poolz Finance opera sobre una blockchain que garantiza transparencia, seguridad e inmutabilidad. Esta base blockchain es crucial para prevenir ataques de actores malintencionados, ya que utiliza mecanismos de consenso como Prueba de Participación (PoS) o Prueba de Trabajo (PoW), que requieren que validadores o mineros confirmen transacciones. Estos mecanismos hacen que sea computacionalmente costoso e inviable en la práctica que entidades malintencionadas alteren los datos de las transacciones o lancen ataques. Poolz Finance utiliza su propio conjunto de Kits de Desarrollo de Software (SDKs), Iniciativas, Subvenciones, Consejo, y el Contrato Oficial POOLX para crear un ecosistema robusto. Estos componentes trabajan juntos para proporcionar una plataforma descentralizada donde individuos y proyectos pueden crear, invertir y comerciar con activos tokenizados. Los SDKs facilitan el desarrollo de aplicaciones descentralizadas (dApps) en la plataforma Poolz, mientras que los programas de Iniciativas y Subvenciones apoyan proyectos innovadores y startups proporcionando financiamiento y recursos necesarios. Una de las características destacadas de Poolz Finance es su protocolo de intercambio exclusivo de Capa-3. Este protocolo está diseñado para Ofertas Iniciales de Intercambio Descentralizado (IDOs) y ventas de NFT entre cadenas, permitiendo intercambios de tokens fluidos entre diferentes redes blockchain. Esta capacidad entre cadenas es especialmente importante ya que permite una mayor interoperabilidad y liquidez, facilitando la participación de los usuarios en diversas ventas de tokens y subastas sin estar confinados a una única blockchain. Además de su infraestructura tecnológica, Poolz Finance también se enfoca en empoderar a los innovadores durante su fase previa a la cotización. Al proporcionar una plataforma para que startups y propietarios de proyectos subasten sus tokens, Poolz ayuda a estas entidades a obtener liquidez inicial. Esta es una fase crítica para muchos proyectos ya que les permite obtener inversión en etapa temprana y apoyo comunitario antes de que sus tokens sean listados en los principales intercambios. La seguridad es otro aspecto crítico de la tecnología de Poolz Finance. La plataforma utiliza contratos inteligentes que son auditados rigurosamente para asegurar que están libres de vulnerabilidades. Estos contratos inteligentes automatizan varios procesos, como intercambios de tokens y subastas, reduciendo el riesgo de error humano y aumentando la seguridad general de la plataforma. Además, la naturaleza descentralizada de Poolz Finance significa que no hay un punto central de falla. La gobernanza de la plataforma es manejada por un consejo y la comunidad en general, asegurando que las decisiones se tomen de manera transparente y democrática. Este modelo de gobernanza descentralizada mejora aún más la seguridad y la resiliencia de la plataforma, haciéndola menos susceptible a ataques o fallas centralizadas. Poolz Finance también integra técnicas criptográficas avanzadas para asegurar los datos de los usuarios y las transacciones. Estas técnicas garantizan que todas las interacciones en la plataforma estén encriptadas y protegidas contra accesos no autorizados. Este nivel de seguridad es esencial para mantener la confianza del usuario y asegurar la integridad de la plataforma. La combinación de estos elementos tecnológicos convierte a Poolz Finance en una plataforma completa y segura para actividades de finanzas descentralizadas. Al aprovechar la tecnología blockchain, los contratos inteligentes y un modelo de gobernanza descentralizada, Poolz Finance proporciona un entorno robusto y seguro para la creación, inversión y comercio de tokens.

¿Cuáles son las aplicaciones del mundo real de Poolz Finance?

Poolz Finance (POOLX) es un protocolo de intercambio diseñado para ayudar a startups y propietarios de proyectos a subastar sus tokens para generar liquidez. Esta plataforma desempeña un papel crucial en el ecosistema de finanzas descentralizadas (DeFi) al facilitar la recaudación de fondos en etapas tempranas y conectar a innovadores con inversores iniciales. Una de las principales aplicaciones del mundo real de Poolz Finance es su capacidad para apoyar la recaudación de fondos para nuevos proyectos blockchain. Al proporcionar una plataforma donde las startups pueden subastar sus tokens, Poolz Finance permite a estos proyectos asegurar los fondos necesarios para desarrollar y lanzar sus productos. Este proceso ayuda a cerrar la brecha entre las ideas innovadoras y el capital requerido para hacerlas realidad. Además de la recaudación de fondos, Poolz Finance es fundamental en la creación de aplicaciones y herramientas DeFi. Los desarrolladores pueden aprovechar la plataforma para crear aplicaciones descentralizadas (dApps) que ofrecen varios servicios financieros sin la necesidad de intermediarios tradicionales. Esto fomenta un sistema financiero más inclusivo, donde los usuarios tienen mayor control sobre sus activos y transacciones. Poolz Finance también ofrece subvenciones y financiación para desarrolladores que trabajan en proyectos dentro de su ecosistema. La plataforma cuenta con un consejo dedicado que proporciona financiación para apoyar el desarrollo de soluciones innovadoras. Esta iniciativa fomenta el crecimiento del espacio DeFi al nutrir nuevas ideas y tecnologías que pueden mejorar el ecosistema en general. Las asociaciones son otro aspecto significativo de las aplicaciones del mundo real de Poolz Finance. La plataforma colabora con varios proyectos, incluidos Neon, Nervos, Harmony y Kyber Network. Estas asociaciones ayudan a Poolz Finance a expandir su alcance e integrarse con otras redes blockchain, creando un paisaje DeFi más interconectado y robusto. Además, Poolz Finance cuenta con un ranking que rastrea el rendimiento de los diferentes proyectos en su plataforma. Esta transparencia permite a los inversores tomar decisiones informadas basadas en el éxito y el progreso de diversas iniciativas. La plataforma también ofrece una política de privacidad, preguntas frecuentes, kit de medios e información detallada sobre cómo utilizar sus servicios, asegurando que los usuarios tengan acceso a todos los recursos necesarios. Al ofrecer estas diversas aplicaciones, Poolz Finance juega un papel fundamental en el avance del ecosistema DeFi y en el apoyo al crecimiento de proyectos blockchain innovadores.

¿Cuáles han sido los eventos clave para Poolz Finance?

Poolz Finance, un protocolo de intercambio diseñado para permitir a las startups y propietarios de proyectos subastar sus tokens para impulsar la liquidez, ha sido un jugador destacado en el ámbito de la cadena de bloques y las criptomonedas. Empodera a los innovadores en su fase previa al listado, conectándolos con inversionistas en etapa temprana. En marzo de 2021, Poolz Finance lanzó su blog, proporcionando una plataforma para actualizaciones, conocimientos y contenido educativo relacionado con su ecosistema. Esto fue seguido por el lanzamiento de sus Kits de Desarrollo de Software (SDKs), que facilitaron la integración para los desarrolladores que deseaban construir en la plataforma de Poolz. El lanzamiento de Poolz Ventures marcó otro hito, ofreciendo inversiones estratégicas y apoyo a proyectos prometedores de blockchain. Esta iniciativa fue complementada con la introducción de las Poolz Grants, destinadas a fomentar la innovación proporcionando apoyo financiero a proyectos emergentes dentro del espacio blockchain. En 2022, Poolz Finance presentó el Poolz Council, un cuerpo de gobernanza diseñado para supervisar el desarrollo de la plataforma y asegurar la toma de decisiones impulsada por la comunidad. Este período también vio el lanzamiento de su Política de Privacidad, FAQ y Kit de Medios, mejorando la transparencia y proporcionando recursos esenciales para los usuarios y socios. Las asociaciones han sido una piedra angular de la estrategia de Poolz Finance. Han anunciado colaboraciones con varios proyectos, expandiendo significativamente su ecosistema. Las asociaciones notables incluyen aquellas con ChainLead VC, Space Sip, NetVRk, ChainGPT, Carbon Secured, Gains Associates, GemGuardian, Kryptomon, SingularityDAO, Hapi, Unioverse y Slof. Estas colaboraciones han facilitado Ofertas Iniciales de DEX (IDOs) exitosas, proporcionando una plataforma de lanzamiento para proyectos innovadores. En un desarrollo significativo, Poolz Finance se integró con la red TON, mejorando sus capacidades y ampliando su alcance. Esta integración permitió a Poolz ofrecer IDOs para proyectos construidos en TON, diversificando aún más su portafolio y atrayendo una gama más amplia de proyectos e inversores. Sin embargo, Poolz Finance enfrentó un momento desafiante con un incidente de hacking. A pesar de este contratiempo, la plataforma demostró resiliencia al integrarse exitosamente con MultiversX, reforzando sus medidas de seguridad y continuando ofreciendo servicios robustos a sus usuarios. Mirando hacia el futuro, Poolz Finance ha expresado planes para expandirse a otras cadenas de bloques, con el objetivo de proporcionar una plataforma más versátil e inclusiva para subastas de tokens e impulso de liquidez. Este enfoque visionario subraya su compromiso con la innovación y adaptabilidad en el paisaje de blockchain en rápida evolución.

¿Quiénes son los fundadores de Poolz Finance?

Poolz Finance (POOLX) es un protocolo de intercambio diseñado para ayudar a startups y propietarios de proyectos a subastar sus tokens y así generar liquidez. Los fundadores de Poolz Finance son Guy Oren y Liam Cohen. Guy Oren, con experiencia en tecnología blockchain y emprendimiento, desempeña un papel crucial en la dirección estratégica y la visión global de Poolz Finance. Liam Cohen, cofundador, aporta su experiencia en desarrollo de software e integración blockchain, asegurando la solidez técnica de la plataforma. Juntos, han creado una plataforma que apoya a los innovadores en su fase previa a la cotización, conectándolos con inversores en etapas iniciales.

Inversores interesados en Poolz Finance también están interesados en estas criptomonedas

Esta lista presenta una selección cuidadosamente escogida de criptomonedas que podrían interesar a los inversores. Proporcionamos análisis de cripto para todos los listados en Eulerpool.

Inicios y ascenso de las criptomonedas

La historia de las criptomonedas comienza en el año 2008, cuando una persona o grupo bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System". Este documento estableció la base para la primera criptomoneda, Bitcoin. Bitcoin utilizó una tecnología descentralizada, conocida como blockchain, para permitir transacciones sin la necesidad de una autoridad central.

En enero de 2009, se inició la red de Bitcoin con la minería del bloque Génesis. En sus inicios, Bitcoin era más bien un proyecto experimental para un pequeño grupo de entusiastas. La primera compra comercial conocida con Bitcoins tuvo lugar en 2010, cuando alguien gastó 10,000 Bitcoins por dos pizzas. En aquel momento, el valor de un Bitcoin era solo fracciones de un centavo.

El desarrollo de otras criptomonedas

Tras el éxito de Bitcoin, pronto surgieron otras criptomonedas. Estas nuevas divisas digitales, a menudo denominadas "Altcoins", buscaron utilizar y mejorar la tecnología Blockchain de diferentes maneras. Algunas de las más conocidas Altcoins de los primeros días incluyen Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Ethereum (ETH). Ethereum, fundado por Vitalik Buterin, se diferenció especialmente de Bitcoin al permitir la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Crecimiento del mercado y volatilidad

El mercado de las criptomonedas creció rápidamente, y con él la atención pública. El valor del Bitcoin y otras criptomonedas experimentó fluctuaciones extremas. Momentos culminantes como el final del año 2017, cuando el precio de Bitcoin casi alcanzó los 20.000 dólares estadounidenses, se alternaron con fuertes caídas del mercado. Esta volatilidad atrajo tanto a inversores como a especuladores.

Desafíos regulatorios y aceptación

Mientras la popularidad de las criptomonedas aumentaba, gobiernos de todo el mundo empezaron a lidiar con la regulación de esta nueva clase de activos. Algunos países adoptaron una postura amigable y fomentaron el desarrollo de tecnologías cripto, mientras que otros implementaron regulaciones estrictas o prohibieron las criptomonedas por completo. A pesar de estos desafíos, la aceptación de las criptomonedas en el ámbito general ha aumentado constantemente, con empresas e instituciones financieras comenzando a adoptarlas.

Desarrollos recientes y el futuro

En los últimos años, desarrollos como DeFi (Decentralized Finance) y NFTs (Non-Fungible Tokens) han ampliado el espectro de posibilidades que ofrece la tecnología blockchain. DeFi permite realizar transacciones financieras complejas sin instituciones financieras tradicionales, mientras que los NFTs habilitan la tokenización de obras de arte y otros objetos únicos.

El futuro de las criptomonedas sigue siendo emocionante e incierto. Las preguntas sobre la escalabilidad, la regulación y la penetración del mercado permanecen abiertas. Sin embargo, el interés en las criptomonedas y la tecnología de blockchain subyacente es más fuerte que nunca, y se espera que su papel en la economía global siga creciendo.

Ventajas de invertir en criptomonedas

1. Alto potencial de rendimiento

Las criptomonedas son conocidas por su alto potencial de rendimiento. Los inversores que entraron temprano en proyectos como Bitcoin o Ethereum han obtenido ganancias significativas. Esta alta rentabilidad hace que las criptomonedas sean una opción de inversión atractiva para los inversores con aversión al riesgo.

2. Independencia de los sistemas financieros tradicionales

Las criptomonedas ofrecen una alternativa al sistema financiero tradicional. No están sujetas a la política de un banco central, lo que las convierte en una cobertura atractiva contra la inflación y la inestabilidad económica.

3. Innovación y desarrollo tecnológico

Las inversiones en criptomonedas también significan inversiones en nuevas tecnologías. Blockchain, la tecnología detrás de muchas criptomonedas, tiene el potencial de revolucionar numerosas industrias, desde los servicios financieros hasta la gestión de la cadena de suministro.

4. Liquidez

Los mercados de criptomonedas operan las 24 horas del día, lo que significa una alta liquidez. Los inversores pueden comprar y vender sus activos en cualquier momento, lo que es una clara ventaja en comparación con los mercados tradicionales, que están sujetos a horarios de apertura.

Desventajas de invertir en criptomonedas

1. Alta volatilidad

Las criptomonedas son conocidas por su extrema volatilidad. El valor de las criptomonedas puede subir o bajar rápidamente y de manera impredecible, lo que representa un alto riesgo para los inversores.

2. Incertidumbre regulatoria

El panorama regulatorio para las criptomonedas aún está en formación y varía considerablemente de un país a otro. Esta incertidumbre puede conllevar riesgos, especialmente cuando se introducen nuevas leyes y regulaciones.

3. Riesgos de seguridad

Aunque la tecnología Blockchain es considerada muy segura, existen riesgos relacionados con el almacenamiento y el intercambio de criptomonedas. Los hackeos y fraudes no son raros en el mundo de las criptos, lo que requiere medidas de precaución adicionales.

4. Falta de comprensión y aceptación

Muchas personas no entienden completamente las criptomonedas y la tecnología subyacente. Esta falta de comprensión puede conducir a inversiones erróneas. Además, la aceptación de criptomonedas como medio de pago sigue siendo limitada.